Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto colaterales de la ivermectina al 3.15% en bovinos

Publicado: 26 de abril de 2015
Buenos días, es cierto que en los países latinoamericanos está prohibido el uso de Ivermectina al 3.15% como desparasitante en bovinos y por que? y que efectos colaterales produce en el animal y al medio ambiente.
Temas relacionados
Autores:
Anonymous
Anonymous
Referentes que Recomendaron :
Carlos Fernandez
Recomendar
Comentar
Compartir
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
20 de diciembre de 2016
RAMOS de Venezuela debes aclarar bien el concepto de un desparasitante que no tiene nada que ver con funciones de herbicida. Si puede afectar la fauna de las praderas que ayudan a descomponer las heces. Esto a su vez afecta el ciclo biológico del carbón y la fertilidad del suelo. Ya hay comentarios parecidos con anterioridad en este foro
Recomendar
Responder
Horacio Butler
Sincrovac
20 de diciembre de 2016
Estimados, sin ser especialista en parasitología, puedo aportar lo siguiente: 1) El uso sisetmático de Ivemectina (u otra lactona) genera resistencia. De hecho en argentina de los campos relevados, el 90% resultó ser resistente a Ivermectina. El uso de Ivermectina al 3,15 % (Larga acción) agrava el problema ya que con el tiempo la concentración en sangre es de "subdosificación". Nota: Estoy haciendo referencia a resistencia de endoparásitos. Saludos Horacio
Recomendar
Responder
José Arturo Bueno Pérez
20 de diciembre de 2016
La Ivermectina es un desparasitante que se elimina intacto en las heces, en consecuencia permanece en ella hasta su desecación existen varios isectos coprofagos que obviamente mueren por efecto de esta molécula y muchos de ellos son beneficiosos. Mi experiencia personal es que en pastoreo intensivo (voisan) con cargas alta (3, 5 a 4 UA/has) el uso de la ivermectina es imprudente ya que al desaparecer la fauna coprofaga, las heces permanecen sobre la pastura sin incorporarse al suelo y la pastura se va perdiendo progresivamente u se hace necesario el uso de maquinaria para incorporar las heces.
Recomendar
Responder
cecilia miraballes
20 de diciembre de 2016
Ademas de que presiona para resistencia indirectamente a mosca de los cuernos. En Uruguay se usa mas que nada para tratamiento contra R. microplus y se presiona para resistencia de gastrointestinales. No esta prohibido pero tiene un tiempo de espera bastante largo (122 días)
Recomendar
Responder
Arturo Almada
Arturo Almada
20 de diciembre de 2016
Buenas tardes, en primer lugar las ivermectinas de alta concentración sólo no están autorizada en Nicaragua, en el resto de Latinoamérica están autorizadas, Brasil volvió autorizar su uso luego de una prohibición debido a que se encontraron residuos de ivermectinas en carnes bovinas de animales que fueron tratados sin respetar el período de retiro. En segundo lugar, Horacio te respeto mucho como especialista en reproducción, pero no es apropiado decir que las ivermectinas 3,15% generan resistencia, ya que si bien es correcto que cuando más se exponga a una población de parásitos a una droga habrá más chance que los parásitos desarrollen mecanismos de resistencia, pero eso depende de la formulación de ivermectina, ya que como ustedes saben no son todas iguales, podrán ver los estudios de perfiles farmacocinéticos de Lannuse y cols. Además la aparición temprana de resistencia suele aparecer cuando se utilizan productos de mala calidad, cuando se aumenta la frecuencia de uso y cuando se utilizan cuando el refugio es pequeño. Además hay que remarcar que los estudios en Argentina que menciona Horacio, encontraron alto nivel de resistencia al género Cooperia y como ustedes también sabrán este género no es significativamente patógeno. Simplemente para ser más específico. No los quiero aburrir. Hay mucho para hablar. En referencia a el efecto negativo sobre la fauna que habita las deposiciones fecales, el coleóptero más estudiado y sensible es el Ontophagus gazella(conocido comúnmente como escarabajo estercolero o pelotero), se sabe que existe un efecto no deseado sobre poblaciones de estos coleópteros en estados juveniles y que este efecto tiene un tiempo corto de duración, ya que cuando la ivermectina toma contacto con la tierra, ésta se inactiva, esto esta claramente citado en el libro de Campbell a quien el año pasado le dieron el premio novel, por su descubrimiento y trabajos con ivermectina. También sabemos que hay más de 100 especies identificadas en la fauna que colabora con la degradación de la materia fecal, y también especies de insectos que intervienen en la degradación. Incluso las diferencia en las concentraciones de agua en la deposición fecal cambian los tiempos de degradación. Abordar este tema con absolutismo, entiendo que no es lo más correcto, no debemos negar que hay un efecto negativo en estadios juveniles, pero tampoco podemos afirmar que se va a frenar la degradación de la materia fecal, porque es no es cierto, más aún en los países tropicales donde la actividad de la flora y fauna de la materia fecal es muy intensa. También es cierto que drogas modernas como la eprinomectina han demostrado que son más amigables con el medio ambiente y que los efectos negativos sobre la fauna sólo afectaría en 2 semanas, a los estadios juveniles, en formulaciones Pour On e inyectable como el caso de LongRange con hasta 150 días de efecto contra nematodes gastrointestinales y pulmonares. En estos últimos 25 años la comunidad científica ha generado mucha información como para salir livianamente diciendo que las ivermectinas 3,15% son malas, me gustaría ver a los profesionales preocupados por la calidad en las formulaciones, eficacias, persistencia, tiempos de retiro, recomendaciones de uso y obviamente también por el cuidado del medio ambiente. Espero haber aportado un poco de claridad en este tema que conozco en profundidad y quedo a disposición por cualquier aclaración o información adicional. Gracias
Recomendar
Responder
Praxedes Cubas Bazán
UNHEVAL - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
31 de diciembre de 2018
No sé qué premio es ese novel. Porque el premio que conozco es el Premio Nobel. A escribir mejor amigo. Gracias y mil disculpas.
Recomendar
Responder
Horacio Butler
Sincrovac
20 de diciembre de 2016
Arturo, discrepo sanamente contigo. Es verdad no soy especialista en parasitología, pero si hemos hecho trabajos de evaluación de resistencia (TRDH) y no sólo se encontró resistencia a cooperia sino también a otros géneros. Respecto a las ivermectinas de larga acción, son los especialistas en esta materia, los que nos han indicado no utilizar lactonas de LA. Nosotros estamos en la vía de la no utilización de Ivermectina, salvo en el mes de Noviembre para evitar inhibición de Ostertagia . De los trabajos que hemos leído y los mostrado por los especialistas incluyendo en campos bajo nuestro asesoramiento, no se encontró resistencia a Ostertagia. Pero como no es mi especialidad no creo conveniente que me explaye en este tema, nuestra acción está regida por los recomendado por investigadores en el tema, saludos Horacio
Recomendar
Responder
José Arturo Bueno Pérez
20 de diciembre de 2016
Me disculpan pero no es mi costumbre repicar sobre determinados temas donde no soy especialista, pero como Med Veterinario con 40 años de experiencia les puedo asegurar que la ivermectina no es parasiticida de elección en Bovinos de cria por varias razones: 1. No es amigable con el medio ambiente y afecta la fauna insectívora natural que es coprofaga y no solo es escarabajo estercolero hay al menos 3 o 4 insectos que utilizan las heces Bovinas 2. Durante los 30 días siguientes a su aplicación interfiere en la foliculogénesis y en la maduracion de los Oocitos, (se recomienda no usarla en receptoras de embriones o hembras que están en programas de IAT) por un efecto de toxicidad sobre el ovario asi como sobre el higado. 3. Produce ligeras lesiones hepáticas en hembras cuando su uso es continuo (cada 3 mese). Es indudablemente un excelente producto como coadyuvante en los tratamientos Ectoparasiticidas pero en mi opinión, es de uso delicado y no debe ser de uso masivo Como actualmente se recomienda ahora. En el mercado hay muchos parasiticidas de alta performance, amigable con el ambiente y fáciles de utilizar para persistir en el uso de este producto masivamente en los rebaños. Existen muchos paradigmas creados por la industria farmacéutica y desafortunadamente los profesionales caemos en su juego solo mostrando las bondades de los productos y como son multimillonarios financian investigaciones sesgadas que son capaces de engañarnos. Yo como asesor de fincas con rebaños muy numerosos pude demostrar que la suspensión del uso de ivermectinas en los vientres mejoro la reproduccion en 5% (solo eso) y si a eso le sumamos el uso apropiado de las vacunas reproductivas, la mineralización estratégica y el manejo idóneo podemos incrementar la eficiencia Reproductiva de nuestros rebaños. POR ELLO NO RECOMIENDO EL USO DE IVERMECTINAS EN LOS VIENTRES
Recomendar
Responder
Osmin Castillo
14 de diciembre de 2020
José Arturo Bueno Pérez muy buenos días. Le saluda el Dr. Osmin de Nicaragua, le agradecería muchísimo si me indica dónde puedo buscar artículos científicos relacionados con el efecto que tienen las ivermectinas sobre la reproducción bovina. Muchas gracias de antemano.
Recomendar
Responder
Arturo Almada
Arturo Almada
20 de diciembre de 2016
Gracias Horacio, si es correcto que se ha detectado resistencia a las Lactonas de otros géneros como Haemonchus, pero al menos hasta ahora no hay detección contra Ostertagia y Trichostrongylus axei. Es muy correcta la utilización de Ivermectina en Nov-Dic en nuestro país para controlar Ostertagia inhibida. Para el caso de uso de Ivermectina 3,15%, recomendamos su uso en invierno cuando el refugio es grande en Pampa Húmeda, sin embargo en el norte de nuestro país para control de garrapata, recomendamos hacerlo en sep-nov para atacar la primera generación y luego continuar con otras drogas garrapaticidas, asi lo demuestran los trabajos que realizó el equipo del INTA Rafaela que son nuestros referentes en garrapata en Argentina. Otro componente nuevo en nuestro país es la reinfestaciones con Sarna Psoróptica donde necesariamente hay que tratar con ivermectina, claro que lo más indicado para este caso es usar ivermectina al 1% y de la buena, como habrás escuchado y visto, se han registrado problemas de eficacia con algunos productos. La resistencia parasitaria es una buena oportunidad para nosotros los veterinarios especialista o no, para volver a manejar las estrategias de control utilizando todas las herramientas con las que contamos, y no descansar el uso de los antiparasitarios en manos del productor que puede acelerar el proceso de aparición de resistencia. Claro está para quienes trabajamos con drogas y animales sabemos que la resistencia es un fenómeno natural y que con el pasar del tiempo los parásitos son capaces de desarrollar mecanismos para perpetuarse. Pero con la utilización de buenas drogas, bien formuladas, bien administradas, bajo un programa de control con rotación de drogas, seguimientos parasitológicos, conocimientos epidemiológicos, etc. etc. podemos retrasar la aparición de resistencia. No minimizo el tema por el contrario, bienvenida la alerta en el control parasitario, así se mejoran los índices productivos y reproductivos...ja.ja no te voy hablar de índices reproductivos a vos que si nos podes dar cátedra. Abrazo y bienvenida la discusión sana como la que vos plateas.
Recomendar
Responder
Arturo Almada
Arturo Almada
20 de diciembre de 2016
Hola José Bueno Pérez, permítame discrepar con Ud. respetuosamente, yo tengo 30 años de profesión y gran parte de ellos trabajando en la industria farmaceútica veterinaria, donde hemos realizados cientos de estudios en conjunto con entes independientes como: Universidades, Institutos de Investigación, INTAs, etc. etc y NO INVENTAMOS PARADIGMAS. En muchos trabajos de investigación y de uso práctico participan los entes independientes eso nos asegura transparencia. Al menos en los años que trabajo en la industria siempre ha sido así. Por eso creo que no es correcto poner a todos los profesionales en la misma bolsa, al menos en mi caso no me consta que inventemos cosas. Claro está que nos preocupamos porque los trabajos tengan un correlato con la realidad por eso la rigurosidad científica nos garantiza la interpretación de resultados. Agradezco su participación y le envío un abrazo
Recomendar
Responder
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
21 de diciembre de 2016
La adquisición de resistencia, por parte de las poblaciones a combatir, es el mecanismo natural que adoptan todos los seres vivos, desde los estafilococos a las tucuras, desde el gramón hasta los ascaris. Nada nuevo. Los productos químicos con los que nos ayudamos a producir más y mejor, desde que tengo memoria profesional, tienen virtudes y defectos. En el caso de la adquisición de resistencias, en todos los casos conviene estudiar las alternativas, para no generar formas resistentes y no insistir, finalmente, con las caracteristicas negativas de cualquier producto, como dice el amigo Arturo Almada. Esto son conceptos válidos, ya sea para la "Rama Negra y el glifosato, como con la ivermectina y las garrapatas". A propósito de la garrapata, los que no tuvieron que lidiar con ellas como en el norte de Entre Ríos o Corrientes, no alcanzan a comprender lo que significaron los endectocidas.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
21 de diciembre de 2016
UN COMENTARIO GENERAL es que la Ivermectina en México de repente salio del mercado en los 80's y MAS TARDE volvió con nuevas aprobaciones federales en porcinos y posteriormente en bovinos de nueva cuenta en los 90's. Todavía es muy popular. No se mas de esta anécdota. Es lo que me viene a la memoria.
Recomendar
Responder
Efrain Benavides Ortiz
Universidad de La Salle - Colombia
22 de diciembre de 2016
Desde mi experiencia de parasitólogo y entomologo veterinario considero que las ivermectinas concentradas (3,15 y superiores) son dramáticamente dañinas para los ecosistemas ganaderos. Los problemas se asocian con la excreción inalterada en la materia fecal por períodos prolongados. Allí actúa como un inhibidor biótico de toda la entomofauna que utiliza a la boñiga como medio de multiplicación (más de veinte especies de insectos coprólilos y coprófagos), que incluyen insectos polinizadores (dípteros coprófilos), los microhimenópteros (avispas enemigos naturales de las moscas que afectan el ganado que se multiplican en la boñiga) y los escarabajos estercoleros - de los cuales Digitonthophagous gazella especie indo africana introducida -tal vez de forma irresponsable - al continente en los años setenta, es solo una de las especies de mayor tamaño. Las concentraciones letales y subletales de ivermectina en la boñiga afectan primero y de forma más prolongada a las especies más pequeñas (microhimenopteros y dípteros coprófilos), por eso el primer efecto notado por productores en campo en zonas donde se hace un uso intenso de este tipo de productos es la baja en rendimiento de cultivos de verduras cereales y frutales en áreas circunvecinas a las áreas donde pasta el ganado (por la ausencia de polinizadores) y el dramático incremento de las poblaciones de la mosca de los cuernos, pues sus enemigos naturales desaparecen de sus sitios de multiplicación. También se afectan, aunque en menor manera los escarabajos estercoleros, pues son mucho más grandes. Centrar la discusión del efecto ambiental sobre una de las especies más grandes, D. gazella, es por así decirlo, un sofisma de distracción. La Comunidad Económica Europea ha Introducido una prueba estandarizada para detectar residuos letales y subletales de parasiticidas en la boñiga y así demostrar impactos ambientales, basada en un pequeño díptero coprófilo, la mosca amarilla de la boñiga, Scathophaga stercoraria. A esto deberían ponerle atención nuestras autoridades sanitarias y de regulación ambiental. Ya en lo que tiene que ver con la generación de resistencia, los expertos en el tema indican que la clave en el retraso de la aparición de resistencia, es el USO PRUDENTE DE LOS PARASITICIDAS y la necesidad de mantenimiento del refugio, es decir poblaciones del parásito no expuestas al parasiticida, de forma que sean fuente de genes de susceptibilidad. Para organismos que usan a la boñiga como fuente de diseminación y multiplicación, tal mantenimiento del refugio no es posible por las altas persistencias ambientales del producto. La resistencia aparecerá tarde que temprano. En conclusión, considero que el uso de Ivermectinas de alta concentración debería ser prohibido en nuestros países debido al alto impacto ambiental. De otro lado, debería enfatizarse en la recomendación de usar sólo ivermectinas al 1% y una sola vez al año en nuestros sistemas de producción. Cordial saludo Efrain Benavides O.
Recomendar
Responder
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
22 de diciembre de 2016
Estimados amigos y colegas, es un gusto participar en este foro y en un tema tan trascendente como éste. No me parece muy serio hacer responsable a las Lactonas o derivados de la ivermectina de todos los males o problemas de resistencia, o como el gran causante de los efectos indeseables sobre el impacto ambiental de las drogas usadas en medicina veterinaria. Tengo casi 40 años de veterinario, y habiendo trabajado, investigado y vivido en campos del norte Argentino y en Pampa Húmeda, me acuerdo cuando se lanzó al mercado al Ivomec (ivermectina al 1%), fue una verdadera revolución en el control de gastrointestinales y ectoparásitos en general. Fue algo verdaderamente "mágico" por un sinnúmero de ventajas como control más prolongado que disminuía juntadas y encierrros, amplio espectro ecto-endo, baja toxicidad y en el aspecto logístico la administración inyectable en campos grandes con miles de cabezas fue algo decisivo por la simplificación, que marcaba la diferencia entre poder o no aplicar tratamientos en muchos casos. En esos años (fines de los 70 y principio de los 80) el uso de los bencimidazoles fue muy difundido por muchas ventajas antiparasitarias (amplio espectro, adulticida, larvicida y ovicida) y sobre todo por su muy baja toxicidad. Pero teniendo muchas cabezas para dosificar, la administración oral era un verdadero problema y llevaba mucho tiempo y no es sencillo aún utilizando la cánula gancho. Así se aplicaban mal estas excelentes drogas antihelmínticas, o directamente no aplicándolas. También en esos años empezaban a fallar los baños garrapaticidas, por resistencia a las drogas usadas. Las ivermectinas dieron y todavía siguen dando buenas respuestas en el control de garrapatas, pero con el inconveniente que están aumentando la resistencia en gastrointestinales en el Norte Argentino, entonces al trasladar estos animales al sur para su engorde, aportan parásitos resistentes en pampa húmeda. Asimismo debe recordarse el importante papel que tuvo en el control y erradicación de la sarna en rodeos bovinos. Tampoco debe olvidarse que en Argentina, cuando venció la patente de producción de ivermectina, la aparición de ivermectinas genéricas con todo tipo de calidad (sobre todos algunas de origen chino), no solo se perdió calidad (tamaño de partícula y coadyuvantes usados), sino que el precio bajó a niveles increíbles. Esto significó un arbitrario e indiscriminado uso de la droga por los productores, se aplicaba "por las dudas" cuando pasaban por la manga, evitando el diagnóstico parasitológico buscando simplificarlo todo. De esta manera apareció en forma inmediata la resistencia a la ivermectina. Si bien es cierto que existen efectos sobre el ambiente, la aplicación de nuevas tecnologías siempre traen aparejados nuevos riesgos. Es muy sencillo ahora echarle la culpa de todo a las ivermectinas, olvidando lo que vivido en otros años. Sugiero que los más jóvenes averigüen lo que significó en esa época, y a los no tan jóvenes que hagan un poco de memoria y recuerden lo complicado que era el manejo antiparasitario. Pienso que el avance de la ciencia deberá continuar con las investigaciones de estas nobles drogas, buscando minimizar el impacto ambiental, como también mejorar y dirigir más el uso de estos fármacos tratando de atrasar la resistencia por parte de los parásitos. Un saludo a todos los colegas.
Recomendar
Responder
Winston Herrera
30 de diciembre de 2018
Correa Luna, Martín Muy acertado su aporte,totalmente de acuerdo,Saludos desde Ecuador.
Recomendar
Responder
Vicente B. Macias
3 de enero de 2019
Correa Luna, Martín te felicito compañero por tan ilustrada respuesta y dar a conocer las ventajas
Recomendar
Responder
juan lorenzo martin rousseau
23 de diciembre de 2016
Dr. Correa Luna; muy.agradecido por vuestros.atinados comentarios. Efectivamente en nuestro pais sucedio.de igual manera. Los farmacos llegan a manos de.personas no profesionales., que ven la inmediatez del exito, no mediando las consecuencias de resistencia que parasitos y microorganismos logran. El medico veterinario no debe perder su vision preventiva de los cuadros patologicos a que a diario se enfrenta. Deben seguir siendo fundamental los examenes coproparasitarios para saber la realidad que acontece en cada tiempo y lugar. Afectuosos saludos a los colegas, deseandoles exito.en el quehacer personal y profesional que nos brinda nuestra querida Medicina Veterinaria
Recomendar
Responder
Julio Cesar Ospina Rodriguez
23 de diciembre de 2016
Se ha hablado de todo y no del nuche dermatobia hominis que es la droga de elección
Recomendar
Responder
Horacio Butler
Sincrovac
23 de diciembre de 2016
Creo que lo prístinamente descripto por el colega Correa Luna, queda bien claro el "problema" Ivermectina. Gracias por tu aporte tan bien descripto. Comparto completamente tus conceptos, saludos Horacio
Recomendar
Responder
Arturo Almada
Arturo Almada
23 de diciembre de 2016
Impecable Martín como siempre. Aprovecho este foro para agradecerles la participación y enviarles mis saludos para estas Fiestas y Buen Año para todos.
Recomendar
Responder
John Calle (Btgo Rep Bovina)
24 de diciembre de 2016
Que lastima el usos indiscriminado de sustancias , estamos acabando con los ecosistemas , solo miren cuanto dura el estiercol en los potreros y quien degrada........?...nadie , ya no hay ni siquiera cucarrón estercolero
Recomendar
Responder
José Arturo Bueno Pérez
28 de diciembre de 2018
SOY PERSISTENTE EN ESTE TEMA POR MI PROPIA EXPERIENCIA Y SUSTENTADO EN LAS EVIDENCIAS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIONES PÚBLICADOS. Este comentario lo hice en otro foro pero creo que es mi responsabiidad repetirlo para que todos estén informado: Buena Amigos Foristas este tema de las Ivermectina se ha venido tomando muy a la ligera ya que si bien el producto es un excelente endo y ectoparasiticida que es frecuentemente usado por la comodidad en el control de las miasis (gusaneras), los efectos deleteros están allí presente: 1- Nocivo al ambiente , al ecosistema y a las pasturas (elimina fauna beneficiosa en la airecion y microfertilidad de los suelos) 2.- Cititoxico y genotoxico (ose daña las células y retarda los procesos de regenarcion celular. 3.- alta frecuencia de atresia del foliculo primario en animales tratados con este producto (experiencia personal en evaluacion de programas de IA y TE). EN CONSECUENCIA CUAL ES EL EMPEÑO DE SEUGUIR USANDO UN PRODUCTO DAÑINO, cuando hay muchos productos eficaces y amigables con el ambiente. Desafortunadamente nos hemos dejado deslumbrar con sus beneficios de corto plazo y nos olvidamos de los DAÑOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZO. alli les dejo un grupo de trabajos publicados: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5334 https://docplayer.es/410745-Ivermectinas-evaluacion-de-su-efecto-deletereo-mediante-ensayos-de-genotoxicidad.html http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/actbio/article/view/328942 http://repository.udca.edu.co:8080/bitstream/11158/839/1/Formato%2012%20FINAL%20CD.pd
Recomendar
Responder
Luz Herminda Galicia
29 de diciembre de 2018
Buenos días yo vacunó cada 6 meses con invermentina y no sabía los efectos que causan quiero saber más de ese producto
Recomendar
Responder
José Arturo Bueno Pérez
29 de diciembre de 2018
Luz Herminda Galicia Amigo: 1ro la desparasitacion indiscriminada es innecesaria, los laboratorios han desarrollado campañas para convencer a los productores y profesionales sobre la necesidad de desparasitar a todo el efectivo susceptible 2 veces al año existan o no parásitos. 2do Los adultos generalmente desarrollan inmunidad contra los endoparasitos y no es nesesario desparasitar con tanta frecuencia y solo cuando hay sintomas o evidencia de parásitos pátogenos (exámenes de heces) 3ro Los daños colaterales son de tal magnitud que pueden disminuir la reproduccion entre 5 y 15%
Recomendar
Responder
David Simoes
1 de enero de 2019
José A. Bueno Pérez Quiero comentar lo siguiente: veo con preocupacion que los procedimiento de laboratorio para diagnosticar la ausencia o presencia parasita por algunos colegas Veterinarios la han descartado y se guian por los llamados diagnosticos terapeuticos situacion que conlleva a ser presa facil del uso indiscriminado de los antihelminticos cualquiera que sea su molecula. Es importante realizar los diagnosticos coprologicos durante por lo menos un año para establecer la curva de las diferentes especies de parasitos que se han establecidos en la unidad de produccion y asi establecer un programa de desparasitacion que responda a una curva epidemiologica para llegar a controlar la diferentes etapas del parasitos y asi de esta manera ir disminuyendo el uso de aplicacion. Ademas que disminuye tambien el impacto economico que producen los parasitos tanto en los animales como en el bolsillo productor.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.