Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Engorde a corral de novillos alimentados con silaje de maíz como dieta base y diferentes niveles de grano de maíz y harina de girasol. 1. Efectos sobre el ambiente ruminal

Publicado: 27 de abril de 2015
Por: Fernández Mayer,A.E,(2) , Santini,F.J.3, Rearte,D.H.(3), Mezzadra,C,(3) García,S.C(4). (2) Tesis de Magister en Nutrición Animal (3) Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce (4) Fac. Cs. Agrarias. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
Resumen

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de tres niveles de proteína dietaria aportados por la harina de girasol (HG) y el aporte adicional de grano de maíz (GM) a una dieta base de silaje de maíz (SM), ofrecido una vez al día “ad libitum” , empleando 6 novillos A. Angus fistulados de 390}59 kg., distribuidos en 6 tratamientos (Sin -SG- y con grano de maíz -CG-): T1(12%SG), T2(15%SG) y T3(18%SG) con SM + HG a tres niveles de proteína (12 ;15 y 18%PB respectivamente) y T4(12%CG), T5(15%CG) y T6(18%CG) (12,15 y 18%PB respectivamente) con SM+HG+GM, este último al 12% sobre base seca. Se midió pH, amonio y concentración de AGV, todos sobre el licor ruminal en 6 periodos y 6 horarios de muestreo por periodo cada 4 horas. Además se midió la digestibilidad”in vivo” usando oxido crómico, el llenado ruminal y los momentos de consumo con tacografo. El diseño utilizado fue cuadrado latino con 6 animales, 6 periodos y 6 tratamientos, y las medias se compararon por el Test de Duncan al 5%.

Los máximos consumos se observaron entre los minutos 60 a 90 posteriores al suministro del alimento, coincidiendo con los menores niveles de pH (5.6 a 5.9). Sin embargo, el valor medio del mismo fue superior a 6, lo que permitiría un ambiente ruminal adecuado para el desarrollo de los microorganismos celuloliticos. Los valores de N-NH3 mantuvieron una relación directa con el nivel de proteína consumida, cuyas diferencias fueron significativas (P<0.05). El T1(12%SG) tuvo la concentración de AGV más baja (66 mMol/l) y la más alta el T6(18%CG) (91.9 mMol/l) (P<0.05) en el resto no hubo diferencias, mientras que la relación C2 :C3 , solo fue distinta en el T1 (P<0.05). La digestibilidad “in vivo” y el contenido ruminal no mostraron diferencias (P>0.05) entre tratamientos.

Introducción
El silaje de maíz (SM) está muy difundido en los sistemas de producción lechera del país y del mundo (Elizalde et al,1993).Sin embargo, en los planteos de producción de carne esta evolución fue más lenta, los países europeos y EEUU fueron los primeros en incorporarlo (Kilkenny,1978), y más recientemente lo empezaron a usar Australia (Moran y Wales,1992),Argentina (Garcia y Santini,1994) y Uruguay (Vaz Martinz et al,1995).
Las dietas ricas en fibra provocan un intenso proceso de masticación y rumia, favoreciendo el ingreso de una cantidad de saliva que, a través del aporte de fosfatos y bicarbonatos, es capaz de mantener el pH del rumen en un rango que va de 6.6 a 6.8 (Kauffman, 1976). Sin embargo, con altos consumos de carbohidratos -CHO- (>30% del consumo sobre base seca) el pH puede descender por debajo de 6.0. Esto puede ocasionar una reducción en la digestión de la fibra, con una completa cesación de esta al llegar el pH entre 4.5 y 5.0 (Mould y Orskov,1984 y Rearte y Santini,1989).
Un efecto contrario provoca el agregado de un suplemento proteico degradable en rumen a una dieta fibrosa, el cual puede mejorar la digestión de la fibra, al aumentar el número de microorganismos ruminales, siendo más efectiva la respuesta cuando se usa una fuente de proteína verdadera que NNP (nitrógeno no proteico) (Hoover y Stokes,1991), tal es el caso de la harina de girasol o soja (Santini y Dini,1986).
El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros del ambiente ruminal generados por las distintas dietas empleadas (12,15 y 18% PB, con y sin grano de maíz adicional) usando el silaje de maíz como alimento base y distintos niveles de harina de girasol y grano de maíz, que permitan explicar los resultados alcanzados en el ambiente ruminal de los animales sujeto a las dietas usadas en este trabajo.
Materiales y métodos
Para este estudio se utilizaron 6 animales fistulados (A. Angus de 390}59 kg de peso vivo en promedio) que estuvieron en los corrales del Galpón de Metabolismo de la EEA INTA Balcarce, desde el 23 de agosto al 4 de noviembre de 1996.
Se establecieron 6 tratamientos, con 2 repeticiones, usando como base de la dieta al SM de planta entera picado fino, diferenciados entre sí por 3 niveles de proteína bruta en la dieta (12,15 y 18% PB sobre base de MS), aportados por la harina de girasol (HG) y a su vez dividido en 2 grupos, con (CG) y sin aporte extra de grano de maíz (SG) seco y molido (12% sobre base seca). Los tratamientos fueron T1(12%SG), T2(15%SG), T3 (18%SG), T4 (12%CG), T5 (15%CG) y T6 (18%CG). Se realizaron 6 periodos con un intervalo de 10-12 días entre ellos. Durante los últimos 7 a 9 días de cada periodo, los animales recibieron a través de la fistula ruminal 2 bolos de óxido crómico/animal/día, (5 gr. Cr2O3/bolo), uno a la mañana y otro a la tarde, con el objetivo de poder medir  la producción de heces y con esta, descontado al consumo de MS, determinar la digestibilidad “in vivo”.
Sobre el licor ruminal, extraído al finalizar cada periodo, durante 6 veces al día (cada 4 horas) se determinó el pH -in situ- (peachimetro digital Cole Palmer), y sobre una muestra filtrada y centrifugada a 10.000 ppm durante 20’ y a 0oC, se midió el N-NH3 con el Autoanalizador Technicon y AGV por cromatografía en fase gaseosa. Además, se midió al finalizar cada periodo el contenido ruminal.
Por otro lado, se determinó el tiempo y momentos de consumo, colocando un tacografo en la tabla del cuello de los animales fistulados.
El diseño experimental empleado fue un cross over, con 6 animales, 6 periodos y 6 tratamientos.
Resultados y discusión
El tiempo medio requerido por los animales para el consumo de los alimentos fue de 7 hs 33’ variando entre las 6 hs 45’y las 8 hs 9’, no observándose diferencias significativas (P>0.05) entre tratamientos (Tabla 1)
Tabla 1: Evolución de los parámetros del ambiente ruminal entre tratamientos
Engorde a corral de novillos alimentados con silaje de maíz como dieta base y diferentes niveles de grano de maíz y harina de girasol. 1. Efectos sobre el ambiente ruminal - Image 1
Con respecto al patrón de consumo, se observaron 2 picos de consumo coincidentes en todos los tratamientos, el primero se localizó entre 60 a 90 minutos posteriores al suministro de los alimentos., y el segundo al atardecer. Estos resultados son coincidentes con otros autores, tanto en ensayos pastoriles (Aello y Gomez, 1983) como a corral (Vasilatos y Wangsnee, 1980). Estos mismos autores encontraron que durante las 24 hs se registraron consumos, aunque en las horas diurnas se concentró el 66% del tiempo total, consistente con este trabajo.
Asimismo, el consumo medio de MS fue de 10.53 kg MS/cabeza/día, no registrándose diferencias (P>0.05) entre tratamientos. Algo similar ocurrió con la digestibilidad “in vivo” de la MS, alcanzado una media de 60.5%, la cual tampoco se diferenció significativamente entre tratamiento. Ambos comportamientos se los podría explicar por el corto intervalo (} 10-12 días) que hubo entre periodos, imposibilitando que se manifiesten deferencias provocadas por el mayor contenido proteico de las dietas (Santini, comunicación personal).
El contenido ruminal medio (4.62 kg MS/ cab./día) fue similar entre tratamientos (P>0.05). Este resultado es lógico, si consideramos que otros parámetros medidos, como el consumo de MS, la digestibilidad de la MS, el tiempo y patrón de consumo, no mostraron diferencias entre dietas.
Además del efecto sobre la digestibilidad de la fibra, el descenso del pH ruminal está asociado a ligeros cambios en la proporción molar de los AGV producidos en el rumen, aumentando elC3 en detrimento del C2 (Rearte y Santini, 1989), lo que podría justificar los valores de C2 :C3 registrados. Estos últimos valores junto con las concentraciones molares de AGV obtenidas en este ensayo (media 77.66 mMol/l) están mas asociados a una dieta rica en concentrados que a una rica en fibra, donde pudo haber influido el grano del SM (}35% de la MS total ensilada).
El valor medio del pH en el rumen fue de 6.11, nivel en el cual podría haber una ligera depresión en la digestión de la fibra (FDN) (Mould y Orskov, 1984 ; Hoover,1986). Sin embargo, durante más del 60% del día los valores del mismo estuvieron dentro del rango óptimo para una buena fermentación de la fibra (Mertens y Ely, 1979). No se observó efecto del agregado de GM sobre el pH ruminal, asociado este comportamiento a la baja proporción empleada (12% de la dieta base MS) (Elizalde et al, 1993). Se observó además, un comportamiento diferencial entre los parámetros ruminales medidos a lo largo del día. Mientras que el pH decreció, la concentración de AGV totales y el nivel de amonio aumentaron entre las 4 a 8 hs posteriores a la entrega de la comida (10 :00 hs) coincidiendo con los momentos de máximo consumo. La respuesta de los AGV al aumento en el consumo se debería a un mayor abastecimiento de materia orgánica a los microorganismos ruminales.
Por otro lado, el tiempo que demoran las bacterias en colonizar la fibra (Lag time) depende del tipo de dieta (Pavan,1996), el cual varía entre las 4 a 6 hs posteriores de recibir el alimento (Pasinato,1990).
Respecto a la relación existente entre el pH ruminal y el N-NH3, se observó una relación negativa, disminuyendo la absorción del amoniaco cuanto menor es el pH, y así favorecer su acumulación en el rumen. Esto podría justificar los altos valores de N-NH3 alcanzados en este trabajo. Se encontró también, que el aumento en el contenido proteico de la dieta tuvo un efecto positivo y significativo (P<0.05) sobre el nivel de amoniaco, coincidiendo con otros autores, entre ellos (Herrera-Saldana et al, 1990).
Con estas altas concentraciones de amoniaco (media 29.17 mg/dl) y a lo largo de todo el día, fue evidente que no debieron haber habido limitantes para la síntesis de proteína microbiana (Mehrez et al, 1977).
Conclusiones
De acuerdo al valor del pH, del amonio y de la concentración de AGV totales alcanzados en cada uno de los tratamientos, y a lo largo de todo el día, se deduce que no hubo limitantes para el desarrollo de los microorganismos celuloliticos ni para la sintesis de proteína microbiana. 
Temas relacionados
Autores:
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
Seguir
Francisco J. Santini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Daniel Rearte
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
1 de junio de 2015
Estimado Aldo: El consumo de materia seca está directamente vinculado con el peso vivo y con la calidad de la dieta. Se lo gra el máximo consumo cuando hay un adecuado balance entre la ENERGIA, la PROTEINA y la FIBRA. Para cada categoría de animales hay un balance determinado. Le comento que usando SILAJE DE MAÍZ DE PLANTA ENTERA, solamente, la dieta está muy desbalanceada en la fracción de Proteína y Energía, y los consumos son moderados, y están vinculados con la calidad de ese silaje pero como máximo pueden ser ±2% del peso vivo. Cualquier otra consulta le agradecería que me escriba a mi correo personal para poder enviarle + información: afmayer56@yahoo.com.ar Muchas gracias
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
20 de mayo de 2015
Jesús: La dieta debe tener + energía, con sólo 10-11% de proteína es suficiente. Cada toro debe comer 12-13kg de materia seca por día, como promedio de la ceba desde 350 a 450 kg, es decir, al comienzo comerán unos 10 kg MS y al final unos 14-15 kg MS. Y debe tener al menos la mitad aportada por grano de maíz (ENTERO). se puede usar 10-20% de galletas + 10% de melaza y el resto gallinaza + algún alimento que aporte fibra. Quiero que sepa disculparme pero NO puedo avanzar más.
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
19 de mayo de 2015
Estimado jesús: A tanta distancia no puedo asesorarlo ni tampoco es serio que lo haga. Debe evaluar los costos de los diferentes alimentos y el precio que le pagan al vender el ganado terminado (gordo). Tengo mis serias dudas que el balance costos:beneficio sea positivo a favor de hacer la ceba del ganado y le quede a Ud. una renta positiva.
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
3 de mayo de 2015
Estimado Marcial: Se pueden utilizar todos los desechos que no tengan ninguna sustancia química, que no se les haya agregado ningún aditivo ni conservantes y que estén en buen estado de conservación, es decir, que no estén descompuestos porque en ese caso NO DEBEN USARSE PORQUE PUEDEN HABER HONGOS TÓXICOS. De ahí en adelante se pueden usar. Debido que la gran mayoría tienen + del 85-90% de agua se deben ENSILAR A LOS RESIDUOS que se vaya a conservar, y para eso se deben aplicar los mismos criterios que se usa para ensilar un cultivo de maíz, sorgo u otro, es decir, se debe COMPACTAR MUY BIEN EL MATERIAL PARA SACAR TODO EL AIRE (OXÍGENO) y TAPARLO MUY BIEN CON ALGUNA LONA PLÁSTICA PARA QUE NO INGRESE NI AIRE NI AGUA. Si llegan hacer algo de todo esto me gustaría PARTICIPAR EN EL TRABAJO. Para ello, te pido que me escribas a mi correo personal: afmayer56@yahoo.com.ar y los invito a visitar nuestro sitio web: www.nutriciondebovinos.com.ar Espero novedades. Un abrazo Aníbal
Anibal Fernández Mayer
AF Mayer - Cursos sobre Nutrición en Bovinos
1 de mayo de 2015
Sixto, no entiendo bien la consulta?. Estas hablando de un cultivo de maíz que vas a cortar para ensilar o para comer directamente del potrero o lote? En el primer caso (ENSILAR) debes esperar que forme el grano pastoso-duro y la planta esté más de la mitad de color verde. En caso de comerlo directamente del lote, si está verde con el grano llenándose tiene más proteína y algo de energía, si en cambio la planta está totalmente seca con el grano duro, tendrá + energía aunque le faltará proteína.
Aldo Javier Britez Britez
31 de mayo de 2015
Buenas, mi consulta para los profesionales es que cantidad o kilo debe consumir un animal en proporcion a su peso? teniendo como alimento exclusivo el silaje de maiz.....
Jesus Cedeño
20 de mayo de 2015
a ok amigo anibal entiendo lo que me quiere decir, pero me gustaria que me explicara que cantidad de alimento debe comer un toro de 350 kilos para llevarlo a 450 kilos, y en la dieta tendria que darle mas proteinas o mas energia y disculpe las molestias. Gracias
Jesus Cedeño
18 de mayo de 2015
Buenas tarde hermano yo no entiendo mucho de numero, pero tengo un pequeno terreno de una hectarea y quisiera engordar ganado, y por lo pequeno del terreno, con pasto no puedo, que formula de alimentacion tendria que aplicar la ceba de animales con un peso de 300 kilos, dispongo de galleta, maiz, melaza, nepe, gallinaza, y voy a probar con un sistema de farraje hidroponico, necesito una alimentacion facil, y de muy buen rendimiento, ojala me puedan ayudar, gracias
Marcial Flores
3 de mayo de 2015
Consulta: los desechos vegetales del hogar se puede utilizar como alternativa en la alimentación para el engorde de las vacas? Como y que tan bueno seria?
Sixto Acuña Azarte
30 de abril de 2015
Por consulta; en vez de utilizar harina de girasol con que otros productos podría reemplazar. En engorde de ganado criollo, el maíz chala con choclo en maduración a que tiempo vegetativo deberé hacer corte, para dar de alimento al ganado de carne. Sixto Acuña A. Apurimac_Perú.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate