Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Hematuria enzoótica bovina

Reporte de casos de hematuria enzoótica bovina por ingestión de pteridium arachnoideum en la región ganadera de San Miguel de Bolívar, Ecuador

Publicado: 7 de julio de 2011
Por: Angela Calderon Tobar (Universidad Estatal de Bolívar), Evangelina Marrero Faz (Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria - CENSA), V.Murilllo(Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca (MAGAP) Bolívar-Ecuador), V. Vega (Asociación de Ga
RESUMEN
Hasta la fecha no existían reportes documentados de la presencia de Hematuria Enzoótica Bovina (HEB) en Ecuador. Sin embargo, se referían determinadas manifestaciones clínicas y condiciones ambientales coincidentes con regiones de Suramérica que la padece, lo que la hizo sospechar. La hipótesis del presente trabajo fue demostrar que la HEB está presente en el país. Se escogió la región de San Miguel de Bolívar, Provincia Bolívar. La investigación incluyó encuestas a productores sobre signos clínicos y muertes con hematuria y posibles factores de riesgo asociados a presencia de helechos; estudios clínicos y de laboratorio, hematológicos, sangre en orina, detección de hemoparásitos. Se tomaron muestras de helechos contaminantes para la identificación botánica. Se midieron las coordenadas geográficas para georeferencia. Se identificó el helecho invasivo como Pteridium arachnoideum mas exuberante en una altitud media de 1698 m.s.n.m con un rango entre 1254 y 2210 m.s.n.m coincidente con las fincas afectadas. El análisis de riesgos arrojó que la mortalidad asociada a la hematuria solo ocurrió en presencia de P. arachnoideum y una tendencia (P>0.1) a presentar un alto Odds ratio (14) entre la presencia del helecho y los síntomas clínicos. Se comprobó un cuadro clínico de largo curso conducente a la caquexia, sin fiebre, con mucosas pálidas que se correspondió en los complementarios con anemia de variada intensidad y un cuadro leucocitario deprimido. Se demostró la presencia de sangre en la orina en los rebaños afectados. Los análisis fueron negativos a hemoparásitos. Los resultados arrojaron fuertes evidencias de la presencia de HEB en esta zona de Ecuador.
Palabras clave: Hematuria Enzoótica Bovina; toxicidad; Pteridium arachnoideum.
CASE REPORT OF BOVINE ENZOOTIC HEMATURIA ASSOCIATED TO THE INGESTION OF PTERIDIUM ARACHNOIDEUM IN THE REGION OF SAN MIGUEL DE BOLIVAR, BOLIVAR PROVINCE, ECUADOR.
ABSTRACT: To date, there were no reports of the presence of Bovine Enzootic Haematuria (BEH) in Ecuador. However, certain clinical and related environmental conditions coincide with regions of South America that have, what made it suspicious. The hypothesis of this study was to demonstrate that HEB is present in the country. We chose the San Miguel de Bolivar, Bolivar Province. The research included surveys of producers on clinical signs and deaths with haematuria also possible risk factors associated to the presence of ferns, also laboratory analysis of the blood, presence of blood in urine and detection of blood parasites. Ferns were sampled for botanical identification. Geography coordinates were measured for georeference. The fern was identified as Pteridium arachnoideum present at an average altitude of 1698 m.o.s.l with a range between 1254 and 2210 m.o.s.l all coincident with the affected farms. Risk analysis showed that the mortality associated with haematuria occurred only in the presence of P. arachnoideum and a tendency (P> 0.1) to have a high odds ratio (14) between the presence of fern and clinical symptoms. It was also confirmed a long clinical course leading to cachexia without fever, with pale mucosa. The clinical analysis showed anemia with varied intensity and a depressed white blood cell picture. It was demonstrated blood in the urine in the affected herds. The tests were negative for blood parasites. The results showed strong evidence of the presence of HEB in this region of Ecuador.
Keywords: Bovine Enzootic Hematuria; toxicity; Pteridium arachnoideum.
 
INTRODUCCION
En diferentes regiones ganaderas del mundo (1,2) y en particular de América Latina se ha reportado la invasión de helechos tóxicos correspondiente al Género Pteridium que afecta negativamente la crianza animal vacuna(3,4,5). Los animales que consumen la planta en forma reiterada resultan intoxicados de forma crónica con un cuadro clínico que se identificó como Hematuria Enzoótica Bovina (HEB). Hasta la fecha no existía ningún reporte científico de la presencia de HEB en el Ecuador, no obstante existían determinadas manifestaciones clínicas, condiciones ambientales y de explotación vacuna coincidentes con aquellas regiones de Suramérica que padecen la afección. Existe el antecedente de que hace aproximadamente 30 años las montañas que hoy corresponden al Cantón de San Miguel de Bolívar eran boscosas subtropicales muy pobladas y muy ricas en maderables, en particular de cedros de gran talla. En ese entonces se comenzaron a comercializar los maderables de forma indiscriminada y paulatinamente se fue deforestando el bosque de esas zonas subtropicales hasta quedar prácticamente libres de árboles. De ahí que los helechos del Género Pteridium, que antes coexistían en el bosque, en equilibrio con el resto de las plantas, fueron invadiendo paulatinamente las áreas deforestadas, antes boscosas, hasta constituir el estrato herbáceo predominante, desplazando incluso a los pastos naturales presentes. Se calcula que en el Ecuador existen alrededor de 1300 especies de pteridofitas (helechos), la mayoría de estas se encuentran en bosques nublados entre 1000 y 3000 m de altitud (6). Sin embargo los bosques tropicales y los páramos, aunque en menor cuantía son también diversos en pteridofitas (7).
Son precisamente estas zonas actualmente invadidas por los helechos del Género Pteridum donde se comenzaron a presentar los casos clínicos de hematuria en los vacunos agravándose luego la casuística desde hace aproximadamente 12 años atrás, en lo que además ha incidido la presentación de épocas de sequias marcadas que han propiciado que el ganado bovino que los pequeños productores explotan comercialmente, tengan que buscar el alimento a expensas de los helechos que crecen allí de forma exuberante, con la consecuente afectación a la salud del rebaño. De ahí que constituyó la hipótesis del presente trabajo que la HEB está presente en este país.
 
MATERIALES Y METODOS
Características de las fincas ganaderas investigadas
La investigación se efectuó en las fincas ubicadas en el Cantón San Miguel de Bolívar de la Provincia Bolívar, Ecuador, durante el periodo de septiembre del 2010 a marzo de 2011, en las Parroquias de Régulo de Mora, San Pablo de Atenas y Bilobán, dedicados a la producción de leche vacuna los que pertenecen a la Asociación de Ganaderos de San Miguel de Bolívar. El Cantón San Miguel de Bolívar está ubicado en el centro de la Provincia de Bolívar en un repliegue de la cordillera Occidental de los Andes compartiendo territorios de la meseta interandina y una pequeña parte del subtrópico con una superficie de 570.10 km2 con una altitud que va desde los 800 hasta los 2469 msnm y una temperatura que oscila entre los 22o C en Balsapamba hasta los 8o C en Piscurco, limites al sur y norte respectivamente.
 
Encuestas a productores
Para el estudio se realizó inicialmente una encuesta a todos los miembros de la Asociación de Ganaderos de San Miguel de Bolívar para el análisis de síntomas clínicos y muertes acompañadas de hematuria con algunos posibles factores de riesgo asociados a la ingestión de helechos del Género Pteridium y características de producción.
 
Presencia de helechos del Género Pteridiume Identificación Botánica
Para verificar la presencia de helechos en las granjas afectadas, se visitó cada una de ellas. Se obtuvieron muestras de helechos, de las áreas afectadas con hematuria en vacunos, para su identificación botánica en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador por parte del Dr. Hugo Navarrete Zambrano Director del Herbario de dicha institución y por la Ing. MsC. Iris Palenzuela Páez del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba.
 
Georeferencia
Se tomaron datos de altitud y coordenadas satelitales con el equipo GPSmap 60CSx mediante el sistema WGS84. Se georeferenció mediante sistema de información geográfica ArcGIS 9.3.1.
 
Inspección clínica y muestreos practicados a los animales
Se realizó una evaluación clínica de rutina que incluyó la valoración de los signos vitales. Para el muestreo de los animales se seleccionaron todas las granjas de los ganaderos que presentaron invasión de helechos y se muestreó al 10 % ­del total de bovinos por cada granja (n =30). Se realizó la recolección de las muestras de orina en tubos de vidrio estériles a través de micción espontanea en las primeras horas de la mañana y se procesó in-situ con tiras reactivas (COMPER-TEST®, 10SL de Analyticon Biotechnologies, Alemania, distribuido en Ecuador por IMPROLAB S.A) para la determinación de sangre oculta en la orina. Estas muestras fueron asimismo conservadas en frio para ser analizadas en el laboratorio clínico en Guaranda para realizar de inmediato el estudio celular del sedimento por centrifugación. Se obtuvieron 10 ml de sangre total de la vena caudal en tubos al vacio conteniendo Etilen-Diamino-Tetra-Acetato de Sodio (EDTA) para la realización del hemograma. Se evaluó la presencia de hemoparásitos en las muestras de sangre.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las muestras de helechos se identificaron como Pteridium arachnoideum (8,9) (que antes era conocido como Pteridium aquilinum subespecie arachnoideum) y donde existían informaciones documentadas de su existencia (6,7), Figura 1.
Reporte de casos de hematuria enzoótica bovina por ingestión de pteridium arachnoideum en la región ganadera de San Miguel de Bolívar, Ecuador - Image 1
Figura 1. Pteridium arachnoideumobtenido de áreasganaderas vacunas de San Miguel de Bolívar,Provincia Bolívar, Ecuador.
El complejo taxón que caracteriza al género Pteridium lo distingue como una de las plantas vasculares que se reconocen que inducen cáncer de manera natural en los animales (5,6). Se ha reconocido desde hace años que esta planta resulta tóxica de forma aguda a los animales domésticos y que en particular la ingestión reiterada de los frondes de la planta provoca también la forma crónica de la intoxicación en el ganado vacuno, produciendo cuadros severos de hematuria intermitente debido a la presencia de tumores de tipo cancerosos en la vejiga urinaria, acompañado de anemia, pancitopenia, conducente a la caquexia y muerte, entidad que se reconoce como Hematuria Enzoótica Bovina (HEB); así como también es causante de tumores malignos en el tracto digestivo superior (10). La planta es contentiva de varios compuestos tóxicos, sin embargo se ha comprobado que el norsesquiterpeno ptaquilosido posee efecto carcinogénico de forma directa (10,11).
En la Figura 2 se observa la localización de las granjas afectadas por hematuria según datos georeferenciados, lo que se corresponde con la presencia exuberante de Pteridium arachnoideum en una altitud media de 1698 msnm con un rango entre 1254 y 2210 msnm coincidente con las fincas más afectadas.
Reporte de casos de hematuria enzoótica bovina por ingestión de pteridium arachnoideum en la región ganadera de San Miguel de Bolívar, Ecuador - Image 2
Figura 2. Localización geográfica de granjas ganaderas afectadas con hematuria y con alta densidad de Pteridium arachnoideum en San Miguel de Bolívar, Ecuador.
Se ha observado que los helechos han invadido notablemente las áreas de explotación vacuna, hasta casi un 100% en las más deforestadas, por lo cual los bovinos disponen de menos pastos y se ven obligados a consumir los helechos para tratar de garantizar parte de los requerimientos nutricionales (Figuras 3 y 4).
Reporte de casos de hematuria enzoótica bovina por ingestión de pteridium arachnoideum en la región ganadera de San Miguel de Bolívar, Ecuador - Image 3
Figuras 3 y 4. Pteridium arachnoideum invadiendo severamente áreas deforestadas dedicadas a la explotación vacuna en San Miguel de Bolívar.
El análisis de las encuestas arrojó que la mortalidad asociada a la hematuria solo ocurrió en presencia de P. arachnoideum y una tendencia (P˂ 0.1) a presentar un alto Odds ratio (14) entre la presencia del helecho y los signos clínicos. Figura 5.
Reporte de casos de hematuria enzoótica bovina por ingestión de pteridium arachnoideum en la región ganadera de San Miguel de Bolívar, Ecuador - Image 4
Figura 5. Relación de casos reportados con "sangre en orina" (HBE) con la presencia de Pteridium arachnoideum invadiendo zonas ganaderas del Cantón de San Miguel de Bolívar, Provincia Bolívar, Ecuador. 
La evaluación mediante el método químico de las tiras reactivas (TR) fue capaz de detectar 25 (83,33 %) casos con sangre oculta en la orina (hematuria) de los 30 animales muestreados. De ellos 18 (72%) presentaron signos clínicos de hematuria con tres y cuatro cruces (+++ y ++++), mientras que 7 (28%) animales fueron detectados en fase subclínica, Figura 6. Asimismo, los resultados del sedimento en cuanto a los hematíes por campo coincidieron con los obtenidos con las tiras reactivas de ahí que estas últimas resultan de gran utilidad diagnóstica en el trabajo de campo para la detección de casos con HEB. Esto confirma lo referido por otros autores de la sensibilidad y confiabilidad del uso de las tiras reactivas para el diagnostico de HEB, demostrando la severidad del proceso toxico toda vez que cuando este se hace manifiesto clínicamente con presencia de hematuria se corresponde con lesiones tumorales malignas en vejiga (12).
Reporte de casos de hematuria enzoótica bovina por ingestión de pteridium arachnoideum en la región ganadera de San Miguel de Bolívar, Ecuador - Image 5
Figura 6. Frecuencia y grado de severidad de la hematuria en vacas muestreadas en San Miguel de Bolívar, Provincia Bolívar, Ecuador.
El estudio clínico-hematológico arrojó un cuadro clínico de largo curso que condujo a los animales intoxicados al enflaquecimiento hasta la caquexia, sin fiebre, con las mucosas pálidas. El estudio hematológico evidenció un cuadro clínico de anemia con mayor severidad en animales que presentaron hematuria con tres y cuatro cruces Figura 7, coincidiendo con otros autores que han hecho referencia a que la pérdida constante de sangre, por largo tiempo, en la orina conlleva a la anemia marcada con el consecuente compromiso de la falta de oxigenación en el organismo (5).
Reporte de casos de hematuria enzoótica bovina por ingestión de pteridium arachnoideum en la región ganadera de San Miguel de Bolívar, Ecuador - Image 6
Figura 7. Frecuencia de animales anémicos según la severidad de la hematuria
Los resultados también mostraron una correspondencia entre la evolución de la disminución de la hemoglobina con el hematocrito según aumentó la gravedad de la hematuria en los bovinos. Figura 8.
Reporte de casos de hematuria enzoótica bovina por ingestión de pteridium arachnoideum en la región ganadera de San Miguel de Bolívar, Ecuador - Image 7
Figura 8. Evolución de la serie roja a medida que aumenta el proceso de hematuria.
En el análisis de la serie blanca se observó que los animales que tenían un cuadro severo de hematuria con tres y cuatro cruces, se correspondió con un cuadro leucocitario bajo, Figura 9.
Reporte de casos de hematuria enzoótica bovina por ingestión de pteridium arachnoideum en la región ganadera de San Miguel de Bolívar, Ecuador - Image 8
Figura 9. Relación de leucocitos totales (LT) según evolucionó con mayor severidad la hematuria. Animales con 8,0 o menos de LT/109/L.
Por otra parte los análisis de sangre para descartar hemoparasitosis resultaron todos negativos. Por lo que no es atribuible a esta entidad objeto de estudio algunos signos clínicos asociados al deterioro de la masa bovina con presencia de orinas rojizas.
Los resultados, en su conjunto, demostraron la presencia de HEB en esta zona andina ecuatorial y respaldan la urgencia de darle continuidad a la investigación en todas las regiones potencialmente afectadas. Varios son los países latinoamericanos que reportan esta afección (HEB) causando graves daños a la ganadería vacuna, con el consiguiente impacto económico y social negativo a los productores (4,5).
Existen fuertes evidencias de que además de afectar a la salud animal la toxicosis por Pteridium spp. constituye un daño potencial a la salud humana de los asentamientos rurales a través de la cadena alimentaria (13,14).
Como parte de la investigación se prevé el estudio morfopatológico de las vejigas urinarias de los animales procedentes de las áreas identificadas con HEB en esta región para demostrar la presencia de neoplasias malignas según han sido descritas (15). Así mismo resulta de gran interés abordar investigaciones que exploren el impacto potencial en la Salud Pública del consumo de carne y leche de animales con HEB, que a través de la cadena alimentaria afecte al hombre (16).
Temas relacionados
Autores:
Angela Calderon Tobar
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jose Vega Quintero
28 de junio de 2020
Buenas noches a todos soy veterinario y ganadero yo en mis tierras acabe el elecho con un producto que lo mata se llama Combo lo aplicó solo y es el producto ideal para acabar el elecho cuando tuve problema de intoxicación en vacas las eh curado con Tylosina 20ml por 5 días vía i.m un antistaminico 10 ml por 3 días y suministrando bicarbonato de sodio 10gr en 20 ml de agua vía oral con esto cambio el ph del rumen y así logrando la recuperación del animal por completo.
cerolda
7 de julio de 2015
Se ha probado con un nuevo producto cuyos resultados son permanentes dentro del hato y sin perdidas de animales, mayor información en promezclasminerales@gmail.com
Carolina Salazar
Carolina Salazar
25 de septiembre de 2011
hola doc... soy geomy villacis,(universidad central del ecuador -facultad Ciencias Químicas) me alegro mucho que su trabajo de frutos, es importante siempre las alternativas y las oportunidades de mejora que surgen despues de la investigaciónal, sus colegas se lo agradeceran y de antemano nosotros los tesistas que nos beneficiamos tambien de su valiosa ayuda... saludos..
Enrique Arias
3 de agosto de 2011
Muy Bien Doctora Angela! eso esta muy bien, su participación es muy alentadora en vista que deja ver en el horizonte esperanzas de información nueva que nos lleve a dar solución ese problema que causa tanto daño y muy pocas personas o in stituciones estan trabajando en ello. Quedamos en espera de esos resultados. Enhorabuena.
German Suarez Montañez
German Suarez Montañez
3 de agosto de 2011
HOla amigos: la HEMATURIA se combate con unas muy buenas praderas, recuerden que para ser un buen ganadero primero que todo se debe ser un muy buen agricultor, la cal ya dolomita y/o agricola cumple su cometido para erradicar el helecho trasmisor de la hematuria. Por otro lado, es importante no descuidar una buena sal mineralizada y complementese todo esto con un muy buen banco de proteinas entre forrajes y otros màs. Gracias amigos. Muy interesantes todos estos comentarios. Abogado, ganadero y agricultor. Chao.
Armando Moros
Armando Moros
3 de agosto de 2011
Adelante Ángela, y esperamos tus comentarios o resultados de la investigación, que van a ser muy valiosos para todos nosotros.
Angela Calderon Tobar
2 de agosto de 2011

Hola amigos y amigos colegas y productores ganaderos soy Angela Calderón, gracias por todos sus comentaros, esto alienta a cualquiera a seguir realizando este tipo de investigaciones científicas serias la cual me ha llevado mas de un año de trabajo de campo y de laboratorio para dar este primer reporte preliminar de todo la investigación que estoy realizando ya que no considero ético ni científico que en cuatro dias se pueda realizar este tipo de investigación como dice el sr.Manuel Aguilar de Quevedo y documentación que se queda solo en papeles no tiene ninguna validez y si publican lo que han realizado a buena hora, pero yo fui la primera en reportarlo les guste o no a lo colegas Ecuatorianos, no se debe ser egoistas ya que mientras mas informacion tengamos es mejor para todos y que el mundo lo sepa que tambien en Ecuador se esta realizando este tipo de investigaciones científicas para poder llegar a dar una solución a este problema tanto a la salud animal como la salud humana. la segunda parte de mi investigación es determinar los niveles del Ptaquilosido en el Helecho y tambien en la leche de los animales enfermos y ya tengo los resultados en borrador , solo me falta tabularlos y se los hago saber amigos para que vean cuan complicado puede ser este helecho para los animales y mucho mas para los seres humanos por tomar leche y carne de animales enfermos producto a este helecho.

Armando Moros
Armando Moros
28 de julio de 2011
Sí, correcto estimado productor. pero si Ud., lee toda la información desplegada aquí en este foro, se dará cuenta que existe poca contextualización de parte de los foristas. "Destruir todo un pequeño o gran hato ganadero en regiones cuyo patrimonio es la ganadería". Preguntaría entonces ¿ Se siente Ud., tranquilo vendiendo leche de animales intoxicados a la población que la consume? ¿Sabe Ud., qué significa la palabra CÁNCER gástrico? En genética se dice que el entorno modifica el genoma o lo destruye, refiriendose a humanos o animales. Es para mi evidente que las tierras con helechales no son aptas para la ganadería, tierras frágiles, ácidas, que se erosionan con facilidad y que se defienden, porque el entorno también evoluciona. Modifica el genoma o lo destruye; que lo está destruyendo, es evidente. Honduras, un país muy bello e interesante en el cual tuve la fortuna de trabajar y conocer varios problemas ganaderos, sobretodo de pequeños productores de subsistencia. Lo remito a una publicación que conocí en una visita que hice al CATIE en Costa Rica "Fundamentos de alimentación, manejo y sanidad bovina", donde Ud., encuentra cómo sostener una ganadería mediana o pequeña (naturalmente la definición de mediana o pequeña depende de varios factores), mediante la construcción de hornos forrajeros, conos o cilindros forrajeros, siembra de pastos de corte, maíz, amonificación de residuos fibrosos, árboles forrajeros etcétera. La publicación (se me escapa el autor), se encuentra en la internet, como una publicación de la Biblioteca del mencionado Instituto. Existe tecnología para pequeños y medianos productores que trabajan en condiciones difíciles. En la Escuela de Ganadería de Balsas de Atenas en Costa Rica también, donde el personal profesional tiene cientos de publicaciones sobre ganadería en condiciones difíciles, encontrará Ud., y con lujo de detalles cómo mantener su ganado estabulado o simiestabulado con gastos mínimos, y sin necesidad de estropear el medio ambiente, o exponer a sus animales a una muerte segura. No deseo que me interprete que estoy en contra de la investigación en nuestras universidad, que en verdad es poca, muy poca, aunque me alegra lo que en Ecuador están investigando sobre el síndrome. Ecuador, país que conozco muy bien, bello también y con muchos problemas ganaderos. Yo me retiro del foro, no sin antes felicitar a los colegas ecuatorianos y alentarlos para que sigan en sus investigaciones pero tocando también al Ser Humano, y a los diferentes agentes virales, bacterianos u otros que podrían estar afectando la calidad de vida de los consumidores de productos no aptos para su comercialización. EL ENTORNO TAMBIÉN EVOLUCIONA; EL ENTORNO GOLPETEA EL GENOMA; LO MODIFICA PARA SU ADAPTACIÓN O LO DESTRUYE. Colegas, es necesario trascender: EL TODO ES MAYOR QUE LA SUMA DE SUS PARTES.
Enrique Arias
27 de julio de 2011
Creo Dr Moros que las personas preguntamos por mas informacion y sobre tratamientos apelando a la dinamica de la investigacion permanente que es realizada en universidades en forma permanente. En cualquier momento, por que no en este, puede aparecer algun tratamiento, no necesariamente químico, que ayude a mantener las condiciones del animal y no tener que destruir todo un pequeño o gran hato ganadero en regiones cuyo unico patrimonio es la ganaderia.
Armando Moros
Armando Moros
27 de julio de 2011
Creo que ya existe suficiente información sobre esta condición. NO HAY TRATAMIENTO. La leche ingerida causa cáncer, lo mismo que la ingestión de carne de animales enfermos. No veo por qué algunos colegas siguen preguntando por tratamientos.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate