Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo

Publicado: 21 de abril de 2017
Por: Francisco Canto; Claudio Valdés; Alfredo Torres; Cristián Moscoso Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Remehue
Introducción        
En el sur de Chile, la mayor parte de los sistemas de producción ganadera basan su alimentación en el pastoreo de praderas permanentes, debido a que es el recurso más abundante y económico disponible para esta zona. Un correcto y eficiente manejo del pastoreo trae como beneficio un mejoramiento de la competitividad de la actividad ganadera, y es una herramienta clave para lograr una adecuada utilización de las praderas, especialmente en un sistema de engorda de vacas de descarte, donde la alimentación debe ser la más económica posible para conseguir los márgenes más altos.           
Existen diferentes estrategias para conseguir un adecuado manejo del pastoreo, siendo una de ellas la utilización por franjas. En este capítulo se señalará la forma de llevar a la práctica un óptimo manejo del pastoreo, calculando la superficie de la franja según la fitomasa estimada con plato medidor de forraje y algunos criterios prácticos. También se incluirá un criterio en base a la fisiología de la ballica, considerando el número de hojas por macollo.
1. Criterio orientado a la estimación de la oferta
Este método se basa en el cálculo de la franja de pastoreo mediante la estimación de la oferta diaria de pradera, que corresponde a la cantidad de forraje disponible (kg de Materia Seca, MS) por animal al inicio de un pastoreo. Este método es recomendable en primavera, aunque también es posible utilizarlo en otoño. La oferta diaria de pradera a aportar corresponde al doble del consumo de MS esperado en relación al peso vivo en animales que no reciben suplementación (Parga 2011).
Debido a las diferencias individuales en el peso vivo, este valor de oferta es diferente para cada tipo animal. Para una vaca de descarte se recomienda un 5%. Como ejemplo, para el caso de una vaca lechera en producción (550 kg de peso vivo), el 6% del peso vivo será:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 1
Después se debe calcular la oferta de pradera para el grupo total de animales, que en el caso del ejemplo corresponde a 15 vacas.
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 2
Posteriormente, se estimará la fitomasa de la franja a pastorear (kg MS/ha), previamente al pastoreo, con un plato medidor de forraje (Figura 1.1) Supongamos que nos encontramos en primavera con una fitomasa disponible de 2.600 kg MS/ha; sin embargo, este valor esta expresado por ha (una ha= 10.000 m2), y además, nuestros potreros tienen superficies diferentes, por lo que es necesario llevar el valor de fitomasa disponible a kg MS/m2:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 3
A continuación, se calcula la superficie de pradera a pastorear. Para alimentar nuestro grupo de 15 vacas del ejemplo se necesitan 495 kg de MS. Entonces, la superficie requerida de pradera se calcula así:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 4
Finalmente, se calcula el avance diario de la franja (largo de la franja) en metros lineales. Para esto se debe conocer el ancho del potrero, el cual en nuestro ejemplo será de 85 metros (Figura 1.2). Entonces, los metros de avance será calculado de la siguiente forma:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 5
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 6
Figura 1.1. Plato medidor de forraje
2. Criterio orientado al residuo post-pastoreo
Otro método para realizar un correcto manejo del pastoreo es mediante la asignación de una franja diaria de acuerdo al residuo post-pastoreo óptimo para la época del año. Para asignar una franja se deben conocer los siguientes elementos:
  • Consumo aparente (kg MS/ha) de la pradera: corresponde a la disponibilidad  de forraje pre-pastoreo menos el residuo post pastoreo dejado por los animales.           
  • Densidad de pastoreo (animales/ha/día): corresponde al consumo aparente dividido por la capacidad de consumo por animal.
Disponibilidad de forraje pre-pastoreo (kg MS/ha)
A modo de ejemplo nos situaremos en primavera. Lo primero que se debe hacer es estimar la fitomasa (kg MS/ha) del sector a pastorear con un plato medidor de forraje (Figura 1.1). Para este ejemplo la estimación de los kilos de MS/ ha disponibles será de 2.600 kg MS/ha.
Residuo post-pastoreo     
Ahora debemos conocer el residuo post-pastoreo óptimo para la época del año (Tabla 1.1), de tal forma que se consiga una intensidad de pastoreo adecuada que permita una buena cantidad de hojas residuales útiles para el rebrote (área foliar remanente), y evitando que se consuman las reservas de carbohidratos. Todo lo anterior con el objetivo de tener una velocidad de rebrote óptima. En nuestro ejemplo, dado que nos situamos en primavera, el residuo post-pastoreo óptimo para esa estación debiera ser de 1.400 kg MS/ha.
Tabla 1.1. Frecuencias e intensidades de pastoreo recomendadas para las distintas estaciones del año
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 7
(Parga et al., 2007)
Consumo aparente de pradera (kg MS/ha):
Con los antecedentes anteriores, se puede calcular el consumo aparente de los animales y que se determina con la siguiente ecuación:
Consumo aparente= Fitomasa pre-pastoreo (kg MS/ha) – Fitomasa post-pastoreo (kg MS/ha)
Para el caso del ejemplo, será de la siguiente forma:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 8
Densidad de pastoreo y capacidad de consumo de los animales
La densidad de pastoreo corresponde a la cantidad de animales que soporta una hectárea de pradera en un día, y se calcula de la siguiente forma:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 9
Según los datos anteriores la densidad de pastoreo para este ejemplo será:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 10
Por lo tanto, una hectárea de pradera de las características indicadas soporta 72 vacas pastoreando en un día.
Cálculo de la superficie
Supongamos que en el ejemplo anterior existen sólo 15 vacas, por lo tanto se debe estimar la superficie a pastorear de la siguiente forma:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 11
Entonces, se necesitan 2.083 m2 para las 15 vacas lecheras en producción. Finalmente, se debe conocer el ancho del potrero, que para el ejemplo es de 85 m (Figura 1.2). Por lo tanto, el avance diario en metros lineales se calcula de la siguiente forma:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 12
Es así que al terminar este ejercicio se propone tener un avance lineal de 24,5 m diarios para obtener un adecuado manejo de pastoreo bajo las condiciones señaladas.
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 13
Figura 1.2. Representación de la asignación de una superficie de pradera en franja
Animales suplementados        
Los ejemplos anteriores fueron desarrollados para animales alimentados exclusivamente a pradera. Sin embargo, en nuestro sistema de engorda de descarte la suplementación (aporte de alimentos adicionales al pastoreo) es muy importante, puesto que permite balancear las deficiencias de la pradera, aumentar el consumo de materia seca y de nutrientes, lo que conlleva un aumento en la producción por hectárea. Esta suplementación debe ser estratégica, y se realiza con alimentos concentrados energéticos o proteicos y/o forrajes conservados (henos y ensilajes), los cuales complementan el consumo de pradera.    
Debido a esto, en los ejemplos anteriores se utilizan vacas que están recibiendo suplemento, es necesario considerar en los cálculos la tasa de sustitución de los suplementos. La tasa de sustitución indica la disminución del consumo de pradera por cada kg de suplemento ingerido, expresado en materia seca.
El consumo voluntario (o la capacidad de consumo) de los rumiantes está regulado, entre otros factores, por la fibra detergente neutro (FDN). Por lo tanto, para realizar el cálculo de la tasa de sustitución se debe considerar la FDN del suplemento y de la pradera.                
Los alimentos concentrados desplazan cantidades relativamente pequeñas de pradera en la dieta. Por lo tanto, si suplementamos a las vacas con 1 kg de MS de trigo (12% FDN), por ejemplo, va a desplazar sólo 0,25 kg de MS del consumo diario de pradera (12% / 48 % FDN pradera = 0,25 sustitución). Por otro lado, un forraje conservado como el heno de pradera genera una mayor sustitución. Es así, que cuando se suplementa con 1 kg de MS de heno de pradera (60% FDN), este desplaza 1,25 kg de MS del consumo diario de pradera (60% / 48% = 1,25 de sustitución).
Por lo tanto, si continuamos con los ejemplos anteriores, en vacas suplementadas con 2 kg de MS heno de pradera, se deberá considerar una disminución en la oferta de pradera (siguiendo el criterio orientado a la estimación de la oferta).En el ejemplo sería:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 14
En el caso del criterio orientado al residuo post-pastoreo, se modificará la capacidad de consumo de pradera de los animales (suplementados con 2 kg de MS de heno). La forma sería la siguiente:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 15
Por lo tanto, la capacidad de consumo de pradera será de 14 kg MS/vaca/día.
3. Criterio del número de hojas por macollo              
Este criterio requiere comprender la fisiología del rebrote de las ballicas (Lolium perenne), que son especies capaces de mantener 3 hojas vivas (fotosintéticamente activas) por macollo. La reserva de carbohidratos solubles (CHOS) está muy ligada al número de hojas por macollo (Donaghy y Fulkerson, 1998). Es por esto que para definir un manejo exitoso es necesario conocer qué ocurre con la emergencia de las diferentes hojas y relacionarlo con los carbohidratos.
Se sabe que en las ballicas, posteriormente a una defoliación comienza la emergencia de la primera hoja en el macollo, la cual es capaz de generar sus propios CHOS para crecer. Sólo cuando está completamente emergida, los CHOS comienzan a ser almacenados. En la etapa de la segunda hoja, las reservas de CHOS son suficientes como para soportar una siguiente defoliación; es por esta razón que el estado de 2 hojas se podría considerar como el mínimo para comenzar la utilización de una pradera.
En el estado de tres hojas, las reservas de CHOS en la base del macollo están completamente restauradas. Finalmente cuando comienza la emergencia de la cuarta hoja, la primera hoja empieza a morir. Al morir, esta hoja no alcanza a ser aprovechada por el animal y es desperdiciado todo el gasto energético realizado por la planta (Figura 1.3). Por todas las razones mencionadas anteriormente, se establece que el estado de 2 a 3 hojas en el macollo es el óptimo para el pastoreo por bovinos, desde el punto de vista de la planta y del animal.
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 16
Figura 1.3. Rebrote de una ballica posterior a una defoliación (Donaghy, 1998).
Un concepto clave para hacer un correcto manejo del pastoreo es conocer el intervalo de pastoreo, que es el tiempo que existe entre pastoreos o defoliaciones en un mismo lugar físico (potrero). Una forma práctica de determinar los intervalos de pastoreo óptimos para las diferentes épocas del año es establecer el largo de la rotación en relación a la tasa de emergencia de hojas (TEH).
La tasa de emergencia de hojas (TEH)       
Es el tiempo necesario para la emergencia completa de una hoja. Para estimarla, se debe recorrer un potrero y se muestrean 10 macollos representativos, evitando lugares sombreados, acceso a potreros y fuentes de agua. Posteriormente se hace un conteo de hojas por macollo en cada uno de los macollos recolectados, y se realiza un promedio. Por último, se divide el número de hojas por macollo por el número de días que han pasado desde el último pastoreo.
Por ejemplo, si han pasado 3 semanas desde el último pastoreo y la pradera tiene en promedio 2,5 hojas por macollo, entonces:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 17
Otra forma de realizar este cálculo es eligiendo un potrero que tenga sólo la primera hoja completamente emergida, posteriormente se cuenta el número de días desde que fue pastoreado por última vez.
Una vez calculada la TEH, es posible determinar el intervalo de pastoreo (días) de la siguiente forma:
Intervalo de pastoreo (días) = Meta de estado de hoja (n° de hojas por macollo) x TEH (días/hoja)
Siguiendo con el ejemplo anterior con el objetivo de pastorear en estado de 2,5 hojas, entonces:
Intervalo de pastoreo (días)= 2,5 hojas x 8,4 días/hoja= 21 días de intervalo entre Pastoreos
Una vez determinado el intervalo de pastoreo, se debe calcular la superficie que debe ser pastoreada cada día de la siguiente forma:
Mejorando la eficiencia de utilización de pradera de vacas en pastoreo - Image 18
Estas 5,71 hectáreas deben ser divididas en dos franjas, de tal forma que se ofrezca una en la mañana y otra en la tarde, esto para permitiría optimizar el manejo de pastoreo.
4. Recomendaciones generales:
  • Elegir un criterio de estimación de la franja según la información disponible.
  • El cerco eléctrico deberá ser manejado delante y atrás de los animales, además deben disponer de agua a libre disposición.
  • Conocer el tamaño de cada uno de los potreros del predio, de tal forma que  se puedan hacer rápida y fácilmente los cálculos.
  • Para hacer el manejo de los cercos más sencillo para los operarios, se pueden tener las estacas o estacones de los cercos fijos a una distancia conocida con     el objetivo de indicar el número de estacas a asignar por franja.
  • Los animales no deberán pastorear una misma superficie por más de 2 a 3 días, puesto que si permanecen por más tiempo, las hojas que están
  • Comenzando a emerger a partir de las reservas de carbohidratos pueden ser pastoreadas.
Glosario
Fitomasa: cantidad de forraje expresada en kg MS/ha, correspondiente a cantidad vegetal que existe sobre el nivel del suelo.
Carbohidratos solubles: compuestos orgánicos que se almacenan en las bases de los macollos, estolones y raíces de las plantas. Los azúcares más comúnmente almacenados son los frúctanos y almidón. Estas sustancias tienen como función favorecer el rebrote de los macollos.
Cálculo capacidad de consumo: La capacidad de consumo de los animales a pastoreo se calcula como el 3% del peso vivo diario en vacas lecheras en producción (referencia). Por lo tanto, vacas de 550 kg de peso vivo tendrán una capacidad de consumo de 16,5 kg MS/vaca/día.
Bibliografía Citada
Parga, J, Balocchi, O., Teuber, N., Abarzúa, A., Lopetegui, J., Andwandter, V., Canseco, C., Demanet, R. 2007. Criterios y recomendaciones para el manejo del pastoreo. En: Teuber N, Balocchi O, Parga J (eds). Manejo del Pastoreo, Osorno, Chile. Pp. 107-126.
Parga, J. 2011. Consumo de pradera por vacas lecheras a pastoreo. Pulido R, Parga J, Lanuza F, Balocchi O (eds). En Suplementación de vacas lecheras a pastoreo, Osorno, Chile. Pp. 49-63.
Donaghy, D.J. 1998. Improving the production and persistence of temperate pasture species in subtropical dairy regions of Australia. PhD Thesis, The University of New England.
Donaghy, D.J., & Fulkerson, W. J. 1998. Priority for allocation of water-soluble carbohydrate reserves during regrowth of Lolium perenne. Grass Forage Science, 53:211-218.
Bibliografía Consultada
3030 Project Factsheets. 2011. Perennial ryegrass management. Practical application of grazing principles. Dairy Australia, Australia.
Fulkerson, W.J., Slack, K., Hennessy, D.W., Hough, G.M. 1998. Nutrients in ryegrass (Lolium spp.), white clover (Trifolium repens) and kikuyu (Pennisetum clandestinum) pastures in relation to season and stage of regrowth in a subtropical environment. Australian Journal of Experimental Agriculture, 38:227–240.
Parga J. 2009. Manejo del pastoreo con vacas lecheras. Opazo L, Navarro H (eds). En: Informativo N° 75 INIA Remehue, Osorno, Chile.
Publicado Originalmente en Manuales INIA Chile
Temas relacionados
Autores:
Francisco Canto
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Juan A. Rapetti
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jorge Figueroa
Jorge Figueroa
21 de septiembre de 2018
La mayoría de los cálculos descritos en los número 1 y 2 se pueden realizar en forma dinámica (en segundos) para animales de distintos perfiles corporales y productivos, en un software optimizador de alimentación para vacas lecheras, el que además entrega las respuestas ingestivas, corporales, productivas, económicas y ambientales del sistema de producción: https://sistemalechero.cl/ Saludos!
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate