Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El cultivo de sorgo granífero recupera espacio

El sorgo se abre lugar

Publicado: 30 de mayo de 2006
Por: AAPRESID

Este cultivo recupera espacio, sobre todo en los esquemas productivos mixtos, donde compite con el maíz.

El cultivo de sorgo ha perdido espacio en los esquemas productivos de Argentina. Tal es así que la oferta tecnológica —en término de genética e insumos específicos — es mucho menor que otros cultivos, como soja, trigo o maíz. Sin embargo, hay productores y asesores que desafían esta lógica, principalmente en esquemas mixtos dónde el sorgo compite con el maíz, aunque en ambientes de menor aptitud.

Es más, hay algunos productores que se animan a incluirlo en secuencias agrícolas puras, ya sea como cultivo de segunda (después de trigo) o como integrante de un doble cultivo estival.

Para Leandro Abdelhadi, médico veterinario dedicado al asesoramiento de establecimientos agropecuarios y a la investigación y extensión en nutrición animal, "el buen comportamiento del sorgo en zonas marginales, su precio relativo comparado con el maíz, y las buenas respuestas productivas que estamos registrando en la alimentación de bovinos, posicionan al cultivo como una alternativa más que interesante a la hora de pensar en un recurso con destino a una ganadería".

Ante este escenario surge la importancia de contar con información que "nos permita incluir al sorgo en situaciones complicadas, como suelen darse en el Chaco Argentino, el Oeste árido, y la Cuenca del Salado", destacó.

En consecuencia, y dada la escasa información existente acerca de la utilización de cultivares de sorgo granífero con destino a la producción de silajes o granos húmedos, en el Establecimiento El Encuentro "comenzamos a evaluar —junto a Monsanto— diferentes híbridos comerciales en busca de la mejor alternativa para suplementar en pastoreo o engordar a corral".

Para ello, desde 2001 venimos ensayando estrategias de manejo en suelos clase IV a VII de la zona de General Paz y Ranchos.

Algunos resultados

De las experiencias acumuladas, Abdelhadi sostiene que "la gran productividad de los híbridos de ciclo intermedio, con más de 20000 kgMS/ha, junto a la buena relación grano/planta, son aspecto favorables a la hora de decidir que híbrido utilizar".

Por su parte, los materiales ciclo corto, con productividades por encima de los 16.000 kgMS/ha y momentos de picado temprano — fines de febrero y principios de marzo— resultan interesantes "ya que en general a partir de este mes el clima en la cuenca del Salado nos juega bastante en contra por los excesos hídricos", destacó.

Respecto a la utilización de silaje de sorgo como suplementos o como base en la alimentación a corral Abdelhadi sostiene que "se logran buenas respuestas en ganancia de peso y terminación;

poniendo a este forraje en un plano más que competitivo comparado con recursos como el maíz, que son difíciles de lograr en zonas marginales".

En el plano operativo, si se van a realizar silajes de sorgo granífero — sea para suplementar en pastoreo o para utilizarlos como dieta base en engorde a corral— es conveniente procesar el grano (lograr el quebrado) al momento de confeccionarlo.

Ello permite alcanzar productividades iguales o incluso superiores a los alcanzados con silaje de maíz. Por otro lado, si el objetivo es producir grano húmedo debe "asegurarse el rolado previo al embolsado", destacó Abdelhadi.

Al mismo tiempo, cuando la posibilidad de procesamiento no es confiable es aconsejable "anticipar el momento de cosecha para lograr granos con mayor contenido de humedad y por ende más digestibles", aclaró.

Respecto al uso de materiales con o sin taninos, para la cuenca del Salado Abdelhadi se inclina por los segundos, dado que su calidad nutritiva no cae demasiado y protege de los pájaros (ver Con o sin taninos...).

Por su parte, Jorge Goujón —productor chaqueño referente de AAPRESID— también utiliza al sorgo "como cultivo bisagra que articula ganadería y agricultura en siembra directa".

Regionalmente, la inclusión de cultivos de maíz y sorgo con destino para grano es casi impensado. "La ganancia que uno puede tener se diluye en el camino hacia el puerto, y más con retenciones", afirma Goujón, en clara alusión al impacto del flete sobre los costos de producción, en zonas alejadas del puerto.

Sin embargo, incluye a la gramínea estival en rotación con soja, utilizando su grano para la suplementación de la invernada (ver Sorgo en el norte...).

Además, en los mejores lotes "estamos ajustando el doble cultivos estival", destacó Goujón. Para hacer dos cultivos de verano, sin elevar en demasía el riesgo productivo, "hay que estar en una zona con un largo período sin heladas y fundamentalmente con alta disponibilidad hídrica", aclaró.

Bajo estas premisas, alterna gramíneas con leguminosas, dejando de lado opciones como girasol/soja o soja/soja, que dejan escasa cobertura de suelos.

Específicamente, "una de las estrategias consiste en sembrar sorgos bien tempranos para grano húmedo, y luego hacer una soja en enero; o bien la otra opción es sembrar soja primavera (GM IV o V), para luego ir a sorgo", destacó el especialista.

Finalmente, hay esquemas agrícolas puros — ubicados en zona núcleo — que incorporan al sorgo a la rotación. Este es el caso de Jorge Romagnoli —referente y actual presidente de AAPRESID — quien lo incluye como cultivo de segunda, luego de trigo.

"La rotación completa incluye trigo/soja— trigo/sorgo — maíz, logrando una elevada productividad en grano, alta eficiencia en el uso del agua, y balances de carbono positivo", destacó. Todo ello en un marco de buena rentabilidad y sustentabilidad ambiental.

Respecto a las bondades del sorgo Romagnoli destaca que "mejora notablemente la estructura del suelo, incluso más que maíz". A su vez, como cultivo de segunda requiere menos inversión en genética que maíz, aunque la fertilización nitrogenada "debe aumentarse un 20%", dijo Romagnoli.

Respecto a los cuidados agronómicos, Romagnoli resaltó la necesidad de "tener bien ajustado el manejo de Diatraea y la fecha de siembra". En este último tema destacó que en el sudeste de Córdoba no aconseja sembrar más allá del 10 al 15 de diciembre, ya que "la acumulación de materia seca decae marcadamente luego de esa fecha, y por ende los rindes caen".

Queda en claro que muchas veces, si se tiene una visión holística e integradora se puede vencer la inercia. El desafío consiste en diseñar nuevas alternativas productivas y de negocios, y ajustarlas en la práctica diaria. Hay ejemplos que así lo corroboran.

Sorgo transformado en carne

El establecimiento agropecuario de Goujón Hnos. se encuentra ubicado en Colonia Elisa, en lo que se denomina el "Chaco húmedo". Se trata de un campo mixto donde el sorgo actúa de nexo entre la agricultura y la ganadería.

Esta última actividad está sustentada en la recría de terneros con suplementación, lo cual les permite incluir en la rotación agrícola cultivos como el sorgo, que de otra manera serían antieconómicos para la región.

Esta gramínea resulta de gran aporte a la hora de generar cobertura duradera, máxime si hablamos de una región tan calurosa donde la descomposición se acelera por efecto del clima.

El esquema ganadero se basa en el engorde de terneros que ingresan al campo con 150 kilogramos, y en seis meses están gordos con 300 a 330 kilogramos.

De esa manera, "logramos en ganadería un ritmo similar al agrícola", sostuvo Jorge Goujón.

Para alcanzarlo, es fundamental tener buenos pastos en invierno, y suplementar con los granos de producción propia; en este caso sorgo. El esquema así diseñado rompe con la lógica de la zona que generalmente vende terneros y compra carne para consumo proveniente de otras provincias.

Con o sin taninos, esa es la gran cuestión

Siempre se sostuvo que el contenido de tanino en el grano de sorgo está asociado a bajos consumos y digestibilidades.

Es más, en general, se le atribuye a los taninos un efecto negativo sobre la disponibilidad de proteína, "ya que formaría una matriz indigestible para el animal y además tendría un efecto depresor sobre la flora proteolitica", destacó Leandro Abdelhadi, médico veterinario especialista en nutrición bovina. Por lo cual, el uso de fuentes proteicas alternativas "estaría recomendado cuando altos niveles de grano o silaje de sorgo — altos en taninos — son utilizados para la alimentación de rumiantes", agregó Abdelhadi.

Sin embargo, con el avance de la madurez, el contenido de taninos en el grano disminuye, mientras se incrementa el contenido de taninos en la planta completa.

Es decir que, por efecto del ensilado, "mientras el contenido de taninos en las hojas y el tallo permanece más estable, ocurre una marcada reducción en la concentración de taninos en el grano", remarcó este asesor veterinario. Esa reducción va generalmente acompañada de incrementos en la digestibilidad.

En consecuencia, "partiendo de la base de que la fermentación que se produce en un silaje de planta completa, o en un grano húmedo de sorgo degrada taninos, mi experiencia sugiere utilizar variedades con alto contenido de taninos, ya que protegen de pérdidas ocasionadas por los pájaros", concluyó categórico Abdelhadi.
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jorge H. Moares
15 de septiembre de 2009
Estimado Amigo Galli Si bien entiendo que en las zonas con mayor área de producción de sorgo, la presión de los pájaros no es un problema, en zonas marginales como en Formosa, donde la población de pájaros es enorme y la superficie sembrada con granos es reducida, no es recomendable sembrar sorgos sin tanino, ya que puede afectar mucho los cultivos. Si bien existe daño por pájaros en sorgos con tanino, sería peor al usar sorgos que no lo contengan Atte. Jorge H. Moares, Ing.Agr. Asesor CREA Palmares
Luis Andrés Galli
2 de junio de 2006
No está demostrado científicamente que la fermentación láctica degrade los taninos tal como Abdelhadi lo menciona, y eso no es correcto, es una falacia. Así mismo, los taninos condensados se encuentran solamente en el grano, y no en tallos y hojas como así lo expone Abdelhadi. De hecho, todos los trabajos nacionales e internacionales ratifican el valor detrimental de los taninos condensados en la alimentación de aves, porcinos o vacunos, y no hay ninguna necesidad de cultivar sorgos taninosos con tal finalidad en la Argentina, dado que no hay daño económico producido por los pájaros ni en esa región mencionada, como así en la mayoría de la zonas agrícolas de Argentina. Por otro lado, cuando se hace el silaje de planta entera, se lo hace en estado lechoso a pastoso duro, que es recién cuando supuestamente los pájaros comenzarían a buscar el grano, y el agricultor le ganará con su máquina cosechadora o picadora. Una vez más, no hay razón para cultivar los sorgos de baja calidad alimenticia, tales como los marrones allí mencionados que contienen taninos condensados.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate