Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
CONECAR Nutrición
Contenido patrocinado por:
CONECAR Nutrición

La Nueva Ganadería en una Argentina Renovada

Publicado: 3 de mayo de 2018
Por: Roberto Guercetti, CEO de Conecar
La Nueva Ganadería en una Argentina Renovada - Image 1
Nuestro país avanza en la normalización institucional y apertura comercial al mundo. La ganadería, emblema histórico de las pampas, se prepara para ser protagonista junto al agro y la industria. La economía circular se encuentra en todo su potencial.
Nuestro país inició una nueva etapa a partir de diciembre de 2016. Hasta entonces, aislada del mundo, sin rumbo, Argentina tenía un destino incierto. En menos de 2 años, la nueva administración nos puso –otra vez- en la pista principal. La ganadería ha sido la gran beneficiada, dada la reapertura de los viejos mercados y la previsibilidad para buscar nuevos.
Argentina presentó sus nuevas credenciales que lo acreditan como jugador excluyente en el escenario mundial, principalmente en materia de alimentos, energía, ciencia e innovación tecnológica. Los “brotes verdes globales” se comienzan a ver en el horizonte. El mundo demanda proteínas y Argentina tiene las mejores condiciones para producirlas en calidad y cantidad.
Hoy, junto a las buenas noticias internacionales, se le suman las domésticas. Acuerdos con las provincias, descenso de la inflación, quita progresiva de retenciones, plan de obras de infraestructura, energías renovables, créditos blandos, además de innumerables acciones inteligentes que se sustentan en hechos reales. También medidas regionales, a sabiendas de la extraordinaria importancia de Argentina sumando a Brasil, Uruguay y Paraguay, en materia de agro alimentos.
"El mundo demanda proteínas y Argentina tiene las mejores condiciones para producirlas en calidad y cantidad"
A priori, en el escenario mundial; China manda. Es el país con mayores reservas, el mayor inversionista a nivel global, con la mayor demanda de insumos e incluso, el poder adquisitivo de su población nivelará –exponencialmente- hacia arriba en los próximos años.
Este Gigante Asiático, es socio logístico natural de otra nación emergente al mundo occidental, ya que junto a India, sumarán más del 70% del consumo mundial. Las inversiones chinas en Argentina son imprescindibles para salir del letargo de los últimos 50 años. Consolidan una relación internacional, que garantiza una estabilidad racional por los próximos 20 años.
La creciente demanda global de proteínas cárnicas, centradas en Asia, crecen de forma dinámica. En virtud de ello, la ganadería junto al agro y a la industria, forma un tridente productivo extraordinario. Nuestro país se prepara para ser protagonista en el escenario externo, integrando los eslabones de la cadena agro- pecuaria- industrial y comercial.
En este contexto, tenemos la mejor carne del planeta. Todos los satélites se encuentran alineados para producir la calidad ya reconocida, con un aumento progresivo en volumen, limitado solamente por la lógica de los tiempos de reproducción y engorde.
La ganadería moderna, aliada del agro y de la industria, genera un círculo virtuoso que los principales referentes denominan “economía circular” (Fernando Villela).
La misma fue posible –entre tantas variables- por la irrupción del feedlot. Con él, la ganadería unió 2 eslabones determinantes para la economía del país; el agro y la industria.
Esta complementación generó un fenómeno de desarrollo extraordinario, que incluyó a la producción de biocombustibles y el aprovechamiento de toda materia prima y subproducto que se cursara en zona de corrales.
"La economía circular fue posible, gracias a la irrupción del feedlot"
Los feedlots, iniciados en los años ‘80/’90, despegaron en 2000 y se consolidaron en a partir de 2010. Sin duda, el corral es jugador clave en la llamada “Ganadería de Precisión”.
La tecnología y el manejo que se aplica en los corrales emulan a la industria avanzada. Información instantánea, previsibilidad, estandarización de procesos en tiempos y formas, alta eficiencia, son las credenciales de los feedlots, modelo a seguir por los eslabones de cría y recría.
La necesidad de aumentar el peso de faena pone en foco la recría, olvidada en la última década cuando los corrales engordaban terneros de menos de 300 kg.
Parte del Cambio. Sin duda, el sistema de engorde a corral es parte de la transformación y vinculación virtuosa de todos los eslabones, en regiones distantes a puertos.
El corral transforma cereal en carne, agrega valor en origen, reduce fletes, incluso puede cerrar circulo con consumo local. El corral genera subproducto para la industria alimenticia y de los biocombustibles. El corral convierte energía en proteína, agrega valor, genera trabajo y desarrollo.
Vincula al campo y la industria en el proceso productivo y vuelve a relacionar a la industria en la faena y comercialización. Es parte importante en la nueva economía, de una nueva Argentina. Es necesario estar preparados para escenarios favorables, pero exigentes. Una nueva Argentina que reclama nuevos empresarios, capaces de comprender la importancia de la eficiencia, de hacer más con menos.
Vivimos una etapa de cambios, no solo nacionales, sino también globales que nos sorprenden día a día. Hay que estar preparados. Eso hace la diferencia.
Temas relacionados
Autores:
Roberto Guercetti
CONECAR Nutrición
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Jaime Garrido Ribas
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
24 de julio de 2018
Sin lugar a dudas como país el sacrificar animales de 300 kilos en pie es un castigo para la naturaleza. La capacidad de un pradera verde es producir un animal de 360 kilos, pasarlo a corrales de engorda para llegar a 450 kilos y entrar a la fase de finalizado que supere los 500 kg en pie. Que bueno que Argentina ha despertado de esa mala estrategia ecológica. Es otro gigante de la GANADERÍA que está listo para arrancar. Espero que los economistas estén de acuerdo conmigo.
Correa Luna, Martín
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
27 de junio de 2018
Estimados foristas Me parece que en ganadería hay lugar para todos. Pero, en primer lugar creo que lo primero que hay que considerar es la sustentabilidad ambiental, social y económica. Esto significa que debemos mantener nuestro planeta productivo "siempre" porque por ahora es el único que disponemos, entonces no podemos degradarlo y transformarlo en un desierto. Para lograr sustentabilidad ambiental, necesitamos contaminar menos y mantener suelos, y eso se consigue con herbívoros pastoreando en forma directa pastizales naturales o implantados ("Como reverdecer los desiertos del mundo", Allan Savory). Lo que no significa que no deba o no se puedan realizar cultivos agrícolas de cosecha (maíz, soja, trigo, etc), pero siempre deben desarrollarse en rotación de suelos con pasturas perennes. Los animales monogástricos (cerdos y aves) que también producen proteína de algo valor biológico aprovechando especialmente los granos, dando una conversión más favorable de granos a carne. Los rumiantes (vacunos, ovinos) si bien son los únicos en poder digerir la celulosa (de pastos), también pueden recibir en forma estratégica suplementación con cereales mientras están en pastoreo. Como también se justifica plenamente el uso de granos cuando su producción está muy lejana de los puertos. Por otro lado existen clientes o países, que aceptan carne producida en feedlot, por lo que obviamente tienen la posibilidad de abastecerlos. Pero América latina es muy importante por sus recursos forrajeros, tanto de pastizales naturales (tropicales y templados), como también de pasturas implantadas, lo que posibilita una gran alternativa no siempre reconocida, como potencial productivo y como mejor carne desde el punto de vista nutracéutico (carnes más saludables para el hombre). Actualmente el campeón del mundo en feedlot (USA) está exportando carne "a pasto" a Europa.
Jaime Garrido Ribas
9 de mayo de 2018
Excelente que esta iniciativa funcione en Argentina si es lo que sus mercados de destino reclaman. Ahora, en países tropicales como Venezuela, con abundancia de pastos y otras forrajeras que los animales pueden cosechar por sí mismos en los potreros, lo que debe convertirse en una política nacional es que los recursos cerealeros sean dirigidos al autoabastecimiento de alimentos para la población y que se haga un mejor aprovechamiento del recurso pastizal. Existen herramientas para que este último recurso se convierta en rentable y en una muy importante fuente para la producción de carne y leche, con la utilización de pocos o ningún insumo agrotóxico, maquinarias y equipos, solo utilizando procesos naturales.
Raúl Botero Botero
9 de mayo de 2018
Estimados foristas: Estoy terminando de escribir un libro, que será publicado en Costa Rica, sobre como alimentar eficientemente rumiantes (bovinos, búfalos, ovejas, cabras y camélidos) en toda América Tropical. Su título tentativo es: "Alimentación de rumiantes con forrajes tropicales, para mitigar el cambio climático mundial". En este libro se inicia listando 211 especies forrajeras de 155 géneros vegetales; se continúa con la planificación, siembra, establecimiento, fertilización, mantenimiento, manejo, utilización, producción y renovación de pasturas tropicales puras y asociadas con leguminosas y con otras plantas forrajeras perennes, herbáceas, arbustivas, arbóreas, acuáticas y palmas tropicales. Luego se describe como producir biogás a bajo costo, para aprovecharlo como combustible, como abono orgánico y para descontaminar en forma productiva las aguas servidas, utilizando el agua del lavado de las excretas animales; viene luego, como identificar los animales para poder llevar registros contables y como calcular la rentabilidad de las empresas ganaderas; luego se describe como conservar forrajes tropicales para las épocas de escases y lo más importante, como lograr mejorar la calidad de esos forrajes conservados, y finalmente se describe con texto, fotografías y cuadros como establecer Sistemas Silvopastoriles y los resultados obtenidos en producción y reproducción, que se han logrado obtener, mediante su utilización a nivel de fincas privadas en varios países de América Tropical. Es una recopilación de información generada en los últimos 40 años, por entidades como el ICA, CIAT, CIPAV, los Ministerios de Agricultura y Gremios y ganaderos privados en fincas particulares. Esto nos demuestra como, después de 40 años de investigación, es mínimo lo que se ha logrado adoptar y adaptar de la tecnología práctica generada a nivel de finca. Se espera su publicación para mediados del año 2019. Con un cordial saludo, RAÚL BOTERO BOTERO MVZ; MSc.
Nicolás Sierra
26 de mayo de 2018
Artículo muy respetable, pero bastante desafortunado, falto de tino y conocimiento de procesos ganaderos naturales a pasto, mucho más rentables y sostenibles agroecológicamente hablando, además del perfil nutricional perjudicial para la salud humana de la carne producida a corral, los estrechos márgenes y la gran contaminación, huella hídrica, energética y de carbono asociadas. Nada mejor que producir a pasto, sin fertilizantes ni herbicidas, con manejo Regenerativo y racional de las praderas, aprovechando las grandes bondades productivas y económicas de producir favoreciendo los sabios procesos que nos ofrece la naturaleza.
Elver Camacho Avendaño
21 de mayo de 2018
Los avances en producción son interesantes y si se tiene una política estatal en producción y comercialización; el sector agropecuario se convierte en un participe de la producción de un país. Solamente, expreso que la producción en corral es una alternativa interesante si los precios de producción son competitivos. Obviamente, que dejar en el productor el manejo de las variables del ciclo de producción y comercialización ; se convierten en una limitante del desarrollo del sector agropecuario.
German Oscar Zehentner
10 de mayo de 2018
El norte argentino no reacciona. La marcación del NEA Y NOA esta alrededor del 50% en todos los años o menos en el pasado, cuando nosotros estuvimos en los 43 años de asistencia profesional en el 70%, esto documentado.- Cada vez este problema es mayor porque las unidades se achican, personal no se aquerencia con la flía., con un éxodo que continúa, titulares que no responden al conocimiento real y mayor y la gran eficiencia que se espera nunca va a aparecer. Muy simple, los toros no fabrican mas de 15 terneros por año, cuando nosotros estamos con 45 preñeces/toro/ al 1.5 al 2.5% en el servicio y vida útil de 8 a 10 años en el NEA, y los vientres a cuenta de ser la reposición de toros inadaptados sufren las mismas complicaciones. A falta de producción y eficiencia la renta no aparece y menos en el personal. Para conocerlo hacer la cuenta sobre las existencias de vientres y toros del SENASA, menos los de 2 años a 3 de edad que entran en la comercialización y le da esta información concreta. Tengo escritos documentados.-
Daniel Gianotti Irulegui
9 de mayo de 2018
Lindo artículo, pero parece de Australia o USA, porque acá nada de lo que dice ese enunciado está siendo visto. Es demagogia, estoy de acuerdo con Carlos Orellana, con los índices que vemos, y no los que escribimos, con los mercados deprimidos, no los que imaginamos, con los feedlots atiborrados que roban los remates de las zonas de cría a precios 30 o 40% mas bajos que el año pasado en términos lineales, presionando con plazos de pago de 120 días en un escenario de dólar alcista, sin cantidad de maíz, el engorde a corral es un ave de carroña que está parado sobre una osamenta. Hay que volver al planeta gaucho, el mundo fino quiere a pasto, el feedlot alimenta masas, si transformamos la Argentina en productor a corral, eso que dicen que tenemos la mejor carne se va al pozo. Cordial saludo, Daniel
evert barbosa garcia
9 de mayo de 2018
En Colombia, dada la condición de abundante área disponible para ganaderia, los productores nuncs han considerado los pastos como un cultivo, por lo tanto no realizan las practicas agronómicas para alcanzar buenos rendimientos en éstos y así mejorar la capacidad de carga. Ligado a lo anterior y con afan de mejorar la ganancia diaria, han utilizado suplementación con insumos de origen animal sin importar las consecuencias de salud al cinsumidor final. Aún haciendo practicas demostrativas de la mejora de rendimiento en los pastos con la fertilización, logrando aumentos del 100% y más; los productores insisten en no realizarlas. La alternativa mas económica y de animales de mejor calidad, siempre se tendrá con forraje .
Claudio Sergio Nadal
8 de mayo de 2018
En Argentina tenemos la oportunidad de tener la verdadera ganadería que es a pasto con valores diferenciales,y carne que buscan los mercados que saben que la verdadera carne es a pasto.Si bien hay un nicho para cada tipo de producto no debemos olvidar lo mejor que tenemos,hay que darle a iniciativas como la de Ganadería de Pastizales o lo que fuere a pasto.............................Saludos Ing Nadal Ctes,R.A
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate