Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Monensina: Alternativas

Publicado: 7 de enero de 2007
Por: mario enguita
FELIZ AÑO NUEVO a todos los compañeros del foro, somos un grupo de veterinarios Españoles que damos varios servicios ganaderos entre ellos la alimentación de bovino de cebo. Como ya sabreis en Europa prohibieron este año pasado el empleo de monensina en alimentación animal y desde entonces estamos en un continuo ir y venir sin encontrar soluciones practicas al problema de los timpanismos que es el principal proceso que nos encontramos en los cebaderos españoles, ya que aqui el engorde es algo diferente como ya sabreis, utilizamos dietas a base de concentrados como cebada, maiz, soja para la proteína y fuentes de fibra ya sean salvados, pulpas, cascarillas...desde la prohibición de la monensina introducimos otros agentes, como acidos organicos, malato principalmente sin conocer la dosis efecto, ya que encarece demasiado el costo de las raciones, taninos o polifenoles sin haber visto hasta ahora resultados optimos de los mismos y sustancias tamponantes, bicarbonatos, magnesio...todo ello sumado a que hemos tenido que bajar los niveles de almidones de la dietas e incrementar los niveles de fibra en detrimento de la ganancia media diaria, indice de conversión y por lo tanto peso a la salida de los animales al matadero y aun con todo tenemos problemas de timpanismos o empastes. He leido en algunos de los foros el empleo de poloxaleno como antiespumante pero aqui en españa de momento no lo tenemos registrado por lo que no podemos ni siquiera realizar pruebas de campo, ya que tampoco tenemos el capital para hacerlo a nivel privado como es nuestra empresa. Me gustaria lanzaros esta problematica y ver vuestro punto de vista ya que entre varios podremos dar con el quid de la cuestion, cuales son vuestras alternativas en la prevencion de timpanismos,sistemas de produccion...y cualquier consulta que deseis hacer compartir con vosotros nuestra experiencia, ya sea patologico, de manejo...que hacemos aqui en España. A la espera de vuestros comentarios. Un saludo. Mario Enguita. Veterinario Clinico Bovino cebo
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jose Chiriboga Mateus
Jose Chiriboga Mateus
2 de febrero de 2007
Estimados panelistas, Ante todo mi agradecimiento para con todos Uds. Este foro me ha permito esclarecer, fortalecer y descartar ciertas prácticas que personalmente me eran de vital importancia, con el objetivo de diseñar una metodología practica para establecer y consolidar una ganadería orgánica. No soy un profesional veterinario, más si algunos años de experiencia en situaciones no tan ideales para desarrollar una ganadería exclusivamente de pastura donde la relación energía, proteína y fibra estén equilibradas razonablemente. Razón por la que he tenido que echar mano de porcentajes altos de concentrado, con los consiguientes problemas digestivos que esto conlleva. Por otro lado, me he visto obligado a utilizar rastrojo de cereales en conjunto con desechos de brócoli, más melaza y sales minerales. Este práctica al ser de constante variación, generó además de los problemas digestivos consecuencias colaterales como baja tasa de concepción, infertilidad, retenciones placentarias y mortalidad tanto embrionaria como de crías nacidas. Lo normal para estos casos fue la de solucionar y corregir estos problemas desde una práctica de alto uso de medicamentos, hormonas, antibióticos, etc. Este antecedente lo menciono como razón básica, por la que tres años los dediqué a buscar alternativas, tanto en labores agrícolas, programación de cultivos, manejo diferenciados por edad, o período de lacteancia, etc. Como consecuencia de esta práctica investigativa, encontré realmente muy halagadores resultados aprovechar de la acción sinérgica del uso de prebióticos, prebióticos, enzimas digestivas naturales, grasas By pass, extractos de frutas y hierbas medicinales, zeolita, etc., sinergismo que favorece no sólo la digestión y aprovechamiento por la repotencialización de los ingredientes activos, sino de la acción enzimática no desnaturizada al no someterles a altas temperaturas a los alimentos base, sino más bien a una fermentación anaeróbica –aeróbica por fases, con la utilización de microorganismos eficientes-benéficos. Finalmente, reconozco que la gran mayoría de estas fuentes naturales no debidamente procesadas, son productos sin estabilidad y constante en sus contenidos, y que se prestan para engaños. Saludos.
Reinaldo Briones
Reinaldo Briones
2 de febrero de 2007
Estimados Panelistas, con respecto a los extractos de quillay: Algunas precisiones, existen saponinas de origen vegetal de un gran número de plantas, las de quillay se obtienen mayoritariamente del árbol de quillay completo (es decir, no sólo de la corteza). La explotación del árbol del quillay no se hace en forma indiscriminada; D.L. 701, de 1974 y modificaciones posteriores, que exige tener un plan de manejo autorizado por la Corporación Nacional Forestal de Chile, para la explotación del quillay (que implica el manejo posterior a la explotación para asegurar el rebrote de los individuos), y la emisión de una guía de libre tránsito (emitida por el Servicio Agrícola Ganadero de Chile) para transportar y comercializar la corteza, y por extensión la madera de quillay en Chile y para la exportación. Es verdad que es un árbol que crece y retoña rápidamente; las nuevas técnicas de explotación hacen innecesaria la corta del árbol permitiendo una explotación por medio de podas y raleos, permitiendo así una explotación sustentable y un mejoramiento de los bosques. Con respecto al efecto de los extractos de quillay en la alimentación animal, bueno, no sólo contienen saponinas, y posiblemente el efecto sea algo más que la “saponificación de grasa”. Les dejo algunos link para ayudar a entender el efecto. Seguro que en Internet hay más información de diferentes fuentes e investigadores. http://www.sag.gob.cl/portal/page?_pageid=133,78115&_dad=portal&_schema=PORTAL http://www.asas.org/jas/symposia/proceedings/0909.pdf http://goliath.ecnext.com/coms2/summary_0199-3641197_ITM http://pbi-ibp.nrc-cnrc.gc.ca/en/bulletin/2003issue1/page7.htm http://ag.ansc.purdue.edu/poultry/multistate/MultiState02.pdf
Roberto Tomas Fenzo
IDAL
2 de febrero de 2007
Sr Briones, Interesante su información. El árbol de quillay se multiplica bien por semilla (tuve un vivero de plantines donde se hicieron algunas exitosas pruebas con semillas de árboles nativos), se expresa bien en zonas semiáridas, planas y montañosas, rebrota bien, y a todos nos agradaría mucho más verlo cultivar recuperando laderas y valles de zonas desérticas, en vez de verlo explotado (vocabulario naturalmente muy arraigado en nuestra cultura hispánica debido al origen del mismo) de tal forma, mutilado cada cierta cantidad de años, para poder acceder a la corteza de las porciones altas de la copa. Reconozco que no he podido encontrar exportaciones si no es de corteza a pesar de mis esfuerzos , así como sólo he podido ver troncos descortezados tirados en los cerros y amontonados a un costado de los hornos campestres para producir carbón... es decir, al fin y al cabo, sólo franca comercialización de corteza... y que no confío en los denominados planes de manejo sustentable autorizados y fiscalizados por los mismos entes fiscales que se supone protegen tantos otros recursos en inexorable extinción o ya de museo, en muchos casos justamente debido a que lo que realmente hacen los gobiernos de turno es vender derechos de explotación monopolios, sobre recursos y bienes nacionales (pertenecientes al medio ambiente de todos los ciudadanos y no sólo de unos pocos).
Reinaldo Briones
Reinaldo Briones
2 de febrero de 2007
Sr. Fenzo, Estimado Señor, el problema es que no sabe buscar, qué espera encontrar en los predios si se utiliza todo el árbol de quillay??? Eso es como pensar que en Chile no se consumen las vacas porque nunca he visto vacas muertas en los predios. Por otra parte, una cantidad importante de las “explotaciones” de quillay provienen de cambio de uso de suelo, es decir, plantaciones de viñas, creación de tranques, urbanizaciones, otras que seguro se puede imaginar.También por supuesto de explotación de quillay para obtener corteza y luego hacer carbón. Si quiere de verdad saber cómo se exportan los subproductos del quillay, debería revisar estas glosas de exportación: 14049010 - Cortezas de quillay 13021910 - Extractos de quillay 14049090 - Los demás productos vegetales no expresados ni comprendidos en otra parte En la última glosa, claro está hay otros productos. Si de verdad le interesa el tema, debería buscar estudios sobre la productividad de la biomasa anual promedio de los individuos de quillay, las tasas de corta de los bosques nativos, la proporción de quillay en los bosques nativos, etc, más que guiarse por lo que puede observar a la orilla de los caminos, que a mi ver no permite sacar conclusiones definitivas. Con respecto a su desconfianza sobre las autoridades chilenas, bueno, eso no tiene una solución fácil.
Roberto Tomas Fenzo
IDAL
2 de febrero de 2007
Distinguido Sr Briones, Lamento que por lo visto se ha visto tocado personalmente en sus intereses comerciales. Lamentablemente se confirma más de alguna de mis certeras observaciones, tanto así como Ud contradice sus propios argumentos, porque tales planes de manejo sustentable que Ud. menciona en un primer correo, definitivamente no operan en favor de la biomasa. Visto que también admite que una parte importante de la actual explotación que da origen a la industria de las exportaciones, proviene de talas a tabla rasa por cambio de uso de suelo, entonces no procede su afirmación que tales planes aseguran el rebrote de los árboles abatidos, que las nuevas técnicas hacen innecesaria la tala de los árboles, etc etc. etc... porque todo eso entonces resulta ser una vez más... cháchara justificacionista. A mis 51 años no conozco aún ni un sólo funcionario público en la carcel por haber emitido permisos/autorizaciones de explotación de recursos en peligro, ni menos por estupidez (Ud conoce de sobra lo que ha pasado con el Alerce en Chile). Tal como otros países sudamericanos, nuestro territorio ha sido siempre víctima del saqueo a los recursos naturales, pero peor aún, tristemente célebre por las exportaciones estúpidas. De ser los principales exportadores de harina de pescado del mundo (lo que a mi padre, inmigrante italiano llegado en la postguerra le parecía una atrocidad se produjese con los hoy ya desaparecidos arenques), terminamos ahora importándola (obviamente cuando exportábamos la harina de pescado valía un mango, y ahora que la importamos vale un ojo de la cara). Somos líderes en la exportación de cobre a China... e importamos tuberías de cobre (de China), y así podría terminar en... la corteza de quillay. Falta que de exportar corteza a precio de huevo, dentro de unos pocos años terminemos importando derivados del Quillay a precio de oro. Sólo deseaba liberar otro grito de dolor y desesperanza por la conservación de muchas especies, explotaciones subvencionadas por quienes tienen el poder para regularlas, e incluso simplemente concertadas con las autoridades bajo el amparo de falsos argumentos conservacionistas. Sólo espero que las industrias no terminen pidiendo cambios de uso de suelo con el perverso objetivo de dilapidar sus recursos naturales, y dejar botado el casco empobrecido y yerto, ni menos consigan hasta financiamiento para un supuesto nuevo plan de empleo rural, casi tan nocivo como la mítica orda de Gengis Khan.
Reinaldo Briones
Reinaldo Briones
2 de febrero de 2007
Estimado señor Fenzo, No voy a seguir con esto, tiene poco sentido para mí si sus argumentos son sólo de su apreciación y no tienen más sustento que su visión romántica sobre el uso de los recursos naturales.
Roberto Tomas Fenzo
IDAL
2 de febrero de 2007
Distinguido Sr Briones, lo siento... los fines no justificarán nunca cualquier tipo de medio para conseguirlos... ni quien los avale.
Edgardo Pineda
2 de febrero de 2007
César, la ración que das es totalmente mezclada? Si es así, yo te recomendaría dar primero (en la mañana) el alimento fibroso con tamaño de partícula mínimo de 0,5 cms, y en la tanda de la tarde dar el alimento que es fuente de almidón, con esto te aseguras varios litros de saliva (bicarbonato de sodio) en el rúmen del animal; éste es el mejor tampón y más efectivo, los efectos de buffer (bicarbonato) o de alcalinizantes (óxido de magnesio) en la dieta ni siquiera se acercan a la producción de saliva durante la rumia. En cuanto a monensina, en Chile la utilizamos en feedlots para mejorar la conversión debido al cambio del patrón de ácidos grasos volátiles que produce en el rúmen (en otras especies como las aves se utiliza maduramicina), también se utiliza monensina en vacas lecheras para aumentar la producción, aunque disminuye la concentración de grasa y en terneras de lechería para control de coccidiosis. Ahora, es un hecho que cada vez se estan instalando más restricciones al uso de medicamentos en producción animal, y el origen de esto es Europa (USA a sido más permisivo, seguramente por un tema económico), es decir, ya sea por una cuestión económica, de impacto ciudadano o científica, vamos a tener que buscar alternativas.
Santiago Londoño Posada
2 de febrero de 2007
Hola panelistas. Qué bueno que se den paneles tan importantes sobre temas tan delicados referentes a la alimentación bovina en el mundo. Como ganadero y zoootectista he visto demasiados casos que han desencadenado la muerte de los animales, especialmente en los hatos más especializados en donde los promedios de producción diaria superan los 17 -26 litros promedio animal/día durante los 305 días de lactancia. Una parte importantísima es que cuando pasamos de verano a invierno se incrementan de tal forma los contenidos proteicos en las leguminosas bajando demasiado la calidad de las fibras, con la consecuencia de presentarse más timpanismo. Es interesante ver conceptos diferentes de tan respetados colegas, puesto que nadie se las sabe todas, y uno por más que sepa de teoría hay que ver en diferentes campos. Lo que sucede para evitar caer en algún momento en problemas que acarrean pérdidas grandísimas en los animales. Con la succión de gases intrarruminales con una pistola es una forma rápida de evitar agravar el problema, y si aplicamos glucosa al 50 intrarruminal al tiempo ayudamos a que el rumen funcione y pueda el animal empezar de nuevo a comer. Con petroleo dado oral logré en varias oportunidades sacar vacas de esta situación. Ambos sistemas los utilizo ccuando no dispongo a la mano de una sustancia con características de buffer.
César García Pérez
Tecnología y Vitaminas
5 de febrero de 2007
Estimado Pinedeti, gracias por tu apreciación. Sí, este sistema que tú me recomiendas lo suelo utilizar en ganado de leche, pero no siempre, pues normalmente si el ganadero dispone de carro mezclador, la ración forrajera y el concentrado van juntos en el carro, y los resultados son bastante buenos, disminuyendo los problemas de acidosis. En cuanto al tamaño de fibra, es curioso pues en la última Expoaviga, uno de los técnicos del departamento de Nutrición Animal de Barcelona nos comentó que en vacas de leche, podríamos trabajar con un tamaño de fibra no superior al tamaño del gránulo o del concentrado, pues a mayor diferencia de tamaño, mayor capacidad de selección por parte del animal, y por tanto, disminuye el consumo de fibra y aumenta el consumo de concentrado. Pero la realidad es otra, pues los ganaderos de vacuno funcionan a la inversa. Si es verdad que he visitado algunas explotaciones de ovejas de leche que funcionan de la manera que proponía el conferenciante de Expoaviga, y tienen a los animales a tolva, teniendo siempre acceso el animal al alimento; es increíble, como si fueran cerdos de engorde, y con un tamaño de partícula de fibra similar al del grano molido (la paja es picada a un tamaño mínimo, y mezclada con el pienso para poder ser transportada por los sinfines). Con respecto a los terneros, la manera de cebarlos en España no nos permite hacer lo que tú me aconsejas, pues son animales que se ceban en tolvas de pienso granulado al que tienen siempre acceso, el ganadero sólo se tiene que preocupar de que el silo de concentrado esté lleno (entre otras cosas), y estos animales tienen acceso también a paja a libre disposición. Así el ternero selecciona la paja que quiere comer, y el concentrado que quiere comer. Sí la capacidad tampón de la saliva es interesante, pero ésta lo que contiene es bicarbonato sódico, por eso es interesante añadir el óxido de magnesio. También se busca jugar con unos niveles de sal relativamente altos para estimular más la salivación. Muchas gracias por tu observación; espero sigamos en contacto discutiendo todos los temas concernientes a los rumiantes.
Santiago Londoño Posada
5 de febrero de 2007
Hola Cesar. Es fundamental suplementar sal mineralizada al ganado teniendo en cuenta que a consumos superiores de 140 gramos/animal adulto/día, puedes generar problemas de aborto por el alto contenido de NaCl; como máximo recomendaría un consumo de 150 gramos/animal adulto/día (1 unidad gran ganado, lo que equivale a 450 Kgrs de peso vivo). Yo recomiendo en lechería especializada utilizar una sal del 8 de contenido de Fósforo de alta digestibilidad. No sólo interesa el fósforo, es importante el Calcio, Potasio, Magnesio, Manganeso, Sodio, Cloro, Cobre, Azufre, Cobalto, Boro, Yodo, Selenio, etc, sin dejar de importar otros elementos trazas y las Vitaminas del complejo B, Niacina, Vitamina D, Vitamina A, Vitamina C, entre otras. De un adecuado balance de todo lo anterior dependen todos los índices de producción y reproducción. Lógicamente tener en cuenta que en la alimentación también es necesario tener en cuenta la proteína y Energía, Fibra. Todo esto depende de los niveles de producción que busques, del ganado (Raza), Propósito de la explotación, clima y tipo de suelo, y forrajera a utilizar bajo fertilización o no. Es importante cuando pases de verano fuerte a un invierno fuerte, y cambies de potrero, deja hasta las 10 de la mañana que seque el rocío de la noche para prevenir timpanismo e intoxicaciones con los altos contenidos de Proteína. El contenido proteico cambia drásticamente, y esto es lo peligroso.
Santiago Londoño Posada
6 de febrero de 2007
Hola colegas. Quiero que tengan en cuenta que el bovino no asimila los nutrientes como tal. Lo que sucede es que en el rumen se presenta una transformación microbiana obteniendo de las fibras y demás nutrientes unos productos microbianos que son los que en realidad asimila el animal. Tanto es que si le suministramos Urea a razón del 3 del total de la ración es transformada por dichas bacteria celulóticas en proteína microbiana, que es la que realmente utiliza el animal. Para saber cuanta proteína le suministro con la Urea, multiplico la cantidad de Urea por 9.28 y me da la proteína bruta suministrada antes de su conversión. Sería de suma importancia saber cuáles sustancias buffer se consiguen con facilidad en nuestro medio diferentes al Bicarbonato de Sodio, Sal Glober-sal de inglaterra-Blocure, Petróleo. En nuestro medio no es fácil conseguir algo diferente. Pero tengo al día de hoy una referencia importante de que al utilizar raigrases como forraje combinado con Kikuyo evita el timpanismo, debido a que sus carbohidratos son bastante digeribles y no producen tantos gases en el rumen, y a la par se mejora tanto la proteína y grasa en la leche, lo que se traduce en mayor cantidad de sólidos totales en la misma, con variaciones significativas. Ya hay estudios de campo cuyas pruebas preliminares arrojaron dichos resultados, están en la actualidad haciéndose réplicas para verificarlas .El de suministrar grasas estruidas y proteínas sobrepasantes, lo que hacemos aquí es pasar de poligástrico (rumiante) a Monogástrico, incrementando los costos de los insumos que muchas veces van en contravía de la rentabilidad de las fincas, y tienden a favorecer a la fábricas de piensos. Esto tal vez es útil en hatos de mucho valor genético, en donde se trabaja con altas producciones por animal.
Jose Chiriboga Mateus
Jose Chiriboga Mateus
6 de febrero de 2007
Estimado Ing Londoño, Me alegra y satisface plenamente su comentario sobre quiénes realmente hacen el trabajo de desdoblar y transformar los alimentos en los rumiantes, para que éste a su vez los enlace nuevamente para su aprovechamiento. Más no me olvidaría de la importancia de las enzimas. En Ecuador utilizamos mucho el denominado rechazo de banano, que además de aportar energía, también es rico en fibras y enzimas. Lo interesante es que tanto en momento de la masticación, así como de la rumia, les produce un incremento de la salivación, y por ende si no estoy errado, incrementan los bicarbonatos propios. Los tres últimos años realicé algunas experiencias dosificando diariamente 100 CC de probióticos activados en reactores anaeróbicos, en un medio de cultivo rico en proteínas vegetales, melaza, urea y grasas. Como consecuencia de esto, puedo afirmar categóricamente que además de una reconversión alimentaría alta, y manteniendo una importante presencia permanente de bacterias acido lácticas y otras familias, mis problemas de timpanismo de los dos tipos existentes se redujeron notablemente, así como los empastamientos y toxicidad producidos por los concentrados. Me agradaría compartir y recibir comentarios sobre el uso de probióticos en conjunto con fibras, ya que es más interesante tener un animal con pleno funcionamiento de su sistema digestivo, que agregando todo tipo de productos que si bien ayudan a resolver problemas inmediatos a lo largo, adormecen dichas funciones, y finalmente tenemos una altísimo rendimiento, con costos que no dan rentabilidad. Finalmente le pediría me aclare un poco el factor de transformación de cálculo de la urea en proteína. Saludos.
Santiago Londoño Posada
6 de febrero de 2007
Hola, Jose Chiriboga. Con respecto al cálculo de proteína bruta, corrijo el factor multiplicador, el verdadero factor a utilizar para calcular la proteína bruta en una ración basada en la cantidad de Nitrógeno existente en una dieta en base seca es 6.25. Multiplicas la cantidad de N existente en la dieta en base seca por 6.25, y así obtienes el total de la proteína bruta suministrada al animal en base seca. Nunca se deben hacer cálculos en base húmeda puesto que en el caso de los forrajes contienen hasta un 85 de humedad, y si haces el cálculo sobre la base húmeda te da una diferencia altísima. Corrijo el dato suministrado en mi intervención anterior en el día de hoy, porque no se utiliza el factor 9.38 sino el factor 6.25 para multiplicar la cantidad de N total presente en la dieta, para calcular la proteína bruta. Aquí debes conocer el coeficiente de digestibilidad para poder determinar en últimas cuánta proteína realmente aportó al animal. Como Ejemplo, si luego de hacer los cálculos anteriores te da que aportas 500 gramos de proteína bruta, y conoces el coeficiente de digestibilidad (En) haces lo siguiente: los 500 gramos son el 100, y si el coeficiente de digestibilidad es del 80, calculas cuál es el 80 de 500, y éste es el valor real de la proteína aportada, que para este caso son 400 gramos. Espero te quede clara la forma de cálculo.
Mario Enguita
Mario Enguita
Autor
15 de febrero de 2007
Ya perdonaréis por no contestar antes, me conecto cuando tengo un hueco. Lo primero, gracias a todos por vuestros comentarios y por el interés que se ha despertado en el foro, todos los comentarios son interesantes, unos estaremos de acuerdo y otros no, pero esto es así... Gracias, Jose Chiriboga, por tu presentación de las zeolitas; me parece muy interesante ya que no tenía constancia de ellas. Ya se que trabajamos con herbívoros, y estamos empleando dietas concentradas que serían más para un monogástrico, pero nuestro sistema está así planteado y el objetivo de cualquier ganadero, aquí en España, e imagino que en otros lados será igual, es conseguir peso al sacrificio, intentar recortar días al período de ceba y optimizar el índice de conversión y la ganancia media diaria. Las dietas, que se han empleando ahora sin la monensina, tampoco son bajas en fibra como comentáis algunos pueda ser el problema de los timpanismos, ya que nos acercamos a niveles de un 7 de FB, en pienso más la paja que siempre está presente en los cebaderos, unas veces con menor disponibilidad que otra para los animales, pero en general la tienen a libre disposición. En cuanto a las fuentes de fibra que empleamos, entre otras son la pulpa de remolacha no más de un 10, salvado hasta 8, cascarillas de soja, DDG... Y en cuanto a los niveles de almidones que se manejan, cuando pasamos de un 38 empezamos a tener problemas. Antes con la monensina los sobrepasábamos con creces, y por tanto el ganado apretaba más y la ganancia media diaria era mayor, pero ya contamos con que ahora tenemos que alargar el período de ceba un poco más. La manera de subir la energía sin subir los almidones, se está realizando con grasas bypass jábones cálcicos de los que se podría debatir, y lo que mejor funciona a mi parecer aceite de palma y de soja, que es por donde creo van a ir los tiros en cuanto a la capacidad emulsionante, disminución de la viscosidad y relantecimiento del tránsito digestivo, que es lo que nos da los problemas de timpanismos. Pero como siempre, todavía no hay nada claro...
Juan José Couderc
Nowet Nutrición Animal
11 de marzo de 2007
Estimado Mario Enguita La verdad es que la prohibicion de uso de monensina genera un gran desafio a los que trabajamos en nutrición bovina. He leido los comentarios de los colegas (confieso que no con mucha atención) pero me parece que se ha puesto el centro de la discusion en agregado de buffers y adsorbentes, enzimas, extractos, etc. Mi experiencia indica que la acidosis (el timpanismo que uds sufren viene de directamente de esta) aparece IGUAL aunque la dieta tenga solo maiz entero como fuente de almidon, 8 de heno largo, adsorbentes, antiacido, monensina, y toda la parafernalia si el manejo de adaptacion y racionamiento no se realizan adecuadamente. Probaron realizar adaptaciones más largas y suaves (3 o 4 dietas y 20 dias de duración), racionar más veces al dia (por lo menos 3). El hambre y la ansiedad generan acidosis siempre... la lectura de comedero es fundamental... creo que no se mucho de estos temas y estoy convencido que son mas importantes que agregar antiacidos (cosa que yo tambien uso, no los niego...) espero que soluciones tu problema, un abrazo y cuentanos como te fue
Juan José Couderc
Nowet Nutrición Animal
11 de marzo de 2007
Estimado Mario Enguita La verdad es que la prohibicion de uso de monensina genera un gran desafio a los que trabajamos en nutrición bovina. He leido los comentarios de los colegas (confieso que no con mucha atención) pero me parece que se ha puesto el centro de la discusion en agregado de buffers y adsorbentes, enzimas, extractos, etc. Mi experiencia indica que la acidosis (el timpanismo que uds sufren viene de directamente de esta) aparece IGUAL aunque la dieta tenga solo maiz entero como fuente de almidon, 8 de heno largo, adsorbentes, antiacido, monensina, y toda la parafernalia si el manejo de adaptacion y racionamiento no se realizan adecuadamente. Probaron realizar adaptaciones más largas y suaves (3 o 4 dietas y 20 dias de duración), racionar más veces al dia (por lo menos 3). El hambre y la ansiedad generan acidosis siempre... la lectura de comedero es fundamental... creo que no se habló mucho de estos temas y estoy convencido que son mas importantes que agregar antiacidos (cosa que yo tambien uso, no los niego...) espero que soluciones tu problema, un abrazo y cuentanos como te fue
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate