Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico.

Publicado: 2 de noviembre de 2012
Por: Leandro Omar Abdelhadi; DMV, MS
IIntroducción. 
El cinturón tropical en el cual se encuentra Colombia y tantos otros países de América Latina y El Caribe, se caracteriza por contar con una combinación climática que influye negativamente sobre la producción lechera, ya sea directamente sobre el animal (alta temperatura y alta humedad relativa) o indirectamente sobre la calidad del forraje disponible. Esto ha hecho que si bien la región América Latina y El Caribe posee el 16,5% de las vacas lecheras del mundo, solo produce el 8,5% de la leche que consumimos. La mayor parte de las razas lecheras de alto potencial de producción  (como Holstein, Jersey, Pardo Suizo, etc) encuentran confort para producir  en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales rara vez se expresen productivamente como razas puras. Aquí es donde el cruzamiento con razas adaptadas al trópico, como la Gyr, Guzerá o porque no Brahman, ha sido el camino transitado por el grueso de los productores. Esta última raza hoy esta dominando la producción de carne en Colombia, aunque comparte el territorio con otras menos difundidas pero presentes como el Romosinuano Colombiano, Senepol, etc. 
La realidad es que en un nuevo contexto mundial de alimentos escasos y cada vez más caros, surge la necesidad imperiosa de pasar de las producciones tradicionales a las producciones intensivas, en donde la eficiencia de conversión de alimento en leche y carne es un punto clave.  
En la medida que crecemos en exigencia productiva,  aquellos recursos forrajeros utilizados con animales de bajo potencial o para producciones extensivas tendrán cada vez menos presencia en las  dietas, y ello se debe simplemente a que estamos frente a animales de mayores requerimientos o con un objetivo productivo un escalón más arriba.  
Resumiendo, si bien hay muchas posibilidades de crecer desde el punto de vista genético, la realidad es que tenemos y mucho potencial por expresar en la genética actualmente disponible, y buena parte de que ello no suceda está relacionado con una mala alimentación.        
Las regiones tropicales se caracterizan por poseer  una temperatura media anual elevada y poco variable, a diferencia de las  regiones sub-tropicales o templadas, siendo la distribución de lluvias bi-anual (estación húmeda y seca). 
Esta particularidad condiciona por un lado la producción de forraje, con especies llamadas C4 (en especial gramíneas tropicales) como grandes productoras de materia seca por hectárea; y por otro lado la calidad del forraje, que dista mucho del producido por especies templadas (Tabla 1).
 
Tabla 1. Digestibilidad y composición de forrajes tropicales y templados (adaptado de Van Soest, 1994)
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 1
*compuestos solubles no contenidos en pared celular, proteínas y minerales.
 
Si bien se ha generalizado la idea de que las gramíneas C4 tienen menor valor nutritivo que las C3, hay excepciones como el maíz o el sorgo, que siendo C4 poseen una calidad superior que la de otras gramíneas, pero también sabemos que cuando se cultivan en ambientes tropicales entregan una calidad inferior a la que potencialmente entregarían cuando se cultivan en climas templados (Deinum, 1976). 
La realidad es que el tipo de dieta al que vamos evolucionando implica la necesidad de disponer de nutrientes cada vez más digestibles, por lo cual difícilmente con gramíneas tropicales podamos aspirar a altas producciones individuales. Según Eastridge (2006), en la década  del 80 hablábamos de conversiones de alimento en leche de 0,9 kg leche/kg de MS y en menos de 30 años hablamos de 1,6 kg de leche/kg de MS consumido. En estas eficiencias de conversión no solo hay genética sino además dietas de muy alta calidad que en definitiva son las que permiten la expresión de dicho potencial. 
Para que nos demos una idea de cómo las eficiencias mejoran de la mano del uso de forrajes cada vez más digestibles, si tomamos al silaje de maíz como la base forrajera siempre presente en lecherías pastoriles o estabuladas de todo el mundo, y calculamos la conversión en leche en función de su digestibilidad, obtenemos lo que nos muestra la figura 1.  
 
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 2
Figura 1. Eficiencia de conversión (EC) de Silaje de maíz en leche para sistemas pastoriles o estabulados. Confeccionado a partir de Castillo (Com. Pers., Univ. Davies, California) y Eastridge, 2006.  
 
Claramente vemos que la eficiencia de conversión mejora notablemente en la medida que la digestibilidad del Silaje aumenta, esto significa que a mayor calidad, necesitamos menos kg de Silaje para producir la misma leche. Además se observa que independientemente de la digestibilidad, en sistemas pastoriles las vacas serian menos eficientes en transformar el Silaje en leche que en sistemas estabulados. 
Si bien en países como Colombia es posible generar forrajes que superen en calidad a las gramíneas tropicales y por ende nos permitan aspirar a mayores producciones individuales con la genética disponible, mi experiencia en el país indica que hay mucho por hacer desde la siembra hasta llegar al comedero, si el objetivo es llegar con un Silaje de alta calidad; por lo cual a continuación desarrollare los principales puntos a considerar si el objetivo poner calidad en la boca del animal. 
 
Desarrollo. 
Lo primero es tener claro el rol del silaje en mi sistema productivo, o sea si el mismo será suplemento del pasto, si constituirá la base de la alimentación, si será solo una porción reducida de la dieta o si tendrá como destino una categoría de muy altos o de bajos requerimientos, etc. Bajo estos criterios los pasos a seguir cambian, aunque la realidad es que si logramos rendimiento y calidad, el recurso puede ser utilizado en un amplio rango de situaciones, mientras que si la calidad es limitante también se  limitan las alternativas de uso. 
 
Tipo de híbridos.
A pesar de los grandes avances en tecnología de híbridos que se han sucedido en los últimos 12 años, desde que ingresamos en 1996 en lo que llamamos la era Biotecnológica, en general seguimos viendo que los genotipos con mejor relación grano: planta son aquellos que mejores respuestas en producción nos entregan. Esto se debe a que la fracción tallo: hojas (conocida mundialmente como  stover) en general no tiene suficiente tiempo de permanencia en rumen para ser digerida (<48h) y termina y paseándolo y apareciendo en materia fecal. Esto conlleva a que cuando se utiliza información de laboratorio ajustada a 72h de permanencia en rumen, se sobre estime el aporte energético que realiza un silaje de baja relación grano: 
planta y el resultado es una menor producción con respecto a la esperada. Si bien en el país algunas empresas están trabajando en mejorar el  stover (ej. incorporando características como  BMR, Leafy, o incluso incorporando a materiales templados genética tropical para aumentar su  Stay Green), la información publicada mundialmente muestra que si bien habría alguna ventaja a favor de las fibras más digestibles (Owens 2005), la mayor producción por hectárea de los híbridos tradicionales (alto nivel  de almidón), sumado al limitado tiempo de exposición a la digestión ruminal que tienen los silajes, liman esas diferencias. No obstante, de la mano de la investigación todo lo que hagamos por mejorar el aprovechamiento del stover, partiendo de la base de materiales de alta relación grano: planta, nos permitirá mejorar en producción de carne o leche año tras año.  
 
Madurez del cultivo y % de materia seca (MS).
Aquí es donde se genera el mayor conflicto y estrés tanto para el contratista que da el servicio de ensilado como para el productor (salvo que el proceso de ensilado dependa del uso de maquinaria propia). Creo que a este momento hay que dedicarle tiempo y para ello hay que conocer 2 cuestiones básicas:
1) ½ a 2/3 de línea de leche es el rango en el cual debemos ensilar la mayor parte de los materiales de alta relación grano: planta que tenemos disponibles 
(Fotos 1 y 2); ya que hasta ese punto la pérdida de calidad de planta por avance en la madurez es compensada por el almidón que se acumula en el grano (nutriente altamente digestible) (Figura 2)
 

Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 3

Figura 2. Variación en la calidad nutritiva de silajes de maíz en función del estado de madurez (adaptado de Bal y col., 1997). Referencias: FDN= fibra detergente neutro, MS= materia seca, DAMS= digestibilidad aparente de la MS.
 
 
 
 
2) cuando no hay limitantes para que el llenado de  granos se produzca, el rendimiento en MS/ha en maíz aumenta aprox. un 30%  por pasar de grano lechoso a ½ línea de leche y un 9% más por pasar de ½ línea de leche a grano maduro. Esto nos dice que anticipar el momento de ensilado picando por ejemplo en grano lechoso, solo sirve para resignar  rendimiento en MS/ha (y subir el costo de cada kg de silaje producido), ya  que como se comento anteriormente hasta 2/3 de línea de leche la calidad de la planta entera permanece sin cambios si la comparamos con la calidad en grano lechoso (Figura 3). 
 
 Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 4
 
 
Figura 3. Producción y composición de maíz para silaje en 3  estados de madurez, en condiciones no limitantes (Ferrero, 2000). 
 
Más aun si vemos las nuevas generaciones de híbridos disponibles en el mercado Norteamericano con destino a silaje, observamos que dentro de la ventana de picado que va de 30 a 40% de MS, la calidad de la fibra no cambia (medida como NDFD) mientras que el contenido de almidón crece en un 61% (Figura 4). Conclusión: anticipar el picado es solo para resignar calidad y rendimiento.
 
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 5
 
Figura 4.  Composición de la planta de los mejores maíces para silo con el avance en la madurez (Walker y col., 2010).
 
Altura de corte.
Esta tecnología está pensada solo para maíces y sorgos graníferos básicamente, en donde el objetivo es aumentar la relación grano: planta y con ello el % de MS y la digestibilidad del silaje. Tanto la información mundial como la local coinciden en que quien debe definir la altura de corte es el tipo de dieta, o más bien el rol que el silaje cumplirá en una dieta en particular. En las condiciones de Colombia, sabemos que la altura de corte tradicional para no afectar la eficiencia de trabajo de la maquinaria en los típicos suelos ganaderos ronda los 20 cm desde el suelo. La información Argentina para maíces (Romero y col, 1997; Abdelhadi y Tricarico, 2007 a) muestra que pasando de 20 a 40 cm desde el suelo, se afectaría el rendimiento en MS/ha (-8%) pero debido a que en el campo queda  la fracción menos digestible del cultivo (parte inferior del tallo),  la digestibilidad de lo que nos llevamos es mayor (+3,3%) y con ello la capacidad de producir carne o leche con el material que ensilamos no se afectaría demasiado (-6% de MS digestible)
 
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 6No obstante, dependiendo del rol que el silaje tenga en la dieta o de la categoría a alimentar, puede no tener sentido sacrificar ese rendimiento potencial de MS digestible (y transformarlo en carne o leche); o quizás convenga hacerlo y de paso asegurarnos un aporte de nutrientes al suelo (MO, K) que genere un ahorro de fertilizante en el cultivo sucesor.  Por último, si bien para el productor es más importante llevarse MS digestible que materia verde con agua al silo, al contratista levantar la altura de corte le implica dejar kg en el campo que podría picarlos y cobrar por ello. Lo importante es saber que levantar la altura de corte (Foto 8) tiene 2 beneficios para el contratista (aumenta la eficiencia del trabajo y reduce el desgaste del sistema de corte de la maquina; ya que esa parte inferior de la planta  es la que mas tierra tiene adherida y actúa como un esmeril para desgastar metales); siendo uno el beneficio para el productor que lo necesite hacer:  maximizar las producción individual por kgMS de silaje consumido. 
Recordemos además que ante una crisis climática (sequía), la planta de maíz no logra buen contenido de granos y encima concentra nitratos en la parte inferior, por lo cual la altura de corte es una herramienta a tener en cuenta. 
También de acuerdo a trabajos muy recientes (Soderlund y col., 2012), en la medida que aumenta el estrés hídrico, si bien baja el rinde/ha y el aporte de grano al silo, lo que aumenta es el contenido de FDN pero con un importante incremento en su digestibilidad.  
 
Tamaño de partícula y compactación.
En líneas generales podemos decir que a menor tamaño de partícula, se logra mayor compactación, o sea entrarán más kg de silaje por cada m3  de silo. Al respecto es ilustrativo el trabajo de Johnson y col. 2003, quienes en dos experimentos evalúan entre otras cosas el efecto de diferentes tamaños de picado sobre la compactación en silajes de maíz (Tabla 2). 
 
 
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 7
Tabla 2. Efecto del tamaño de picado sobre la compactación (medida en kgMV/m3).  
* Medias dentro de filas seguidas por letras difieren (P<0.05). 
 
Ninguno extremo es bueno, ya que un picado muy fino reduce la efectividad de la fibra y un picado muy grueso reduce la capacidad de compactación del material y genera rechazos en el comedero.  Para el caso de maíces y sorgos, la recomendación general está en el rango de 7 a 10 mm para silos no procesados y 12 a 17 mm para silos procesados, ya que el procesamiento del material con “grain crackers” reduce el tamaño de partícula en un 10 a 15%. Si usáramos el separador de partículas de la Universidad de Pensilvania (SPUP, Foto 9), el 8% del material tamizado debería quedar en la zaranda superior. Entre un 15  a 20% del material con  más de 3 cm de longitud, es fibra lo suficientemente larga para hacer mover el rumen. Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 8
Claro está que nosotros lo que hacemos es darle una orden de TLC (longitud teórica de corte) a la maquina y luego en función de cómo estén el sistema de corte y el estado de madurez del cultivo, tendremos un resultado; es por ello que la mejor forma de calificar el trabajo de picado es mediante el uso del SPUP cuando se inicia el proceso y realizar los ajustes necesarios para un objetivo particular y no esperar al final para ver  el resultado, porque ya será tarde. 
En un relevamiento realizado en Wisconsin sobre 168 silos bunker llenos con silaje de maíz o henolajes de pasturas, Muck  y Holmes (1999) reportan variaciones muy importantes en los niveles de compactación, con silos muy compactados y otros directamente sin compactar, con valores promedio razonables que usualmente encontramos en establecimientos de escala intermedia que tienen silos aéreos que en general no superan los 2m de altura media (Tabla 3). 
 
Tabla 3. Evaluación de 168 silos bunker en Wisconsin, USA.
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 9
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 10
 
 
Estos autores relacionaron a las buenas compactaciones con tiempos de pisado de 1 a 4 minutos por tonelada de MV y bajas tasas de llenado (menores a 30 toneladas de MV/hora). Por el contrario los peores silajes tuvieron pisados inferiores a 1 min/ton MV y tasas de llenado de 60  ton MV/h. Por último, podemos decir que son claves en controlar la compactación y así minimizar las pérdidas de MS y nutrientes: 
- tasa de llenado del silo = recomendado hasta 35 tonMV/hora (relativo según la relación entre potencia de picado y potencia de compactación).  
- tiempo de pisado del tractor = ideal 1 a 3 minutos / tonelada de MV. 
- peso del tractor = evitar ruedas duales y si es posible agregar peso (agua en cubiertas y peso en el frente). 
- distribución del material en finas capas (15 a 30 cm) a fin de que el 100% sea pisado antes de que llegue el nuevo material al silo. 
Estas buenas prácticas de manejo, combinando adecuados tamaños de partícula con compactación, deberían terminar en darnos silos búnker con 230 a 260 kgMS/m 3  y silos bolsa con 150 a 200 kgMS/m 3 , para estar dentro del rango de lo aceptado para que el proceso sea una fermentación y no una respiración (consumo de nutrientes en presencia de oxigeno).   
 
Procesamiento de granos.
El procesamiento de granos esta aceptado como una técnica para mejorar la calidad del silaje, a partir de una mayor exposición del almidón a la digestión ruminal. Si bien mundialmente hay publicaciones que hablan acerca de la posibilidad de hacerlo en el momento de llenar el silo o previo a su utilización, en la mayoría de los casos incluyendo en ellos a Colombia, el procesamiento se realiza durante la cosecha con un dispositivo llamado “corn cracker”, el cual es específico para  maíz y es factible de realizarse solo con picadoras autopropulsadas. La regla para un adecuado procesamiento, seria que  el 90% del grano este dañado y el trozo más grande de marlo debería ser ¼ de la rodaja (Foto 10). Si esto no sucede el resultado es doble: 1) presencia de rodajas de marlo en el comedero (Foto 11) y 2) presencia de grano sin digerir en materia fecal (Foto 12). 
Al comenzar este resumen hable de la importancia de ensilar maíces con una alta relación grano: planta, por lo cual si ese grano extra no se hace disponible a partir del procesamiento, el animal será incapaz  de extraer esa energía diferencial y la conclusión errónea será que un material da la misma carne o leche que el otro. 
 
 
Recordemos algunos puntos de importancia: 
- Este dispositivo cuenta con 2 rodillos dentados que trabajan a una velocidad diferencial y uno lo que hace es reducir la luz, por lo cual el uso desgasta y genera más luz entre rodillos que la adecuada (se vencen los resortes). O sea no porque este puesto, no significa que esté haciendo el trabajo que necesitamos. 
- En caso de granos pequeños, en maíces Flint o en granos como el sorgo, el uso de rodillos con mayor número de dientes (125) que se pueden acercar a una distancia de 1 mm y que trabaje a una mayor velocidad diferencial respecto de la empleada tradicionalmente, sería la única forma de lograr un trabajo adecuado. En experiencias locales, procesando el 85% del grano de sorgo pudimos lograr respuesta en ganancia de peso similares a las obtenidas con silaje de maíz (Abdelhadi y col., 2006), en donde el mayor tamaño del grano permite una mayor utilización, si llegase a quedar entero, a diferencia de lo que ocurre frente a granos pequeños.  
- Usar estos dispositivos implica pasar toda la masa del material por esa luz entre rodillos, por lo cual no hay forma de evitar  la baja en la eficiencia de trabajo y el mayor consumo de combustible; pero si  queremos asegurar un adecuado resultado es preferible contemplar ese 15% extra en el precio y no dejar de procesar el material porque el resultado no será el adecuado. - En la medida que el material este más seco, mayor será la necesidad de procesarlo, ya que un grano procesado se humecta en menos tiempo que un grano entero y con ello se acelera el inicio de la  digestión ruminal. Además cuanto más grande es el animal, mayor es el pasaje  de alimentos desde el rumen y por ende menos tiempo de exposición tendremos para lograr una adecuada digestión, con lo cual más importante es el procesamiento cuando mayor es el peso del animal. 

Fermentación y su control.
Es bien sabido que hay dos características intrínsecas en los forrajes que determinan su aptitud para ser ensilados, ellas son: la capacidad buffer (CB = resistencia que  ofrece una especie a la acidificación), y el contenido de hidratos de carbono solubles (CHS). En función de la relación entre estas dos variables surge cual debe ser el nivel de materia seca mínimo que una especie forrajera necesita para lograr un silaje anaeróbicamente estable (Figura 5).
 
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 11
 
Figura 5. Relación entre el porcentaje de materia seca mínimo y la relación CHS/CB, para lograr un silaje anaeróbicamente estable en diferentes especies (adaptado de Weissbach, 1996).  
 
Especies como el maíz se caracterizan por tener una alta relación CHS/CB, lo cual las transforma en fácilmente ensilables por más bajo que sea el nivel de MS al momento del picado. 
Esto ha hecho que durante años productores y técnicos no hayan evaluado la necesidad de controlar el proceso de la mano del uso de aditivos en especies como estas, que naturalmente se terminan estabilizando, mientras que en otras especies con características opuestas (baja relación CHS/CB), como las leguminosas, se ha asociado el uso de aditivos con el logro de un silaje estable y la información publicada ha avalado este concepto. En contraste con esto, los trabajos publicados en relación al uso de inoculantes en maíces y sorgos, han arrojado resultados inconsistentes en especial cuando la metodología experimental utilizada se ha basado  en el uso de microsilos (ambiente sumamente controlado). A partir de año 2004, en conjunto con diferentes empresas del sector y la CACF iniciamos  una nueva etapa de investigación local en el uso de inoculantes bacterianos, pero utilizando la metodología del silo bolsa como dispositivo experimental, en un intento por lograr una mejor representación de la realidad del  productor. A partir de allí hemos generado y publicado resultados consistentes que justifican el control de la fermentación mediante inoculantes, dados sus efectos positivos en lograr silajes de mayor calidad, tanto en cultivos fácilmente ensilables como maíces y sorgos, en aquellos más complicados como leguminosas o en combinaciones de ambos (Tablas 4, 5 y 6).  
 
Tabla 4.  Efecto del híbrido, la altura de corte y la inoculación sobre la calidad nutritiva, fermentativa y la cinética de digestión de silajes de maíz (Abdelhadi y Tricarico, 2007 a).
Granífero = DK682RR vs. Forrajero = DK790S (Dekalb);2  20 vs. 40 cm desde el suelo, 3 Control vs. inoculado con 5 g/tonMV Sil-All (Alltech Inc., Nicholasville, KY). a b Dentro de filas medias seguidas de letras distintas difieren (P<0,05). n = 12. 
Referencias: MS= materia seca, MO= materia orgánica, FDN= fibra detergente neutro, PB= proteína bruta, PV= proteína verdadera, CHS= carbohidratos solubles, EE= extracto etéreo, N-NH3= nitrógeno amoniacal, FD=  fracción digestible de MO, kd= tasa de digestión de MO, CV= coef. de variación, EEDM = error estándar de la diferencia entre medias. 
 
Tabla 5. Efecto del cultivo puro o combinado y la inoculación sobre la calidad nutritiva, fermentativa y la cinética de digestión de silajes de maíz y soja (Abdelhadi y Tricarico, 2007 b). 
 
1 Sólo maíz DK682RR (Dekalb), 50% maíz y 50% soja ensiladas en conjunto, Sólo soja DM 4800 (Don Mario), Control vs. inoculado con 7,5 g/tonMV Sil-All (Alltech Inc., Nicholasville, KY). a b Dentro de filas medias seguidas de letras distintas, difieren; o t= tienden a diferir (P<0,05). n = 6 (cultivo) y 9 (inoculación). 
Referencias: MS= materia seca, MO= materia orgánica, FDN= fibra detergente neutro, PB= proteína bruta, PV= proteína verdadera, CHS= carbohidratos solubles, EE= extracto etéreo, N-NH3= nitrógeno amoniacal, FD= fracción digestible de MO, kd= tasa de digestión de MO, EEDM = error estándar de la diferencia entre medias.
 

Tabla 6.  Efecto del sitio agroecológico (UEDAP) y la inoculación sobre la calidad nutritiva, fermentativa y la cinética de digestión de combinaciones 1 de maíz y soja para silaje (Abdelhadi y Tricarico, 2007 c). 
Maíz DK684RR2 (Dekalb) combinado con sojas grupo 5,5 en adelante, ensilado durante 60 días en cada sitio agroecológico.  2  7,5 g/tonMV (Alltech Inc., Nicholasville, KY). abcd Dentro de filas medias seguidas de letras distintas, difieren (P<0,05).  Referencias: MS= materia seca, MO= materia orgánica, FDN= fibra detergente neutro, FDA= fibra detergente ácido, PB= proteína bruta, PV= proteína verdadera, FD= fracción digestible de MO, kd= tasa de digestión de MO, CME = cuadrado medio del error,  n = número de observaciones por tratamiento.
 
Resumiendo los resultados presentados en las tablas 4, 5 y 6; el uso de inoculantes bacterianos permitió mejorar la fracción degradable de la materia orgánica (lo que es lo mismo que decir la digestibilidad) en 4,5 puntos en promedio, lo cual se explica por los efectos positivos de la inoculación en mejorar la disponibilidad final de nutrientes solubles como proteína, carbohidratos solubles y almidón. Si estas diferencias las llevamos a materia seca digestible por hectárea como se hace en el último punto (extracción y suministro), estos puntos significan mucho dinero extra en carne y leche que estaríamos ganando por cada hectárea ensilada. 
 
Sellado de silos.
Un buen sellado se caracteriza por el contacto perfecto del plástico con la superficie del silo, por lo cual lo que utilicemos en superficie para asegurar ese contacto dependerá de cada situación particular, aunque independientemente del sitio del mundo en el cual nos encontremos el uso de cubiertas es lo mas difundido. 
No sellar un silo inmediatamente luego de su confección implica permitir un flujo permanente de oxigeno, lo cual mantiene un proceso de respiración activo, enlenteciendo así el descenso del pH, generando un  mayor consumo de nutrientes de lo normal, y generando así perdidas que según trabajos publicados pueden alcanzar hasta el 50% del material ensilado (en especial en los sectores con menor compactación como serian las capas superficiales). Al respecto se presenta en la tabla 7 el trabajo de Holthaus y col.(1995) quienes analizaron 127 silos horizontales de maíz y sorgo a lo largo de 4 años y estimaron las pérdidas de MO en dos profundidades: de 0 a 45 cm y de 45 cm a 90 cm. Como una forma indirecta de medir pérdidas se evaluaron los contenidos minerales de los materiales, considerando que en un silaje bien sellado y preservado tenemos más de 93% de materia orgánica (MO) y el resto son minerales. 
Los altos valores de pH en los primeros 45 cm de los silajes analizados, muestran claramente el deterioro aeróbico al que están expuestos los materiales que no son tapados. Este deterioro expresado como pérdida de MO, fue reducido en aproximadamente un  50% por efecto  del tapado, tanto en sorgo como en maíz.   
Aunque en menor magnitud, el efecto del tapado se sigue manifestando en profundidad del silaje, ya que entre 45 y 90 cm en los materiales tapados se obtuvo un menor pH y una menor pérdida de la MO ensilada. Por último los incrementos en el porcentaje de MS de los materiales sin tapar son prueba cierta de que esos silo siguieron en combustión por más tiempo, consumiendo nutrientes y como resultado final pierden agua (quedan con más MS) y CO2 que se evapora; quedando un mayor porcentaje de cenizas (teoría de la salamandra: mientras siga habiendo oxigeno disponible la leña se consume más rápido y solo quedan las cenizas, la forma en que el fuego se apague es cortando la entrada de O2 o sea tapando el silo en este caso). 
 
Tabla 7. Efecto del cultivo y sellado sobre él %MS, el pH y las pérdidas de MO en silajes de maíz y sorgo a dos profundidades de muestreo.  
 
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 18
 
Como conclusión podemos decir que por no tapar perdemos mucho y eso simplemente se debe a la presencia de O2: “el principal enemigo del proceso de ensilaje”. A pesar de que la ciencia avanza a pasos agigantados, una manta de nylon y cubiertas siguen siendo lo mejor a la hora de tapar un silo; pero dependiendo del volumen de material a ensilar y forma de suministro, el embolsado es también una buena alternativa. 
La gran ventaja de la bolsa radica en el sellado hermético en la medida que avanzamos en el llenado del silo, y aquí es sumamente importante permitir el escape de gases durante las primeras 72 hs de finalizado el silo (así evitamos posibles rajaduras), para luego sellar adecuadamente el extremo final.   
Con la información aquí suministrada no hay que hacer demasiadas cuentas para justificar económicamente el sellado de los silos y no tomarlo como un trabajo o costo extra a la hora de ensilar.    
 
Extracción y suministro.
Aquí es donde finaliza este largo proceso y lamentablemente es uno de los puntos más descuidados, independientemente de la metodología utilizada. Uno de los principales problemas es que el productor piensa que sus operarios conocen del tema y por otro lado el contratista termino su trabajo, cobro y ya está planeando la próxima campaña. 
La realidad es que muchos han comenzado a inquietarse por esta etapa, en especial contratistas que quieren que el productor obtenga el máximo retorno por peso invertido en silaje, para que si adoptando esta tecnología. Cuando abrimos un silo el principal enemigo vuelve  a tomar contacto con el material, el oxigeno. Debido a ello el consumo de nutrientes por parte de microorganismos aeróbicos (primero levaduras y luego hongos) comienza nuevamente y todo aquello que tanto nos costó conservar se comienza a perder.  
 
Este es el motivo por el cual se acepta que una exposición de la cara expuesta superior a 24 hs implica perdidas no menores al 3% de la materia seca hasta donde el oxigeno penetro. La solución es simplemente un manejo que nos asegure que el silo que llega al comedero es el mismo que se estabilizo anaeróbicamente, y no un material expuesto al deterioro aeróbico. Lo primero que debemos conocer es como dimensionar un silo, para lo cual hay ciertas cuestiones que conocer: 
1) En función de las compactaciones que vemos, hay  que avanzar unmínimo diario (ej. 50cm lo cual también varía de acuerdo a la época de año). En la medida que la compactación aumente por  encima de 200 kgMS/m3, podemos ir bajando la remoción diaria solo de búnkeres hasta un mínimo de 30 cm de la cara expuesta/día, ya que  en bolsa difícilmente logremos mas compactación dado el máximo estiramiento que permite. 
2) Altura promedio del silo, lo cual estará en función de la metodología de extracción a utilizar, con lo cual podríamos estar en el rango de 1,6 a 2 m si es para autoconsumo, o 2 a 3 m si la extracción será mecanizada. 
3) Cantidad de silo a consumir por día (en m3), para lo cual debemos aplicar la siguiente ecuación: 
 
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 19
Con un ejemplo se aclara todo. Supongamos que tenemos en total 1000 animales a los cuales les tenemos que suministras 5 kgMS/día, con lo cual si aplicamos la ecuación llegamos a una demanda diaria de 25 m3 
Por otro lado si nuestra realidad (compactación y temperatura media de la época) nos obliga a avanzar un mínimo de 50 cm y supongamos que por el sistema de extracción haremos un silo de 2 m de altura, entonces para conocer el ancho que debe tener nuestro silo aplico la siguiente ecuación:
 
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 20
 
Con esto llegamos en el ejemplo a que nuestro silo debería tener un mínimo de 25 m de ancho x 2 m de altura, para que removiendo 50 cm de toda la cara expuesta diariamente, se puedan obtener los 5000 kgMS que requieren consumir los 1000 animales, o sea:
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 21
 
Para el caso de la bolsa, la remoción diaria mínima de 50 cm nos permite estar extrayendo en una bolsa de 9 pies de diámetro entre 700 y 900 kgMS, por lo cual el tamaño de rodeo a alimentar debe ser el mínimo necesario para poder utilizar esta cantidad de silaje. En la medida que cambie el diámetro de la bolsa (hoy las hay de 6 a 10 pies), cambiara la cantidad de material que tenemos en 50 cm de avance diario, por lo cual si el rodeo a alimentar es más chico, la sugerencia seria usar bolsas de 6 pies y si es más grande podemos pensar en bolsas de 10 pies, o simplemente avanzar más de 50 cm diarios. 
A pesar de la simpleza de este tipo de cálculos, que deberíamos realizar antes de ingresada la picadora al lote, lo que vemos en el medio, son productores y asesores preocupados en las primeras etapas del proceso (elección de híbridos, siembra, momento de ensilado, trabajo de  la picadora, uso de aditivos, etc), pero no encontramos la misma dedicación a la hora de utilizar aquello que tanto tiempo y dinero les costó tener. 
Por ello en el año 2009 y en conjunto con empresas contratistas pertenecientes a la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), sumado al apoyo de Alltech Argentina; comenzamos a medir cuestiones relacionadas exclusivamente a la extracción y suministro de silajes, ya que considerábamos que el productor tenía un gran recurso y no estaba pudiendo obtener el mejor resultado en producción. Se condujeron 2 estudios de relevamiento en el país, que involucraron 16 partidos entre las provincias de Bs.As., Santa Fe y La Pampa; que tuvieron por objetivo ver cuánto de la calidad almacenada llegaba realmente al comedero (Tabla 8) y por otro testear una tecnología que nos permitiera rápidamente demostrarle al productor la necesidad de cambiar el manejo en pos de reducir las pérdidas (Tabla 9).   
 
Tabla 8. Efecto del sitio de muestreo y el tipo de silo sobre la calidad nutritiva de silajes de maíz (Abdelhadi y col., 2010)
 
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 22
 
abc Medias dentro de fila difieren  (P<0.09). Referencias: MS = materia seca, MO = materia orgánica, CHS = carbohidratos solubles, FDN = fibra detergente neutro, PB = proteína bruta, DIVMS = digestibilidad in vitro de la MS, SE = Error estándar (dif. de 
2 medias).
 
Brevemente: la tabla 8 ilustra que en la medida en la profundidad (a 1 m de la cara) tenemos un silo de muy buena calidad (70.9% de digestibilidad en el promedio del total de silos evaluados) la cual en la medida que se va exponiendo al aire se va deteriorando (68,4% de digestibilidad en el silo que está expuesto en la cara) y lo que termina llegando al comedero tiene la peor calidad (67,5% de digestibilidad). Esto nos está demostrando que en los establecimientos que a juicio de los contratistas participantes es este trabajo, hacen mejor las cosas en materia de manejo; entre el silo y el comedero se pierden 3,4 puntos de digestibilidad que nadie está viendo. 
 
Tabla 9. Uso de termografía infrarroja para relacionar la temperatura con la calidad del Silaje de maíz (Abdelhadi y col., 2012).
Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 23
ab  Medias dentro de fila difieren (P< 0.01) o t tienden a diferir t (P<0.09).  T = temperatura de la cara.
 
Brevemente: como muestra la tabla 9, la termografía nos permitió identificar con claridad áreas de mayor y menor temperatura en la cara de los silos, que en todos los silos evaluados promediaron 27,2?C contra los 13,3?C encontrados en el promedio de las áreas más frías; lo que está demostrando en definitiva que se están sucediendo perdidas (tanto en superficie como en profundidad) de la calidad del producto por actividad de microorganismos que desarrollan en presencia de aire; perdidas que terminan haciendo que del silo de 72,8%DIMVS que deberíamos estar entregando a nuestras vacas o novillos, nos este quedando para extraer un silo de 68,9%DIVMS (3,9 puntos en digestibilidad perdidos), sabiendo que aún nos falta recorrer el camino hacia el 
comedero; que de acuerdo a la tabla 8 representa otro tanto en materia de perdidas.  
En este segundo trabajo (Abdelhadi y con., 2012), la pérdidas son mayores porque dentro del muestreo no solo entraron los campos que a juicio de los contratistas hacían lo mejor, sino también aquellos que representan el promedio del manejo encontrado en Argentina.  Resumiendo, si contemplamos que de la cara expuesta al comedero se pierde otro 1,3% de la digestibilidad lograda en el silaje luego de haber hecho todo bien hasta acá, esto quiere decir que en el promedio de los establecimientos evaluados en 16 partidos de una gran parte de la pampa húmeda Argentina, los productores logran silajes de maíz con muy buenas calidades (71,8% digestibilidad) y al comedero terminan llegando silajes con 4,1 puntos menos (68,7% digestibilidad). La pregunta a hacerse es ¿Que representa esto en términos económicos? 
Para saber cuánto dinero representa nos cuesta una extracción inadecuada de silaje de maíz, primero debemos conocer cuánto dinero estamos poniendo en el todo proceso de generarlo. Sobre la base de un rendimiento medio de 50 tonMV/ha (lograble con maíces tropicales en diferentes ambientes Colombianos) y considerando el paquete tecnológico acorde para obtenerlo, en la tabla 10 se presenta el diferencial en kg de materia seca digestible extra a obtener producto del buen manejo (considerando el promedio de ambos trabajos), y en la tabla 11 el impacto económico que ello tendría en producción de leche y carne.
 
 Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en el trópico. - Image 24
 
Para estimar el impacto económico de transformar en leche esa materia seca digestible que en la práctica se pierde producto del mal manejo, se considera que por cada 0,67 kgMSD se produce 1 kg de leche y por cada 5,3 kgMSD se produce 1 kg de carne. Esto arroja como resultado lo que se muestra en la tabla 11, en donde vemos que partiendo de una inversión de 1.8 millones de pesos colombianos por hectárea de maíz ensilada, disponer de esos 615 kg extra de MSD por hectárea ensilada, para hacer mas carne o leche significaría tener un ingreso extra de 586 mil o 418 mil pesos,  respectivamente; lo que equivale al 32 o 23% de la inversión por hectárea que haríamos si el silaje se destina a leche o carne, respectivamente. Sabemos cómo producir silajes de calidad, tenemos herramientas simples que nos permiten testear la evolución del manejo, solo  hay que preocuparse por usar mejor los que tenemos y para ello la única solución es: CAPACITAR A LOS ALIMENTADORES. 
 
Conclusiones. 
• Tipo de híbridos: alta relación grano: planta, mejoras en degradabilidad de tallo/hoja bienvenido sea. 
• Madurez del cultivo y % de MS: trabajar ½ a 2/3 línea de leche en maíz, grano pastoso en sorgos, 10% de floración en alfalfas y hoja bandera en cereales de invierno, antes perdemos rendimiento y generamos silos acéticos, después (MS >40%) perdemos calidad y generamos silos inestables al aire. Rango de MS ideal: 32 a 38%. 
• Altura de corte: pensado para maíces y sorgos, y si bien sacrificamos 6% MSD/ha, es una herramienta interesante para maximizar calidad en busca producción individual.  
• Tamaño de partícula y compactación: picados finos  aseguran buena compactación, usar fuentes de fibra secas y de mala calidad como fibra efectiva. El SPUP es una herramienta para caracterizar los silajes, y su uso debería arrojar no más del 15% del material colectado en la zaranda superior (> 3 cm). 
• Procesamiento de granos: necesitamos 90% de daño,  mayor importancia cuanto más seco. Fundamental en sorgo! 
• Fermentación y su control: información local avalada internacionalmente muestra mejoras sustanciales (> 4 puntos de digestibilidad) por el uso de inoculantes microbianos, cuando la metodología experimental fue el silo bolsa.   
• Sellado de silos: plástico en contacto perfecto con la cara del silo, los selladores de superficie como el dipropionato de amonio solo ayudan, no nos independizan de tapar bien. 
• Extracción y suministro: planificar las medidas del silo con anterioridad para tener un avance diario planificado. De no ser así hoy sabemos que las pérdidas entre el silaje almacenado y lo que llega al comedero se reflejan especialmente en la menor digestibilidad, y a valores del mercado Colombiano ello equivalente al 32 o 23% del dinero invertido en cada hectárea ensilada, según se destine a producción de leche o carne. 
 
Comentarios finales. 
No me caben dudas que si algo tenemos en América Latina y El Caribe es potencial para producir carne y leche, ya que en una nueva era de alimentos y tierras caras, la posibilidad de generar cantidad y calidad de forrajes (como el silo de maíz) a bajo costo, es una ventaja competitiva que debemos aprender a explotar. Sabemos que la genética disponible puede dar mucho más carne o leche y ello va de la mano de una adecuada alimentación.
 
Bibliografía. 
Abdelhadi L. O. y F. J. Santini. 2006. Corn silage vs. grain sorghum silage as a supplement to growing steers grazing high quality pastures: Effects on performance and ruminal fermentation. Animal Feed Science & Technology, 127 (1-2): 33-43. 
Abdelhadi L. O. y J. M. Tricarico. 2007 c. Effects of a bacterial inoculant on fermentation, nutritive quality and degradability of combined corn-soybean silages in different geographical regions across Argentina. J. Anim. Sci. Vol.85 (Suppl.1): 344. 
Abdelhadi L. O. y J. M. Tricarico. 2007 a. Effects of cutting height and bacterial inoculation on fermentation, nutritive quality and degradability of two corn hybrids. J. Anim. Sci. Vol.85 (Suppl.1): 346. 
Abdelhadi L. O. y J. M. Tricarico. 2007 b. Effects  of a bacterial inoculant on fermentation, nutritive quality and degradability of corn, soybean and combined corn-soybean silages. J. Anim. Sci. Vol.85 (Suppl.1): 344. 
Abdelhadi L.O., C.A. Malaspina, W.R. Barneix, P.A. Saravia and C. de Elia. 2010. The effect of management on corn silage quality. J. Dairy Sci. Vol. 93, E-Suppl. 1: 49.  
Abdelhadi L.O., P.A. Saravia, W.R. Barneix, C.A. Malaspina, C. de Elia y J.M. Tricarico. 2012. Infrared thermography to assess the relationship between corn silage quality and face temperature. J. Animal Sci.  Vol. 90, E-Suppl. 3: 537. 
Bal M.A., J.G. Coors y R.D. Shaver. 1997. Impact of maturity of corn for use as silage in diets of dairy cows on intake, digestión and milk production. J. Dairy Sci. 80: 2497-2503. 
Deinum B. 1996. Influence of climatological factors on the chemical composition snd feeding value of herbage. IN : Internatioonal Grassland Congress (10.1996) Finland. 415p. 
Eastridge M. L. 2006. Mayor advances in applied dairy catte nutrition. J. dairy Sci. 89:1311-1323. 
Ferrero J. 2000. Calidad de la planta y del silaje de maíz cosechados a diferentes estados de madurez. Tesis M.Sc., Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce. 113 p. 
Holthaus D.L., M.A. Young, B.E. Brent y K.K. Bolsen. 1995. Looses from top spoilage in horizontal silos. Kansas Agric. Exp. Sta. Rpt. of Prog. 727: 59-62.  
Jonhson L.M., J.H. Harrison, D. Davidson, W.C. Mahanna y K. Shinners. 2003. Corn silage management: Effects of hybrid, chop length, and mechanical processing on digestion and energy content. J. Dairy. Sci., 86: 208-231. 
Muck R.E. y B.J. Holmes. 1999. Factors affecting bunker silos densities. The XII International Silage Conference, Uppsala, Sweeden, pp.278-279. 
Owens F. 2005. Corn genetics and animal feeding value. Pioneer Hi-Bred International, Inc., Johnston, IA.  24pp. 
Romero L.A., O.A. Bruno, M.C. Díaz y M.C. Gaggiotti. 1997. Efecto de la altura de corte del maíz y del sorgo granífero sobre la producción y la calidad de los silajes. INTA EEA Rafaela. Información técnica para productores 1995-96. p. 16-17. 
Soderlund, S., C. J. Fagan, A. T. Hassen, and F. N. Owens. 2012. Effects of water stress and plant population on corn plant yields and composition. J. Anim. Sci. Vol. 90, E-Suppl. 3: 518. 
Van Soest P.J. 1994. Nutritional ecology of the ruminant. 2nd Edition, Cornell University Press. 460pp. 
Walker P.M., J.M. Carmack, L.H. Brown and F.N. Owens. 2010. Dry matter of corn at harvest alters whole plant chemical composition and predicted milk yields. J. Dairy Sci. Vol. 93, ESuppl. 
Weissbach F. 1996. New developments in crop conservation. Proceedings of the XIthInternational Silage Conferance, University of Wales, Aberystwyth, 8th–11th September. p. 11.
Temas relacionados
Autores:
Leandro Abdelhadi
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
GESTION GANADERA
Gestión Ganadera
25 de febrero de 2013
DR Leandro: usted menciona un valor 2,4 a 2,7 Mcal/kgMS, puedo sumir que este dato es para que es EM? , cual seria en valor ideal o un rango para un buen aporte de EN para leche,
Leandro Abdelhadi
1 de febrero de 2013
Depende de la relacion grano: planta basicamente; pero los mejores ensilajes de maiz que he visto en el tropico Colombiano (Monteria, Magdalena Medio y Llanos Orientales) en condiciones de campo estan entre 67 y 75 puntos de digestibilidad con mas de 30 y hasta 35% de almidon; silajes que van de 2,4 a 2,7 Mcal/kgMS. En la medida que la relacion grano: planta aumenta; la pobilidad de entregar mayor energia tambien aumenta dado que en menos tiempo de permanencia en rumen podemos digerir almidon, mientras que si los materiales tienen menos almidon y mas fibra necesitamos mayor permanencia para que la flora celulolitica haga su trabajo, cosa que en la practica no tendremos dadas las tasas de pasaje (kp) con silajes picados finos (<15mm) y por ende los tiempos de permanencia que en promedio estan en 24hs con un rango de 0 a 48hs (nunca tendremos un silo picado fino en rumen 72 hs en digestion como esta en un tubo de ensayo en el laboratorio). Suerte.
Leandro Abdelhadi
1 de febrero de 2013
Jesus, En condiciones de campo cuando todo es perfecto, los silos en una semana estan estabilizados. Hace muchos años cuando comenzamos a evaluar el uso de aditivos, veiamos en esta posibilidad de abrir rapido un silo una gran ventaja (frente a los no menos de 25 dias que tarda en estabilizarse un silo no inoculado). Hoy le puedo decir, que la investigacion avanza y ya hay evidencias suficientes para recomendarle a quien ensila maiz o sorgo con buen contenido de almidon, o granos humedos, que una vez estabilizado el silo la proteolisis enzimatica continua generando una ruptura de la matriz proteica que envualve granulos de almidon y el resultado es un almidon hasta 20% mas disponible en las primeras horas de digestion ruminal que el que teniamos el dia que el silo se estabilizo. Conclusion: si bien es cierto que uno podria abir un silo estabilizado en una semana, la sugerencia es almacenarlo al menos 4 meses para permitir que dicha proteolisis ocurra y de esa forma sacarle mas redito al almidon alli disponible. Suerte.
Leandro Abdelhadi
5 de noviembre de 2012
Perdon por la ausencia, pero la verdad anduve con poco tiempo. Vamos por partes: primero gracias a todos y segundo contesto puntualmente. 1) Rene, es muy preocupante ver la cantidad de dinero que se invierte en el proceso y como lo que termina llegando al animal es basura en terminos de calidad, y mas preocupante aun cuando la basura es directamente comprada a personas que la producen y venden; hay mucho de que ocuparse en el tropico. 2) Ricardo, en realidad sabemos que el avance en la madurez es detrimental en la calidad de forrajeras tropicales en donde a diferencia de lo que sucede en maiz o sorgo granifero no hay almidon que compence dicha caida. En general en maices lo que se esta viendo es que no hay cambion en NDFD dentro de una ventana de picado que va practicamente de 1/4 linea leche a madurez fisiologica del grano.3)Miguel, seguramente para los niveles de produccion a los que tu aspiras, una caña sea suficiente. La realidad es que podes mirar al tema desde diferentes perspectivas, quizas en el tipo de producciones que te permiten incluir caña el silo de maiz/sorgo granifero puedan ser un concentrado energetico mas que un forraje; y pongo sorgo porque mis experiencias con Proleche en El Salvador y especialmente con quien fuera su presidente Alfonso Escobar han sido excelentes con silo de sorgo en donde cambiando forraje de mala calidad por una base de silaje hecho como y cuando corresponde (>65% DIVMS y >28% almidón) tuvo un impacto directo en incrementar produccion por un lado y bajar el costo de la dieta por otro (ya que sacamos concentrado); asique en el mismo Salvador no se cumple tu teoria de silo para producir $$$$; ya que la practiva nos demostro que el silo sirvio para producir leche y ahorrar $$$$, estabilizando dietas en el momento en que las forrajeras no producen = verano. 4) Alberto estamos de acuerdo, no pienso en silo con producciones menores a 15 lts; hay mucho por hacer en esas producciones con manejo de forrajeras tropicales con mucha experiencia en Brasil y Colombia inclusive; pero no descarto el tema si el objetivo es estabilizar el verano y potenciar el invierno pudiendo crecer en cargas y produccion/ha lo cual tiene un impacto en el sistema en sun conjunto (y de confecciones artesanales tenemos muy buenas experiencias por ejemplo en Colombia en donde a todo lo qeu decis se suma el almacenaje en canecas que luego se utilizan individualmente).5) Ma. Jose en cuanto a analisis te diria MS, NDF, Almidón, DIVMS como basicos siendo un buen silo el que tenga >33%MS, 28% Almidón, >65% DIVMS. Suerte a todos, cordialmente!
Jorge Luis Marquina Muñoz
16 de marzo de 2014
por favor quisiera que me informaran que ventajas tiene para alimentar cerdos con ensilaje de maiz
Oscar Santos Pinto
8 de noviembre de 2013
DR: LEANDRO ABDELHA buenas tardes, el aporte del texto es realmente enriquecedor,quisiera que por favor me aclara sobre esta parte del texto La gran ventaja de la bolsa radica en el sellado hermético en la medida que avanzamos en el llenado del silo, y aquí es sumamente importante permitir el escape de gases durante las primeras 72 hs de finalizado el silo (así evitamos posibles rajaduras), para luego sellar adecuadamente el extremo final. quisiera saber como se debe dejar la bolsa para la expulsion de gases las primeras 72 horas despues de finalizado el silo, y a que tipo de rajaduras hace referencia. muchas gracias.. atentamente oscar santos pinto
Francia Delv Dellan Marin
Francia Delv Dellan Marin
29 de mayo de 2013
Dr. Leandro Abdelha. .Buenas Noches. gusto en saludarle lo felicito por tan buen articulo en silos de gramineas : maiz y sorgo e incluyendo a la caña . Ensilaje de maíz para optimizar la producción de leche y carne en clima tropicales ha demostrado que pastorear es más rentable, donde hay una época seca, la caña de azúcar es una alternativa más barata. lo he observado en varias unidades de produccion. tambien he observado que ellos le dan sales minerales y melaza. De otra parte el ensilaje requiere de tecnología que muchas veces está fuera del alcance de los pequeños productores, que son la mayoría en el trópico, mientras que la caña se puede manejar con herramientas manuales. Estoy de acuerdo con lo expuesto de igual forma me sirve de mucha ayuda . continuare leyendo tan importantes temas de usted.
francisco carrete
13 de abril de 2013
el articulo me pare muy completo y resumido, para fines practicos hay que saber el momento de ensilar, la altura de corte que es donde el productor trara de aproechar toda la planta casi a nivel del suelo y ehi esta la primera falla, otro aspecto es que algunos productores les gusta ver el elote duro ya mazorca igual es otro error hay que recordar el porcentaje de materia seca sobre el 30% con elote entre lechoso y algo duro, el picado mientras mas fino mejor y por ultimo el llenado del silo el prensado o apisonado debe extenderse capas de 30 o 40 cm a lo largo del silo y apisonar mientras mas veces mejor y si le puedes agregar malaza diluida en agua en cada capa tendras un silo bien hecho, en forma practica un buen silo te loda el aroma a fermentado agradable un silo mal hecho huele a podrido un saludo a los foristas
Remberto Islas Ortega.
19 de marzo de 2013
Importantes estos articulos,recomendaciones para la actividad ganadera,saludos a todos los profecinales que con sus investigaciones que nos comparten.vallamos aprendiendo mas al respecto.GRACIAS Y SUERTE.
Luis Marcelino Cabrera Teran
25 de febrero de 2013
informacion adecuada y útil para los que emplean ensilaje en alimentacion de vacunos
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate