Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Leguminosas forrajeras: Manual de Especies Forrajeras

Publicado: 1 de febrero de 2021
Por: Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales Universidad de La Frontera
Trébol blanco
Trifolium repens L.
Especie perteneciente a la familia Fabaceae, sub familia Faboideae, tribu Trifolieae, género Trifolium. Reconocida en todo el mundo como una planta de alto valor nutricional en sistemas pastoriles. Es originaria del Mediterráneo, Europa, Asia y África del Norte y crece desde el nivel del mar hasta 6.000 m de altitud en el Himalaya.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 1
Fue introducida a Chile a fines de siglo XIX con la colonización europea y se naturalizó en todas las zonas de pastizales del país. Es la leguminosa más importante de los sistemas pastoriles del mundo y se caracteriza por presentar actividad en verano, siendo su temperatura óptima de crecimiento superior en 5°C a ballica perenne.
Es una planta perenne de alta persistencia en pasturas sometidas a pastoreo. Forma nódulos en sus raíces provocados por los rizobio en donde ocurre la fijación de nitrógeno atmosférico. Posee hábito estolonífero, rastrero con tallos horizontales o estolones que se desarrollan a nivel de la superficie del suelo. Con frecuencia, los estolones son enterrados en el suelo por la acción del pisoteo animal o lombrices, y los nudos de los estolones desarrollan raíces generando una planta persistente y fuerte bajo condiciones de pastoreo frecuente e intenso.
Fijación biológica:Como el resto de las leguminosas sus raíces son colonizadas por bacterias del género Rhizobium, las que fijan nitrógeno de la atmósfera y lo dejan utilizable para las plantas. El nivel de nitrógeno que es capaz de fijar una pastura con trébol blanco puede alcanzar en nuestro país a 200 kg/ha/año, mientras que en Nueva Zelanda este valor se puede duplicar. Una mezcla de gramínea + trébol blanco produce cantidades de forraje similares a una pastura de gramínea sembrada sola pero fertilizada anualmente con 200 kg de nitrógeno/ha (434 kg Urea/ha).
El trébol blanco es una planta que le otorga mayor valor nutritivo a la pastura, aporta con altos niveles de proteína digestible, alto contenido mineral, buena palatabilidad y mayor ingesta voluntaria, todos factores que generan un aumento en la productividad ganadera.
Cultivares: Chile posee una importante oferta de cultivares de esta especie, donde la demanda ha evolucionado hacia tréboles de tipo ladino (hoja grande) y hoja intermedia, situación no muy adecuada dado que, en general, los tréboles de hoja grande poseen baja densidad de estolones y poca persistencia.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 2
Otro atributo que caracteriza al trébol blanco, es la presencia de estolones, que le permite tener cierta tolerancia a sobrevivir en condiciones de baja fertilidad y escasa humedad. Los cultivares estoloníferos de hoja pequeña, generalmente son más tolerantes a periodos prolongados de sequía (4 meses), bajo nivel de fertilidad del suelo y pastoreos frecuentes e intensos (severos) que aquellos de hoja grande.
Los tréboles blancos de hoja grande presentan mayor productividad y preferencia por el ganado, sin embargo, la defoliación frecuente y sostenida limitan su persistencia. Este tipo de tréboles deben ser utilizados en sistemas de mayor cuidado, como es en pastoreo rotativo con uso de cerco eléctrico.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 3
 
Mezcla de cultivares:Es importante considerar que esta especie, destinada a sistemas pastoriles y acompañante ideal de pasturas permanentes, debe ser establecida en mezcla de dos o más tipos de cultivares en una misma pastura que permite obtener mayor diversidad genética y genera un aporte continuo de trébol a través del año, especialmente en sistemas de pastoreo intensivo.
La mezcla de un cultivar de hoja grande con uno intermedio puede favorecer la producción invernal y otro la producción de verano. Los de tamaño intermedio y estolones densos pueden complementarse con los de hoja grande, ya que producen en diferentes estratos, unos destinados a defoliación y otros en el estrato bajo, a la fijación biológica y al mejoramiento de la capacidad de recuperación de la pastura post pastoreo.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 4
Asociación: El trébol blanco es la especie con la que se asociación todas las gramíneas perennes de la zona templada. Su aporte no solo permite un mejoramiento en el nivel de proteína de la mezcla, sino que un ahorro en la fertilización nitrogenada debido a la contribución que hace esta especie de este elemento a través de la fijación biológica.
Siembra:Antes de considerar en el establecimiento de una gramínea perenne la asociación con trébol blanco, el productor debe realizar la corrección de la acidez del suelo y del nivel de fósforo. Además, es necesario evaluar el nivel de contaminación posible con especies residentes de difícil control con el pastoreo o con los herbicidas presentes en el mercado.
Es absolutamente necesario considerar en el establecimiento que un factor clave es la profundidad de siembra. La semilla debe quedar localizada a una profundidad de 0,5 centímetros, situación que indica que esta debe ser ubicada en el cajón de semillas pequeñas (trebolero), y los tubos deben quedar sueltos, cayendo la semilla al voleo sobre la siembra de gramíneas y tapada con la cadena, rastrón de palo o rodillo Brillion. Siembra profunda limita la emergencia de las plantas, restringiendo la población inicial.
Para lograr un resultado óptimo en el establecimiento del trébol y en términos de fijación biológica de nitrógeno, es necesario inocular el trébol con cepas específicas de bacterias del género Rhizobium. Algunos cultivares, se comercializan con un incrustado que contiene las bacterias, y cuyos beneficios no sólo son la mejora en la fijación simbiótica, sino que también en aspectos prácticos, como son el mejoramiento de la visualización de las semillas en el campo y la mayor facilidad de regulación de dosis y profundidad de siembra, al incrementar y homogenizar el tamaño de la semilla.
En siembras asociadas con gramíneas una práctica recomendada en aquellos sitios de alta presión de especies residentes es la siembra del trébol blanco en la segunda temporada. En el año de establecimiento se controlan las malezas con herbicidas de amplio espectro y en el segundo año se siembra el trébol al voleo sobre la pastura el que será incorporado al suelo a través del pisoteo animal. También es factible incorporar el trébol blanco en la segunda temporada con máquina sembradora que facilita la localización de la semilla en forma superficial. Esta opción permite también incorporar el fósforo en conjunto con el trébol en el suelo.
Dosis de semilla: La dosis de semilla en asociación con gramíneas perennes (ballica, festuca, pasto ovillo, festulolium y bromo), es 3 kilos/ha, dosis que se debe incrementar de acuerdo al tipo de recubrimiento que posee la semilla.
Aporte a la producción:El aporte del trébol blanco a la producción de materia seca de las mezclas con gramíneas puede ser muy variable: 1 a 25%, el cual depende del tipo de cultivar, nivel de fertilidad del suelo, densidad de la pastura, frecuencia e intensidad de uso, estación del año y condiciones climáticas particulares del área.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 5
Meteorismo:El meteorismo espumoso o timpanismo es una alteración digestiva caracterizada por la distensión del retículo-rumen como consecuencia de la acumulación de gas proveniente de la fermentación microbiana del alimento, el cual es atrapado en pequeñas burbujas de gran estabilidad. Esto impide su normal eliminación mediante la eructación y ocasiona alteraciones circulatorias y respiratorias que pueden producir la muerte del animal.
Además de las pérdidas asociadas a mortandad de animales, existen pérdidas subclínicas que se manifiestan en la disminución de la producción de carne y leche en los animales afectados por un grado moderado del trastorno digestivo. La producción de leche puede disminuir entre 7 a 11% cuando los animales sufren de este trastorno.
Los eventos de meteorismo espumoso se suelen presentar cuando el trébol blanco tiene aportes superiores a 15% (marzo – abril y agosto - septiembre). Bajo estas circunstancias es necesario considerar cambios en el manejo de pastoreo (menor frecuencia), adición de alimentos fibrosos (heno, paja o ensilajes sobre maduros), o uso de aditivos antiespumantes, tensioactivos sintéticos o concentrados con alto contenido de energía.
En estado de floración la probabilidad de ocurrencia de cuadros de meteorismo disminuye, debido a la concentración de taninos que presentan las flores de trébol blanco.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 6
Trébol rosado
Trifolium pratense L.
Especie perenne de vida corta (trianual) perteneciente a la familia Fabaceae, sub familia Faboideae, género Trifolium. Fue introducida a Chile a fines del siglo XIX desde Europa.
Es una de las leguminosas más importantes en las zonas templadas del mundo, donde se reconoce su capacidad de producir gran cantidad de forraje de calidad. Tiene hábito de crecimiento erecto, con numerosos tallos, que nacen de una corona gruesa, alcanzando hasta 120 cm de altura. Sus hojas son trifoliadas y cubiertas de finos vellos. La inflorescencia es un capítulo globular con flores de color rosado a púrpura. La raíz es pivotante y profunda, con muchas ramificaciones laterales que le confiere resistencia a periodos de déficit hídrico. Las raíces laterales, se concentran en los primeros 15 centímetros de profundidad, y en ellas se encuentran nódulos inducidos por los rizobios (Rhizobium leguminosarum BV. trifolii (Frank)), donde ocurre la fijación biológica de nitrógeno.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 7
Especie entomófila polinizada por moscardones o abejorros de proboscis larga como son los himenópteros Bombus dahlbomii (Guérin-Méneville) insecto que habita en forma natural en los bosques fríos del sur de Chile y Patagonia Argentina y Bombus ruderatus (Fabricius) que fue introducido desde Europa en 1980 para mejorar la polinización de flores. Las flores poseen corola con un tubo de gran longitud, en cuya base van alojados los nectarios donde las abejas son muy ineficientes por poseer proboscis corta y los Bombus muy eficientes.
Se adapta a una amplia gama de suelos y climas, siendo óptimos los suelos fértiles, bien drenados, pero con buena retención de agua y pH entre 5,8 y 6,7. Prospera relativamente bien en suelos ácidos (pH 5,2 a 5,8) y en situaciones de exceso de humedad invernal. Se desarrolla bien en climas templados y mediterráneo húmedo con riego. Presenta crecimiento con temperaturas entre 7°C y 30°C.
Periodo de siembra:Es una especie de rápida emergencia que se inicia en tres a cuatro días post siembra con temperatura de suelo sobre 10°C. Presenta buen vigor de plántulas y su crecimiento inicial es más rápido que las gramíneas forrajeras. Esta especie sembrada sola o asociada a gramíneas de rotación corta se establece en los meses de febrero – marzo y septiembre – octubre.
Las siembras otoñales tardías posteriores al mes de marzo no son adecuadas cuando existe probabilidad de heladas las que dañan la población inicial. En primavera la siembra posterior al mes de octubre tiene el riesgo de enfrentar al cultivo a un periodo de déficit hídrico, generando una pérdida importante de las plantas emergidas. La pérdida de población en los primeros estados de desarrollo es un daño, habitualmente irreversible, dado el bajo contenido de semillas duras que poseen los cultivares comercializados en el país.
Asociación:Esta especie puede ser sembrada sola o en asociación con ballicas de rotación corta, además de Avena sativa, Avena strigosa y otros cereales de grano pequeño. Dependiendo del objetivo de la pastura es la asociación que se debe realizar. En sistemas de corte se prefiere el trébol solo, dado que ofrece un forraje de alto valor nutritivo. En sistemas que combinan el pastoreo y corte, las siembras con ballica y avena (otoño) o solo con ballica (primavera), proporcionan un forraje balanceado y con mayor producción invernal que el trébol solo.
El establecimiento de siembras de trébol rosado asociado a especies perennes, tales como ballica perenne, festuca, pasto ovillo y bromo, no es una opción adecuada, debido a las diferencias en el hábito de crecimiento de estas especies, situación que hace incompatible este tipo de mezclas forrajeras. La agresividad que presenta el trébol rosado durante el periodo estival, ocasiona una reducción en la cobertura de especies perennes, que genera, a partir del tercer o cuarto año, praderas de baja densidad de plantas.
Dosis de semilla:En ambas épocas de establecimiento el objetivo es lograr una población inicial de 700 plantas por metro cuadrado, que se obtiene habitualmente con 12 kilos de semillas/ha. En asociación con especies gramíneas la dosis se reduce a 10 kilos de semilla de trébol/ha y se mezcla con 15 kilos/ha de ballica de rotación y 40 kilos/ha de Avena strigosa o 80 kg/ha de Avena sativa.
Cultivares: El trébol rosado es una especie versátil de alta productividad en el periodo estival y sus plantas poseen buena tolerancia a periodos de estrés hídrico. Aporta nitrógeno a través de la fijación biológica y contribuye a la nutrición animal entregando a través del forraje una interesante cantidad de proteína digestible y minerales de alto valor biológico. Estas son algunas de las características de esta especie altamente difundida en la zona sur del país y que por décadas ha sido utilizada en sistemas de rotación para pastoreo invernal y conservación de forraje.
En Chile es una las pocas especies forrajeras que posee un cultivar certificado y protegido, cuya semilla no sólo es producida para el consumo nacional sino para la exportación, principalmente, a países de América Latina y Estados Unidos.
Existen dos tipos de tréboles rosado: el que permite un solo corte y el que soporta dos o más cortes. Los cultivares que se comercializan en el país se encuentran clasificados como de dos o más cortes.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 8
Utilización: El trébol rosado sembrado solo o asociado a gramíneas, constituye uno de los principales forrajes suplementarios de producción de verano. Es utilizado para pastoreo invernal, elaboración de ensilaje en primavera y ocasionalmente heno en verano. Con el incremento de la elaboración de ensilajes premarchitos y el uso de aditivos biológicos, la elaboración de ensilaje de trébol rosado es cada día más común en la zona sur del país. Constituye una fuente de proteína de excelente calidad para los sistemas ganaderos y se complementa bien en los sistemas de rotación que incluyen el establecimiento de cereales de grano pequeño.
Rendimiento:La producción de esta especie se concentra en el periodo de primavera - verano, característica que la ha trasformado en una opción de suplemento de verano. Además, es una de las leguminosas más utilizadas en la zona sur, para la elaboración de ensilaje, henilaje y heno. El rendimiento anual depende del sistema de utilización y nutrición de las plantas, alcanzando rendimientos superiores a 16 toneladas de materia seca por hectárea, donde el 70% se concentra entre fines de primavera y verano.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 9
Calidad bromatológica:El valor nutritivo de la pastura de trébol rosado depende del estado fenológico de las plantas y la forma de utilización: pastoreo, soiling o forraje conservado. En estado fresco y vegetativo, las plantas presentan un contenido de proteína superior a 20%, energía metabolizable entre 2,3 y 2,5 Mcal/kg y FDN inferior a 40%.
Meteorismo:Uno de los problemas del uso de esta especie en pastoreo, es la ocurrencia de casos de meteorismo en el ganado, que termina con la muerte de los animales cuando el problema no es detectado en forma oportuna. Se produce en pasturas de trébol rosado puras o asociadas, que presentan una alta proporción de esta especie en la composición botánica. La baja cantidad de fibra y alto contenido de proteína generan una rápida fermentación ruminal, situación que produce una gran cantidad de espuma muy estable en el rumen, debido a la presencia de saponinas, proteínas solubles, pectinas y fragmentos celulares.
El meteorismo es una alteración digestiva caracterizada por la acumulación de gases en el retículo y el rumen, que son los primeros dos compartimentos del sistema digestivo de los rumiantes. La producción de gases (principalmente dióxido de carbono y metano), es normal en el proceso de fermentación ruminal, pero en este caso se forman pequeñas burbujas muy estables que atrapan el gas impidiendo su normal eliminación por eructación.
El meteorismo se manifiesta a través de la distensión (hinchazón) del flanco izquierdo del vientre, que es donde se ubica el rumen. La intensidad o grado puede variar, desde una leve o moderada distensión, con bajo efecto sobre la performance animal, pasando por una marcada distensión del flanco izquierdo y leve del derecho, hasta cuadros muy severos, con ambos flancos muy distendidos.
En casos severos, se puede producir la muerte del animal por fallas circulatorias y asfixia, debido a la presión que ejerce el rumen sobre el diafragma, evitando la normal respiración y ocasionando que finalmente el corazón deje de funcionar.
Este problema se puede evitar, utilizando dietas balanceadas o utilizando agua de bebida con agentes tensioactivos y antiespumantes (aceites, detergentes, siliconas).
Bioantagonistas:Esta especie es considerada como una planta de vida corta que puede tener una persistencia superior a tres años, pero su longevidad se ve limitada por la presencia de plagas que afectan el funcionamiento y vida de las plantas. El principal bioantagonistas que posee es el coleóptero Hylastinus obscurus Marsham (Barrenador de la raíz del trébol rosado), plaga introducida desde Europa que se distribuye desde Linares a Osorno.
El daño es causado en estados de larva y adulto de este insecto, que se alimentan de tejidos de la raíz, principalmente, corteza y el cilindro vascular. En estado adulto forma galerías de ovoposición de forma helicoidal o vertical que facilita el ingreso de hongos fitopatógenos, saprófitos e insectos que consumen el tejido en descomposición. El consumo de parte de la raíz por el insecto genera una distorsión en el almacenamiento de carbohidratos de reserva en la corona de la planta que afecta la persistencia y producción. El daño causado por el insecto en las plantas es de fácil identificación dado que se presentan galerías evidentes en la corona de las plantas y el desprendimiento del suelo se realiza con facilidad por los animales en pastoreo.
La intensidad del ataque de Hylastinus obscurus Marsham es variable y depende de las condiciones de clima y suelo. En zonas con déficit hídrico prolongado (4 a 6 meses), el ataque se verifica en la primera temporada y alcanza hasta el 100% de las plantas recién establecidas. En zonas con veranos más templados el ataque es severo a partir de la segunda y tercera temporada, alcanzando niveles de daño entre 70 a 100%.
Otro insecto que afecta el rendimiento y persistencia del trébol rosado son los pulgones, que se caracterizan por ser vectores de diversos virus que provocan muerte de plantas y reducción de la producción de forraje y semilla.
Las enfermedades son otro de los bioantagonistas que afectan la persistencia, calidad y rendimiento de esta pastura. Los principales organismos que afectan al trébol rosado corresponden en su mayoría a hongos que afectan a las diferentes partes de las plantas y cuyo control se relaciona con el uso de cultivares tolerantes, defoliaciones oportunas y rotaciones de cultivos.
Alfalfa
Medicago sativa L.
Leguminosa de ciclo perenne que pertenece a la familia Fabaceae, sub familia Faboideae, tribu Trifolieae, género Medicago. Es una planta herbácea de crecimiento recto cuyos tallos nacen de la corona. Se caracteriza por ser una especie de arraigamiento profundo que genera crecimiento en presencia de altas temperaturas que le permite tener un gran desarrollo en el periodo estival, en suelos con humedad o con riego. Además, es capaz de soportar periodos prolongados de sequía y su crecimiento se detiene con temperaturas inferiores a 1°C.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 10
La raíz pivotante que desarrolla de forma rápida en el año de establecimiento le permite explorar un gran volumen de suelo y acota su uso a suelos profundos (> 2 metros), bien drenados y sin presencia de capas impermeables, que impidan la penetración de las raíces. Las napas freáticas eventuales o permanentes, producen asfixia radical que provoca la muerte de las plantas. En suelos sometidos a riego, la sobre carga de agua generan el mismo efecto de asfixia radical y además, permiten el desarrollo de especies no deseables para esta pastura como trébol blanco, romaza, hualcacho, maicillo, duraznillo, chépica, pasto miel, entre otras, todas fuertes competidoras por espacio y nutrientes con las plantas de alfalfa.
Limitaciones:Una limitante importante para el desarrollo de una pastura productiva de alfalfa es el nivel de fertilidad en el suelo. Sensible a la acidez de suelo y toxicidad por aluminio, su establecimiento se debe realizar una vez corregida la acidez a través de la aplicación de enmiendas. Además, su nivel productivo se reduce en forma drástica ante deficiencias de fósforo, potasio, azufre y magnesio en el suelo.
Para generar un mejoramiento de las condiciones de fertilidad en especial la corrección de la acidez, la alfalfa se siembra a través de un sistema convencional con roturación de suelo y donde una etapa primordial del proceso es la incorporación de las enmiendas calcáreas y el paso de implementos que roturen el suelo a profundidad de al menos 60 centímetros (arado subsolador).
Periodo de siembra:El periodo más adecuado para las condiciones de la zona templada es inicio de primavera y se puede extender desde mediados de septiembre hasta fines de noviembre en áreas de riego y desde inicio de septiembre hasta mediados de octubre en áreas de secano. Las siembras de verano y otoño son factibles de realizar, pero poseen la limitante del escaso desarrollo que logran las plantas antes del inicio del invierno.
Dosis de semilla:La semilla que se comercializa en el país y en la mayoría de los países del mundo incluye un recubrimiento (coating) que incorpora el rizobio (Rhizobium meliloti syn. Sinorhizobium meliloti) un fungida para el control de caída de plántulas (damping-off) y un polímero y adherente a la semilla. Este coating (revestimiento de protección) permite un mejor ambiente a la semilla y con esto una adecuada germinación, emergencia y desarrollo inicial de las plántulas. Este recubrimiento genera un abultamiento del tamaño de la semilla e incrementa el peso de la semilla en al menos 28%.
La dosis de semilla está determinada por el tamaño de la semilla, calidad de la preparación de la cama de semilla, condiciones de fertilidad del suelo y retraso de la fecha de siembra respecto al momento ideal. Para lograr una población inicial de al menos 500 plantas/m2 , se requiere sembrar 18 kg de semilla/ha. Este valor considera que el peso de 1.000 semillas es 2,5 gramos y que el porcentaje de emergencia en el campo es 70%. Para definir en forma correcta la dosis de semilla se debe agregar el 28% adicional que corresponde al coating y con esto la dosis de semilla es 25 kg semilla/ha.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 11
Asociación: Una antigua práctica fue mezclar al establecimiento alfalfa junto a pasto ovillo y otras gramíneas, con el objetivo de mejorar la distribución estacional de la producción y reducir los eventos de meteorismo que se generaban bajo pastoreo. En la actualidad esta práctica está limitada a predios con manejo extensivo cuyo objetivo es incorporar una leguminosa perenne en las pasturas de pastoreo y no se considera como opción en sistemas intensivos, donde la alfalfa cumple un rol fundamental en el aporte de proteína a la dieta de los animales.
Cultivares:Los cultivares de alfalfa se agrupan de acuerdo al nivel de dormancia que poseen y están categorizados del 1 al 11 que representan el nivel de reducción del crecimiento durante el periodo de invierno. Los cultivares dormantes (< 4) presentan nulo crecimiento en otoño e invierno; los semi dormantes (>4 y <8) presentan crecimiento de otoño y escaso a nulo crecimiento en invierno y los no dormantes (>8) exhiben crecimiento durante todo el año con diferente grado durante el invierno. Los cultivares con menor dormancia en condiciones de clima mediterráneo logran expresar una producción superior a aquellos con latencia que se establecen en las zonas templadas.
La elección del cultivar se relaciona con las condiciones climáticas de invierno del lugar donde será establecida esta pastura. En la zona templada los cultivares que se utilizan son aquellos de dormancia 4 a 6, que poseen cierta actividad de crecimiento de invierno, pero importante en otoño. Bajo condiciones adversas el daño que se produce en inverno en las plantas de cultivares menos latentes es severo situación que reduce la persistencia de la pastura.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 12
 
Utilización: Se utiliza para el consumo animal como heno, henilaje y en algunas áreas de producción de leche intensiva es destinada para soiling. También es consumida en pastoreo en forma directa por los animales, sin embargo, esta opción está restringida a algunos periodos del año y estados fenológicos de las plantas, dada la alta posibilidad de ocurrencia de eventos de meteorismo en los animales. Otra de las formas de utilización de la alfalfa, es pellets, cubos o briquetas, todos productos compactados y deshidratados de alta densidad.
En la zona sur el uso más difundido de la alfalfa es la elaboración de henilaje, que corresponde a un ensilaje pre marchito con alto contenido de materia seca. Bajo esta condición de uso el ensilaje se debe realizar con aplicación de aditivos biológicos que en su formulación posean Lactobacillus plantarum y Lactobacillus buchneri, cuyo objetivo es aumentar la población bacteriana natural, acelerando el proceso de fermentación ácido láctica y reduciendo el impacto aeróbico que se genera en los ensilajes una vez que son abiertos para su utilización.
Rendimiento:La producción de alfalfa en la zona templada siempre ha constituido una opción compleja, producto de los niveles de acidez de los suelos, bajo contenido de fósforo y falta de programas de rotación efectivos.
La producción de alfalfa se concentra en el periodo de primavera verano. En los planteles ganaderos, es considerado una excelente alternativa como suplemento proteico en el periodo estival, y como una opción de conservación, principalmente como henilaje, cuya principal virtud es la calidad nutricional del forraje cosechado. El rendimiento anual depende del sistema de utilización y nutrición de las plantas, alcanzando rendimientos superiores a 28 Ton MS/ha, en sistemas de corte infrecuente, y sólo 10 a 14 Ton MS/ha cuando es utilizada en forma frecuente. En ambas situaciones el 75% de la producción se concentra entre fines de primavera y verano.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 13
Calidad bromatológica: En relación a la calidad bromatológica las plantas de alfalfa tienen una rápida evolución con el avance de la madurez, proceso que origina una reducción en el contenido de proteína y energía metabolizable y aumento de la FDN.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 14
La producción de materia seca de calidad es el objetivo principal de la alfalfa en cualquier ambiente donde se desarrolle. El estado fenológico de las plantas es un factor determinante en la calidad y rendimiento. La calidad del forraje disminuye con el avance de la madurez y esta reducción está relacionada con la proporción de hojas y tallos. La hoja y el tallo difieren en composición química debido a que las plantas con una mayor proporción de hojas poseen menor contenido de fibra y mayor proporción de proteína que aquellos materiales donde abundan los tallos.
En etapa de inicio de botón las plantas de alfalfa tienen un mayor porcentaje de hoja que de tallo en comparación con la cosecha de alfalfa en etapa de floración donde el porcentaje de hojas y tallos son casi iguales o la proporción de tallos excede el de la hoja.
En el proceso de conservación de forraje la proporción de hojas y tallo es determinante para lograr la calidad esperada en el producto final. En cosechas temprana las hojas y tallos se encuentran en estado tierno. En este estado luego del corte y deshidratación de las plantas, las hojas se mantienen unidas a los tallos y de esta forma al ser empacadas no se pierde la calidad, en especial, el contenido de proteína. Cuando las plantas son cortadas en estados más avanzados de madurez, esto es, de inicio de floración a 100% de flor, la velocidad de secado de las hojas es superior a los tallos ya lignificados, situación que genera que las hojas se separen de los tallos con facilidad al momento de la remoción del forraje para su empaque. Esto genera la perdida de hojas y con ello el nutriente más importante de la alfalfa que es la proteína.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 15
 
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 16
Los exigentes requerimientos de los sistemas ganaderos intensivos han promovido en la zona templada la producción de ensilaje de alfalfa con alto nivel de proteína (> 24%). Esto se logra cortando las plantas tempranamente en estado vegetativo que se contrapone con la persistencia de la pastura. Este manejo se traduce en la generación de pasturas con longevidad inferior a cinco años.
La alfalfa cosechada en estado vegetativo con hojas turgentes y tallos delgados con escaso nivel de lignificación, no permite a la planta el almacenamiento adecuado de carbohidratos creando un balance negativo que reduce las opciones de recuperación post utilización. En esta condición de cosecha el nivel de rendimiento anual de la pastura disminuye hasta en un 60% que significa una producción anual inferior a 10 Ton MS/ha.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 17
En el proceso de elaboración, sólo las malas condiciones climáticas impiden que el material no se coseche en forma oportuna. Las plantas una vez cortadas son fácilmente deshidratadas y donde lo más importante es que existe una baja pérdida de hojas situación que permite lograr el objetivo de calidad esperado.
Esta forma de utilización se ha adoptado en la zona templada como resultado de la necesidad de reemplazar las fuentes de proteína tradicionales por fuentes de proteína de calidad como es la que proporciona esta especie. El ensilaje elaborado presenta niveles de fibra bajos, alta digestibilidad y contenido de proteína que fluctúa entre 24 a 28%.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 18
La adopción de esta tecnología no es habitual, dado que supone riesgos de rendimiento, persistencia y estabilidad de la pastura. Para evitar la pérdida de persistencia de la pastura es necesario que durante la temporada al menos un corte alcance 50% de floración para lograr la recuperación de los carbohidratos de reserva de la planta.
FORRAJERAS - Leguminosas forrajeras - Image 19
Longevidad: Uno de los puntos críticos de la alfalfa se relaciona con la persistencia de la pastura. Cuando la población de plantas de alfalfa es inferior a 40 plantas/m2 , la productividad de la pastura respecto a su potencial productivo de la zona se reduce a menos del 50%. Esto supone la eliminación del alfalfar debido a que su continuidad es inviable del punto de vista del rendimiento anual y del costo de producción.
La presencia del compuesto autotóxico Medicarpin, impide el desarrollo de procesos de regeneración en pasturas de alfalfa. Este compuesto derivado de un isoflavonoide, es producido por las plantas de alfalfa y se localiza en las hojas. Su concentración en el suelo se incrementa con la edad y densidad de la pastura, y su presencia, reduce la germinación y el crecimiento de nuevas plantas de alfalfa. Este mecanismo de control de ambiente que tienen las plantas adultas de alfalfa, impide la germinación y emergencia de nuevas plántulas, razón por la cual este repoblamiento de las pasturas de alfalfas degradadas, no constituye una opción viable. Bajo esta condición en áreas donde el cultivo de alfalfa es habitual, es necesario mantener un sistema de rotación que permita la reducción de los niveles de Medicarpin en el suelo, manteniendo una rotación de al menos tres años, antes de volver a sembrar alfalfa nuevamente en el mismo potrero.
La opción más recurrente en el desarrollo de este proceso de rotación es la combinación con la siembra de maíz y/o regeneración con ballicas híbridas que permiten mantener una oferta elevada de forraje de calidad en los sistemas ganaderos.
Temas relacionados:
Autores:
Rolando Demanet
Universidad de la Frontera - Chile
Referentes que Recomendaron :
Eduardo Calistro
Recomendar
Comentar
Compartir
Cesar Casciola
Prarex Argentina S.A.
14 de marzo de 2022
Sin dudas el trébol blanco, el melilotus, y la alfalfa, plurianuales y/o perennes, y el trébol rojo, bianual, en climas templados, son los mejores recuperadores de la estructura del suelo, reconstruyendo en gran parte sus características originales de agreados, microparticulas, retención de humedad, equilibrio biológico del suelo, fijación de nitrógeno atmosférico, todas cuestiones favorables que uno pueda pensar. En muchos casos, en la zona agrícola del Uruguay, lo intersembramos con agricultura de invierno, y en algunos casos con la siembra de primavera, con el trébol consociado con maíz o sorgo. Los resultados de recuperación son muy rapidos, y los resultados en productividad agricola también, por aprovechar potencialmente la recuperación de las características químicas y físicas del suelo. Pero para una buena productividad no olvidarse de los niveles de fósforo en el suelo, responden hasta niveles de 20 ppm de P. Y el otro tema a controlar es el pastoreo del ganado por el gran riesgo de timpanismo. Es una oferta forrajera proteica, con elevados niveles de proteína en términos de materia seca. Saludos Ing agr Cesar Casciola
Recomendar
Responder
Ing. Agr. Rafael J Alonso Urrutia, M.S.
3 de febrero de 2022
Quien puede informar sobre leguminosas perennes de verano para pastoreo o algo similar.
Recomendar
Responder
Ruben N.palmieri
3 de enero de 2022
Ok.muchisimas gracias
Recomendar
Responder
Ruben N.palmieri
2 de enero de 2022
Excelente la publicación, solamente me interesaría conocer, en cuanto a la presencia de Medicarpin, si es tan necesaria,la rotación de tres años.En mi caso hago un cultivo de maíz intermedio. Muchas gracias
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.