Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

No solo de maíz viven las vacas

Publicado: 20 de marzo de 2007
Resumen
Este artículo pretende llamar la atención sobre el papel que deben jugar los forrajes invernales en rotación con los cultivos estivales como complemento nutricional y para cubrir la parte del año en la que las parcelas no están ocupadas por el maíz. La característica principal de la evolución que han seguido en estas últimas décadas las explotaciones de leche de vacuno en Asturias, al igual que ...
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Rafael Gimenez
Rafael Gimenez
16 de abril de 2007
Saludos, nuestra finca está a 2000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas promedio de 14 grados; poseemos varios tipos de pasto: ej. Kingras y Marafalfa. Su artículo nos llena de satisfacción debido a que reciéntemente sembramos Maíz y pastos de corte, nuestra intención es almacenarlos a los efectos de cubrirnos para el próximo verano. Nuestra experiencia es satisfactoria, el maíz por su naturaleza crece más rápido que el pasto, y los beneficios son que mantiene la humedad del suelo, le da sombra al pasto que está en crecimiento, éste último al tratar de buscar el Sol crece rápidamente, veremos que resultados nutricionales tendremos.
Sergio Debernardi
Sergio Debernardi
17 de abril de 2007
Realmente interesante, comparto totalmente su punto de vista y más aún cuando al ponerme a realizar números me indican que el mejor negocio son los pastos que puedo tener en mi establecimiento. En este rubro no es cuestión de tan solo producir, sino que también juega un papel importante lo que respecta a la nutrición y costos (eficiencia), para lo cual la premisa fundamental de toda producción es producir más con el mínimo costo posible, y queda más que claro que si utilizamos nuestras pasturas, nos estamos acercando a ese mínino costo... Seguramente no podremos cubrir las demandas tan sólo con pasturas y silajes, debiendo hacer uso de algún tipo de concentrado, PERO SIEMPRE SERÁ MÁS BARATO, que producir tan sólo con silo y concentrados comerciales. Saludos.
Ricardo Omar Arrieta
17 de abril de 2007
Estimado Pedro MARTINEZ y al foro, realmente el artículo está impecable y su preocupación por optimizar la producción es el desvelo de todo profesional que ama este desafío constante, más en nuestro país donde nos cambian las políticas constantemente, por lo que siempre debemos estar muy atentos para que el recurso suelo y animal le rindan a nuestros asesorados el máximo, evitando desbalances. Durante muchos años ejercí mi profesión en la querida provincia de Córdoba Argentina, allí tuve la oportunidad de manejar rodeos de carne y leche, hoy lamentablemente por los destinos de la vida, estoy radicado en una zona marginal de mi país y lamentablemente añoro todo aquello que hice durante tanto tiempo. Pero basta de lata, y le paso a contar algo que hacíamos muy comúmente en la pampa húmeda: si el maíz se sembraba para cosecha, cuando se lo carpía, es decir, que se le pasa una reja para moverle la tierra, entre hilera e hilera se le sembraba un verdeo de invierno, es decir por ej. centeno, avena, cebada, etc. Entonces una vez cosechado el maíz, ocupábamos el rastrojo que quedaba como producto de la cosecha y el verdeo, y se complementaba muy bien Diría que es algo casi como ideal. Ahora en el caso del maíz sembrado para silo solamente, yo diría que en algún laboreo que hagan puede introducirle una intersiembra, entonces de ese modo una vez que obtiene el maíz para silo, lo aprovecha con un verdeo de invierno. Y de esa manera cubre el bache producido por el actual manejo, ya que conserva el tapiz vegetal haciendo cobertura del suelo y produce verde de óptima calidad, tanto para tambo como para engorde. Espero haber aportado en algo, ya que las latitudes son muy distantes y el clima puede que también, pero al hablar de los mismos cultivares puede que le resulte, suerte.
Santiago Londoño Posada
17 de abril de 2007
Hola colegas, yo experimenté durante 3 años con ensilaje de maíz en mi lechería especializada, cambié 2 Kilos de concentrado comercial por tres kilogramos de ensilaje de maíz con muy buenos resultados técnicos en cuanto a producción promedia animal /día, intervalo entre partos, picos de la curva de producción interesantes, menos servicios por concepción, en general mejoró casi todos los parámetros importantes desde el punto de vista zootécnico, y bajaron los costos en alimentación sustancialmente.
Enrique Bayo
17 de abril de 2007
Alternativa al ensilado. ¿No sería posible sembrar en ese terreno en octubre un cultivo forrajero (avena-ballico-leguminosa) para consumo en pie, gestionando diversas parcelas cercadas con aprovechamiento secuencial? Se evita el costo de siega, empacado, almacenamiento y reparto en comederos. Las cercas sirven para muchos años. Puede usarse también pastor eléctrico. Yo utilizo estas praderas en invierno con ovejas. He sacado 1000 corderos en paridera este invierno, sin gasto de pienso para las madres, si bien no ordeño, y el otoño ha sido excepcional.
Ricardo Omar Arrieta
17 de abril de 2007
Estimado Enrique BRAVO: El planteo es valedero como lo hace Ud. para la explotación ovina y seguramente su propiedad es reducida en cuanto a has. me refiero. El tema del uso de los silos de forrajeras es en estos casos imprescindibles porque trasladamos la disponibilidad de un excelente recurso forrajero como el que estamos tratando, a épocas donde escasea el pastoreo a campo, o en el mejor de los casos, al trasladar recursos de épocas podemos administrar mejor los verdeos invernales y agregarle este recurso tanto para la producción de leche como de carne. Espero haber sido claro en la explicación del concepto. Son dos explotaciones diferentes en cuanto a manejo y exigencias. Desde ya muy agradecido por su participación. Dr. Ricardo Omar ARRIETA.
Ricardo Omar Arrieta
17 de abril de 2007
Sr.ENRIQUE BAYO: Primero quiero pedirle disculpas porque confundí su apellido y a su vez agregarle que lea bien el artículo en cuestión, ya que es sobre su país, de la zona de ASTURIAS, y realmente está muy fundamentado... Ruégole léalo con atención, gracias.
Enrique Bayo
17 de abril de 2007
Mi explotación tiene 360 Has. Siembro para grano, paja, heno y rastrojo unas 110 cada año rotacionalmente. Para pradera destino unas 50 Has, para invierno y primavera. Mantengo 1200 ovejas. Tal vez sea una explotación muy pequeña, pero se trata de aprovechar el suelo con el menor costo posible de trabajo y dinero, y el máximo volumen de forraje. En Asturias es todavía mucho más fácil porque llueve mucho más. Es una cuestión quizá más de disponibilidad de tierra que de clima. Yo ciertamente también empaqueto heno de avena y de revuelto de la hoja de cultivo para el verano, además de sembrar pradera para el invierno, y la otra hoja con cubierta vegetal expontánea la abono para pastoreo en primavera y pasto seco en verano. Sólo era una sugerencia. Disculpe mi atrevimiento, pero tal vez no había entendido suficientemente las limitaciones de superficie en dicha explotación asturiana.
Santiago Londoño Posada
17 de abril de 2007
Queridos amigos, como comenté en mi intervención anterior, el silo de maíz es una alternativa, pero suele ser costosa en casos de clima frío, debido a que el rendimiento producido allí, a 2.500 mtrs sobre el nivel de mar, del maíz es lento para dar cosecha suficiente para ensilarlo, a diferencia de las zonas cálidas o climas medios. Aunque me bajó el costo del alimento, no fue suficiente para mejorar la rentabilidad de mi hato de una forma bastante significativa. Ayuda pero no es la panacea, debido a que los transportes desde las zonas de producción, son altos y allí se pierde la ventaja económica. Su humedad es alta, haciendo que paguemos transporte de agua a precio de oro y lo poco útil sale costosísimo, por ello decidí manejar mi hato de otra forma, dejando praderas sin pastorear y seleccioné unas pequeñas áreas para pasto de corte. Cosecho los potreros no pastoreados a la par con el cultivo de corte, mezclo, pico y suministro a los animales y así sí encontré iguales beneficios técnicos y mayor economía, sosteniendo la producción de leche estable y una mejor base de sustento alimentario más segura y al instante, evito tener que manipular sacos, embodegarlos (alto costo) y muchos problemas con ratas. Así terminé evitándolo sin requerir químicos tóxicos. De todas maneras hay otras alternativas como la papa ensilada, la arracacha (tallo, hojas y raíz-tamo), ensilaje de pastos de corte, remolacha forrajera, ensilaje de sorgos forrajeros, entre otros; los que eventualmente pueden ser más fáciles de cosechar en zonas más cercanas a mi condición específica. Hay que mirar qué se pruduce en cada zona donde esté la explotación, su disponibilidad, para poder programar su suministro requerido confiablemente, de lo contrario nos lleva al fracaso si no contamos con suministro estable. Cada finca es una empresa con condiciones específicas por lo tanto lo que yo pueda utilizar no es posible para el vecino por falta de disponibilidad o porque el tipo de explotación tiene requerimientos diferentes de acuerdo a su especialización o producto animal que maneje, así se trate todo de vacunos. Cada caso es un caso aparte, puede ser una guía pero no determinante para todos, así sean colindantes. Es de suma importancia seleccionar bien el material a ensilar porque si ensilamos algo maloo o, de regular calidad, obtendremos un alimento malo o de regular calidad y terminaremos perdiendo el tiempo y plata, y adicionalmente nos ganamos problemas innecesarios. Espero que sea de utilidad para los participantes o para quien lo lea, solo busco cómo mejorar y evitar caer en un abismo sin salida, ojo con las modas de los ganaderos, solo traen problemas y mucho que lamentar... mucho que lamentar... REFLEXIONEMOS JUNTOS Y ASÍ TENDREMOS TODOS ÉXITO .
Ricardo Omar Arrieta
18 de abril de 2007
ESTIMADO ENRIQUE BAYO: Realmente después de leer detenidamente lo que desarrollás en tu explotación, lo que hay que hacer es felicitarte, porque le has puesto doble piso a tu fábrica de ovejas. Es cierto: yo te diría que sería digno de que las muestres a tus vecinos o colegas para que puedan copiar tu eficiencia... Acá en Argentina, se conforman grupos de productores que trabajan juntos con los mismos Asesores, comparten equipos de trabajos, maquinarias etc., y una vez al año hacen reuniones en sus predios para los colegas y muestran resultados, técnicos y financieros; de esta forma se hace la EXTENSIÓN que tanto bien nos hace. El punto respecto a lo que yo comentaba en otra participación era otro tema: yo defiendo y aconsejo el uso del silo, fundamentalmente para la explotación tambera y también en engorde de novillos, porque se traslada un material como éste, para época de poca disponibilidad, o complementa lo disponible... En el mejor de los casos, como los inviernos son secos, los rebrotes de los verdeos son escasos, pero si viene bueno y todo funciona normalmente, se deja para el año que viene. Lo importante es prepararse siempre para lo peor, porque nuestros inviernos son muy duros. Hay un viejo dicho que dice MÁS VALE PREVENIR QUE CURAR, porque si no te preparás para un invierno duro, cuando ocurre, tenés que salir a lo loco a buscar alimentos para mantener y reproducir tu rodeo y el que lo dispone para vendértelo...¡calculá lo que te lo cobra! Se impone la ley de la demanda: cuando ésta sube, mayor es el precio, y si llegás con esa situación al cierre del ejercicio de ese año, ¿te imaginás de qué color será? Sí,... será ROJO. ¿Y entonces? Por eso es que te planteaba que el tema del silo es fundamental para nuestras explotaciones. Son realmente distintas situaciones. Espero que te quede clara mi intervención, ya que no es mi intención polemizar por el solo hecho de hacerlo, al contrario el objetivo es enriquecer este ámbito, que redunda en beneficios para todos. Un abrazo de un descendiente de VASCOS, quizás por ello sea un poco cabeza dura y defensor del tambo, es una chance solamente. Afectuosamente.
Enrique Bayo
18 de abril de 2007
Estimado Ricardo Omar: He llegado a la conclusión de que el heno que yo utilizo es el equivalente al silo, solo que en mi caso tiene más importancia para alimentar ovejas paridas y corderas en verano, cuando no dispongo de alimento verde a diente, pues el clima en verano es semidesértico. El heno tiene la ventaja de que es fácil de preparar y de almacenar en paquetes de 250 kg, con empacadora grande. Dispuesto a abusar un poco de tu sabiduría, me gustaría consultarte ¿qué resultado daría alimentar a las ovejas en mantenimiento (cubiertas con menos de 4 meses de gestación) con mezcla de avena, cebada y trigo, repartiendo la ración diaria en 2 veces, que es lo que cultivo por las características de la tierra, y para evitar tener que usar fitosanitarios, puesto que el precio en el mercado es muy bajo, y en ocasiones me veo obligado a comprar pienso en tacos en el mercado a mayor coste ? También dispongo de paja a granel. No puedo dedicar toda la hoja de cultivo al heno, porque me quedo sin rastrojera, y con ella garantizo 3 meses de mantenimiento de las ovejas. No sé si este es el sitio más adecuado para la consulta, pero no encuentro su email. Disculpas al autor del artículo.
Rafael Gimenez
Rafael Gimenez
18 de abril de 2007
Hola amigos, los que tenemos fincas en las alturas, como nosotros, sabemos que es verdad que el maíz crece lentamente, al igual que los pastos, independientemente de la variedad... Es por esto que se requiere el ensilado del maíz y el pasto de corte, además de poseer reservas de alimento. Los pastos cortados para tal fin se recuperan en el tiempo que estimamos. Ej.: Digamos que tenemos apenas 15 Hectáreas a 50000 kilos por hectárea, y que el tiempo de recuperación es de 6 meses, esto nos da una capacidad de carga para 50 animales a 50 kilos/días, en 180 son 450000 kilos, todavía tenemos una reserva de 300000 kilos... A 2000 metros, estoy sembrando trigo y avena, la experiencia en ½ hectárea es 90 días listo para ensilar, veremos qué resultados me dan 5 hectáreas, mi experiencia es que el maíz preferiblemente amarillo, sembrado entre hileras de pasto de corte, es excelente. En otros lotes de pasto de corte estoy sembrando entre hileras las llamadas en Venezuela "caraotas" o en Argentina POROTOS... Según los Agrónomos esto ayuda a fijar el nitrógeno, y si se pueden cosechar, bueno; si no pues también se cortan y se ensilan.
Ricardo Omar Arrieta
18 de abril de 2007
Estimado Enrique BAYO: Mira, mi especialidad son más los bovinos de carne y leche, de ovino, te soy sincero, toco de oído... Soy gran consumidor de carne de corderos a la parrilla, por es poco lo que te puedo asesorar al respecto; lo que sí puedo es darte las pautas para medir su eficiencia, como por ej.: medir la ganancia diaria de peso con controles regulares y hacer la ecuación diaria para medir su ración, y/o medir el rendimiento de la misma. Otro parámetro a tener en cuenta es hacer el valor nutritivo de la ración y de acuerdo de los requerimientos según la categoría de animales, balancear la misma para optimizar el recurso forrajero, que es el más honeroso, razón por lo cual es siempre mi premisa optimizarlo. No sé si le soy útil al respecto pero por lo que interpreto es lo que le puedo sugerir, y fundamentalmente apelar al Foro, en el que seguramente hay colegas que están más en el tema que yo, y lo van a saber asesorar más precisamente.
Luis Zerpa Vilela
19 de abril de 2007
Siempre es necesario tener en consideración los aspectos de alimentación, manejo y sanidad, y como el primero es el porcentaje más alto, es importante ver las altenativas para el balance de NDT y proteínas, en la explotación lechera. En cada explotación ganadera, la programación anual de todas las labores agropecuarias son importantes, para obtener la rentabilidad de la explotación, así mismo son importantes los referentes e índices zootécnicos de cada explotación. Atentamente. LUIS ALBERTO ZERPA VILELA Ing. Zootecnista y Licenciado en Biologìa y Quìmica. Lima-Perú
Rolando Ybalmea Puldón
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
26 de abril de 2007
Estimado colega Enrrique Bayo. Leo los mensajes del foro y, según logro entender, preguntas por una dieta de cereales y paja, y cómo ofrecerla. Si es esto, te comento que siendo rumiantes los que manejas, y conociendo su fisiología, puedes perfectamente ofrecer una dieta integral, o sea una mezcla de todos ellos incluyendo el heno molido sin problemas. Hemos alimentado bovinos de todas las categorías con este tipo de dietas en nuestras condiciones donde los forrajes no suelen ser de buena calidad. En animales adultos hemos llegado a suministrar hasta más de un 60% de la dieta (de acuerdo a la calidad de los henos) en base a estos henos incorporados en las dietas, tanto en la producción de leche como de carne. Estoy a su disposición. Atentamente Rolando Ybalmea Puldón
Santiago Londoño Posada
26 de abril de 2007
Para las personas del foro o a quien pueda interesar existen un sin numero de alternativas que hasta el momento no se han evaluado como son :suplementar con harina de yuca , subproductos del banano ,papa ,arracacha , remolacha forrajera , caña de azucar( bagaso molido ) luego de pasar por el trapiche,leguminosas forrajeras arboreas -rastreras o arbustivas de crecimiento erecto y de baja altura ,caso ramio-morera -quiebrabarrigo-sanjoaquin, y otros forrajes que se consideran basuras desde el punto de vista nutricional y son mal llamadas malezas(cuantas de ellas podrian en un momento determinado ser forrajes valiosos que desperdiciamos y gastamos esfuerzos grandisimos de recursos económicos ,humanos y equipos para controlarlas y mas nos dominan ellas a nosotros que nosotros a ellas).En vez de gastar plata en matamalezas destructoras del medio ambiente para exterminarlas deberíamos de estudiarlas y ver que ventajas tendrian cultivadas como monucultivos controlados tal cual como manejamos nuestros forrajes os,puede que por nuestra ignorancia de nosotros los tecnicos estemos sacrificando estos recursos de crecimiento agresivo,y bajo costo de sostenimiento,considero nunca es tarde para hacer un parentesis en el camino y estudiarlas,a lo mejor nos llevaremos sorpresas grandísimas que podrian menguar en alto grado los costos de alimentacion.No conosco estudios sobre este tema que hoy cuando amaneci me vino a la mente la inquietud sobre este tema como posibilidad de que pudiera ser viavle,por algo la narturaleza nos las puso en nuestro camino, lo que si estoy seguro de que no fue para que las exterminaramos.Se que existen algunas planta malezas toxicas,sera que no hemos descubierto la forma de utilizarlas para que esto no suceda. Lo paso como inquietud y ojala se abriese un foro sobre eltema .
Ricardo Omar Arrieta
26 de abril de 2007
Estimado Ing. Londoño, POSADAS: Es muy cierto lo que Ud. comenta en cuanto a distintos subproductos de la industria que se utilizan en la alimentación de ganado con grandes ventajas, le agrego otras que Ud. no nombra, como la hez de malta (subproducto de la industria cervecera), la semilla de algodón de la desmotadoras, etc.... Un tema que le comento: acá en Argentina, hay muchos profesionales que aplicamos el pastoreo racional de campos naturales, es decir, que con el manejo del boyero eléctrico, vamos utilizando las parcelas y lamentablemente no conocemos el tapiz natural de nuestros campos ¿por qué? Porque los animales son sabios y comen primero los forrajes más apetitosos y nutritivos, nosotros no lo alcanzamos a ver por ese motivo, razón por la cual sugiero que muchas veces es importante clausurar una parcela por un tiempo prolongado, digamos 6 meses o un año, y luego estudiar los pastos naturales que tenemos, y de allí comenzar a manejar los pastos naturales. Nos llevamos una gran sorpresa de la disponibilidad que hay, y no la aprovechamos porque aparecen especies que no sabíamos que había y que tienen gran valor nutritivo. Luego conociendo esto debemos comenzar a manejar el campo natural de acuerdo al período vegetativo de cada especie, y logramos resultados que realmente nunca imaginamos que podríamos lograr con solo MANEJO Y OBSERVACIÓN. Lo hago extensivo al Foro y recibo reflexiones al respecto.
Rafael Gimenez
Rafael Gimenez
26 de abril de 2007
Estoy de acuerdo con lo de la observación de los potreros, recientemente clausuramos unos potreros después de abonarlos con el estiércol de las vacas, nuestra intención fue que el kikuyo naciera... ¡Sorpresa! Nació el Capin Melao... Los más longevos de la zona me informaron que este pasto predominaba en las praderas por el año 1930. Terminada la cosecha de sorgo, a los efectos de garantizar pastos para julio-agosto, decidimos abonar las mal llamadas socas, es decir el rebrote del sorgo, luce excelente para cortar y ensilar. Saludos.
Ricardo Omar Arrieta
26 de abril de 2007
Estimado Rafael, yo no conozco los pastos que mencionás porque por acá o los llamamos de otra forma o no existen. Pero observá, que te vas a encontrar con muchas sorpresas de este tipo, y muy buenos porque son los naturales de cada zona y eso debemos aprovecharlo, porque no tienen plagas ni ningún problema... Sino que nosotros, los hombres, por hacer mal uso de nuestros recursos, hacemos desaparecer especies autóctonas muy apreciables... Seguí con el sistema, te aseguro que vas a seguir sorprendiéndote de lo que sos capaz de lograr con solo observar y manejar lo natural de tu zona. un abrazo y suerte.
Santiago Londoño Posada
2 de mayo de 2007
Saludos Ricardo. ¡Qué bueno recibir comentarios de colegas inquietos por analizar las plantas mal llamadas malezas! Si están presentes ahí es porque tienen alguna función específica, el problema es que la ignorancia del hombre es tan grande que hasta las acabamos nosotros mismos... Para mis colegas (zootecnistas), agronómos y veterinarios: en nuestras facultades nos han enseñado a destruir muchas cosas que a la postre son benéficas para una alimentación racional y equilibrada de nuestros animales, buscando que produzcamos a base de monocultivos prácticamente. Esto es casi imposible porque siempre existirán especies intrusas, muchas benéficas, como también habrán algunas tóxicas, como es el caso de helechos que al comérselas los animales les producen hematurias; u otras como las ciperaceas que pueden llegar a ser abortivas... Otras como las leguminosas, si pasan del 30 % de la pradera pueden llegar a ser abortivas o tóxicas por nitritos o nitratos. Estos son sólo algunos casos aislados de problemas latentes, cabe anotar que las leguminosas en las praderas son importantísimas por dos motivos: 1. Porque equilibran a la gramínea en sus características nutritivas haciendo una pradera mejor en calidad de forraje. 2. Por la fijación de Nitrógeno al suelo (siempre y cuando estén inoculadas sus raíces con el rizobium especifico). También es cierto que muchas de las plantas que tratamos de erradicar son importantes en los veranos debido a que la gramínea o leguminosa que protejemos se agota por falta de agua, dejando el espacio libre a otras gramíneas que podrían ser útiles poara esta época. Lo importante de todo esto es ajustar nuestros manejos forrajeros de acuerdo a las necesidades de cada finca (empresa) y teniendo en cuenta las plantas que conforman las praderas, para manejarlas racionalmente y evitar tanto matamalezas como insecticidas, que a la postre acaban con nosotros mismos y con el planeta... No sigamos abusando de ellos, aunque sé que en casos específicos es necesario echar mano de ellos pero con cautela.
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate