Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Cinética del valor nutricional y digestibilidad en un híbrido de urochloa (cv. camello) con tolerancia a sequía

Publicado: 22 de enero de 2019
Por: Álvaro Bernal-Flores1*, Serafín Jacobo López Garrido2, Víctor Hugo Velázquez Ramos1, RodolfoRuíz Ramón1 y Esteban A. Pizarro1+ 1Departamento de Investigación y Desarrollo–Grupo Papalotla, Chiapas. 2Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido Oaxaca. +Director de Investigación.
Resumen

El comportamiento cinético de cenizas, extracto etéreo, (EE), proteína total (PT) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) fueron determinados en cv. Camello durante un ciclo de rebrote de seis semanas. Los contenidos en los componentes evaluados fueron diferentes en el tiempo (P<0.05) y una disminución en su contenido fue observada en todos las fracciones evaluadas. Todos los componentes fueron afectados por la edad de rebrote, mostrando una drástica disminución en su contenido nutricional, cuyo patrón fue similar en todas las variables de estudio. El contenido proteico y la DIVMS mostraron una continua disminución hasta el final de la evaluación y sus mayores tasas de disminución fueron observadas entre 21 y 28 días de edad, periodo donde ocurrió la mayor disminución del contenido nutricional (0.3 y 0.5% d-1, respectivamente). El contenido de cenizas y EE fueron las fracciones que mostraron las menores tasas de disminución en el tiempo. Este es el primer reporte sobre la dinámica nutricional en un nuevo híbrido de Urochloa cv. Camello.

Palabras clave: Brachiaria, forrajes tropicales, tolerancia a sequía, valor nutricional, cultivar Camello.

INTRODUCCIÓN
El cv. Camello es un nuevo híbrido de Urochloa tolerante a sequía, evaluado por 12 años en el Centro de Investigación en Pastos Tropicales (CIPAT) perteneciente a Semillas Papalotla SA de CV y seleccionado vía masal de una colección procedente del Centro de Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Actualmente constituye el único híbrido glabro en México que ha sido seleccionado con base en atributos de calidad nutricional, producción forrajera y tolerancia a sequía. Con base en sus atributos, es considerado una especie con amplia adaptación a trópico seco y algunas regiones semiáridas de nuestro país, constituyendo una alternativa de producción a todas aquellas regiones de escasa y errática precipitación.
En México más de la mitad del territorio nacional (53.9%; Conaza, 2006) es clasificado como zonas áridas y semiáridas y, el trópico seco constituye el 12.2% de la superficie total. En ambas regiones, los pastos nativos y cultivados constituyen la base principal de la ganadería, siendo los del género Urochloa los de mayor importancia en la alimentación animal en zonas tropicales. En ese tenor, las gramíneas tropicales han sido ampliamente estudiadas con la finalidad de mantener la producción forrajera con la mayor calidad nutricional, aspecto que se ve comprometido por las condiciones que imperan en esas regiones, debido a factores genéticos, ambientales, morfológicos y fisiológicos de las plantas, los cuales ejercen fuerte influencia sobre el componente nutricional. Hoy en día, los híbridos de Urochloa presentan un mayor contenido nutricional, comparado con especies de su tipo, sin embargo, existen pocos estudios sobre la cinética nutricional en estas especies, que proporcionen datos con la finalidad de mejorar el aprovechamiento de la especie en corte o pastoreo. El objetivo de este estudio fue determinar la cinética nutricional en cv. Camello en un ciclo de rebrote de seis semanas.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio fue realizado en una pradera de 1 año de edad, perteneciente al área experimental del Centro de Investigación en Pastos Tropicales (CIPAT), ubicado en Ocozocoautla Chiapas, a 16º 44’’ 42’’ LN y 93º 28’ 50’’ LO, a una altitud de 805 msnm. El clima es definido como cálido subhúmedo con lluvias en verano (Aw0) y las condiciones climáticas para el año 2016 son observadas en el Figura 1.
CINÉTICA NUTRICIONAL Y DIGESTIBILIDAD
En principio, un área de 100 m2 fue seleccionada para realizar un corte de uniformización a 5 cm de altura del suelo y posteriormente fertilizada con urea a dosis de 100 kg ha-1. El forraje cosechado manualmente de 1 m2 fue homogenizado y una submuestra (25%) fue secada en una estufa de aire forzado a 55 oC durante 48 h para determinar peso seco. Las determinaciones de proteína total (PT), extracto etéreo y cenizas, fueron realizadas mediante la metodología propuesta por la AOAC (2000) durante un ciclo de rebrote de seis semanas.
La muestra para determinación de digestibilidad in vitro en materia seca (DIVMS) fue procesada en un molino de Willey usando una criba de 1 mm, posteriormente se pasaron a través de un tamiz de 10-3 µm. Se usaron viales serológicos de vidrio de 100 ml como biodigestores y colocando una muestra de 0.5 g luego 45 ml de medio de cultivos para microorganismos ruminales anaerobios a base de glucosa, celobiosa y almidón más fluido ruminal clarificado (GCA-FR), de acuerdo a la metodología descrita por Cobos y Yokoyama (1995).
Los viales fueron sellados con tapones de goma y arillos de aluminio y esterilizados a 121 oC durante 15 minutos y sometidos a prueba de esterilidad usando una incubadora (RIOSSA, Mod. E71D) a 39 oC durante 48 h. Los biodigestores sin contaminación fueron inoculados con líquido ruminal fresco (5ml), obtenido de una vaca con cánula ruminal e incubados en baño María (RIOSSA, Mod. BMME) a una temperatura de 39 oC, durante 72 h.
Por último, el contenido de los biodigestores fue filtrado usando una bomba de vació y los residuos fueron obtenidos en papel filtro, los cuales fueron secados a 65 oC durante 48 h para la obtención del peso. Se utilizó un diseño completamente al azar con dos repeticiones y los datos de proteína total (PT), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), cenizas y extracto etéreo (EE), fueron transformados mediante la función arcoseno y analizados mediante el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS para Windows versión 9.4. La comparación de medias se efectúo mediante Tukey ).
Cinética del valor nutricional y digestibilidad en un híbrido de urochloa (cv. camello) con tolerancia a sequía - Image 1
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se observaron cambios en el tiempo del contenido nutricional (P<0.05) en todas las determinaciones (Figura 2). El contenido de Cenizas disminuyó 1.9 % durante el periodo de evaluación, presentando una tasa de disminución del 0.04% d-1 en su contenido (Figura 2a). El EE mostró un comportamiento similar al de cenizas y su contenido graso disminuyó 2.6% en 42 días, estimando una disminución promedio del 0.06% d-1 (Figura 2b). El contenido proteico del pasto disminuyó 9.8 unidades durante el periodo de evaluación, observándose que las mayores tasas de disminución ocurrieron durante los primeros 21 días de rebrote (0.3% d-1; Figura 2c). La DIVMS disminuyó 14.4 % durante los 42 días de edad y sus mayores tasas de disminución se presentaron a los 14, 21 y 28 días, en promedio 0.5% d-1 (Figura 2d).
Cinética del valor nutricional y digestibilidad en un híbrido de urochloa (cv. camello) con tolerancia a sequía - Image 2
La cinética proteica presentó diferencias (P<0.05) entre semanas y su disminución fue constante hasta los 42 días de rebrote. Observamos que después de los 28 días el contenido proteico empieza a tornarse crítico para mantener una buena producción animal, siendo del 9.4% al final de la evaluación. Aunque suficiente para mantener una vaca o novillo, según la NRC (7.5%), resulta inadecuada para potencializar el rendimiento en carne o leche de los animales en las zonas tropicales. Este patrón de comportamiento es propio, común y conocido de los forrajes tropicales, marcando la pauta para realizar un mejor manejo del pasto y aprovechamiento de su contenido nutricional. La DIVMS mostró una disminución constante hasta los 35 días y fue la variable que presentó la mayor tasa de disminución (0.34% d-1). Lo anterior debido a que los pastos tropicales presentan una alta lignificación, producto de factores genéticos y ecofisiológicos, afectando negativamente la degradabilidad de la pared celular (Piquemal et al., 2002) y aprovechamiento adecuado del forraje. La lignina es el principal factor que afecta la digestibilidad de los pastos y su contenido en Urochloa puede llegar hasta 8.5%, donde la proporción de monolignoles es dependiente de cultivares y especies (Lewis y Yamamoto, 1990). Las condiciones ambientales son determinantes en la formación de lignina, su tasa de formación en especies de clima tropical es considerablemente mayor que en los pastos de clima templado, ocasionando una fuerte disminución en la digestibilidad y valor nutricional.
Tanto la PT y la DIVMS son considerados factores claves del valor nutricional de una especie forrajera y su adecuado aprovechamiento del contenido nutricional de los forrajes es el principal detonante de la producción animal. Sin embargo, muy pocos ganaderos realizan el aprovechamiento de los pastos con base en la cinética nutricional. Es importante considerar que la pérdida de 1% de PT en un forraje por senescencia, equivale a perder 10 kg de proteína por cada tonelada de materia seca producida. Por ello, es imprescindible que el productor mantenga la intensificación y aprovechamiento de los pastos con base en objetivos de producción definidos, con la finalidad de obtener el máximo provecho y utilidad esperada, tomando en cuenta el estado fisiológico y productivo del animal.
Camello es un nuevo híbrido y única especie seleccionado con tolerancia a sequía, alta capacidad de rebrote y elevadas tasas de crecimiento (117 kg MS ha-1 d-1) atributos de gran importancia en los sistemas ganaderos (Pizarro et al., 2014), constituyendo una especie forrajera de gran potencial para trópico seco y zonas semiáridas de México. Estudios realizados en Chiapas reportan producciones de 6.0 t MS ha-1 en 6 semanas (Bernal-Flores et al., 2017) y en el estado de Monterrey ha mantenido tolerancia a salinidad, sobrevivencia a bajas temperaturas y alta capacidad de germinación (datos no mostrados), considerándolo una especie con gran potencial para zonas semiáridas.
CONCLUSIONES
Este estudio es el primer reporte de un híbrido seleccionado por tolerancia a sequía único en México y en el mundo, considerado una alternativa forrajera para todas las zonas de escasa y errática precipitación con gran potencial productivo y valor nutritivo, constituyendo una viable oportunidad para el crecimiento, sostenibilidad y rentabilidad de los sistemas pecuarios.

Association of Official Agricultural Chemist. 2000. Official methods of analysis. 15 ed. Washington, D.C. 1008 p.

Bernal-Flores A, V.H. Velázquez, R.R. Ruíz, E.A. Pizarro. 2017. Camello: Atributos agronómicos y acumulación forrajera en un nuevo híbrido de Urochloa con tolerancia a sequía. In: Yamasaki, M.L., Yong, A.G., Macias, F.G.P., León, V.H., Pérez, L. E. de J. y Sánchez, M. J.B (eds). Memorias de la XLIV Reunión Científica de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria, A.C. 2017, Clima y Ganadería: Productividad Sustentable. 6-8 Septiembre 2017, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 511-515 p.

Cobos, M.A. y Yokoyama, M.T. 1995. Clostridium paratrificum var. Ruminantium: colonization and degradation of shrimp carapaces in vitro observed by scanning electron microscopy. En: Wallace R.J. and Lahlou-Kassi, eds., Rumen Ecology Research Planning.Proceedings of a workshop held at International Livestock Research Institute, Addis Ababa, Ethiopia. pp. 151-161.

Comisión Nacional de Zonas Áridas. 2006. Conaza.gob.mx/transparencia/Documents/Zonas_Áridas.doc Lewis N.G. and E. Yamamoto. 1990. Lignin: occurrence, biogenesis and biodegradation. Annu Rev Plant Physiol Plant Mol Biol. 41:455-496.

NRC.2000. Nutrient Requirements of beef cattle. National Research Council. National Academy Press. Washington, D.C., USA. 232 p.

Piquemal, J.S. Chamayou, I. Nadaud, M. Beckert, Y. Barriere, I. Mila, C. Lapierre, J. Rigau, P. Puigdomenech, A. Jauneau, C. Digonnet, A-M Boudet, D Goffner and M Pichon. 2002. Down-Regulation of caffeic acid O-Methyltransferase in maize revisited using a transgenic approach. Plant Physiology. 130:1675-1685.

Pizarro, E.A., R.R. Ruíz, F, Ávila, A. López, U. Reyes y J.A. García. 2014. Informe anual. Departamento de Investigación y Desarrollo. Grupo Papalotla. 420p.

SAS Institute Inc. (2004) SAS/STAT® 9.1. User’s Guide Cary, NC: SAS Institute Inc. Cary, N.C., USA.

Temas relacionados
Autores:
Alvaro Bernal Flores
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Peláez Rodríguez Henry Olay.
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
14 de enero de 2021
Muy buen artículo, felicitaciones.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate