Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Epidemiologia de la leucosis bovina enzootica en el ámbito productivo.

Publicado: 27 de julio de 2021
Por: Trono, Karina G. Directora, Instituto de Virologia-IVIT CICVyA-INTA Argentina. Investigadora independiente CONICET-Argentina.
Resumen

La presencia del Virus de la leucosis bovina (BLV), contra el cual no existe ningún sistema de prevención o tratamiento disponible hasta el momento, es endémica en los países del continente americano. En Argentina, entre el 5 y 10% de los animales de tambo infectados muere cada año como consecuencia de lesiones neoplásicas del sistema linfático, lo que impacta negativamente en el sistema productivo lechero, provocando un lucro cesante de alrededor de 5.300 dólares por vaca muerta con linfosarcoma. En nuestro grupo de trabajo estudiamos la epidemiología de la infección natural con el propósito de diseñar y desarrollar una estrategia sustentable que facilite el descenso de la prevalencia y permita progresar hacia la erradicación.

Los datos relevados en el contexto productivo de Argentina, muestran que el BLV posee una intensa dinámica de transmisión, algo que debe conocerse con profundidad cuando el propósito final es avanzar con el diseño de una alternativa de control. El porcentaje de animales infectados en la primer semana de vida es de alrededor del 10%, mientras que en el preparto inmediato la prevalencia alcanza el 50%, lo que indica junto a otros datos complementarios, que el virus se instala en el rodeo desde muy temprana edad. Junto a esta información, hemos investigado los niveles de infección individual, logrando identificar animales portadores con distinto potencial de transmisión en base a su carga proviral circulante. Asimismo, el aumento de prevalencia en animales jóvenes, junto a los datos de caracterización de calostro y leche, permiten suponer que la vía oral de transmisión juega. Toda esta información sugiere que cuanto mayor sea la intensificación, más se incrementa la probabilidad de contagio.
Debido a que los países más destacados en la producción de leche se ven severamente afectados por esta infección, la estrategia para combatirla debería estar enfocada en un sistema que permita limpiar los rodeos sin sacrificar o segregar animales, utilizando una herramienta que interrumpa el ciclo de contagio con un nivel bajo de inversión y de modificación en las condiciones de manejo.
 
LEUCOSIS BOVINA ENZOOTICA
La leucosis bovina enzoótica (LBE) es el cáncer más común del ganado bovino, y es provocada por un agente viral de alta endemicidad en el mundo con excepción de Europa Occidental, donde la prevalencia es extremadamente baja y muchos países han alcanzado el estatus de libre como consecuencia de políticas sanitarias de eliminación y compensación aplicadas durante las décadas del 70 y 80. La exportación de bovinos infectados desde Europa hacia Estados Unidos, provocó la llegada de la infección al continente americano, expandiéndose por Estados Unidos y Canadá. Los demás países del continente probablemente la adquirieron a través de importaciones para mejorar la calidad genética de los rodeos. Actualmente, según la prevalencia individual con el virus de la leucosis bovina (BLV) a nivel internacional, se detectan 2 subconjuntos de países. En un extremo, aquellos donde la infección es endémica y se caracteriza como clínica con la presentación de tumores linfoides. En este grupo, con niveles de prevalencia del 30 % o superior, se encuentran los países de América, Asia, África y Europa Oriental. En el otro extremo, países que han realizado intervenciones de control y han erradicado la infección o muestran niveles de prevalencia muy bajos (entre 0,1 y 5 %), como los países de Europa Occidental, Australia y Nueva Zelanda (1). En América latina y el Caribe la LBE está ampliamente distribuida, con alta prevalencia en los rodeos lecheros y ganado bajo condiciones de manejo intensivo. En ningún país de la región se implementan programas oficiales de control, así como no existen mecanismos de compensación por el saneamiento. Sin embargo, existen requerimientos específicos para el intercambio comercial entre países, lo que provoca un impacto en la compraventa de animales en pie y subproductos como semen, además de las pérdidas directas provocadas por las muertes con tumores. En ausencia de alternativas profilácticas, de políticas sanitarias de control y de tratamientos específicos, el aumento de la incidencia de infección en Argentina ha sido notorio en las últimas décadas desde la primera descripción de linfosarcomas en 1973. Más del 80 % de los tambos están infectados y los datos más recientes relevados en establecimientos con altos niveles productivos y de tecnificación, muestran que existe una prevalencia de más del 90% en vacas adultas, y alrededor del 50 % antes del primer parto, lo que sugiere que el virus circula con una dinámica activa desde los primeros meses de vida (2,3)
Junto a la mastitis y la tuberculosis, la leucosis bovina es identificada en el sector lechero como una de las causas principales que afecta la sanidad, la productividad, y por ende, el rendimiento económico de los rodeos. De los bovinos infectados, entre el 5 y 10 % muere cada año como consecuencia de lesiones neoplásicas del sistema linfático o linfosarcomas, lo que impacta negativamente en el sistema productivo lechero, provocando un lucro cesante de alrededor de 5300 dólares por vaca muerta con linfosarcoma. El impacto radica en la limitación que generan los ingresos no percibidos, que se componen básicamente de los siguientes 4 rubros: (1) Reposición del Animal: corresponde al costo económico en que incurre el empresario lechero por la reposición de la vaca en producción debido a su deceso con tumores, (2) Ternero no Nacido, considera el ingreso económico no percibido por la obtención potencial de la cría de la vaca muerta con tumores, (3) Leche no Producida: refiere al ingreso económico no percibido por la leche potencialmente producida por la vaca víctima de tumores y comercializada a la industria, y (4) Valor de Recupero del Animal (VRA), que corresponde al ingreso económico no percibido por la comercialización de la vaca con destino de carne al final de su vida útil. A esto se suman los costos de tratamientos veterinarios, de las necropsias asociadas a las muertes, además de los refugos adelantados y los decomisos en matadero (4).
En el caso de Argentina, tomando como referencia un valor promedio de prevalencia individual de 40 %, 5 % de mortalidad por linfosarcoma, y un rodeo lechero de aproximadamente 2,1 millones de cabezas, el valor de beneficios sociales que el país deja de percibir a causa de la muerte por linfosarcomas asciende a 301 millones de dólares anuales. Cuando se consideran otros países de la región, el monto total asciende a 2600 millones teniendo en cuenta las muertes en Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Chile. Existen otros beneficios que podrían devenir de las consecuencias indirectas de la extinción de la infección. En el eslabón primario de la cadena láctea, la reducción de la tasa de mortandad implicaría una mayor tasa de reproducción del rodeo total y por ende, mayores niveles de producción de leche. En el eslabón secundario, la mayor cantidad de leche a ser captada por las usinas lácteas, ante niveles de consumo per cápita estables de productos lácteos en el mercado doméstico, produciría un remanente que podría tener como destino el mercado externo y que podría ser capitalizado con la comercialización de leche en polvo entera y descremada, con foco principalmente en aquellos países en los que se ha logrado penetrar en la última década, reduciendo así también la dependencia comercial histórica de mercados aledaños geográficamente (4)
En el contexto productivo lechero, el BLV muestra una intensa dinámica de transmisión, siendo el porcentaje de animales infectados recién nacidos de alrededor del 10%. Estos terneros infectados muestran altos niveles de provirus circulante, lo que evidencia una incapacidad de controlar la infección in vivo, y en consecuencia los convierte en propagadores críticos para el resto de los animales susceptibles en periodos de cría y recría. Asimismo, hemos investigado los niveles de infección individual en bovinos adultos, logrando identificar animales portadores con distinto potencial de transmisión en base a su carga proviral circulante. Le alta incidencia antes del primer parto, junto al hallazgo de virus y provirus en leche y calostro, permiten suponer que la vía oral de transmisión jugaría un rol importante. Toda esta información tenida en cuenta en forma conjunta, sugiere además, que cuanto mayor sea la intensificación, más se incrementa la probabilidad de contagio (5,6).
Frente a este escenario, en América latina y el Caribe el interés se centra en la demanda del sector primario por disponer de una herramienta de control en el corto plazo. Dados los niveles de intensificación de los sistemas de producción, la alta reposición de los rodeos, y que varios países son actores clave en la comercialización internacional de reproductores, semen y embriones, los perjuicios económicos que implica la infección con BLV, promueven a estos países a tomar acciones inmediatas. Debido a la polarización geográfica de los sistemas productivos, se supone que la decisión de implementar una herramienta de profilaxis se focalizaría en aquellas regiones donde se cuenta con sistemas de alta tecnología y niveles productivos, mientras que las regiones donde la producción se realiza de manera artesanal serían menos proclives a la adopción Dada la alta endemicidad, el supuesto más probable es que ante la presencia de un sistema efectivo de profilaxis, todos los actores (el sistema productivo, el sistema sanitario y el sistema político) propicien y acompañen un programa de lucha en pos de la reducción de la prevalencia y posterior erradicación. En un contexto en el que los países más destacados en la producción de leche se ven severamente afectados por esta infección, la estrategia para combatirla debería estar enfocada en un sistema que permita limpiar los rodeos sin sacrificar o segregar animales, con un nivel bajo de inversión y de modificación en las condiciones de manejo. Los beneficios sociales derivados de la aplicación de un sistema de control y/o profilaxis sanitaria serían percibidos directamente por los productores primarios o indirectamente por las industrias lácteas y/o exportadores –leche en polvo, ganado en pie, reproductores, semen y embriones, etc. En este marco, los productores podrían capitalizar valores que actualmente se contabilizan como costos e ingresos no percibidos. Finalmente, existen otros beneficios que podrían devenir de las consecuencias indirectas de la existencia de un sistema de control. En el eslabón primario de la cadena láctea, sería correcto suponer que en el mediano plazo, la reducción de la tasa de mortandad de parte del rodeo de bovinos para lácteos implicaría una mayor tasa de reproducción del rodeo total y por ende, de mayores niveles de producción de leche. En el eslabón secundario, la mayor cantidad de leche a ser captada por las usinas lácteas, ante niveles de consumo per cápita estables de productos lácteos en el mercado doméstico produciría un remanente que podría tener como destino el mercado externo, y que podría ser capitalizado con la comercialización de leche en polvo entera y descremada, con foco principalmente en aquellos países africanos en los que se ha logrado penetrar en la última década, reduciendo así también la dependencia comercial histórica de mercados aledaños geográficamente.
En nuestro grupo de trabajo estudiamos la epidemiología de la infección natural con el propósito de diseñar y desarrollar una estrategia sustentable que facilite el descenso de la prevalencia y permita progresar hacia la erradicación. Debido a que los países más destacados en la producción de leche se ven severamente afectados por esta infección, la estrategia para combatirla debería estar enfocada en un sistema que permita limpiar los rodeos sin sacrificar o segregar animales, utilizando una herramienta que interrumpa el ciclo de contagio con un nivel bajo de inversión y de modificación en las condiciones de manejo. Según nuestro punto de vista, la única propuesta válida consiste en interrumpir el ciclo de transmisión en convivencia con la infección, ya que el control clásico por eliminación y/o segregación resulta prohibitivo en ausencia de políticas retributivas. La intervención debería tener por concepto fundamental generar rodeos con infecciones de baja carga viral, y bajo potencial de transmisión. En este sentido existen al menos 2 estrategias para generar infecciones de bajo potencial de contagio: 1la selección de animales con características genéticas compatibles con infecciones de baja carga y 2 el uso de una cepa viral atenuada como vacuna. La segunda estrategia se encuentra en fase de ensayo en nuestro Instituto desde 2008, con resultados favorables. Esta idea ha madurado durante los últimos años, con autorizaciones para realizar pruebas de concepto y ensayos de infectividad, transmisión y protección, todos ellos aprobados por el SENASA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Dirección de Biotecnología y CONABIA. Los análisis actuales estiman que utilizando esta estrategia, el lapso estimado de erradicación en Argentina, considerando una tasa de reposición de alrededor del 25%, sería de aproximadamente 4 años. Si bien se supone que la Argentina y otros países con alta prevalencia podrían adoptar campañas obligatorias para controlar la infección, el escenario donde la aplicación del sistema de profilaxis fuera voluntaria, también resulta auspicioso en términos de la percepción por el sector privado de los beneficios que apareja la comercialización del producto.
Actualmente, el INTA ha sumado a sus objetivos la creación de una plataforma para el control regional de la leucosis bovina, que fortalezca la sanidad de los rodeos de América latina y el Caribe y como consecuencia, su posicionamiento como proveedores de productos que alcancen mayor variedad de plazas comerciales. Se agrega a esto la percepción favorable que los países adquirirían en el plano de la salud pública, ya que como efecto colateral positivo, los productos lácteos y carne serían provistos al mercado con un agregado de valor debido a su calidad de “libre de leucosis” en un contexto social de creciente demanda por la inocuidad alimentaria y en concurrencia con reportes recientes que proponen que el consumo de carne o leche bovina perteneciente a rodeos con leucosis constituye una amenaza para la salud pública e identifican al BLV como virus candidato a la causa de tumores en humanos como consecuencia del consumo de productos bovinos. La plataforma promoverá el intercambio de conocimiento y experiencias y facilitará la elaboración de un proyecto regional de gran alcance, donde participen instituciones públicas y privadas, nacionales, regionales e internacionales, para abordar en forma integral temas tecnológicos, organizacionales e institucionales de la sanidad en los rodeos bovinos. Además, permitirá concientizar sobre la situación del problema en los ámbitos donde aún se desconoce el impacto especifico. Actualmente una gran proporción de productores no identifica ni dimensiona las implicancias de esta afección, y en aquellos casos en que lo hacen, las consecuencias económicas adjudicadas a la LBE no están claramente precisadas. En esta última situación, las causas de reposición de vacas en producción no pueden ser determinadas, y la LBE sólo figura entre ellas, junto con otras patologías (por ej. Muerte súbita, carbunclo, enterotoxemia, etc.) o cuestiones propias del manejo en establecimientos con sistemas intensificados de producción. La plataforma tendrá como objetivos primarios la elaboración de un diagnóstico del estado de situación y comportamiento de la leucosis bovina en la región identificando impacto y áreas de intervención y la elaboración de una propuesta de proyecto de gran alcance para la reducción de la prevalencia y un mejor posicionamiento del sector.
  • WAHIS Interface, OIE. http://web.oie.int/wa-his/public.php
  • Merlini, R.; Gutiérrez, G.; Alvarez, I.; Jaworski, J.P.; Carignano, H.; Poli, M.; Willems, L.; Trono, K. (2016) Bovine leukemia virus becomes es-tablished in dairy herds before the first lacta-tion. Arch. Virol. 161 (11):3215-7.
  • Lomónaco, M.; Alvarez, I.; Martínez, C.; Porta, N.; Merlini, R.; Carignano, H.; Gutiérrez, G.; Tro-no, K. (2014) Epidemiological features of BLV natural infection. Retrovirology 11 (Suppl 1):45.
  • Castellano, A y Goizueta, M. Valor agregado institucional: captación de valor económico de innovaciones tecnológicas Investigado-res del Área de Economía y Sociología Rural. IV Congreso Regional de Economía Agraria. Buenos Aires. Argentina. 21-23 de Octubre de 2014.
  • Gutiérrez, G.; Alvarez, I.; Merlini, R.; Ronde-lli, F.; Trono, K. (2014b) Dynamics of perinatal bovine leukemia virus infection. BMC Veteri-nary Research. 10:82.
  • Jaworski JP, Porta NG, Gutierrez G, Politzki RP, Álvarez I, Galarza R, Abdala A, Calvinho L, Trono KG. Relationship between the level of bovine leukemia virus antibody and provirus in blood and milk of cows from a naturally in-fected herd. J Dairy Sci. 2016 Jul;99(7):5629-5634. doi: 10.3168/jds.2015-10813. Epub 2016 May 4.
Temas relacionados
Autores:
Karina Trono
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Efrain de Jesús mejia alzate
16 de septiembre de 2021
~Que P0RCENTAJE DE. AFECTACIÓN TIENE LA LEUCOSIS SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN LOS HATOS LECHEROS A NIVEL LATINOAMERICANO
Recomendar
Responder
Jonny
11 de septiembre de 2021
Buenos días a todos los colegas .me gustaría saber más acerca de la vacuna y cuando podremos hacer uso de este biologico.ya que sabemos de su alta prevalencia en los hatos , cómo para salud pública. Mil gracias por el artículo muy interesante
Recomendar
Responder
juan lorenzo martin rousseau
7 de agosto de 2021
Estimados colegas, me agradaría saber, vuestra opinión en cuanto a la trasmision de la LBE por efecto de picaduras debidas a: Haematobia irritans o mosca de los cuernos.Y que experiencias y significancia epidemiológicas le asignan a este hecho. Muchas gracias
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.