Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Índices de procreo

Publicado: 8 de noviembre de 2011
Por: Dr. Gonzalo Poodts (Med. Vet. Reproducción bovina)
Se refiere así a  los índices que indican el grado de eficiencia productiva de los rodeos de cría.  
Los principales son:  
Porcentajes de PREÑEZ 
Edad de Entore de la Vaquillona 
Peso del ternero al destete 
Porcentaje de ternero destetado  
Si  los  índices  de  procreo  año  tras año son bajos, es un síntoma evidente de un mal manejo del rodeo de cría, ya sea por problemas sanitarios, nutricionales, genéticos, etc.; hay que analizar las causas.  ¿Cómo analizar o por donde empezar a analizar las causas?. 
Indicadores para ESTACIONAR el Servicio   
CLIMA: Distribución de las lluvias y evolución de las pasturas. Temperatura ambiente.            
ALIMENTO: Calidad y cantidad de alimentos              
DISTRIBUCIÓN de la PARICIÓN              
COMPARACIÓN:                                       
1)  Entre las vacas falladas con las que vuelven a parir                                        
2)  De las fechas de parición en 2 años consecutivos.                 
CARACTERÍSTICAS de los Potreros  

La mas rápida es la sanitaria, pero una de las mas comunes puede ser la inadecuada época de servicio y parición.  En general los problemas de la época de entore y parición pasan por el  aspecto nutricional y de infraestructura, es importante saber y poder proporcionar buena alimentación en los momentos requeridos. Desde el aspecto económico es deseable que esos momentos coincidan con el máximo crecimiento natural de los pastos en cada zona en particular.   
Cierto tipo de observaciones pueden servir de utilidad para ayudar a definirla, como por Ej.:          
1º   La distribución y desarrollo de la parición        
2º  La  comparación  de  la  fecha  de parición anterior  de  todas  la  vacas  que fallaron con todas la vacas que vuelven a parir al año siguiente.      
3º  La comparación de las fechas de parición de aquellas vacas que dan cría en dos años consecutivos.  
La forma como se desarrolla la parición es un muy buen índice de cómo se está manejando el rodeo en el servicio. 
Índices de procreo - Image 1
Como ejemplo del 2º punto, por cada 20 días mas tarde que habían parido el año previo, el porcentaje de falla aumentaba en un 6% .                  
Para el 3º punto  se verá que las vacas que paren tarde un año, tienden a parir también tarde al año siguiente; por cada 10 días mas tarde que parieron el año previo, dieron cría 3,2 días mas tarde al año siguiente.(Burris y Pride 1958)
Por ejemplo, si la distribución de la parición para un servicio de tres meses es: 1ª mes 10 %  - 2ª mes 45%  - 3º mes 45 %.    Me está indicando que posiblemente deba atrasar la fecha de inicio de servicio.     En cambio si la parición es 50% el 1º mes - 35% el 2º mes - 15% el 3º mes, me indica que el servicio se está realizando en una época adecuada.    Y que al inicio del servicio prácticamente todas las vacas están paridas y entraran en condiciones de ser servidas.  
Una meta a  conseguir  sería  un  servicio  de  82 días,  de  manera que cuando  entran a trabajar los toros las vacas preñadas del servicio anterior están todas paridas. Para esto se parte de la base que la gestación dura 283 días y que el entore comienza en la misma fecha que el año anterior.  En el cuadro siguiente se han puesto las fechas reales a fin de clarificar mejor. Siendo la fecha de servicio desde el 1 de diciembre al 20 de febrero.  
Desarrollo del servicio  y de la parición correspondiente 
Índices de procreo - Image 2

Es decir que  cuando la fecha de entore es correcta  va a existir una concentración de los nacimientos en los primeros 40 días de parición (70% de las vacas entoradas). Esas mismas vacas cuando se inicie el servicio tendrán 60 días de paridas y en condiciones de ser servidas, ya que correctamente alimentadas presentan celo entre las 6 y 8 semanas posparto.  
Hay que estar atentos en los datos ya qu en rodeos de  bajo índice de procreos en servicio estacionado a tres meses, también se da una concentración de nacimientos al comienzo de la temporada de parición. Por Ej.:   
Índices de procreo - Image 3
Esto se debe a que el primer mes paren las vaquillonas de reposición y las vacas falladas el servicio anterior que se le dio nueva oportunidad.  Es decir que  cuando se realiza este análisis hay que diferenciar bien las distintas categoríasanalizadas Vaca con cría - Vaca seca de 2ª oportunidad - Vaquillonas.   
Por ejemplo la constitución de un rodeo de  64 % de parición (baja parición) esproximadamente como se detalla:  
Antes de comenzar el servicio de cada 100 vacas habrá 64 paridas o preñadas. De estas habría que eliminar por viejas mas o menos un 10%, es decir 6 animales. Quedan 58 vacas. Suponiendo una reposición del 18% por año se tendría que volver a entorar 24 vacas falladas del total de 36 vacías (100-64), sería 58 + 18+ 24 =100.
Índices de procreo - Image 4
Crecimiento del ternero
Otro factor a considerar es el crecimiento del ternero. El momento del año de muy importante que influye en el peso del ternero al destete.  Los terneros que nacen primero por lo general son los mas pesados al destete.   El motivo de ello es que normalmente se practica el destete a una fecha dada y no a una cierta edad, por lo tanto terneros cabeza de parición serán mayores que los cola y por ello mas pesados.  Ver figura 14.1.  
 
En el momento del destete los nacidos en  junio pesaron alrededor de 60 kg. mas que los nacidos en octubre a pesar que los nacidos últimos tuvieron mayor ganancia diaria de peso. Llevando los pesos ajustados a 210 días de edad se obtuvo que los nacidos en Junio, julio, agosto septiembre y octubre pesaron 190, 202, 211, 218 y 224 kg. respectivamente.  Ver en figura 14.2 la influencia del mes de nacimiento sobre la ganancia diaria de peso desde el nacimiento hasta el destete en terneros Hereford. 
Estas variaciones de peso referidas son tomadas desde la óptica de cómo incide la época de parición independientemente de todos los otros factores que también afectan la variación de peso del ternero al destete (habilidad materna - genéticas - sanitarias - individuales).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A modo de ejemplo de los cambios producidos según la época de servicio y parición citaré unas observaciones de acuerdo a experiencia prácticas del Ing. Rovira del Uruguay.  A través de varios años un rodeo de cría que tenía una estación de  comprendida entre mediados de agosto y principios de diciembre, bajo condiciones de campo natural, se notó que a medida que avanzaba la misma, las vacas llegaban con mejor estado al parto. Por otra parte también se observó que de las que daban cría los primeros 50 días volvían a quedar preñadas alrededor del 60 % y de las que parían en los últimos 50 días, solo lograban preñarse el 30%.    
También se vio que las primeras atrasaban bastante su fecha de parición , en cambio las últimas no:  ¿ Porqué las primeras en parir se atrasaban en su próxima fecha de parición?  ¿Estaría mal elegida la epoca de parición? A tales efectos se tomaron tres grupos de vacas paridas en diferentes momentos, entrando a trabajar toros cuando en promedio habían transcurrido 60 días desde la fecha promedio de parición, durando el servicio 82 días.    
Los tres grupos independientemente de la fecha de parición , fueron equiparados en los días para lograr la nueva preñez. El cuadro I a continuación presenta los resultados. Donde se nota una clara tendencia en el sentido que el entore más tardío la productividad del rodeo fue mejorando. 
La mayor fertilidad  (fila 9), el mayor intervalo entre la entrada de los toros y la concepción (fila 8), el menor intervalo parto-concepción (fila 7) y el menor intervalo entre partos  (fila 6) del grupo 3, se puede explicar por un mejor estado a la parición (fila 2), un mejor peso al comienzo del servicio (fila 3) y un mejor peso al final del entore (fila 4).  
Cuadro I 
Efecto de tre épocas de parición sobre la fertilidad de las vacas y crecimiento de los terneros (Rovira, 1972)
Índices de procreo - Image 9
En cuanto a los terneros  provenientes de tres épocas, también existen diferencias , tanto en  peso al nacer como al destete es el referido antes en relación al crecimiento del ternero.
La distribución de las preñeces fue:    
Período del entore en que se logra la preñez 
Índices de procreo - Image 11
En los primeros 40 días de entore quedaron preñadas el 78.30% de las vacas en el grupo 3. 
En síntesis el grupo 3 es el que está mejor ubicado en el tiempo para lograr buenos índices de procreo, y debería atrasar la fecha de inicio del servicio. 
Obviamente que la época de entore y por ende de parición dependen mucho de las soluciones o diferentes alternativas o recursos que pueda disponer cada establecimiento en particular.    
Pero el concepto general es que se debe hacer coincidir las máximas necesidades alimenticias con el momento de mayor producción de forraje, y viceversa los mínimos requerimientos con los momentos de menor disponibilidades. 
En los cuadros a continuación se detalla la variación de kg. de ternero destetados, de vaquillonas sincronizadas en el primer servicio, comparando los pesos de destete de los terneros nacidos en la 1ª parición, de acuerdo al momento  del nacimiento;  con los pesos de destete en las pariciones de los mismos animales en años posteriores.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índices de procreo - Image 20
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Temas relacionados
Autores:
Gonzalo Poodts
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Gonzalo Poodts
13 de noviembre de 2011
Agradezco las felicitaciones, que en realidad deben ser hechas al las empresas que me permitieron tomar datos y exponerlos públicamente. Continuando con el Ing Saavedra, parte de la finalidad del artículo era justamente explicar la conveniencia de un servicio estacionado y corto. Por otro lado y para lograr esto saber como determinar cual puede ser la época mas conveniente para realizarlo. o como ocurre en algunas partes que se ha empezado a desarrollar emprendimientos ganaderos sin antecedentes o conocimientos de como realizar la actividad. Algo que se debe tener en cuenta y que no hablo en el artículo, es que es sumamente importante para lograr buenos índices de procreo, determinar cual puede ser la época mas conveniente para la parición, por ser este período otro de los pilares. En este foro veo que hay productores o técnicos de muchos lugares que supongo igualmente diferentes. Lo que quiero explicar es que si analizamos solamente como conseguir un alto porcentaje de preñez, y luego en la parición tenemos importantes pérdidas, hemos perdido la inversión realizada antes. Trabajo en el noroeste argentino, zona subtropical, con épocas de grandes lluvias, calores o campos con serranías y montes con vegetación muy densa,o pasturas subtropicales de gran altura donde es muy dificultosa la atención de los animales. En relación a la Condición Corporal (CC) es totalmente correcto que se debe tener en cuenta y es mas acertado que por el peso corporal de las vaquillonas. Y lo mas acertado es, edemas de tomar en cuenta la CC, es realizar revisión ginecológica a fin de determinar el grado de desarrollo de los genitales internos. Para el Ing.John Castre Ramírez: es difícil poder indicar o aconsejar sin conocer, no solo las características del establecimiento en cuanto a infraestuctura (apotreramientos, tipo de alimentación, pastos, tamaño de los potreros, características del terreno, etc). Si bien el servicio corto (tres meses) es el indicado, no siempre es posible realizar, justamente está limitado a la infraestructura del establecimiento. La época ideal de servicio. es aquella en que naturalmente por el clima hay abundancia de pastos, que me permitirá tener los vientres en buena CC. Los vientres den llegar a la parición con buena CC, y si bien a consecuencia de esta, los vientres decaen su CC por efecto de la lactancia. Hay que tratar que luego coman bien. La parición realizarla en potreros limpios, relativamente chico, que permita atender a las vientres al parto y también al recién nacido.
Efren Lozano
Universidad de Guadalajara
9 de noviembre de 2011
Muy buen Artículo.. a nosotros nos ha dado resultado el separar de la madre durante 24 horas al becerro de un mes y medio de edad..para ayudar a la vaca a entrar en calor.. entonces... el toro la carga y la vaca sigue amamantando al becerro...pero ésta ya quedó preñada...acortando tiempos muertos...excelente artículo... Saludos...
Gonzalo Poodts
8 de noviembre de 2011
Sr. Carlos SaavedraVelez: Le agradezco la observación. No estoy seguro de entender a que se refiere con el cálculo. Si se relaciona con la conveninecia o no de mantener la vaca fallada en el campo. Le digo que estoy totalmente en desacuerdo con dejar vientres fallados en el campo, maxime con los índices de procreo comentado. Es decir que para mi la vaca que falla se va a faena. Lo que ocurre es que es una lucha conseguir esto, y en muchos establecimientos quedan. En el artículo hago referencia a la vaca fallada por ser parte de una conferencia donde se van explicando los temas y solo me refiero a como mejorar la producción física sin analizar costos. Independientmente de esto me gustaría conocer el método al que Ud. hace referencia ya que considero que la intención del staff de engormix es que surjan estas cosas que nos sirven a todos. Cordialmente Gonzalo Poodts
Gonzalo Poodts
8 de noviembre de 2011
Gracias Bruno por el comentario. Si es sumamente importante tomar datos y seguirlos lo mejor posible. Trabajo totalmente a campo donde es dificil recopilar datos. El artículo fue realizado destinado a productores y alumnos relacionados a la actividad pecuaria, no intento ser un trabajo cientifico sino demostrar con algunos ejemplos de establecimientos de la zona para la audiencia también de la zona. Gracias nuevamente Gonzalo Poodts
Rutter Bruno
8 de noviembre de 2011

Estimado Gonzalo, te felicito por el analisis detallado que has presentado, realmente un trabajo que demuestra que se pueden hacer cosas bien, pero ademas del trabajo a campo es necesario llevar registros que nos permiten una evaluación continua y correcta de hacia donde vamos. Cosa que veo que la tenian muy clara en esos casos.
Un saludo especial

Oroño Hernan
27 de noviembre de 2011
me parece muy bueno el articulo y aunque vengo tratando de acortar el servicio. Estos datos refuerzan el convencimiento de hacerlo, y tener claro que se puede mejorar. Muchas gracias por compartir sus estudios, y a todos los que le permitieron realizarlo
Gioconda Chévez Zapata
16 de noviembre de 2011
Es un articulo completo que ayuda a orientarse en como y porque hacer en materia de Eficiencia Productiva segun las caracteristicas de los Sistemas de Producccion que desarrollamos, excelente la recopilacion, muchas gracias por compartir tan basta informacion.
John Castre Ramirez
13 de noviembre de 2011
excelente el trabajo , le felicito , al igual comparto que no hay indice reproductivo y productivo si no existe la base fundamental de toda ganaderia que es la alimentacion y esto relacionbado con el aspecto climatico , me gustaria que se me reporte que otros aspectos considerativos a tomado en cuenta para el trabajo especialmente en lo tecnico, Le manifiesto que en Peru San Martin-Tarapoto queremos aplicar este tipo de trabajo especialmente con ganado Cruce de Brown Swiss 1/2 , bajo condiciones tropicales , gustosamente aceptaria que se me ayude a establecer nuestros indicices .
Mvz Nohe Rivera Cordova
11 de noviembre de 2011
MUY BUEN ARTICULO, SALUDOS.
Roberto Enrique Allende
11 de noviembre de 2011
FELICITACIONES DOCTOR. EXCELENTE TRABAJO QUE ME PERMITE ENCONTRAR RESPUESTA A VARIOS PROBLEMAS SOBRE EL RESULTADO DE INDICES DE PROCREO. ATTE.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate