Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Importancia del diagnostico de las enfermedades parasitarias en la ganadería vacuna.

Publicado: 17 de enero de 2008
Resumen
Dentro del complejo enfermedad, las enfermedades parasitarias constituyen una de las mayores causas de pérdidas económicas a la ganadería vacuna en todas las zonas agroecológicas a nivel mundial, distribuidas por una diversidad de climas, microclimas y ecosistemas. Los parásitos los podemos dividir de acuerdo a la forma en que se relacionan como cumplen su ciclo...
Temas relacionados
Autores:
Carlos Villar Cleves
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jesus Vizcaino
29 de enero de 2008
Pues sí, interesante escrito, pero antes un saludos desde Venezuela. El escrito es bastante claro y explícito, la importancia de diagnosticar parásitos es imprescindible y es la base de todo programa sanitario establecido en un sistema de explotación bovina. Para ello estamos hablando de un factor común conocido como (ANEMIA) y en este caso es importante conocer los vectores y saber diferenciar cuando la anemia es por parásitos gastrointestinales como la familia de los (NEMATODOS), o como los famosos (HEMOPARÁSITOS) casos en donde la anemia es diferenciada por hemólisis y en otros casos por pérdida crónica de sangre que llevan a una ferropenia . o los famosos parásitos unicelulares del los intestinos como lo son las coccidias o los parásitos altamente abortivos como lo es la neospora canina. Otro factor interesante para diferenciar estas enfermedades son las defecaciones que son mas comunes CON CIERTOS TIPOS DE PARÁSITOS y cuyas consistencias cambian gracias a los ciclos vitales de muchos parasistos gastrointestinales, claro excluyendo neospora cuyo ciclo vital no se conoce aun hoy en dia pero no deja de venir al caso. Y si hablamos de los parásitos externos pues el tema seria muy extenso y seria hablar mas de los mismo y que veo que usted domina con experiencia. El hecho esta en la practica pues usted amigo ya dio con el diagnostico (EXCELENTE) YA TENEMOS EL 50% del problema resuelto y el asunto se complica cuando nos enfrentamos a las resistencias de toda esta amplia gama de parásitos a los fármacos. Entonces llegan los laboratorios con las famosa pruebas en las fincas para demostrar sus estudios antes la ivermectina era al 1% después la llevaron al 3% y ahora ya la llevan al 10% , y esto hasta que tengamos que inyectar productos puros o algún desinfectante casero por que ya ni al 100% dan resultado y todo esto a costillas del famoso GABA de los parásitos. los mismo pasa con las tetraciclinas antes en los años de mi padre y abuelo eran a 6mg por kg de pesos corporal, después a 11mg, y ahora la dosis terapéutica es de 20mg , y al igual que las tetraciclinas ocurre con todos los diversos grupos de antibióticos que creo yo que tendremos que volver a la época de las famosas sangrías para poder curar los males sangrando los animales , pues ya no existirá antibiótico que camine. los mismo sucedes con los baños para moscas y para garrapatas, pues yo creo que llegara un momento que habrá que bañar el ganado a diario para poder controlar estos ectoparásitos. (CONSTE QUE NO HE DADO NINGUNA MARCA NI NINGÚN LABORATORIO). Entonces estimado colega ese es el futuro para cual nos nos estamos preparando como es debido, y yo no le puedo sugerir un manejo estandarizado en sus zonas por que le digo por mi experiencia que cada finca es un mundo y no todos los problemas se responden de igual manera en las fincas pues aunque usted no lo crea cada finca tiene algún manejo o condición agroclimática en particular que cambia el tipo de parasitosis o altera la presentación de las mismas inclusive fíjese usted que la condición de micro elementos minerales EN EL AGUA de una finca no son los mismos que en otra finca aledaña o el pasto es diferente o el manejo de potreros es diferente, esto altera los ciclos vitales de ectoparásitos y larvas de vida libre. Mi recomendación es controlar el manejo de potreros adecuadamente, tomando en cuenta los descansos, el control de malezas, y la fertilización, hacer ÉNFASIS en las practicas culturales como limpieza semanal de bebederos y recolección e inactivación de heces , esta inactivación puede ser con formol, con cal, o incineración, pues muchos cometemos el error de llevar las heces hacia los potreros y en vez de llevar materia orgánica estamos es dando condiciones para moscas y garrapatas y parásitos. Entonces después de corregir el manejo antes descrito allí si nos podemos poner a ver diagnósticos y tratamientos a ver cual seria el mas efectivo el mas adecuado. UN SALUDO Y GRACIAS POR TU COMENTARIO.
Luis Maza
29 de enero de 2008
Dr. Carlos Villar: Nuevamente felicitarlo por este nuevo artículo. Casualmente en una de mis fincas en donde no tengo problemas con la garrapata, si he detectado problemas con el famoso tábano o mosca picadora (también tengo la mosca normal). Esta pica a las vacas en el cuello y lo mismo a los caballos, siendo las mas afectadas las vacas presentándose ese síndrome de enflaquecimiento progresivo que Usted menciona y bajan la producción de leche. Al principio se pensó que era anaplasma o babesia, pero las vacas no respondieron con el tratamiento que se les hizo para dicha enfermedad hasta que a los tres meses murieron. Nuevamente se me presento otra vaca con lo mismo y un Veterinario amigo me comento que eso era el tábano que me estaba afectado transmitiéndome tripanosoma. Así que compré drogas especificas para el tripanosona y solucioné el problema. De todas maneras, siendo Usted el experto quisiera que me aconsejara y me dijera si estoy equivocado y que herramientas existe para controlar el tábano. En esta finca también uso la sal común con flor de azufre a pesar de no tener garrapatas. Espero y continúe enriqueciéndonos y orientándonos con sus buenos artículos. Un saludo, Luis Maza.
Carlos Villar Cleves
29 de enero de 2008
Los Tábanos son una de las moscas mas difíciles de controlar y no existen medidas practicas para su control pero el tábano y seguramente usted lo comparte presenta épocas en las cuales ataca mas al ganado. El Tábano transmite el Tripanosoma vivax a los bovinos, luego en la Costa Atlántica, Magdalena medios, llanos orientales, Huila, si existen tábanos picando el ganado se debe de pensar en Tripanosomiasis, sumado a que transportamos ganado de una zona a otra, esta enfermedad que puede cursar muchas veces en un hato con abortos, por lo cual en zonas tropicales cuando se presentan abortos se debe de chequear las vacas para la enfermedad para ello se toman muestras de sangre con anticoagulante y mediante la prueba de woo en el laboratorio, que es altamente especifica se puede determinar la presencia del parásito, cabe anotar también que la tripanosomiasis se vuelve una enfermedad crónica especialmente en ganado nativo, sin que muchas veces presenten una sintomatología marcada de la enfermedad, pero debe tenerse especial cuidado en hatos de ganado de doble propósito, donde los animales susceptibles pueden enfermar con síntomas agudos de la enfermedad, el tripanosoma también afecta los terneros, los cuales pueden nacer positivos al parásito si sus madres albergan el parásito en el caso de los equinos los tábanos les transmite el Tripanosoma evansi, causante de la renguera, enfermedad que es mas común en los Llanos orientales de Colombia por ultimo el tábano es un ser vivo muy ligado de la ecología, especialmente a las sabanas mal drenadas, donde pone sus huevos o en pequeños bosques húmedos, ya que es un familiar cercano de los zancudos, por consiguiente donde existen zonas húmedas y pantanosas existen tábanos, la razón de su periodicidad es que su ciclo biológico tomas mas o menos un año ( una generación anual).
Carlos Villar Cleves
29 de enero de 2008
La información que tengo de la eficacia de las Ivermectinas, para el control del Melophagus ovino, por experiencias de ovinocultores de las zonas frías del departamento del Meta en Colombia, es que las Ivermectinas son altamente efectivas para el control de este parásito. Me parece que lo mas importante cuando aplique una Ivermectina, dada la gran cantidad de marcas comerciales en los mercados, la concentración de las mismas, lo cual influye en la efectividad y en la residualidad del producto ( los metabolitos que permanecen en la sangre del animal por x tiempo) y la dosis que aplique por animal de acuerdo al peso y la frecuencia de los tratamientos. Por otra parte el Melophago es un parásito externo obligado, que cumple su ciclo biológico, exclusivamente, sobre el animal, con lo cual indudablemente la esquila ayuda también a controlarlo.
Enrique Ghisays C
29 de enero de 2008
Saludos, Doctor Carlos Villar quisiera valerme de sus conocimientos y saber por muchas personas no recomiendan usar Ivermectinas en vacas paridas, hay algún problema que no sea la evacuación de este producto en la leche, si hay que disminuir el ciclo de uso de este producto o si definitivamente es mejor no usarlo, por ultimo en terneros recién nacidos en una zona donde la infestación de garrapatas y moscas son altas es recomendable utilizar las ivermectinas o no. Gracias.
CARLOS SUAREZ RAMIREZ
30 de enero de 2008
Felicitaciones por sus aportes, Dr. Villar, seguro que serán de mucha utilidad. Con respecto al uso de ivermectina en recién nacido, ¿qué tan recomendable es esta práctica en las ganaderías que presentan una alta prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos?...Ya que he recopilado muchos reportes de shock anafilácticos al aplicarla en recién nacidos y muerte posterior... ¿tiene relación con la pureza del medicamento? ¿o con su metabolismo en el organismo del recién nacido? Carlos Suárez Ramìrez Medico Veterinario, Cundinamarca
Carlos Villar Cleves
30 de enero de 2008
De acuerdo a las normas de Engormix, les agradecería a los foristas no nos saliéramos del tema de este foro, el cual está relacionado con el diagnóstico de las enfermedades parasitarias...Sin embargo y con respecto a las Ivermectinas, han existido muchos interrogantes sobre su uso, pero considero que es un deber de los laboratorios que producen estos fármacos el de ilustrar a los compradores de los mismos sobre el uso y contraindicaciones de los mismos, y es deber con mucha mayor razón en el caso de Colombia, del ICA, como ente vigilante de las licencias de uso de estos productos, obligar a los laboratorios a dar a conocer a sus compradores las contraindicaciones de los mismos y no solo autorizar a los laboratorios productores de venderlos, con una información mínima sobre las contraindicaciones, sobre la salud animal y humana, máxime cuando las Ivermectinas excretan sus metabolitos durante largo tiempo.
Miguel Solis
30 de enero de 2008
Saludos a todos los foristas. Me parece excelente el articulo le sugiero al Dr. que siga publicando artículos así y sobre todo que publique sobre manejo de los animales con las diversas parasitosis habladas. Muchas gracias por el articulo.
Fabian Leonardo Vargas
Fabian Leonardo Vargas
31 de enero de 2008
Buenas tardes doctor, muy valioso su artículo, me gustaría saber qué datos de incidencias parasitológicas tiene el ICA en la región de Cachipay, Cundinamarca y con este cuál sería su plan de vermifugación a que debería someter mi ganadería, ya que cuento con ganado de leche y otro de levante, Muchas gracias por la colaboración que me pueda prestar...
Alberto Anaya Perez
31 de enero de 2008
Dr. Carlos excúseme porque fui yo quien planteó una consulta acerca de ivermectinas en el diagnóstico, tratamientos y manejo de enfermedades parasitarias, para evitar pérdidas económicas en zonas agroecológicas preservando los ecosistemas y la salud animal. Lo anterior creo yo no está fuera del tema como quiera que dependiendo del diagnóstico (endo/ectoparásito) yo tomo la decisión de usar también parasiticidas y/o vermífugos o ecto/endoparasiticidas como las ivermectinas. Lo que quería era escuchar el concepto suyo o de algún forista, de antemano. Mis disculpas SI ME SALI DEL TEMA. GRACIAS, ALBEINSTEIN
Carlos Villar Cleves
31 de enero de 2008
Deseo aclarar que fui investigador del ICA, hasta 1.994. Por otra parte, no trabajé en Cundinamarca, específicamente en la zona de Cachipay, donde existen ecosistemas muy particulares, por lo cual no es tan posible dar recomendaciones para esa zona agroecológica, creo que CORPOICA desarrollo investigaciones sobre parasitismo en Cundinamarca, las cuales deben de estar disponibles en la Biblioteca Agropecuaria de Colombia.
Carlos Guerrero S
Carlos Guerrero S
11 de febrero de 2008
Dr. Villar: estoy iniciando un negocio de ganado confinado 100% en costa Atlántica, actualmente mantengo un lote de 70 novillos entre 250 y 350 kilos con una dieta compuesta de: pasto de corte, pollinaza, melaza, agua cruda y sal mineralizada. Me gustaría, si es posible, me indicaras cuál es el protocolo adecuado o secuencia que debo seguir para diagnosticar, tratar o descartar cualquier enfermedad parasitaria en mi explotación. Muchas gracias
Carlos Villar Cleves
11 de febrero de 2008
Debe de llevar fechas de Controles antihelmínticos realizados y producto utilizado. Como me imagino que tiene confinada una gran cantidad de cabezas de ganado, es muy bueno empezar por detectar animales que presenten diarreas, para descartar coccidiosis por Eimeria, para lo cual se deben de tomar muestras a los animales que presenten diarreas como sintomatología clínica. Deben tomarse muestras de materia fecal para determinar, como dije anteriormente, coccidias y cargas de huevos de helmintos a animales que no ganan peso comparados con los demás del grupo. Como debe de tener gran cantidad de animales, le sugiero tomar muestras de sangre con anticoagulante a animales, que no ganen peso y a animales sanos, con una ganancia de peso normal y determinar el valor del hematocrito y detectar posibles parasitemias de Anaplasma y Babesia, que se deben de correlacionar con signos clínicos, de los animales e instaurar los tratamientos específicos para Anaplasma y Babesia, en caso necesario y de acuerdo a los resultados de laboratorio.
Alberto Anaya Perez
12 de febrero de 2008
Dr. Villar: quiero consultarle qué experiencia usted tiene sobre el efecto nocivo que tienen los residuos de ivermectinas defecados por los bovinos sobre el cucarrón estercolero, deteriorando la falta de este coleóptero la calidad de los potreros en una forma protuberante. Lo anterior lo quiero precisar para una ves diagnosticado el tipo de parasitosis no instaurar tratamientos que rompan el ciclo ecológico normal de cada microclima.
Carlos Villar Cleves
12 de febrero de 2008
Existe abundante información en la literatura científica del efecto nocivo de los residuos de Ivermectinas sobre las poblaciones de coleópteros estercoleros, siendo uno de los aspectos a tener en cuenta con el uso masivo de estos fármacos
Jorge Parga
20 de octubre de 2011
Los comentarios enriquecen la presentación del tema. Por favor, donde puedo encontrar larvas de cucarrón estercolero para implementación y control bilógico de la mosca en 7 fincas de la Vereda Puerto Colombia Meta. Todos los propietarios estamos de acuerdo en coordinar el uso de medicamentos, la forma y cuidados de propagación del cucarrón así como las prácticas higiénicas en potreros y corrales.
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate