Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Resiliencia del campo natural frente a sequías: ¿Cómo medirla?

Publicado: 29 de junio de 2015
Por: Pablo Modernel1, Francisco Dieguez1,2, Marcelo Pereira2 y Valentin Picasso11Departamento de Sistemas Ambientales, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Garzón 780; Montevideo, Uruguay. 2Instituto Plan Agropecuario. Bvar. Artigas 3872; Montevideo, Uruguay.
Resumen

Se propusieron y analizaron indicadores de resiliencia para la productividad primaria neta aérea (PPNA) de campo natural frente a sequías en establecimientos ganaderos de la cuesta basáltica de Uruguay. El uso de la relación evapotranspiración real sobre la potencial (ETR/ETP) permitió definir períodos de caída y recuperación de PPNA. Se encontró una amplia variabilidad en la velocidad de recuperación de los sistemas frente a condiciones post-sequía. Esta metodología puede utilizarse para identificar factores determinantes de la resiliencia en sistemas ganaderos.

Introducción
La ganadería basada en campo natural es altamente vulnerable a las sequías primavero-estivales ya que en este período se define entre el 60 y el 70% de la producción anual de forraje (Berretta et al., 2000). Estos eventos agrometeorológicos son frecuentes dada la variabilidad climática actual pero es esperable que aumente su frecuencia debido al cambio climático. La resiliencia es la capacidad de un sistema de recuperarse frente a un shock externo. Este trabajo propone una metodología para evaluar la resiliencia a sequías sobre la productividad primaria neta del campo natural.
 
Materiales y métodos
Se analizó el impacto de la sequía sobre los niveles de productividad primaria neta mensual (PPNA) de los potreros de campo natural de 9 productores de la región Cuesta basáltica en el período marzo 2000 a diciembre 2010 generados por el convenio Instituto Plan Agropecuario y Facultad de Ciencias (UdelaR) con el LART (Universidad de Buenos Aires)” (LART, 2013). Definimos como sequía a un período de al menos 3 meses en los que la relación entre la evapotranspiración real (ETR) sobre la potencial (ETP) fuese menor a 0.5 (Cruz et al., 2014). La construcción del indicador ETR/ETP surge de un balance hídrico para un perfil de suelo de la Unidad Cuchilla de Haedo Paso de los Toros (basalto superficial) elaborado por Correa et al (2014). Una vez definidos los períodos de sequía analizamos el período de “recuperación” como los 3 meses posteriores al último mes de la sequía. Se utilizaron 3 indicadores del cuerpo teórico de la resiliencia: latitud, resistencia y precariedad (Walker et al., 2004). La latitud se asoció a la duración en meses de la sequía; la resistencia a la caída de la PPNA del último día de sequía con respecto al promedio de ese mes para los 10 años analizados y la precariedad al tiempo necesario para recuperar la PPNA promedio luego de la sequía (calculado en función de la pendiente del aumento de la PPNA sobre el tiempo en los tres meses posteriores a la sequía, o velocidad de recuperación).
 
Resultados y discusión
Los períodos identificados como sequía fueron: agosto de 1999 a febrero de 2000, enero a marzo de 2004, noviembre de 2005 a marzo de 2006 y noviembre de 2008 a enero de 2009. Los períodos de recuperación fueron los 3 meses siguientes a la sequía (Fig 1). Hay una variabilidad marcada entre sistemas a lo largo de las sequías, existiendo algunos predios con mayor estabilidad (en todas las sequías demoran lo mismo en recuperarse) y otros con menor estabilidad (en algunas sequías tardan mucho en recuperarse) (Fig 2). De la población de eventos y predios estudiados, 14% demoran menos de 20 días en recuperarse, otro 14% entre 20 y 40 días, 34% entre 40 y 60 días, y 37% más de 60 días.
Resiliencia del campo natural frente a sequías: ¿Cómo medirla? - Image 1
Fig 1. Relación ETR/ETP en función del tiempo en meses desde 1999 al 2010, indicando períodos de sequía (gris) y períodos de recuperación (negro). La línea punteada indica el umbral de ETR/ETP (0.5) bajo el cual se considera mes de sequía.
Resiliencia del campo natural frente a sequías: ¿Cómo medirla? - Image 2
Fig 2. Precariedad (en días para recuperar la PPNA promedio) de los 9 establecimientos analizados de acuerdo a las 4 sequías estudiadas (duración de la sequía en meses entre paréntesis). Cada línea corresponde a un establecimiento diferente.
Conclusión
Se encontró una amplia variabilidad en la recuperación de los sistemas frente a condiciones post-sequía. La comparación de estos resultados con indicadores de manejo, tales como carga animal permitiría determinar factores de resiliencia entre sistemas ganaderos.
 
Bibliografía
Berretta, E.J., Risso, D.F., Montossi, F., Pigurina, G., 2000. Campos in Uruguay, in: Lemaire, G., Hodgson, J., de Moraes, A., Nabinger, C. (Eds.), Grassland Ecophysiology and Grazing Ecology. CABI, Cambridge, pp. 377–394.
Correa, E., Gómez, V., 2014. Crisis forrajera en sistemas ganaderos sobre campo natural: influencia de las sequías y la dotación animal en suelos superficiales del Uruguay, in: Congreso Binacional Uruguay-Argentina de Agrometeorología. Piriapolis, Uruguay, p. 1.
Cruz, G., Baethgen, W., Picasso, V., Terra, R., 2014. Análisis de sequías agronómicas en dos regiones ganaderas de Uruguay. Agrociencia Uruguay 18, 126–132.
LART, 2013. Sistema de seguimiento forrajero [WWW Document]. URL http://larfile.agro.uba.ar/lab-sw/sw/gui/Inicial.page
Walker, B., Holling, C.S., Carpenter, S.R., Kinzig, A., 2004. Resilience , Adaptability and Transformability in Social–ecological Systems. Ecol. Soc. 9, 9.
Temas relacionados
Autores:
Pablo Modernel
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jose Javier Navarro
21 de octubre de 2019
Estimados muy bueno el artículo, entiendo que el mayor factor que interviene en la resilencia, es la carga animal? Post sequía, Y que otros factores??? yo pienso el ambiente tiene su influencia .el tipo de suelo , cobertura verde, la mismas lluvias con sus frecuencias intensidades , duración, esto influye en la retención de agua en el suelo etc.. Interesantes la discusión!! Saludos.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate