Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Plan de manejo óptimo de la cosecha de Alfalfa

Plan de manejo optimo de la cosecha de Alfalfa

Publicado: 10 de enero de 2007
Por: Rivas Jacobo Marco Antonio (Unidad Académica de Ing. Agrohidráulica - BUAP); López Castañeda Cándido; Hernández Garay Alfonso y Pérez Pérez Jorge (Colegio de Postgraduados. Montecillo, México)
Al manejo de cortes o pastoreo de la alfalfa en México se le ha dado poca importancia por los productores que utilizan a este cultivo como fuente de forraje para la alimentación animal, en especial los que se dedican a la producción de leche o a la producción de este forraje para venta, pues se han enfocado a manejar la alfalfa basándose solamente en el número de cortes, que se deben de realizar, sin tomar en cuenta los efectos del medio, que inciden en el crecimiento y desarrollo de las plantas, en cada estación del año. Para lograr una buena eficiencia de utilización del cultivo de alfalfa, se debe considerar un plan de manejo óptimo durante todo el año, de acuerdo con la estación del año; esto puede lograrse, al conocer el crecimiento estacional de las plantas y determinar el momento en que se obtiene el máximo rendimiento neto; se deben de  realizar los cortes cada cuatro semanas en Primavera y Verano, cada cinco semanas en Otoño, y cada 6 semanas en Invierno, a una altura de 5 – 7 cm sobre la superficie del suelo; con esta técnica se asegura obtener mayor cantidad y calidad de forraje al año al realizar 11 cortes. Si se multiplica el número de 11 cortes por el rendimiento de forraje verde (RFV) promedio experimental que en el presente estudio fue de 14.06 t ha-1, se obtiene un rendimiento anual de FV de 154.66 t ha-1 año-1, superior al RFV que se da en el país (99.7 t ha-1 año-1 de FV). Los rendimientos de verano representaron el 31 % (9.5 t de MS ha-1) del rendimiento total anual (30.9 t de MS ha-1). En primavera se produjo el 26 % (8.1 t ha-1), en otoño el 22 % (6.7 t de MS ha-1) y en invierno el 21 % (6.6 t de MS ha-1).
Palabras clave: Rendimiento, forraje, alfalfa.


 Introducción

La alfalfa en México, tiene una gran importancia para alimentar el ganado lechero, por su alta producción de materia seca y contenido de proteína. Sin embargo, son pocos los estudios, que se han realizado, para determinar su óptimo aprovechamiento estacional, pues se han enfocado a generar recomendaciones del número de cortes, que se deben de realizar, sin tomar en cuenta los efectos del medio, que inciden en el crecimiento y desarrollo de las plantas, en cada estación del año. Por lo que, para lograr una buena eficiencia de utilización del cultivo de alfalfa, se debe considerar un plan de manejo óptimo durante todo el año, de acuerdo con la estación del año; esto puede lograrse, al conocer el crecimiento estacional de las plantas y determinar el momento en que se obtiene el máximo rendimiento neto; es decir cuando se tiene la mayor cantidad de nutrientes digestibles totales. La alfalfa es un cultivo versátil que puede utilizarse para heno, ensilado, forraje en verde para corte o pastoreo, pellets, cubos, etc; es considerada la leguminosa forrajera con mayor capacidad de fijación de nitrógeno y es una excelente fuente de néctar para las abejas.

Por otro lado, la altura de planta, diámetro, longitud y número de tallos, son las principales fuentes de variación en la producción de materia seca; la densidad de tallos depende del vigor de la planta, por lo que el potencial genético para este carácter, es afectado por las condiciones ambientales.

La importancia del cultivo de alfalfa radica en la superficie sembrada en México, la c ual se ha incrementado en los últimos años, ya que en 1997 se sembraron 287, 128 ha (CEA, 1998) y en 1999 la superficie sembrada fue de 299, 508.85 ha (CEA, 2000), de la cual un 73.7 porciento (220 862 ha) se encuentra en zonas de riego para producción de forraje verde, con un rendimiento promedio de 73.5 t, siendo los estados de Guanajuato, Hidalgo, Baja California y Coahuila los que tienen la mayor superficie sembrada con 45,665, 35,288, 22,836 y 22,142 ha, respectivamente, otros estados importantes son Durango, Puebla, México y San Luis Potosí, siendo este último el que tiene los más altos rendimientos nacionales con 99.7 t ha-1; en cuanto a la zona de temporal se tiene un rendimiento promedio de 40.8 t ha-1 y cuenta con una superficie sembrada de 661 ha que representa un 0.22 % con respecto al total nacional, que se encuentran en los estados de México, Yucatán, Puebla, Tlaxcala, Nayarit y Jalisco; en lo que respecta a la producción de alfalfa achicalada, bajo el sistema de riego se tiene un rendimiento promedio de 14.5 t ha-1, con una superficie  sembrada de  77,892 ha, que representa el 26 % de la superficie total sembrada y que se encuentra en los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Baja California y Nuevo León y bajo el sistema de temporal se tiene un rendimiento promedio de 11.4 t ha-1 con una superficie sembrada de 93 ha que representa un 0.03 %, siendo Jalisco y Sinaloa los estados que practican este sistema.


Proceso de producción y manejo de la alfalfa.

1. Preparación del suelo.

Barbecho profundo y los pasos de rastra necesarios para dejar bien mullido y nivelado el suelo, para asegurar una buena cama de siembra. Se recomienda trazar melgas para un manejo eficiente del cultivo.
2. Siembra.

Se recomienda sembrar desde finales de Septiembre a finales de Febrero, para reducir la incidencia de maleza y favorecer el establecimiento de las plantas antes del invierno, utilizando una densidad de siembra de 25 - 30 kg/ha para asegurar un buen establecimiento. La semilla se debe depositar al voleo a una profundidad de 1 – 2 cm, tapándola con un paso de ramas o rastra en las melgas previamente preparadas. Se debe de aplicar fertilizante  a una dosis de 40, 160 y 10 kg/ha de Nitrógeno, Fósforo y Potasio respectivamente en la siembra para taparlo junto con la semilla; se recomienda hacer subsecuentes aplicaciones con la dosis 20, 20 y 10 kg/ha de N, P y K respectivamente al inicio del invierno de cada año o en épocas de crecimiento acelerado.
3. Riegos.

Aplicar el primer riego por gravedad al momento de la siembra y en forma lenta para evitar arrastre de semilla; donde sea posible aplicar riego por aspersión, procurando que la aplicación sea uniforme y lenta; después aplicar tres riegos cada cuatro días para romper la costra que se forma en el suelo y permitir una adecuada emergencia de las plántulas, además de evitar su deshidratación por estar muy superficialmente, y se asegure un buen establecimiento de las plántulas. Los siguientes riegos pueden aplicarse cada 15 días o cuando sea necesario.
4. Control de malezas.

Hacer una aplicación herbicida selectivo Pivot 100 (® CYANAMID) a una dosis de 1 l/ha o algún equivalente cuando las malezas presentes en el cultivo tengan de 3 a 5 cm de altura.
5. Control de plagas.

El pulgón negro es la plaga que más daño provoca al follaje en muchas zonas del país y sobre todo cuando existen altas temperaturas y baja humedad (Marzo a Mayo); para el control de ésta plaga se recomienda la aplicación de Flash 50 (® ANAJALSA a una dosis de 1 l/ha o algún producto equivalente.
6. Cosecha.

Para un buen aprovechamiento del forraje de buena calidad y para asegurar una buena permanencia del cultivo, es necesario realizar un buen plan de manejo; que consiste en realizar los cortes cada cuatro semanas en Primavera y Verano, cada cinco semanas en Otoño, y cada 6 semanas en Invierno, a una altura de 5 – 7 cm sobre la superficie del suelo; con esta técnica se asegura obtener mayor cantidad y calidad de forraje al año al realizar 11 cortes, disminuyendo la acumulación de material muerto en la épocas de mayor crecimiento, y en la época crítica (invierno) con los cortes más espaciados que favorece una mayor acumulación de reservas en las plantas y un menor desgaste, que resulta en una mayor sobrevivencia y permanencia de las plantas en el sistema de cultivo.

Siguiendo este sistema de manejo al programar los cortes por estación, modificando el número de semanas entre cortes o la frecuencia de corte (primavera y verano cada 4 semanas, otoño cada 5 semanas e invierno cada 6 semanas), se logran dar 11 cortes por año; este programa de cortes permite aumentar el Rendimiento de Forraje Verde (RFV) por año. Si se multiplica el número de 11 cortes por el RFV promedio experimental que en el presente estudio fue de 14.06 t ha-1, se obtiene un rendimiento anual de FV de 154.66 t ha-1 año-1, que es superior al RFV que reporta el CEA (1999) para el estado de San Luis Potosí que presenta los más altos rendimientos del país con 99.7 t ha-1 año-1 de forraje verde.

Al analizar el RFV por variedad en promedio de todos los cortes realizados en Montecillo, se detectó que las variedades San Miguel, Oaxaca y Moapa produjeron mayor cantidad de FV que las variedades Valenciana y Cuf-101; el RFV de estas variedades también fue mayor a las medias de todas las variedades incluidas en el estudio (Fig. 1).

Plan de manejo optimo de la cosecha de Alfalfa - Image 1

Fig. 1. Rendimiento promedio de forraje verde de 11 cortes para las cinco variedades comerciales de alfalfa. Montecillo, Edo. de México. 2000-2001. La barra vertical indica el valor de la diferencia significativa  honesta (DSH, P<0.05).

Los rendimientos de materia seca por estación (RMSE) en Montecillo, se muestran en el Cuadro 1. Los mayores rendimientos se presentaron en verano, seguida por primavera y los más bajos en otoño e invierno. De esta forma el rendimiento de verano representó el 31 % (9.5 t de MS ha-1) del rendimiento total anual (30.9 t de MS ha-1). En primavera se produjo el 26 % (8.1 t ha-1), en otoño el 22 % (6.7 t de MS ha-1) y en invierno el 21 % (6.6 t de MS ha-1).
De a cuerdo a la zona en donde se evaluó esta tecnología, es aplicable a zonas templadas subhúmedas bajo condiciones de riego, que se localizan en gran parte del Altiplano del Estado de Puebla.

Cuadro 1.
Rendimiento estacional de materia seca del promedio de cinco variedades de alfalfa, durante el ciclo de crecimiento de un año. Montecillo, Estado de México. 2000-2001.
EstaciónMateria seca total
(t ha-1)
Proporción que representa
del rendimiento anual (%)
Verano 9.6 31
Otoño6.6 22
Invierno 6.6 21
Primavera 8.1 26
Bibliografía.
  1. CEA. 2000. Sistema de Información Agropecuaria de Consulta 1980-1999. CEA-SAGAR. http:/www.sagar.gob.mx/.

  2. Gossen, B. D. 1994. Field response of alfalfa to harvest frequency, cultivar, crow pathogens, and soil fertility: II. Crow rot. Agron. J. 86: 88-93.

  3. Hernández G., A. 1990. Crecimiento, fotosíntesis y rendimiento de la alfalfa en respuesta a la defoliación. Tesis de M.C. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Estado de México. 68 p.

  4. Lacefield, G. D. 1998. Alfalfa: Queen of the forage crops. In. The 28th National Alfalfa Symposium & 18th Annual Kentucky Alfalfa Conference. Certified Alfalfa Seed Council. February 26 – 27, 1998. Pp 77 – 79.

  5. Ottman, M. J. and M. T. Rogers. 2000. Alfalfa yield response to cutting height and cutting at dawn and dusk. Forage and Grain. College of Agriculture and Life Sciences. The University of Arizona. Tucson, Arizona. October, 2000. (Ed. M. Ottman). Pp. 5-7.

  6. Rivas J., M. A. 2002. Rendimiento de forraje y semilla de cinco variedades de alfalfa en dos condiciones ambientales.

  7. Salas B., J. E. 1998. Estado fisiológico óptimo de corte en alfalfa durante el verano y otoño. Tesis de M.C. Colegio de Postgraduados. Montecillo,  Estado de México. 88 p.

Cita correcta de este artículo:


6. Rivas J. M. A., C. López C., Hernández G. A. y Pérez P. J. Plan de Manejo Optimo de Cosecha de la Alfalfa. Primer encuentro de Investigación y transferencia de tecnología del Sector Agropecuario en el Estado de Puebla. Memorias. 7 y 8 de Abril de 2003. Puebla, Puebla
Temas relacionados
Autores:
Marco Antonio Rivas Jacobo
Seguir
Referentes que Recomendaron :
José Antonio Donato
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Sergio Caraveo
12 de mayo de 2017
Marco Antonio Rivas; Muchas gracias colega por tu aporte, es bastante bueno. Te comento que estoy intentando hacer algunas cosas DIFERENTES en la producción de ALFALFA, con base a resultados ya observados durante algunos intentos en distintos lugares del país, como lo son Baja California (sur y norte) y Guanajuato, donde se han realizado aplicaciones de productos reguladores de crecimiento junto a quelatos foliares, principalmente. Estas aplicaciones, han arrojado respuestas tan favorables como el 15 y hasta el 20% de incremento en el número de pacas, y tan bajos como solo 3 pacas adicionales por corte, cantidad que alcanza para cubrir el costo del producto aplicado. Ante esas experiencias, pretendo establecer algunos predios en el Valle de Mexicali-San Luis Río Colorado, con productores cooperantes. Los terrenos disponibles para evaluación, son de tamaño comercial (no menos de una hetárea)... No son trabajos de investigación, sino para la determinación de la rentabilidad de realizar este tipo de prácticas a nivel comercial. Los productos que se aplicarán, son de la marca Agroenzymas (empresa 100% Mexicana), que han demostrado capacidad de generar respuestas muy aceptables en la producción de alfalfa. El ingredientes activo de uno de sus productos son las CITOCININAS de alta reactividad conocidas como CPPU, muy efectivo en la generación de mayores cantidades de ramas (incrementa el tamaño de la corona -las brotaciones- y por lo tanto, la ramificación lateral), y el otro producto, es un bioestimulante de fuerte efecto sobre la fotosíntesis, muy útil para generar marcados crecimientos foliares. El uso ALTERNADO de este par de hormonales (una vez después de cada corte), propicia una mayor producción de BIOMASA DE MAYOR CALIDAD. Para respaldar la demanda nutrimental que genera UNA MAYOR PRODUCCIÓN DE BIOMASA con este tipo las aplicaciones, se les pueden agregar: 1.- Quelatos de magnesio, hierro y zink, Fósforo y Potasio... para potenciar procesos metabólicos y de transporte de nutrimentos dentro de la planta... 2.- Sulfato de Níquel, para potenciar la absorción del nitrógeno... 2.- 200 gramos de AMINOÁCIDOS LIBRES concentrados al 80% ... ...( 265 gramos, si el producto viene al 60%, y 320 gramos si su concentración es del 50%) 3.- ADHERENTE-ANTIESPUMANTE y DISPERSANTE-PENETRANTE. Independiente de las aplicaciones FOLIARES antes mencionadas, evaluaremos la aplicación de un potente BIO-GENERADOR DE RAÍCES, ya que con mucha frecuencia, tras los pasos de múltiples cortes, la maquinaria compacta el suelo y daña las coronas de las plantas de alfalfa, por lo que ya no son tan eficientes generadoras de NUEVOS BROTES. La aplicación de un fuerte ENRAIZADOR HORMONAL (Regulador de Crecimiento Radicular), combinado con ÁCIDOS HÚMICOS y FÚLVICOS en el riego, nos permitirá RENOVAR EL SISTEMA RADICULAR y POTENCIAR LAS ACCIONES DE LAS CITOCININAS sobre las coronas, AYUDÁNDOLAS DE ESA FORMA A FORMAR NUEVOS BROTOS DE ALTO VIGOR y ATO VALOR NUTRIMENTAL. Entre las pruebas que se están ya realizando, tenemos una parcela de alfalfa destinada a la producción de semilla, a la que se le aplicó el producto a base de CITOCININAS del tipo CPPU, junto a un par de productos quelatados con Boro-Molibdeno, y Calcio-Nitrógeno. La intención es potenciar el proceso de generación de flores, incrementando su número gracias a un marcado incremento en el tamaño y vigor de las estructuras florales, entre las que EL POLEN, se ve altamente beneficiado. Sus comentarios serán bienvenidos; GRACIAS. Ing. Sergio caraveo López Especialista en Manipulación Nutrimental y Hormonal de la Fisiología de los cultivos.
Marco Antonio Rivas Jacobo
23 de abril de 2015
Hola Eduardo Zamora Para saber si el lugar es bueno o no, necesitamos conocer el clima, su temperatura sobre todo y el tipo de suelo, de antemano te digo que la alfalfa es de clima templado (lugares algo fríos y calores no muy intensos), por lo tanto climas cálidos o semicalidos no son aptos por las altas temperaturas (promedios de 22 grados hacia arriba y los suelos ácidos les afecta (pH de 6.0 hacia abajo). De preferencia suelos con pH de 6.5 a 7.5 y temperaturas promedio de 15 a 18 grados). Checa que clima tienes y debes por supuesto tener agua disponible para regar al menos 2 riegos por mes en primavera, uno en verano y otoño por la presencia de lluvias y uno cada tres 20 días en los dos primeros meses de invierno; con laminas riego de 8 a 10 cm mínimo. Saludos
Marco Antonio Rivas Jacobo
21 de enero de 2015
Miguel Mario No hay problema si no da cortes en invierno, sirve que se reponen las plantas de alfalfa y almacenan reservas para los próximos cortes y las hojas que mueren abonan el suelo; solo cuide la humedad, que no se riegue mucho para que no se acumule, ya que la alfalfa no soporta mucha humedad y se pudren las raíces y las hojas pueden enfermarse, en cuanto pasen los fríos debe darle un corte como esté la alfalfa para estimular el rebrote y siga su producción normal. Saludos.
Marco Antonio Rivas Jacobo
14 de agosto de 2014
Hola Joaquin Balvanera on gusto asesoramos la produccion de alfalfa, Hasme llegar tus datos y me comunico para ver los pormenores de la producción actual.
Marco Antonio Rivas Jacobo
6 de mayo de 2013
Hola Alfredo Salas Con gusto te asesoraría, pero te digo de antemano que la alfalfa es para climas templados y sufre mucho en climas calidos, y Santiago es un clima calido con altas temperaturas en las época de abril a octubre y vas a tener problemas, solo de noviembre a marzo podrías tener buenos rendimientos y en los demas meses habría muchos problemas y le invirtirias mucho; uno de esos dias que tengas tiempo cuando vayas de Guadalajara a Santiago has un parada en el crucero de jala y ahuacatlán Nay por la carretera libre Tepic y ahí hay un rancho que ha sembrado alfalfa y aunque esa zona es menos caliente que Santiago tivieron algo de problemas y batallaron para hacerla producir y algunas hectareas optaron por otros cultivos que tu prodrias hacer lo mismo. Saludos Marco Antonio
Marco Antonio Rivas Jacobo
8 de marzo de 2013
Hola Alan No la floración no se descarta, ya que esta indica el momento en que la planta empieza traslocar los carbohidratos a la formación de la semilla y a su llenado; por lo tanto en las estaciones del año cuando el ambiente (acumulación de unidades termicas) permita que la floración en la alfalfa se dé se puede usar este indicador; en la estación con temperaturas bajas cuando las unidades termicas o grados día no se acumulan para llegar a la floración, l aplanta no va a florear por lo que puedes usar dos indicadores; una cuando las hojas basales empiezan a senecer o a morir y la otra cuando inicia el crecimeinto de las nuevas yemas y debes tener cuidado que esos rebrotes estén chicos de uno a tres cm para que cuando se realice el corte la segadora no se los lleve y se permita su crecimiento. Recuerda que los cortes por lo tanto en primavera verano son en menor tiempo entre 20 a 30 días, en otoño de 40 a 45 y en invierno desde 45 a 60 días, todo va a depender de la variedad, ya que hay variedades que crecen más rápido en unas estaciones y otras en otras estaciones, hay toda una clasificación. Saludos Marco Antonio Rivas
Marco Antonio Rivas Jacobo
20 de enero de 2013
Don josé Somohano Eso ya lo sabemos desde hace mucho tiempo y no hay que generalizar e incluso publiqué desde hace 10 años un manejo de la alfalfa en ixmiquilpan , Hgo, de acuerdo a la epóca del año considerando la floración y el rebrote, así como la seneecencia de las hojas basales, la acumulación de carbohidratos en la corona que es lo que asegura un mejor reborte; le sugiero lo revise, ya que son varios factores que hay que considerar para un buen manejo de las plantas forrajeras para su persistencia y generar un forraje de calidad y no como lo hacen mucha gente que se van por el volumen y alimentan muy mal a sus animales como en san luis potosi, sin revisar como complementar las deficiencias nurticionales del forraje y de lo que necesita el animal.
Marco Antonio Rivas Jacobo
13 de enero de 2013
Hola Ricardo Si es para vacas lecheras debes cosecharla en 10% de floración y eso te asegura mayor calidad proteica y digestibilidad. Si lo quieres para mantenimiento de animales poco productivos entre un 30 a 40% para asegurar mayor rendimiento de materia seca y esta será de menor calidad, pero no se requiere para estos animales. Si es para borregos, debes procurar que sea mayor a 30% o mas de floración o mas zasona, para evitar problemas de timpanimso. Espero esto te ayude. Marco
Marco Antonio Rivas Jacobo
13 de octubre de 2012
Sergio P. Vasquez Creo que te vamos a mandar a tomar un curso de fisiología vegetal y crecimiento de plantas. Como está eso que las leguminosas fijan Niotrógeno, eso no es un término adecuado. Mira en primer lugar las plantas de leguminosas cuando emergen de la semilla no tienen nodulos, éstos se forman entre mes y medio a dos meses, por lo tanto en este intervalo de tiempo las plantas dependen como todas de los nutrimentos del suelo y de la fotosistesis (Luz, CO2 y agua) para alimentarse y tener fotosintetatos que se transforman en carbohidratos para el crecimiento del tejido o de celulas (Hojas, tallos), entonces por eso debe de fertilizarse a las plantas leguminosas o no leguminosas, para que tengan nutrientes disponibles, sino su crecimiento será pobre o raquitico y las malezas van a prosperar y van a invadir el cultivo y va haber una alta competencia y muchas de nuestras plantas de alfalfa van a morir dejando espacios a las malezas y con ello vamos a tener forraje de mala calidad. Tu debes saber, que las leguminosas forman nódulos y en esos nodulos se aloja la bacteria del genero Rhozobium, quien esla encargada de fijar el CO2 atmósferico al suelo y de ahí hay un proceso que forma el N y la planta lo tiene disponible y es absorbido por los pelos radicales de las raices a través de intercambio cationico, al igual que si una planta de gramineas está al lado d e la leguminosa puede aprovechar ese Nitrógeno. Por lo tanto te sugiero lleves un curso relacionado a este tema y no decir que el artículo tiene un error, por lo tanto todas las leguminosas en sus primeros estados de crecimiento deben ser fertilizadas con N-P-K y algunos otros minerales y su cantidad depende de lo disponible en el suelo.
Marco Antonio Rivas Jacobo
13 de octubre de 2012
Gerardo Tervillo En los suelos de Hidalgo y estado de México con productores de bajos recursos y de poca extensión de terreno (ejidales) no se realizan las prácticas que mencionas de aereación, por lo tanto no podemos opinar de sobre como hacerle, además creo saldría costoso y se cpompataría el terreno porque este debe estar algo húmedo para poder trabajarlo.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate