Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Cría Bovina Intensiva

Publicado: 9 de octubre de 2006
Resumen
¿Qué se entiende por CBI? Es un sistema de producción agropecuario mixto implementado en campos de buena aptitud agrícola, en el cual la cría bovina se realiza con un manejo intensificado en todos sus aspectos (salud animal, nutrición, genética, etc.). La alimentación es básicamente pastoril sobre pasturas consociadas base alfal...
Temas relacionados
Autores:
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jorge I. Samaniego Beltràn
Jorge I. Samaniego Beltràn
9 de octubre de 2006
Hola a todos... saludos. Mi comentario es con base a lo que se realiza en nuestro país y en mi estado de Sinaloa. Ganadería Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados. En la ganadería intensiva, los animales reciben alimento procesado en establos, donde se aplica tecnología para tener mayor producción. Predomina en Sonora, Sinaloa y Chihuahua. Nuestro estado Sinaloa es actualmente el mayor productor nacional de bovinos para la engorda y en producción de carnes destinadas al consumo local… teniendo para ello una variación en el precio de la carne (A, AA, AAA) DEPENDIENDO DE LOS CORTES. Así mismo se hace mención de que en nuestro país se realiza el consumo de vísceras verdes y rojas (intestinos ID, IG) y rojas como el corazón, riñones, hígado… etc. Este trabajo ha traído consigo la mejoría de las carnes y el control de los insumos o ingredientes con los que se prepara el alimento, y cuál y cuánto alimento se suministrará a cada lote de engorda.
juventino aguiñaga barrientos
juventino aguiñaga barrientos
9 de octubre de 2006
Estimado Martin Luna, mi pregunta va referida a si manejas agostaderos a base de alfalfas, si utilizas algún buffer para evitar timpanismos o meteorismos en el ganado. Además de si estás hablando de alfalfas de temporal, o bien si tienes alguna fuente de agua para regar los agostaderos, en las 2 estaciones (primavera/verano), y si en otoño /invierno, estás suplementando en los mismos agostaderos, por el mismo índice de agostadero que manejas o propones. Por acá en mi zona existe un Ing. Agronomo. Carlos Torres, que tiene algunos años en el manejo de alfalfas de temporal, sembradas con pastos nativos (navajita), con muy buenos resultados en época de verano/ otoño principalmente. En donde agosta ganado Charolais con el sistema de vaca/bacerro con buena conversión al destete, además de buenas condiciones corporales también de las madres (3 A 3.5).
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
10 de octubre de 2006
Estimado Juventino Aguiñaga Barrientos: Contestando a tus preguntas, supongo que lo que ustedes llaman agostaderos, nosotros llamamos invernada, que es lo mismo que engorde de novillos o de vacas. En cuanto a timpanismo, tenemos bastantes problemas con los novillos, no así con vacas de cría, debido a que en esta categoría no nos manejamos tanto al límite de calidad forrajera, porque hacemos cría y no buscamos engrasar exageradamente a las vacas. Cuando tenemos problemas de meteorismo o empaste, aplicamos Alcohol Etoxilado (tensioactivo) asperjado o spray sobre alfalfas o también en el agua de bebida; también aplicamos otros métodos. En cuanto a la composición de las pasturas, siempre hacemos mezclas de especies, alfalfa con gramíneas como Festuca y Cebadilla. Te puedo mencionar que como yo trabajo en INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), pude realizar experimentos sobre control y prevención del Empaste en invernada bovina durante diez (10) años; si te interesa en particular el tema, te puedo enviar a alguna dirección de e-mail algún material. Cordiales saludos. Méd. Vet. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto - Santa Fe - Argentina
Oscar Efrain De Los Rios
12 de octubre de 2006
Gracias por su aporte valioso. Necesito preguntar qué tan seguro, económico y rentable es mantener semi estabulados animales bovinos, manteniendo praderas combinadas con gramíneas y leguminosas, pero para corte, y dar diariamente a estos animales, preferiblemente para ceba, como es el caso de normando, a un altura snm de 2300 mts con una pluviosidad de 1500 mm. Necesito conocer su aporte para este proyecto. Agradeciendo su atención. Oscar Efrain Pasto, Nariño,Colombia
Carlos  Benavides
12 de octubre de 2006
Oscar, He trabajado a nivel de la sabana de Bogotá, con animales normandos que se compran en plaza. Dichos animales los hemos alimentado con forrajes de avena y caña de maíz, a la cual se le ha sacado la primera mazorca. Todo este forraje se les da en fresco, y los resultados que hemos obtenido son de 850 grs día, lo cual ha cumplido nuestras expectativas económicas y de producción. Los animales se han mantenido encerrados en lotes de 1 a 2 fanegadas, y se les lleva el forraje al lugar donde se han ubicado dentro de la finca. Esta es mi experiencia con ganado de ceba de 300 a 400 kilos de peso. Además, he trabajado con hatos en semi estabulación a base de elefante rojo del Brasil y king-grass, con suplementación de afrecho de cervecería, llegando a un promedio de 16 litros, esto a unos 1600 msnm. Cualquier otra inquietud, te puedo colaborar con gusto.
juventino aguiñaga barrientos
juventino aguiñaga barrientos
12 de octubre de 2006
ING. MARTIN LUNA, Gracias por responder a mis preguntas; claro que me interesa conocer más sobre las prácticas que estás realizando. Posteriormente me pongo en contacto. Un cordial saludo.
Gonzalo CANAN
Gonzalo CANAN
15 de octubre de 2006
Ing. Agr. Martín Correa Luna: Me interesaría conocer más información de sus experimentos realizados durante 10 años sobre el control de meteorismo en pasturas de alta calidad. Desde ya muchas gracias. Ing. Agr. Gonzalo CANAN
Enrique Carlos Meza Arrieta
Enrique Carlos Meza Arrieta
16 de octubre de 2006
Cría bovina intensiva Dr. Martín Correa Lunas: Lo felicito por su artículo a través del cual está usted incentivando el uso de la tecnología agropecuaria. Este sistema de explotación tiene como finalidad explotar al máximo la unidad de área, y conseguir una mayor producción, por unidad animal, fundamentado en los parámetros de nutrición, salud, genética, manejo y administración. En Colombia, este sistema de explotación está en un reducido número de productores, y representa entre un 20 por ciento y un 27 por ciento de la población ganadera del país, ocupando aproximadamente unas 5 millones de hectáreas con pastos mejorados y una extensa superficie en praderas. Llevando un plan favorable de: aº vacunación, bº vermifugación, cº baños, dº suplementación de vitaminas y minerales necesarios, realizando un buen manejo de praderas, y utilizando eficientemente los pastos y mejorando la calidad de los mismos, con base a análisis y fertilidad de los suelos. Todo lo anterior, bajo la supervisión de un Médico Veterinario. Dado a este sistema de explotación se devuelve al suelo, por intermedio de la orina, materias fecales, abono, ya que éstos son ricos en en nitrógeno, fósforo y potasio, manteniendo la sostenibilidad y calidad de los suelos. Es indispensable tener en cuenta que la explotación racional de la ganadería intensiva, permite un aumento sustancial diario de su producción, dado a la existencia de sus factores básicos. Permitiendo así los mayores ingresos en la divisa ganadera. Todo lo anterior, se fundamenta en el manejo cuantitativo y cualitativo que se da a la unidad de explotación en todo su conjunto, poniendo a producir al máximo mayor número de animales por unidad de área, y mayor productividad por unidad de área, y la eficiente calidad del material humano reflejado en la unidad de explotación. A menor unidad de explotación, mayor producción por unidad y menores costos de sostenimiento, lo que se traduce en un flujo de producción eficiente. Enrique C Meza A
Juan Antonio Maria Fariz
Juan Antonio Maria Fariz
17 de octubre de 2006
Quisiera conocer comentarios o artículos sobre pasturas en zonas de cañadas o tierra arcillosa, que soporten altas temperaturas y épocas de sequías. Soy del norte de la provincia de Santa Fe. El clima está cambiando. Por lo tanto en necesario implementar nuevas tecnologías en cuanto al manejo de pasturas. Juan Antonio M. Fariz
nelson valenzuela
nelson valenzuela
17 de octubre de 2006
Cuál es el tiempo que se tiene que dejar el ganado en pastizales libres?
miguel nieto
miguel nieto
17 de octubre de 2006
Hola a todos. Soy Veterinario de la zona de Oliva (Córdoba); asesoro un rodeo de cría bovina intensiva en el cual utilizamos alfalfa, rastrojos y picado de maíz. Creo que este último forraje es clave para aumentar la carga por hectárea. Me gustaría algún comentario sobre la utilización del picado en cría.
Fernando Augusto Leon Martinez
Fernando Augusto Leon Martinez
18 de octubre de 2006
Un saludo. Este tema es una propuesta interesante en la que se debe complementar con un monitoreo permanente de la parte reproductiva. La meta a alcanzar es el funcionamiento reproductivo óptimo en los primeros 70 días post parto. Sería valioso complementar con un programa de sincronización.
FRED LANO
FRED LANO
19 de octubre de 2006
Saludo. Me gustaría tener algunos datos sobre feed lot. ¿Cuál es el mejor pasto de corte para una finca a 2000 msnm y temperatura promedio de 15ºC? ¿Qué conocimiento tiene sobre el pasto, morado, buba 115, zamorano 11 o maralfalfa morada? Gracias. F. LL.
marcelo Serrano
marcelo Serrano
19 de octubre de 2006
Me sería útil que me comente qué trabajo realiza para el control de metionismo, y de qué especies está compuesta la pradera base alfalfa. Salu2.
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
19 de octubre de 2006
Juventino Aguiñaga Barrientos Médico Veterinario Y Zootecnista/propia Jalisco - México Estimado colega, porque no soy ing. sino médico veterinario más orientado a la producción bovina. Con mucho gusto te enviaré algún material sobre el tema meteorismo espumoso en bovinos, a la dirección que me indiques. Cordiales saludos. Méd. Vet. Martín CORREA LUNA INTA Venado Tuerto 2600 - Santa Fe Argentina
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
19 de octubre de 2006
Gonzalo CANAN Ing. Agronomo/ Canelones - Uruguay Estimado Gonzalo CANAN: Con todo gusto te enviaré algún material sobre meteorismo espumoso en bovinos, a la dirección de correo electrónico que me indiques. Por un error sale mi nombre con el título de Ing. Agr., cuando en realidad soy médico veterinario. Cordiales saludos. Méd. Vet. Martín CORREA LUNA INTA Venado Tuerto 2600 Venado Tuerto Santa Fe - Argentina
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
19 de octubre de 2006
Miguel Nieto Veterinario/ Cordoba - Argentina Hola Miguel Nieto. Te comento que en general en CBI tratamos de manejar los rastrojos todo lo que se pueda, por la simple razón que están disponibles en cantidad (ha) y en calidad suficiente, y sobre todo gratis, para las vacas secas. Pero estos últimos años secos, en los campos más arenosos, los rastrojos no fueron muy voluminosos; entonces se hicieron siembras de avena sobre los rastrojos para aumentar la disponibilidad forrajera, siendo bastante magro el resultado justamente debido a la seca. Por lo tanto empezamos a utilizar silo de planta entera de maíz con muy buenos resultados en vacas de cría y en novillos de engorde. Además, en esta temporada vamos a sembrar un experimento donde compararemos los silajes de 5 sorgos vs 1 maíz, en producción (kg MS /ha) y en respuesta animal en seis corrales de engorde con 40 novillitos cada uno. Más adelante cuando tenga algunos resultados estarán disponibles para los que les interese este tema. Cordiales saludos. Méd. Vet. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto 2600 Venado Tuerto - Santa Fe Argentina
marcelo Serrano
marcelo Serrano
20 de octubre de 2006
Todo tipo de información sobre manejo de metionismo espumoso será muy agradecida ya que en esta zona del país, Entre Ríos, es un problema más que importante cuando se manejan praderas en base a alfalfa, o praderas ricas en trifolium. Lo que nos lleva a hacer una subutilización del verde. A continuación paso mi mail, editado. Salu2.
miguel nieto
miguel nieto
20 de octubre de 2006
Estimado Martín Correa Luna, me sería muy útil la comparación entre el silaje de maíz y el de sorgo, ya que esta temporada sembraremos algo de sorgo para picar. Desde ya muy agradecido. Saludos.
Norberto Bressano
Norberto Bressano
20 de octubre de 2006
Estimado Dr. Miguel Nieto, permítame aconsejarle en chequear dentro de Engormix.com, Agricultura, un artículo relacionado con su inqueitud, referido a: El uso de silajes de Sorgo en la intensificación de los sistemas de producción de carne bovina. Este trabajo fue realizado por el Ing. Agr. Marcelo De León de Inta Balcarce, por supuesto, si el Dr. Vet. Martín Correa Luna posee trabajos relacionados, con todo gusto tendremos mayor información. Espero que le haya sido útil, y saludos para usted y todos los foristas. Ing. Agr. Norberto Bressano
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate