Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones

Publicado: 3 de agosto de 2007
Por: Carlos Olegario Hidalgo Ordóñez, Carolina Tamargo Miguel, Enrique Gómez Piñeiro, Nieves Facal Fernández, Carmen Díez Monforte. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA), España
La administración oral de propilenglicol mejora la calidad del cuerpo lúteo y los niveles séricos de progesterona, también permite seleccionar una mayor proporción de receptoras para la transferencia y aumenta los índices de gestación y parto, por lo que su empleo puede mejorar el beneficio económico en el campo y en la industria de la transferencia de embriones.

La transferencia de embriones, es una técnica reproductiva que permite acortar el intervalo generacional mejorando así la ganancia genética anual. Actualmente, esta técnica se utiliza mundialmente, pero durante la última década ha progresado poco, especialmente en aspectos relacionados con la respuesta a los tratamientos de superovulación y con la mejora de los índices de gestación.

Tras la superovulación y el lavado, los embriones recogidos de una hembra donante se clasifican según su morfología y estadio de desarrollo y, posteriormente, se congelan o se transfieren a receptoras.

Al mismo tiempo, se debe decidir cuál de las receptoras disponibles debería recibir embriones para conseguir el mayor número de gestaciones (Wrigth, 1981). El éxito de la transferencia de embriones depende, en su mayor parte, de factores relacionados con el embrión (fresco o congelado, estadio de desarrollo y calidad), la receptora (la morfología del cuerpo lúteo, la concentración de progesterona –P4– en plasma y la condición corporal) y la existencia de sincronía del ciclo estral entre el embrión y la receptora.

El propilenglicol (PPG) es un precursor glucogénico ampliamente utilizado contra la cetosis, vía oral, con el fin de incrementar el porcentaje molar de propionato ruminal en vacuno lechero durante el post-parto (Emery et al., 1967). La cetosis, resultado de un déficit en el balance energético, es perjudicial para el crecimiento folicular y la actividad del cuerpo lúteo (Roche et al., 2000). Tras la administración oral, una porción de propilenglicol se metaboliza a propionato (Emery et al, 1967), pero la mayoría sale del rumen sin transformar para ser convertido en glucosa por el hígado, principalmente a través de la ruta del lactaldehído, con oxidación a lactato (Miller y Bazzano, 1995). El propionato es transportado al hígado a través del sistema portal, donde se transforma en piruvato y finalmente en glucosa vía oxalacetato (Emery et al., 1967), (Gráfico 1).


El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 1

Veterinario realizando un diagnóstico de gestación.



El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad de una administración sostenida de propilenglicol para estimular los resultados reproductivos y mejorar el porcentaje de gestaciones tras la transferencia de embriones bovinos obtenidos in vivo congelados/descongelados. Y contribuir a explicar los mecanismos de acción del propilenglicol analizando sus efectos sobre la progesterona, insulina, factor de crecimiento semejante a la insulina (IGF-1), glucosa, urea y triglicéridos.


El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 2
El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 3

Gráfico 1.-Metabolismo del propilenglicol.


El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 4
El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 5
El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 6

Gráfico 2.-Diseño experimental y criterios para la selección de receptoras.


El trabajo se desarrolló durante dos años, utilizando hembras selectas de raza Holstein pertenecientes a rebaños inscritos en la Asociación de Control Lechero de Asturias (ASCOL). Las actividades relacionadas con la transferencia embrionaria se enmarcan en el desarrollo del Programa GÉNESIS para la mejora de la raza en explotaciones ganaderas asturianas, auspiciado por la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias y cuya ejecución corresponde al Área de Selección y Reproducción del CENSYRA-SERIDA de Somió.


Material y métodos

Manejo de los animales

Los animales considerados candidatos para recibir un embrión fueron novillas cíclicas de 15 a 18 meses de edad, con un peso vivo exigido de 350 kg (50-60% del peso adulto) y una puntuación de condición corporal de 3 a 3,5 unidades (escala de 1 a 5, donde 1=emaciada y 5=obesa).


Se verificó clínicamente el estado sanitario mediante examen general y ginecológico.

Las novillas consideradas aptas (n=286) fueron sincronizadas con dos dosis de un análogo sintético de PGF2a (Prostaglandina) administrado con 11 días de intervalo (2 mL im; Estrumate®, Schering-Plough, Alemania). La detección del estro (día 0) se basó en la observación tres veces al día de los signos comportamentales y los niveles séricos de P4 (Gráfico 2).


Selección de receptoras

La selección de receptoras se llevó a cabo inmediatamente antes de la TE. La aceptación de la receptora se centró en el tiempo transcurrido desde el celo Q (6,5 a 7,5 días), la calidad del CL y los niveles séricos de P4 de los días 0 y 7 (Gráfico 2).

Para la evaluación de la calidad del CL se aplicó una puntuación de 1 a 3 tras la palpación rectal de cada receptora mediante acuerdo entre dos técnicos experimentados en TE. Los CL de calidad 1 (excelentes y buenos) presentaban un diámetro externo palpable estimado en ³15mm, consistencia firme o moderadamente firme y buena implantación; los CL de calidad 2 (malos) tenían un diámetro palpable <15mm, o el CL presentaba una textura blanda y/o una implantación aceptable; los CL de calidad 3 (rechazados para TE) apenas eran palpables, tenían una textura muy blanda y una mala implantación (Ilustración 1).

Una vez asignadas a una categoría de cuerpo lúteo 1 ó 2, la selección de receptoras para la TE requería niveles séricos de P4 en día 7>2,5 ng/mL y niveles séricos de P4 en día 0<2,0 ng/mL (Remsen LG, Roussel J.D., 1982; Niemann H., Elasaesser F., Sacher B., 1985).


Transferencia embrionaria

Los embriones congelados que se transfirieron en el experimento se obtuvieron de vacas y novillas superovuladas de alto mérito genético de diversos abastecedores comerciales.

Los embriones congelados en glicerol se descongelaron en tres pasos, para la retirada progresiva del crioprotector, mientras que los embriones congelados en etilenglicol se descongelaron y transferieron directamente. Los embriones se transfirieron de modo no quirúrgico al cuerno uterino correspondiente al ovario que presentaba el cuerpo lúteo, bajo anestesia epidural.


El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 7
El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 8

Ilustración 1.-Selección de receptoras: calidad del cuerpo lúteo.



Cada granja constituyó una unidad experimental, donde se manejó a las novillas candidatas en grupos de 4 a 6 animales por repetición. Se repitió el experimento 58 veces en el mismo número de rebaños lecheros. Se seleccionó al azar a la mitad de los animales de cada granja para recibir una dosis oral diaria de propilenglicol (250 mL) por la mañana durante los 20 días previos a la fecha prevista de transferencia embrionaria, mientras que las novillas restantes no fueron tratadas y actuaron como controles.

Se recogieron muestras de sangre las mañanas de los días 0 y 7 del ciclo estral correspondiente a la transferencia de embriones, al comienzo del primer incremento en la alimentación y previamente a la administración de propilenglicol. Se analizó la P4 y se midió insulina, IGF-I, glucosa, urea y triglicéridos.

Ciento treinta y ocho embriones, de los que 22 estaban congelados en glicerol y 116 en etilenglicol, se descongelaron y se transfirieron a ciegas, independientemente de la pertenencia de la receptora al grupo PPG o al grupo control.ø


El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 9
El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 10

Gráfico 3.-Niveles de progesterona y calidad del cuerpo lúteo en novillas control y en novillas seleccionadas para transferencia de embriones.


El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 11

Gráfico 4.-Porcentaje de novillas seleccionadas para transferencia de embriones entre las candidatas tratadas con propilenglicol y las control.



La gestación se diagnosticó por palpación rectal entre 38 y 53 días después de la transferencia de embriones y se registraron las tasas de parto.


Resultados y discusión

El tratamiento con propilenglicol incrementó los niveles de P4 y la calidad del cuerpo lúteo en todas las hembras candidatas y en aquellas que fueron seleccionadas para recibir un embrión. (Gráfico 3).

El % de novillas seleccionadas para recibir un embrión fue significativamente superior en el grupo de animales que recibieron propilenglicol. (Gráfico 4).

Los índices de gestación en el día 60 y los índices de parto fueron también mejores en las hembras que fueron tratadas con propilenglicol. (Gráficos 5 y 6).

Estos resultados permitieron optimizar el uso de receptoras al requerirse un menor número de animales disponibles para la sincronización.

La ingesta de energía y proteína controla parcialmente la actuación del sistema IGF-I En varias especies, incluyendo humanos así como animales de granja y de laboratorio, se detectan mayores concentraciones de IGF-I sanguíneo en individuos sanos bien alimentados y jóvenes, mientras que las concentraciones bajas de IGF-I sanguíneo reflejan deficiencias en la función de células, órganos y tejidos (Thissen et al, 1994). En nuestro trabajo, el IGF-I varió con el día del ciclo y el tratamiento de PPG, aunque las receptoras vacías no mostraron concentraciones de IGF-I distintas a las observadas en receptoras gestantes. La constancia en las concentraciones de IGF-I, sin registrar cambios en función del estado de gestación de la receptora, apoya la ausencia de deficiencias nutricionales en los animales que tomaron parte en los experimentos. El efecto beneficioso del propilenglicol sobre la gestación, mantenido a lo largo de dos años, y la utilización de novillas en lugar de vacas en lactación, contribuyen asimismo a descartar el posible efecto del propilenglicol contrarrestando deficiencias nutricionales.

Además, la utilización de embriones muy caros en rebaños seleccionados es un factor que contribuye a un manejo y alimentación más cuidadosos de las hembras receptoras.

De los resultados obtenidos, podemos deducir que la administración de PPG puede actuar a dos niveles:
1) Incrementando la calidad del cuerpo lúteo y los niveles de P4 en las novillas seleccionadas para recibir un embrión.

2) Actuando a través de la modificación de las concentraciones de IGF-I y de la insulina, con repercusiones en la actividad ovárica.
A partir de estos resultados, fue posible concluir que la calidad del cuerpo lúteo es un criterio útil para seleccionar receptoras de transferencia embrionaria como primera elección y, complementada con los niveles de P4, la selección es más eficaz en animales tratados con propilenglicol.

Otros autores, en cambio, no encontraron relación entre la calidad del cuerpo lúteo y los índices de gestación (Hasler et al., 1987; Broadbent et al., 1991).

El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 12

Gráfico 5.-Porcentaje de gestaciones en novillas transferidas.


El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 13

Gráfico 6.-Porcentaje de partos en novillas transferidas.


El propilenglicol mejora los resultados de la transferencia de embriones - Image 14
Conclusiones

La administración oral de propilenglicol aumentó la calidad del cuerpo lúteo y los niveles séricos de progesterona.

Asimismo, se seleccionó una mayor proporción de receptoras para la transferencia y aumentaron los índices de gestación y parto, por lo que la utilización de propilenglicol puede mejorar el beneficio económico en el campo o en la industria de la transferencia de embriones. De este modo, algunos factores que inciden de modo importante en los sistemas reproductivos (por ejemplo: progesterona, insulina y probablemente IGF-I) parecen estar involucrados en los mecanismos por los cuales el propilenglicol mejora los resultados de la transferencia embrionaria.

No obstante, el tratamiento con 250 ml al día de propilenglicol es caro, consume tiempo y su administración a largo plazo es una tarea dificultosa para el manejo diario de una explotación. Debe investigarse la relación dosis-respuesta para conseguir un tratamiento terapéutico rentable y eficaz de las novillas, puesto que la suplementación con propilenglicol podría provocar una disminución de la ingesta de alimentos. No obstante, siempre que estén implicados embriones muy valiosos, la administración de propilenglicol mejoraría el resultado económico para la industria de la transferencia de embriones, dado que no sólo el mayor porcentaje de partos obtenidos, sino también la necesidad de sincronizar menos receptoras, son factores importantes para optimizar los beneficios.
Referencias bibliográficas
BROADBENT P. J., Stewart M., Dolman D.F. Recipient management and embryo transfer. Theriogenology 1991; 35:125-139.

EMERY R. S., BROWN R.E., BLACK A. L. Metabolism of DL-1,2-propanediol-214C in a lactating cow. J Nutr 1967; 92:348-356.

HASLER J. F., MCCAULEY A. D., LATHROP W. F., FOOTE R. H. Effect of donor-recipient interactions on pregnancy rate in a large scale bovine embryo transfer program. Theriogenology 1987; 27:139-168.

MILLER O.N., BAZZANO G. Propanediol metabolism and its relation to lactic acid metabolism. Ann New York Acad Sci 1995; 119:957.

ROCHE J. F., MACKEY D., DISKIN M. D. Reproductive management of postpartum cows. Anim Reprod Sci 2000; 60-61:703-712.

THISSEN J. P., KATELSLEGERS J. M., UNDERWOOD L. E. Nutritional regulation of the insulin-like growth factors. Endocrinol Rev 1994; 15(1):80-101.

WRIGHT J. M. Non-surgical embryo transfer in cattle, embryo-recipient interaction. Theriogenology 1981; 15:43-56. n
Autores
CARLOS OLEGARIO HIDALGO ORDÓÑEZ. Área de Selección y Reproducción.

CAROLINA TAMARGO MIGUEL. Área de Selección y Reproducción.

ENRIQUE GÓMEZ PIÑEIRO. Área de Genética y Reproducción.

Nieves Facal Fernández. Área de Genética y Reproducción.

Carmen Díez Monforte. Área de Genética y Reproducción.
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ruben Darío Carrillo Barbosa
19 de octubre de 2007
Excelente trabajo, felicitaciones. El propilenglicol también lo he usado en cetosis, hígado graso con excelentes resultados. Obviamente en BE negativo no corrige una baja condición corporal. Sirve para tratamientos de urgencia, inclusive es cosolvente de algunos minerales para administrar oral, en prevención de Hipocalcemia e hipomagnemia postparto. Propilenglicol ora favorece el metabolismo de la glucosa a través del estimulo de la glucogénesis y reduce al mínimo la movilización de las reservas de grasa, disminuyendo metabolitos indicadores de BE y estimulando la Leptina y desencadenar el proceso reproductivo. Obviamente no podrán existir tratamientos continuados ya que afectaría la flora celulolítica.
Cesar Abel Herencia Bendezu
Frigorífico Camal San Pedro SAC
15 de octubre de 2018
estoy seguro que la administracion de propilenglicol mejoralos resultadosde la trasferencia de enbiones ,en receptoras. , a la vez quiero consultar a los foristas si el uso de insumos energeticos como melaza grasas hidrgenadas, aceites,adecudamente y bien valanciaddo puede suplir esta tan importante glucogenico
Roger Gutierrez Caceres
18 de agosto de 2013
este tema en muy bueno para la tecnica de transferencia de mbriones en ganado vacuno
Rodolfo Jose Medeles Orozco
27 de enero de 2008
Saludos a todos los foristas: Deseo hacer una observación y ponerla a consideración de Ustedes desde el artículo, los autores y en el foro se menciona al propilenglicol como glucogénico y por lo que he encontrado en mis estudios, el término correcto es gluconeogénico, en referencia a la vía aerobia en el metabolismo de los carbohidratos, que es, la gluconeogénesis. Al Dr. Guillermo Houssay, le comento que el propilenglicol no se degrada en el rumen, es deseable su paso hasta intestino para que llegue a hígado y sea metabolizado a glucosa. Del comentario del Dr. Ruben Dario Carrillo, deseo expresarle que propilenglicol no hay que utilizarlo unicamente en tratamientos de urgencia lo invito a utilizarlo desde la etapa de transición y obtendra como resultado: elevar el pico de producción y la ausencia de alteraciones patológicas reproductivas. Con referencia a la dosificación ideal que se busca en cuanto costo/beneficio, puedo decirles que he desarrollado un producto utilizando sustratos gluconeogénicos (entre ellos el propilenglicol), con excelentes resultados, aplicandolo desde la etapa de transición y la lactancia hasta una semana antes del secado de la vaca aumentando la producción de 1 a 4 litros más de leche por día, mejorando la fertilidad, y la correción de problemas de hígado graso. Este producto lo anunciaré proximamente en el escaparate de Engormix, con el nombre comercial de LYPOZZIN.
Yudy Muñoz
Yudy Muñoz
30 de noviembre de 2007
Rafael, si trabajas en transferencia de embriones conoces el Propilenglicol, es el crioprotector que se usa para congelar embriones, lo consigues en la venta de genéricos de laboratorios o utiliza glicerina.
Jose Rafael Lugo Diaz
Jose Rafael Lugo Diaz
30 de noviembre de 2007
Buenios días Doctor, en el caso del propilengicol, que sería el principio activo, quisiera saber si tiene algún otro nombre comercial y si es de fácil obtención... Soy zootecnista y trabajo con transferencia de embriones de fertilización in vitro, en Venezuela. Muchas gracias por el artículo, va a ser de gran ayuda para mi trabajo.
arturo vera cala
arturo vera cala
29 de noviembre de 2007
La idea es aumentar dramática y rápidamente la glucogénesis y así llevar a encontrar altísimos niveles de IGF I, pero también IGF II, que tiene un papel diferente pero complementario en calidad de la onda folicular, CL, P4 sérica calidad embrionaria, eso no tiene discusión. Sin embargo, como dicen algunos foristas: cualquier flushing energético desencadena incrementos sustanciales en factores de crecimiento similares a insulina. Queda evidenciado en al paper español que se desconoce la relación dosis - respuesta, que los costos son elevados y que la administración se hace difícil en un número grande y por varios días. Para eso utilizo BST (prohibida en Europa), se aplica una dosis cada 14 días o mejor, aumento la cantidad de pienso en la dieta.. . Creo que los resultados no tendrían diferencias significativas. Algunos trabajos con altos carbohidratos en la dieta y elevado IGF I se han hecho en Brasil, también en Gainsvile de La Sota. Otros asociando BST y IGF I... etc. Las receptoras usadas en el experimento aún están en desarrollo y su P4, su BE no es la mejor... Cualquier ayuda será bien recibida y las respuestas favorables. ¿Problemas complejos... soluciones complejas? O ante problemas complejos simplifiquemos procesos y demos soluciones sencillas... Debemos escoger receptoras adecuadas, y en vez de complicarlas, deberíamos hacer un manejo adecuado de flushing con energía derivada de granos... y san se acabó.
Ambrosio Bazan Achury
Ambrosio Bazan Achury
29 de noviembre de 2007
Me hubiera gustado que en este excelente artículo se describiera la calidad y estado de los embriones transferidos, factores también determinantes para el éxito de este trabajo.
Luis Oportus Opitz
Luis Oportus Opitz
19 de agosto de 2007
ME PARECE TREMENDAMENTE INTERESANTE EL ARTICULO Y CUALQUIER AYUDA A MEJORAR PREÑECES SERA BUENO, SOLO ME QUEDA UNA DUDA Y ES QUE POR QUE ELEGIR HEMBRAS QUE SABEMOS QUE ESTAN CON UN DEFICIT EN PRODUCCION DE PROPIONATO Y EN VEZ DE USAR UN PRODUCTO CARO (AL MENOS EN MI PAIS) COMO LO ES PPG. NO SERA MEJOR ALIMENTAR PREVIAMENTE CON UNA DIETA BALANCEADA QUE CONTENGA CARBOHIDRATOS SOLUBLES COMO PECTANO O BETA GLUCANOS QUE SON PRECURSORES DE PROPIONATO Y POR LO TANTO GLUCOGENICO Y SALDRIA MAS ECONOMICO.
Juan Carlos Botello
Juan Carlos Botello
19 de agosto de 2007
Es muy agradable participar en un tema tan importante como este y considero que la transferencia de embriones es un proceso menos traumático y tal vez muy acertivo en el logro de los objetivos que se desean otener en la crías... El uso de dicho producto para el mejoramiento del cuerpo luteo de las receptoras permite un resultado eficaz. juan carlos botello estudiante de medicina veterinaria universidad de pamplona
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate