Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

La ganadería intensiva, basada en forrajes, como una opción a la crisis cafetera en América tropical

Publicado: 22 de agosto de 2007
Por: Raúl Botero Botero MVZ, MSc / Facilitador del Aprendizaje, Investigador y Consultor Internacional Universidad EARTH
La actual crisis cafetera en América Tropical ya no es coyuntural, sino estructural, debido a la eficiente producción de bajo costo y alta cantidad y calidad del grano que han logrado países asiáticos como Vietnam, algunos países africanos y países latinoamericanos, como Brasil, que al desplazar sus áreas de cultivo hacia el norte, ya no sufren de heladas. Además, de la tendencia hacia un menor consumo de café, por parte de las nuevas generaciones.

No hay ninguna duda sobre el gran aporte que el cultivo del café ha hecho a la economía y a la democracia de la mayoría de los países productores en Latinoamérica. Las regiones cafeteras son las que han logrado el mayor desarrollo en infraestructura vial, acueductos, alcantarillados, escuelas, centros de salud y los mayores niveles de ingreso y bienestar en sus pobladores. A raíz de la crisis causada por los bajos precios del grano en el mercado mundial, en la última década, se han visto severamente afectados los ingresos y el bienestar de sus pobladores.

El cultivo de café se inició como un sistema agroforestal (arbustos de café con sombra de árboles leguminosos, maderables, frutales, plátano, etc), en el que la demanda por abonos químicos era muy baja. Posteriormente se intensificó el cultivo a base de nuevas variedades, como el café caturra, que fue sembrado a altas densidades, sin ninguna cobertura vegetal sobre el suelo y con baja sombra arbórea, en cuyo caso se incrementó la demanda por insumos químicos aplicados al cultivo. Actualmente y debido a la presión de enfermedades como la roya y de plagas como la broca, se sembraron variedades tolerantes o resistentes a estos patógenos que afectan severamente al cultivo, altas densidades, cero sombrío y ninguna cobertura sobre el suelo, que han obligado a una cada vez mayor aplicación de insumos. Agregado a esto, las zonas cafeteras en Latinoamérica poseen, en general, un clima con temperaturas medias (16 a 22°C) y una precipitación bien distribuida a través del año, suelos fértiles de origen volcánico, francos, generalmente de topografía ondulada y por ello con una alta fragilidad y riesgo de erosión y degradación.

Se visualiza entonces, para poder continuar compitiendo a nivel mundial, la necesidad de limitar la producción de café exclusivamente a las zonas edafoclimáticas más aptas, también la producción de forma orgánica para ofrecer un grano de alta calidad, mayor demanda y mejores precios futuros en el mercado internacional, eliminando el cultivo del café de las áreas marginales, a las que se amplió durante las épocas cíclicas de bonanza. Además, se deben ofrecer múltiples productos a los consumidores, dando valor agregado al grano. La porción de suelos con aptitud de uso pecuario podrá entonces utilizarse en ganadería intensiva basada en forrajes.

Los ecólogos de los países desarrollados culpan actualmente a la ganadería como la causante principal de la deforestación y del deterioro de los recursos naturales en los países tropicales en desarrollo. Afortunadamente, en los últimos años se han generado tecnologías pecuarias tropicales que dependen menos de insumos ajenos a la explotación, lo que las hace aptas para lograr una alimentación animal eficiente y de menor costo, desde el punto de vista de productividad y rentabilidad. A la vez que, estas tecnologías tropicales permiten, no solo la conservación de los recursos naturales, sino la recuperación de los agroecosistemas degradados por el mal uso.


REQUISITIOS PARA LOGRAR LA INTENSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN BOVINA REGIONAL
           
La intensificación de los sistemas de producción ganadera, exige a su vez para ser exitosa, de una mayor participación, conocimiento técnico, habilidad administrativa, capacidad empresarial y conciencia ambiental del productor, para hacerla rentable, sin afectar el frágil equilibrio de los agroecosistemas tropicales, tomando en cuenta que la demanda hacia un mayor consumo de carne y leche, por la creciente población de las zonas cafeteras, será la fuerza motriz de la expansión e intensificación de la producción bovina regional.
           
Al mismo tiempo se necesita que el ganadero intervenga cada vez más en el mercadeo, formando parte activa de la cadena de intermediación, diversificando y adicionando valor agregado, para lograr mejores precios finales por sus productos.


OPCIONES ACTUALES PARA LA INTENSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN BOVINA TROPICAL BASADA EN FORRAJES

Como producto de la investigación conjunta entre el Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT, las Instituciones Estatales de Investigación Agropecuaria en los países de América Tropical, a través de la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales – RIEPT y la Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV, se han evaluado y liberado varios cultivares comerciales de gramíneas y de leguminosas u otras plantas forrajeras, herbáceas, arbustivas, arbóreas y acuáticas, adaptados a los suelos ácidos tropicales.

La mayoría de estos cultivares forrajeros han mostrado un buen comportamiento a través de los ensayos de evaluación agronómica llevados a cabo en la zona cafetera Colombiana, comprendida entre los 1,200 a 1,700 msnm, con topografía ondulada y plana, de mediana a alta fertilidad natural y con precipitación y humedad adecuadas.


Gramíneas

En suelos bien drenados, planos o levemente pendientes y de mayor fertilidad natural se adaptan bien: Estrella morada (Cynodon nlemfuensis), Estrella Africana (Cynodon plectostachyus), Bermuda cruzada (Cynodon dactylon cv Coast cross 1), Guineas Común, Tobiatá, Mombaza y Tanzania (Panicum maximum), Pangola (Digitaria decumbens), Suazi (Digitaria swazilandensis), Setaria, Nandi o San Juan (Setaria sphacelata), Elefante enano (Pennisetum purpureum cv Mott), Marandú, La Libertad y Toledo (Brachiaria brizantha); Ruzi o Acriana (Brachiaria ruziziensis), ésta última altamente susceptible al mión, salivita o salivazo de los pastos. Recientemente se ha liberado dos cultivares del Pasto Mulato, como el primer producto comercial del cruzamiento de Brachiaria brizantha con Brachiaria ruziziensis,actualmente comercial en México y Centroamérica.

En suelos de ladera con mayor pendiente y de menor fertilidad natural han sido persistentes bajo pastoreo el Pasto Andropogon (Andropogon gayanus), Braquiaria dulce (Brachiaria humidicola), Llanero, Ganadero o Brunca (Brachiaria dictyoneura) y Braquiaria amarga (Brachiaria decumbens), puras o mezcladas entre sí.

En suelos húmedos con alto nivel freático, aún con inundación prolongada, se están utilizando actualmente en la zona cafetera los pastos Clavel o Limpograss (Hemarthria altissima), Pará o Admirable (Brachiaria mutica), Braquiaria dulce (Brachiaria humidicola), Braquipará o Mermelada (Brachiaria plantaginea), Pasto Tanner (Brachiaria arrecta), Janeiro (Eriochloa polystachya), Dandy (Urochloa mosambicensis), Canarana, Venezuela, Gacela o Antílope (Echinochloa pyramidalis), Pasto Alemán (Echinochloa polystachya) y Pasto Pojuca (Paspalum atratum).


Leguminosas herbáceas

Las praderas de las gramíneas antes mencionadas se deben asociar con leguminosas herbáceas nativas y/o introducidas, como son: Maní forrajero perenne (Arachis pintoi), Frijolillo (Centrosema pubescens y C. macrocarpum), Campanita azul (Clitoria ternatea), Kudzú (Pueraria phaseoloides), Alfalfa tropical (Stylosanthes guianensis), Amor seco (Desmodium sp), etc, de amplia adaptación a la zona cafetera.


Leguminosas forrajeras arbustivas y arbóreas

Existen, entre especies nativas y foráneas comerciales, varias opciones de leguminosas forrajeras arbustivas y arbóreas, algunas de las cuales se adaptan bien en la zona cafetera, tanto en bancos de energía (leguminosas con cobertura o en franjas con gramíneas de porte bajo o de corte, como la caña de azúcar) como en silvopasturas. Los árboles y arbustos forrajeros deberán sembrarse por semilla para lograr un mejor desarrollo radicular y en surcos en dirección al recorrido del sol, en tres bolillo o en curvas de nivel, para evitar la sombra refleja, que afectaría la eficiencia fotosintética en las especies forrajeras de cobertura del estrato inferior de la silvopastura.

Se pueden utilizar para ramoneo, y/o corte y acarreo las leguminosas arbustivas y arbóreas Matarratón, Madero negro, Madre cacao, Madreado o Piñón cubano (Gliricidia sepium), el Pízamo, Poró blanco, Bucare o Chambul (Erythrina fusca), Cachimbo o Poró común (Erythrina poeppigiana), Chachafruto (Erythrina edulis), Morango (Moringa oleifera), etc. Sin duda, una de las leguminosas arbustivas más apropiadas para el ramoneo directo, en suelos con un pH mayor de 5,5 es la Leucaena (Leucaena leucocephala), de la cual existe el cultivar comercial “Romelia”, liberado para la zona cafetera Colombiana. Para suelos ácidos, con un pH menor de 5,5 a sido liberada en Colombia y Costa Rica la Cratilia (Cratylia argentea cv Veraniega). Los Guamos (Inga spp.), aunque son árboles leguminosos, su follaje no debe ser consumido por los animales, debido a su alto contenido de alcaloides, pero, de sus podas requeridas puede aportar una alta producción de leña, que se puede emplear directamente, o bien en la producción de gas pobre o de carbón vegetal como combustibles.


Especies forrajeras arbustivas y arbóreas no leguminosas

Los bancos de energía y/o las silvopasturas de especies forrajeras arbustivas o arbóreas no leguminosas se pueden establecer con Morera (Morus nigra), Nacedero o Quiebrabarrigo (Trichanthera gigantea), Guáimaro o Ramón (Brosimum alicastrum), Guácimo (Guazuma ulmifolia), Ramio (Boehmeria nivea), Margaritón o Botón de oro (Tithonia diversifolia), Amapola o San Joaquín (Hibiscus sp.), Yuca (Manihot sculenta), etc., Esto obliga, con el fin de suministrar el nitrógeno requerido en abundancia por estas especies, a: su asociación, mezcla o cobertura con las leguminosas herbáceas, arbustivas o arbóreas mencionadas anteriormente y a su fertilización química o a su fertilización con fuentes de materia orgánica (en la forma de compost o de bokashi) tales como: Bovinaza, Gallinaza, Cerdaza, Caprinaza, Ovinaza, Gusanaza, Conejaza, Cachaza, Cenichaza, Lombricompuesto o el efluente de biodigestores (biol y biosol) a las dosis de entre 2 a 10 toneladas/ha/año, en base seca.


MANEJO INTENSIVO DE PRADERAS MEJORADAS

La intensificación de la empresa ganadera depende de que la rentabilidad del sistema de producción permita la rotación de praderas, el uso de mecanización, riego, fertilización y/o su asociación con leguminosas, los que a su vez permitirán mayor capacidad de carga animal y una persistencia productiva estable de las praderas, además del incremento y mayor estabilidad estacional de la productividad de carne y/o de leche. Para ello es necesario tomar en cuenta cada una de las siguientes actividades:


Infraestructura y asignación de áreas para pastoreo rotacional

Utilización de divisiones con cercas electrificadas y el uso de recipientes movibles (estañones, canecas o barriles plásticos) de bajo costo como saladeros y bebederos.

El área a asignar diariamente se basa en la topografía, disponibilidad y calidad del forraje en oferta y se calcula con la carga animal y con los períodos de ocupación y descanso a los que sea sometida la pradera así:
Cada hectárea de pradera sin árboles, sometida a 25 días de descanso permite utilizar en pastoreo 400 m2/día, los cuales con una carga de 5 U.A./ha, permiten a su vez asignar 80 m2/animal/día o bien 40 m2/vaca en doble ordeño, con cambio de pastura después de cada ordeño.

Cada hectárea de pradera con árboles, sometida a 45 días de descanso permite utilizar en pastoreo 222 m2/día, los cuales con una carga de 5 U.A/ha permiten asignar 44,4 m²/animal/día o bien 22,2 m2/animal/medio día, con cambio de pastura después de cada ordeño.


Mecanización, riego y fertilización en el pastoreo rotacional

Se deberán hacer los ajustes de fertilización basados, tanto en el análisis mineral del suelo como del forraje consumido. Es muy posible que una pastura arbolada con especies leguminosas y no leguminosas no responda a la fertilización.


Manejo intensivo de praderas de gramíneas puras con fertilización química

Las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados, si bien no destruyen las leguminosas, si limitan su capacidad para utilizar el nitrógeno atmosférico, e incrementan la agresividad de las gramíneas, lo cual puede comprometer severamente la persistencia de las leguminosas.

El manejo en general de fertilizantes químicos, sobre todo nitrogenados, trae consigo una serie de implicaciones como: i) pueden crear desbalances de proteína – energía, que se manifiestan en una baja eficiencia reproductiva de las vacas, ii) los fertilizantes nitrogenados a base de urea están sujetos a una alta volatilización y lixiviación (35% de aprovechamiento del nitrógeno en el trópico), por lo que si se incorporan mecánicamente al suelo, o si se aplican disueltos en el agua de riego o contando con la lluvia, puede reducirse su pérdida hasta en un 16 %.

Por último es conveniente contrarrestar la acidez, que puede ser provocada, a largo plazo, por las aplicaciones prolongadas, altas y fraccionadas de fertilizantes nitrogenados, con Sulfato de Calcio y Magnesio, o con Cal Agrícola ó Dolomítica, a la vez que se protege la población bacteriana del suelo y se disminuye la volatilización del amoníaco.


Aporte de minerales y materia orgánica de las excretas bovinas a las praderas

Las excretas animales contienen hasta un 80% de los minerales que poseen los alimentos que consumen y hasta un 50% de materia orgánica. Los animales en pastoreo rotacional intensivo distribuyen el estiércol y la orina en la pradera con mayor uniformidad a través del tiempo.


Manejo intensivo de praderas de gramíneas puras con fertilización orgánica

Esta permite la complementación o aún la eliminación de la necesidad de fertilización química, siempre que al riego rotacional constante se incorpore la aspersión uniforme, con una bomba de sólidos, de las excretas frescas producidas por bovinos o por cerdos confinados. Tener cuidado con el riesgo de la posible salinización de los suelos, que puede ocurrir, a largo plazo, bajo este manejo de fertilización, por la alta cantidad de materia orgánica aplicada con las excretas al suelo.


Manejo intensivo de praderas asociadas con leguminosas


En praderas asociadas con leguminosas herbáceas, arbustivas y arbóreas, éstas permiten la fijación de nitrógeno atmosférico llegando a eliminar la necesidad de su aplicación como fertilizante químico, acelerando el reciclaje de los demás nutrimentos minerales y aumentando, no solo la producción animal, sino su estabilidad estacional y la fertilidad del suelo.

En un estudio realizado en Turrialba, zona cafetera de Costa Rica, a 638 msnm, con una temperatura media anual de 22,3° C, una precipitación media anual de 2636 mm distribuida uniformemente a través del año y con un período menor de precipitación entre los meses de marzo y abril. La capacidad de carga fue de 2,9 U.A./ha.

La evaluación se realizó con vacas Jersey cruzadas sometidas a doble ordeño sin ternero, midiendo su producción y calidad de leche en praderas de Estrella morada sola (Cynodon nlemfuensis) o asociada con Maní forrajero perenne (Arachis pintoi cv CIAT 18744) (Cuadro 1), se observa que la producción de leche se incrementó en un 14 % en la pradera asociada con leguminosa, con respecto a la pradera de la gramínea pura fertilizada con 100 kg. de nitrógeno/ha/año, sin que se vieran afectados los contenidos de proteína, grasa y sólidos totales en la leche ordeñada.


Cuadro 1. Efecto de dos tipos de pasturas evaluadas sobre la producción diaria y composición de la leche ordeñada. Turrialba, Costa Rica.
TRATAMIENTO
Leche
kg/día
Proteína
%
Grasa
%
Sólidos Totales
%
Estrella abonada  (100 kg de N /ha/año)
9,5 b
3,6 a
3,9
13,0
Estrella  asociada con Maní forrajero
10,8 a
3,4 a
3,9
13,0
FUENTE: Adaptado de CATIE, 1992


Manejo y utilización de silvopasturas


Se sugiere que en las áreas en las que está siendo erradicado el café, con sombrío tradicional, se deben conservar los árboles de sombrío y enriquecer la pradera sembrando arbustos y árboles forrajeros leguminosos o no, además de gramíneas con alta tolerancia a la sombra como lo son en general las estrellas, pangolas, guinéas, más no todas las especies de braquiaria. La mayoría de las leguminosas herbáceas nativas e introducidas toleran bien la sombra arbórea.


Utilización de leguminosas forrajeras herbáceas como cobertura en cultivos perennes

En cultivos perennes como café, té, cacao, palma africana, cocotero, pejibaye o chontaduro, hule o caucho, cítricos, guanábana, uva, pitahaya, macadamia, cardamomo, etc, de duración intermedia como plátano, banano, papaya y maracuyá, o en bancos de árboles forrajeros como matarratón, leucaena, nacedero, morera y maderables como el nogal cafetero se están utilizando actualmente en la zona cafetera colombiana el Maní forrajero perenne (Arachis pintoi) y el Desmodio (Desmodium ovalifolium y D. heterophillum), como cobertura. Estas leguminosas permiten un control cultural de malezas, fijan nitrógeno, reciclan nutrimentos minerales, aumentan, en el mediano plazo, el contenido de materia orgánica en la capa superficial del suelo y lo protegen de la radiación solar, de la erosión y de la desecación durante la seguía, actúan como refugio de una alta población de organismos benéficos para el control biológico de plagas, no requieren de plateos, puesto que no son trepadoras, producen semilla y se propagan fácilmente por semilla o vegetativamente, siendo utilizada esta cobertura también para pastoreo directo con rumiantes o monogástricos menores o con aves y para su corte, propagación vegetativa y suministro a animales como forraje verde, heno, harina o ensilaje.


Utilización de especies forrajeras para suplementación 

El forraje arbustivo y arbóreo o el forraje de las leguminosas herbáceas utilizadas como cobertura son una buena fuente de proteína que se puede cosechar, picar, orear o secar y complementar con caña de azúcar integral o pastos de corte picados, vinaza, melaza, melote (miel de trapiche panelero), residuos de frutas u hortalizas y/o con aceites crudos de palma o de café, o con aceites vegetales de fritura, como fuentes de energía y con urea en mezcla líquida con melaza o como Bloques Multinutricionales o con camas de aves, como fuentes de nitrógeno no proteico, para manipular el rumen.
Temas relacionados
Autores:
Raúl Botero Botero
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Raúl Botero Botero
17 de octubre de 2007
Estimados Señores Aristizabal, Pérez y demás foristas: Muchas gracias por sus comentarios y gracias por comprender que mi artículo es bien intencionado. Como Colombiano, nacido en la ciudad de Armenia, Quindío y descendiente de campesinos arrieros y cafeteros, prácticamente nací y me crié en un cafetal de nuestra muy querida Colombia. Así que creo conocer el negocio de la producción de café. Es clara, aunque resumida en el artículo, la necesidad de hacer un buen manejo de este ecosistema, por la alta fragilidad, específicamente en esta zona. Además de que se hace la recomendación exclusivamente para las áreas marginales al cultivo del café. He tenido la oportunidad, en las zonas cafeteras Sudamericana y Centroamericana, de ver muchos sistemas ganaderos comerciales en pastoreo, semi o confinamiento, bien manejados y amigables con el ambiente, como también sistemas de producción ganadera mal manejados e insostenibles. Soy un convencido de que si se hace un manejo racional de los recursos naturales y se utiliza el suelo de acuerdo con su correcta aptitud de uso, no tiene por que haber degradación. También se dice que donde hay intervención humana, el daño ambiental, por leve que este sea, es inevitable. Con un cordial y respetuoso saludo, Raúl Botero Botero Universidad EARTH Costa Rica
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
12 de octubre de 2007
Colega y Tiocayo: En primer lugar debo felicitarte por el excelente articulo , creo que es tiempo de pensar que la producción de leche se debe hacer a base de pasturas y no basarnos en los sub-productos industriales y los granos que hoy en día tienen precios elevadísimos. Bajo este concepto América latina tiene un gran futuro como productor de leche mundial. Saludos desde el norte del Perú. Raul
Carlos Vera Garcia
30 de septiembre de 2010
excelente articulo considero que la mejor opcion para la ganaderia es el silvopastoreo combinado con un pastoreo racional intencivo
Victor J Barboza G
26 de mayo de 2010
Dr. Raul Botero, felicitaciones , por su trabajo cientifico investigativo, muy completo y de gran ayuda a los tantos productores agropecuarios que somos usuarios permanente de estos foros, quisiera pedirle su orientacion en relacion a la asociasion de el mani permanente y/o Stylosanthes capitata vog, con pastos tanner, estrella africana y guinea , que son los pastos que utilizo en la finca, como ya estan establecidos , su recomendacion para asociarlas y cual de estas leguminosa me recomienda en mi caso, ya que la ubicacion de la finca es en la zona sur del lago de Maracaibo , Zulia venezuela, temperatura entre 32 y 36 C, suelo sin pendientes , franco arenoso y greoso, con abundante lluvia en el año , con pequeños periodos de verano , basicamente entre Agosto hasta Octubre , mi correo electronico es VJBG52@hotmail.com y mi Cel. 00584146148315, mucho sabria agradecerle su atencion al repecto , se despide Victor J Barboza G
juan napoleon rabanal diaz
25 de octubre de 2007
Mis felicitaciones por su artículo, yo soy propietario de un establo de ganado lechero holstein y estoy convencido de que la ganadería sí es rentable, siempre y cuando se maneje adecuadamente bajo la forma que se lleve la explotación, ya sea extensiva, semiestabulada o estabulada. Yo hago la explotación estabulada y quisiera darles algunos datos de mi explotación. Tengo vaquillas que entran al primer celo entre los 11 y 12.5 meses de edad, claro que no las sirvo ha esa edad, las insemino a los 16 meses de edad, tengo vacas a primer parto con 30 a 34 litros día, a las terneras les empiezo ha dar heno a partir de los 6 días de edad y concentrado a partir de los 15 días de edad, tengo un 90% de índice de preñez y las vacas después del parto entran en celo entre los 30 a 45 días.
Jorge Mario Gonzalez Zuluaga
Jorge Mario Gonzalez Zuluaga
14 de octubre de 2007
Saludos a los foristas! El concepto que nos da el Doctor Aristizabal sobre el impacto ambiental que producen las explotaciones ganaderas en zonas de alta pendiente, es una realidad. Y es de gran importancia evaluar todas estas apreciaciones, para crear una conciencia agroecológica en los técnicos y ganaderos de las regiones Andinas y de montaña. Por esta razon y pensando en el impacto que pueden tener los manejos inapropiados de los recursos, muchos técnicos, nos estamos encaminando al manejo de explotaciones donde se utilice la biodiversidad no solo como un recurso nutricional, sino como una forma de proteger nuestro mayor tesoro que es la tierra, es así como los técnicos estamos creando conciencia ecológica en los productores, para que se respeten y reforesten las laderas de los rios, no se utilicen las zonas de alta pendiente en pastoreos directos, se biodiversifique la explotación ganadera combinando los pastos, con arboles nativos, leguminosas arbóreas, relitos boscosos y sistemas de rotación de potreros en franjas que minimizan el pisoteo y optimizan la utilización del recurso forrajero. Recordemos que cada terrón, que ruede ladera abajo es un pedazo de nuestro gran recurso que se esta perdiendo. !Suerte para todos!
Yesid Perez
13 de octubre de 2007
Estoy de acuerdo con el Dr. Aristizabal, el informe técnico del dr Botero es muy bueno como aprendizaje para los que ya están en el negocio de la ganadería en las zonas que antes eran cafeteras de Colombia. Pero la recomendación (cambiar el negocio del café por ganadería) es totalmente alejada de la realidad, puede ser debido a la desinformación del Dr. Botero , al fin y al cabo no es colombiano, ni conoce lo cierto del problema de campesino colombiano. Venimos de una crisis en que muchos campesinos cambiaron su negocio por ganadería, y en este momento están volviendo de nuevo al café, lo que pasa ES QUE ESTE NO PUEDE SER UN monocultivo para El, el debe un cultivar , con biodiversidad como, plátano, frutas, yuca, etc. lo que hace es peligrar la economía del campesino es decirle este es el negocio y métase que va ha ganar, para luego tener desilusiones,no al campesino hay que ayudarlo, capacitarlo, tecnificarlo. La ganadería es muy compleja, hasta los mismos ganaderos y profesionales de Sudamérica, desconocen muchas facetas y técnicas de la misma. ahora decirle a un campesino cafetero colombiano usted puede ser ganadero es una irresponsabilidad. Digamos hay que mejorar lo que hay, hay que tecnificarse, pero no digamos que hay que cambiar de negocio, si la riqueza del campesino es su sabiduría sobre los que generaciones vienen trabajando en el campo. para este caso el Café. Espero haber ayudado a aclarar las dudas sin ofender, pero debemos meditar esto.
Jorge Enrique Gómez H.
Jorge Enrique Gómez H.
13 de octubre de 2007
Señor Botero: He leído con curiosidad de investigador científico pero también como ganadero de ceba intensiva sus comentarios técnicos, prácticos y reales, los cuales me hacen consolidar màs mi opiniòn, que este sistema es una alternativa para el desarrollo socioeconómico de algunas regiones colombianas. Sin embargo es de enorme importancia que estos sistemas se integren a las políticas de nuestros gobiernos para que las instituciones ofrezcan y capaciten a nuestros campesinos con el fin de ofrecerles alternativas, bien sea para su desarrollo como empresarios o como parte fundamental del empleo rural. Espero en alguna oportunidad darles a conocer mis experiencias en la aplicación de estos temas, en los que he involucrando conceptos de productividad, sostenibilidad, ecológicos, ambientales,etc., que me han servido para confirmar sus apreciaciones, como también para enriquecer mis conocimientos, fruto de la recopilación de generosos comentarios de otros ganaderos que participan en estos foros, como el señor Aristizabal, entre muchos otros. Felicitaciones por estos conceptos.
Leonardo Acosta Gutiérrez
Leonardo Acosta Gutiérrez
13 de octubre de 2007
Dr. Botero: ¡Qué documento tan completo! Permítame felicitarlo por este trabajo. Considero que su propuesta alternativa no es solo de aplicabilidad para las zonas cafeteras del trópico. Es también aplicable a otras zonas agrícolas tropicales que ente la depreciación de la producción, la ganadería semi intensiva, acompañada de una buena genética se convierte en una buena opción para los medianos finqueros. Leonardo Acosta Pto López –Meta-
Fabio Ernesto Aristizabal Arango
Tecales
13 de octubre de 2007
Amigo Botero. Excelente su artículo y además oportuno. La descripción detallada de la tragedia del café en Colombia es notable, y el cambio por ganadería es real y ahí está el problema. Su exposición sobre forrajes y leguminosas asociadas en silvopastoreo es correcta y muy bien clasificada, pero no estoy de acuerdo con Ud en la solución. No hay peor error que motivar la ganadería en suelos cafeteros de ladera y menos en pastoreo, el daño en el suelo es irreversible, los efectos de compactación, degradación por escorrentías de la materia orgánica, lixiviación mineral y agresión biológica son serios, el costo ambiental de su propuesta es impagable en sostenibilidad. La génesis de estos ecosistemas no reconoce la ganadería en pastoreo por ningún motivo, ya tenemos suficiente con los daños causados por la caficultura convencional en alta densidad de siembra por monocultivo de café variedad Colombia asociado a altas concentraciones de herbicidas, fungicidas y pesticidas de alta residualidad, con la devastación forestal absoluta del café a libre exposición. El café es un buen negocio desde la perspectiva del ecosistema evolutivo del trópico húmedo, asociado a la simbiosis biológica reinante en el bosque primario y secundario, Ud lo explica a la perfección en la asociación de árboles leguminosos y forrajeros a la fijación de nitrógeno atmosférico y la presencia de otros nutrientes propios del suelo extraídos por los árboles que los aportan por defoliación y fenesencia al ecosistema. Son millones de toneladas de suelo las que hoy sedimentan los caudales del río Cauca y Magdalena por la falta de criterio en los modelos tecnológicos que lanzamos sin medir las consecuencias ambientales relacionadas con la sostenibilidad y la rentabilidad. Estos ecosistemas Dr. Botero son imprescindibles para el ciclo del agua y son patrimonio de la humanidad, debemos replantear la caficultura como modelo empresarial dándole a los cafeteros la propiedad de su destino sin el estigma nefasto de la corporación, el café bajo dosel en policultivos es la única alternativa coherente para estos suelos y la única posibilidad rentable para sus habitantes. La compactación de estos suelos por efecto de la ganadería, desbordará sin remedio los ríos en los inviernos y colaborará sin remedio en la erosión del ecosistema. Se nota que su propuesta es bien intencionada, le pido de manera respetuosa que evalúe mi comentario y replantee su posición, se lo pido como campesino del eje cafetro Colombiano y como un enamorado de estas tierras de la patria. Con afecto. El alquimista.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate