Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Que sabemos sobre integracion vertical y horizontal?

Publicado: 16 de febrero de 2010
Por: Lic. Carlos Nagore, Buenos Aires. Argentina
En esta publicación es habitual leer profundos estudios y reflexiones sobre el mejoramiento científico, incluyendo lo cuantitativo y lo cualitativo, ya sea de la actividad pecuaria, en cualquiera de sus áreas como así también en la actividad agrícola en función de la anterior, en toda América Latina, lo cual nos sorprende de sobre manera.
Sin embargo y a pesar de ello, la Argentina crece en cantidad de producción, pero mucho más lento que sus propios vecinos, lo cual nos está indicando que ese ritmo es más lento a pesar de los trabajos científicos y de los descubrimientos tecnológicos que por lógica tendrían que producir otro tipo de resultados con características positivas y con carácter sostenido.
Como profesional en Relaciones Humanas y trabajar en la Consultoría dentro de la actividad agropecuaria, no podemos dejar de lado este dato particular y que trasciende a lo que ocurre en la Organizaciones que llevan adelante esta hermosa actividad.
Esto nos ha llevado a pasar desde lo teórico a lo práctico, para ver si la realidad encuadra en los parámetros de las relaciones humanas en general y en los de la actividad en particular. Los resultados de estos trabajos, son los que comentaremos desde aquí en adelante.
En la Argentina, durante el año 2008, se desató lo que se denominó la 'crisis del campo', cuyo punto de ebullición estuvo dado por la famosa Resolución Nº 125, que disponía de retenciones a las exportaciones de soja de un treinta y cinco por ciento (35 %), lo cual el Estado se quedaba con un tercio de lo que valía en el mercado internacional; y, con lo restante el productor agropecuario tenía que hacer frente a todo lo que implica la producción granaría, independientemente si la misma es cerealera u oleaginosa.
Este punto de ebullición o crítico en el estricto sentido del término, trajo consigo cuestiones positivas para la actividad, como lo fue la unión de las diferentes entidades gremiales que defienden los intereses del sector, pero que a la vez dejó al descubierto, la posibilidad de ver y observar el desmembramiento existente en la entrañas mismas de los diferentes operadores que se encuentran en la actividad, incluido el Gobierno, que en vez de actuar como rector, estableciendo parámetros de equidad lo hizo como un operador más definiendo intereses con justificativos por lo menos, de dudosa procedencia.
Así las cosas, nos pusimos a ver que tipo de Organizaciones, a pesar de esta crisis seguían adelante con su actividad de una manera predecible y nos encontramos con dos empresas de capitales argentinos que no presentaba altibajos ni productivos, ni comerciales, ni financieros. Al profundizar el análisis entonces, nos damos cuenta que en sus interiores o en sus procesos intra organizacionales, hay un hilo conductor que la mantienen en equilibrio y es el siguiente: por un lado: la Gestión; y, por el otro: el Valor Agregado. Nos parece oportuno agregar que, una es un Grupo Económico, mientra que la otra en una pequeña Empresa Familiar.
Primer ejemplo: un Grupo Económico no necesita depender de terceros para disponer de las materias primas ni para los insumos importantes para que sus productos  estén en el mercado nacional e internacional. Dicha megaempresa exporta sus productos sin altibajos a ciento veinte (120) países.
Segundo ejemplo: un Productor Ganadero de la zona del Puerto de Quequén en la Argentina, no le cerraba su ecuación económica ni financiera ni por aproximación. Un día comentando esto con uno de sus hijos, este le dice que no quería seguir estudiando a nivel universitario, ya que quería trabajar y hacerlo como carnicero. Entonces a este productor se conectó y comenzó a faenar en el Frigorífico Municipal para abastecer a su primera carnicería y hoy ya tienen tres, con su respectiva planta faenadora y con todo lo que hacen en las carnicerías, les cierran los números y muy bien.
Que la Gestión se realice en una mega empresa, hasta nos puede parecer razonable, pero en una pequeña, eso pasa a ser sorprenderte. Entonces?. Como vemos la Gestión y el Agregado de Valor, trascienden al tamaño de la Organización que lo aplica.
Visto estos ejemplos, la pregunta se nos hace inevitable: Y las demás Organizaciones, por qué no hacen lo mismo?. Obviamente que la respuesta no es una y tampoco es tan simple formularlas, ya que al aparecer juntas se complejiza de manera endógena y exógena. Las vamos a desagregar a los efectos de analizarlas:
  • Desde los pequeños y medianos operadores: que aún continúan con una conducta individualista que la cambian cuando el problema en la actividad los asfixia;
  • Desde los grandes operadores: como poseen un inmenso respaldo económico y financiero, juegan con la asfixia de los operadores anteriores para mejorar sus ganancias, en el corto y en el largo plazo;
  • Los productores de insumos: que en su inmensa mayoría son extranjeros y con el argumento de la Investigación y el Desarrollo, que es verdad, provocan transferencias cuantiosas de dinero al exterior;
  • Los operadores de servicios: que en su inmensa mayoría son Argentinos, pero que piensan que se tienen que llevar la 'tajada' que les corresponde de semejante movimiento de dinero;
  • El Gobierno: que al actuar como un operador más, no gestiona para que la oposición de intereses, dentro de la actividad, deje ser tal y se transforme 'en la parte que me corresponde del proceso' en beneficio de todos. Es decir: dejar de lado su conducta reactiva, para pasar a promover una conducta proactiva;
  • El Congreso: que no ha estado a la altura de las circunstancias, lo cual hubiese promulgado alguna legislación, léase reglas de juego para la promoción y el desarrollo sustentable de la actividad, por un lado; y, establecer una política de estado, con respecto a una equitativa distribución de la riqueza, por el otro.
Tras lo visto, nos vamos a detener en las Micro y Pequeñas Organizaciones, por un lado; y, en una Mega Organización, por el otro.
Y cómo se conjuga esto?
Entre la finalización del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en nuestro país, se produjo una Revolución Silenciosa dentro del mundo agropecuario. Junto con los inmigrantes europeos llegaron las mutuales y las cooperativas. Con las primeras esos inmigrantes se aseguraron la atención de la salud el ahorro mediante el sistema solidario; mientras que con la segunda, los colonos se aseguraron el peso y el precio justo de sus producciones; lo cual instituyeron una defensa genuina ante el avasallamiento de los grandes empresarios de la actividad.
Pero si queremos ser exactos debemos tomar a la historia como herramienta de diagnóstico, para poder desarrollar la conformación de una Organización Sustentable, que de respuestas de cara  al siglo XXI en lo que se refiere a la Gestión y al Agregado de Valor, para los cultivos y a las crianzas intensivas, ya que el mundo necesita alimentarse. Para ello vamos a utilizar como una herramienta transversal a la Capacitación, el Entrenamiento y al Desarrollo, con respecto a las personas; y, a la Cooperativa como Generadora de Riquezas, a la Mutual como Distribuidora de las Mismas; como así también a una ONG como Unidad de Transferencia y Coordinación Tecnológica, con respecto a lo Organizacional.

Con respecto a las Personas:
Si el Japón es lo que es hoy, se debe que durante el Gobierno de la Dinastía de los Meiji en los ocho (8) siglos de su permanencia, el único móvil que daba ascenso social era el conocimiento.
Hoy y aquí, podríamos utilizar el mismo paradigma, ya que todas las personas somos sujetos sociales, porque somos gregarios, pero a la vez no todos somos sujetos económicos y mucho menos sujetos organizacionales; ya que para poder pertenecer al segundo y al tercer estadio descrito, hay que prepararse y hay que formarse en serio.
Veamos como:
También sabemos que hay carencia de empleabilidad y sumado a ello hay carencia de mano de obra calificada en los más diversos oficios y técnicaturas que provocan producción y agregado de valor. Encontrar a un técnico que realice una reparación de un electrodoméstico, puede resultar tan dificultoso como el de obtener un turno con un médico de renombre o trayectoria. Esta es la realidad y ni hablar de querer encontrar a un maquinista para conducir un tractor o una cosechadora de última generación.
Como punto de partida debemos desarrollar programas de capacitación y entrenamiento para que la persona pase de ser un sujeto social a una sujeto económico, teniendo en cuenta que no todas las personas nacemos y nos desarrollamos para hacer todas las cosas. Esta capacitación que tendrá una duración de unos dos (2) años, comprende la faz teórica, en el cual se aprende 'el saber hacer y resolver' y una faz práctica en el cual se tienen que aplicar los conocimientos adquiridos y actitudes internalizadas. En este momento la persona y su tutor evaluarán en que momento "del para que" se encuentran, para que la persona pueda proyectarse con la mayor solvencia posible. Si al culminar el primer año, pasa los exámenes que lo acreditan como sujeto económico, en el segundo año también adquirirá los conocimientos necesarios para ser sujetos organizacionales, que al aprobar dicha experiencia teórica y práctica estará en condiciones de administrar un establecimiento de crianzas y de cultivos intensivos. Sino pasa la faz examinadora, seguramente podrá trabajar en algún oficio o en una actividad que se requiera  mano de obra calificada. Hay que tener en cuenta que sólo entre el quince (15) y un veinte por ciento (20) por ciento de los ingresantes llegarán a ser sujetos organizacionales; un treinta por ciento (30 %) de los ingresantes llegarán a ser sujetos económicos y los demás continuarán siendo sujetos sociales, pero con un trabajo digno que les permita vivir decorosamente y él y a su familia.
Para los que llegaron con solvencia a acreditar que son sujetos organizacionales resolverán que tipo de organización quieran y desean administrar, ya que pueden elegir de hacerlo o como hortícolas, o frutícolas, o como criadores en granjas avícolas o de ganado menor (cárnico o lácteo) o como apicultores.
Acordada y tomada la decisión se le entrega una superficie que va desde las cinco (5) y hasta las veinte (20) hectáreas, con lo cual comenzará a desarrollar la actividad teniendo en cuenta que por lo menos utilizará como mano de obra directa a dos (2) personas por hectárea.
Esta persona durante el comienzo de su actividad estará bajo la tutoría de un especialista en el tema de Gestión, por un lado; y, de Agregado de Valor, por el otro.
Por lo tanto:
Dónde quedará reflejada la actividad en cada Establecimiento?. Fundamentalmente en dos tipos de documentaciones y a saber:
  • En el Establecimiento: mediante un Registro de Actividades. Este libro que estará oficialmente rubricado por la Secretaria General de la Organización, todo lo que escriba aquí tendrá el carácter de Declaración Jurada y se utilizará en un lenguaje coloquial y simbólico conocido por todos los Miembros de cada Establecimiento en particular  y de la Organización en general;
  • En Tránsito: esta es tan importante como la anterior y se denomina Remito, ya que la misma causa Facturaciones, Notas de Créditos y de Débitos, en un primer momento, ya que al final de esos procesos operativos se realizarán las conciliaciones operativas correspondientes por los diferentes pagos que tendrán que realizar cada Establecimiento.
Continuando con el análisis de las personas, que no llegarían a ser Sujetos Organizacionales, pero si Sujetos Económicos, se podrían en todas aquellas ocupaciones independientes que ofrecen algún tipo de servicio a los establecimientos como así también a las diferentes áreas de las Organizaciones de Coordinación y Transferencia Tecnológica, de Generación y/o de Distribución de Riquezas.

Con respecto a las Organizaciones:
De acuerdo a lo visto hasta aquí, vamos a entrar en el otro aspecto importante que tiene que ver con el desarrollo organizacional y que le da continente a lo que ocurre con las personas que la conforman en el presente y/o que la conformarían en el futuro.
En la etapa inicial y como tal seria dada por única vez, se necesita de un aporte externo, sea subsidio, sea un crédito muy blando y con un considerable período de gracia, para realizar la inversión inicial comprendida en la adquisición y en el desarrollo de las tecnologías blandas y duras.
Llamamos tecnologías blandas a todas aquellas que tienen que ver con la Organización y Gestión Empresaria, mientras que las tecnologías duras le llamamos a aquellas que tienen que ver con las maquinarias y las herramientas que son necesarias para la actividad.
El primer paso y básico es la conformación de una Organización No Gubernamental (ONG), que es una Asociación Civil, en el cual se instale una Organización Modelo, que más tarde servirá como de Unidad de Coordinación y Transferencia Tecnológica, en el cual se trabajará simultáneamente, en dos estadios. Por un lado: Es la Organización encargada de llevar adelante el ingreso y la inducción de las personas que pasan por el proceso de sujetos sociales hasta el de sujeto organizacional; en el cual van tomando de las Organización su cultura o su manera de hacer las cosas y la Organización observa las reacciones y comportamientos de las personas candidateadas, en el cual se establece un sistema de evaluación de proceso permanente. Por el otro lado: como la Organización tiene como Objetivo la producción, la industrialización y la comercialización de las crianzas y de los cultivos intensivos, tiene que armar una granja, una huerta y una boca de expendio modelo para que luego cada persona que haya llegado a ser sujetos organizacionales, al momento de comenzar a trabajar en su propio establecimiento aplique lo aprendido y lo aprehendido, de acuerdo a lo que establecen los Manuales de Funciones y de Operaciones, tanto sea para los aspectos técnicos como así también aquellos aspectos que tienen que ver con la Gestión.
Luego, en un segundo momento, esta ONG, comenzará a realizar la Transferencia Tecnológica en dos Organizaciones a saber:
  • Para la Generación de Riquezas: una Coop Ltda de Provisión de Servicios; y,
  • Para la Distribución de Riquezas: una Soc Mut de Previsión de Servicios.
Veamos cada una de ellas:
Con respecto a la Coop Ltda de Provisión de Servicios, poseerá uno o varios Centros de Procesamientos de Alimentos; un Centro de Industrialización para cada tipo de Procesos y un Centro de Distribución en cada centro de cada región en la Argentina.
En cada Centro de Procesamiento: se reciben las producciones de cada una de las huertas y de las granjas, en el cual se acondicionan y se las clasifican para enviar al Centro de Distribución para la venta de fresco en las Bocas de Expendio, por un lado; y, al Centro de Industrialización, para darle su propio Agregado de Valor, para que luego de ese proceso, también se entregarán al Centro de Distribución, por el otro.
En el Centro de Distribución, se reciben los productos ya sea desde el Centro de Procesamiento como así también del Centro de Industrialización, para ser estibados y reclasificados para ser enviados a cada una de las bocas de expendio, que tiene que abastecer.
En cada Boca de Expendio se reciben los productos para la venta juntamente con un mix de servicios. Nos parece oportuno aclarar que, los alimentos frescos tienen fecha de vencimiento para su exposición y venta, ya que en su momento lo tienen que devolver al Centro de Distribución para que este lugar los vuelvan a clasificar para enviarlo al Centro de Industrialización, para darle se propio agregado de valor para volver a ser producto, en condiciones de ser vendido.
Todo este movimiento de mercaderías tiene como sustento administrativo a los Remitos, que de esa manera provocan en los diferentes Centros Facturaciones, Notas de Débitos y de Créditos, según corresponda.
Con respecto a la Soc Mut de Previsión de Servicios; poseerán un Centro de Servicios Económicos; un Centro de Sociales; y, un Centro de Operaciones.
En el Centro de Servicios Económicos, se atenderán las Necesidades de cada Asociado, sea este a nivel individual, familiar o dentro de su Emprendimiento, tanto para el corto como así también para el mediano y el largo plazo.
En el Centro e Servicios Sociales, se atenderán las Necesidades que tienen que ver con los aspectos sociales de cada Asociado que tienen que ver con la Salud, la Educación y lo Laboral, basados en el Principio de la Solidaridad y de la Ayuda Mutua.
En el Centro de Operaciones, es donde más trabajo se tiene con respecto a la actividad, ya que la Boca de Expendio al día siguiente de finalizada sus operaciones diarias, depositará toda la facturación mediante el proceso de conciliación, se acreditarán las partes proporcionales a los Centros de Distribución, Industrialización y/o Procesamiento, por un lado; y, a los Productores y Proveedores de Insumos y Servicios, por el otro.
También se le acreditará un porcentaje del Movimiento acaecido a la ONG, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
  • Desde lo Organizacional: como un aporte genuino, que tiene que ver con la Investigación y el Desarrollo; y,
  • Desde los Operadores: como un aporte dado por todo lo aprendido y aprehendido, de acuerdo a la Ayuda Mutua y al Espíritu Solidario, para beneficiar a otros nuevos candidatos.
Para evitar que haya problemas con el manejo de dinero, se acordarán las alícuotas que se aplicarán en cada uno de los ítems, tomadas a valores promedios, de manera tal de no caer en las depresiones por los precios bajos, ni las excitaciones por los precios excesivos.
Obviamente que desde estas líneas, no se acaban los análisis, ya que cada uno de los párrafos que aquí se exponen merecerían un artículo por separado, pero en esta primera entrega tiene como objetivo hacer una pincelada para mostrar que el desarrollo también puede partir desde cada uno de nosotros.
Algunos datos complementarios que nos ayudarían a comprender lo analizado:
  • La Rentabilidad en una Huerta o Granja, ronda entre un quince (15) y un dieciocho (18) por ciento;
  • Por cada hectárea, se necesitan para trabajar directamente a dos (2) personas;
  • Que todos los Miembros de la Organización, participarán de los Beneficios que produce el Valor Agregado;
  • Que tanto la Cooperativa como la Mutual de la pertenencia y seguridad a cada uno de los operadores internos y externos;
  • Que los Manuales de Funciones y de Operaciones además de dar herramientas para tener una excelente Imagen Corporativa, provee a los operadores, independencia para llevar adelante su Gestión;
  • Que el pertenecer a una Organización, los operadores obtendrán mejores precios en la compra de materias primas y de insumos;
  • Que el poder desarrollar esta Organización en diferentes lugares de una Región, nos provee de una gran diversidad de productos y de servicios;
  • Que al alentar producciones no concentradas o atomizadas, se le asegura a cada Productor mejores posibilidades de no incurrir en altibajos económicos y/o financieros; y,
  • Que al ofrecer productos con servicios, los Clientes tendrán mayores posibilidades de fidelización.
Temas relacionados
Recomendar
Comentar
Compartir
Miguel Angel Alejandro Garcia
Agroproducciones
22 de enero de 2010
Estimado Licenciado la propuesta que usted desarrolla en su articulo no deja de ser interesante desde el ángulo de la relaciones humanas pero lamentablemente utópica e inviable de acuerdo a la mentalidad que reina en nuestro pais. Mis Saludos
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.