Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

¿Cuánto valdría la carne vacuna bajo libertad de mercado?

Publicado: 10 de septiembre de 2007
Por: Juan Manuel Garzón, Economista del IERAL de Fundación Mediterránea - Córodoba, Argentina
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en su último informe sobre proyecciones mundiales de mercado (febrero de 2007), hace referencia a las buenas perspectivas en materia deinserción internacional de un amplio abanico de commodities que produce la Argentina, con unaúnica excepción, la de la carne vacuna.

La razón de esta proyección pesimista tiene que ver con el efecto desaliento que han sufrido las exportaciones de este producto a partir de una serie de medidas públicas, ya suficientemente difundidas y conocidas por todos.

El deterioro de las exportaciones, al menos en términos comparados con lo que se espera para otros países vecinos, es sólo un efecto de la política ganadera del gobierno y probablemente no el más importante. El tema es que lo que debe evaluarse es el efecto sobre la producción, que en definitiva, es lo que permitirá abastecer a futuro, tanto al consumo interno, como en caso que sea permitido a la demanda externa. Más aún, lo que debe evaluarse es el efecto sobre los incentivos a producir carne, a mantener el rodeo animal, que vienen dados, en gran medida, por el precio que recibe un productor, el primer eslabón de la cadena de la carne y sobre el que recaen principalmente los costos de las interferencias, por cada kilo que produce.

¿Cuánto debería valer la carne en Argentina a nivel del productor, si el mercado operase libremente? O, en otras palabras, qué tan desfasado está el precio de la carne observado en relación al que debería prevalecer.

En principio, el precio interno de la carne se encuentra disminuido en el porcentaje con que seaplica el derecho de exportación que pesa sobre este producto. En efecto, en un mercado de exportación que opera en competencia y por ende, con arbitraje, el precio interno se determina a partir del precio de exportación neto de los costos de exportación, entre ellos, los impuestos que deben pagarse. Como en la actualidad rige un derecho de exportación del 15% (desde de noviembre del 2005 para determinados cortes y desde marzo del 2006 para toda la carne bovina), sería de esperar que el precio interno de la carne esté disminuido, al menos, en ese porcentaje.

Ahora bien, si la exportación opera con pocos grados de libertad, como sucede en el mercado de la carne desde marzo de 2006, el precio de exportación deja de ser una referencia determinante, deja de cumplir el rol de formador del precio interno. El mecanismo de arbitraje se deteriora: la exportación puede ofrecer a los productores domésticos un precio que los consumidores externos están dispuestos a pagar pero sólo por aquel volumen que le dejan vender, no por todo el volumen que podría colocar en el mercado externo, que por definición (sino no tendría sentido la interferencia pública), es mayor al permitido; lo que paga el mercado interno por esos excedentes no exportados termina siendo el precio de mercado.

No debería sorprender entonces que el descuento sobre el precio interno de la carne sea mayor al 15% que indicaría el derecho de exportación. Cuánto menos es lo difícil de cuantificar. No resulta sencillo medir el efecto de las restricciones a la exportación en forma directa, pero se puede acudir a un mecanismo indirecto, comparando con lo que vale hoy la carne en mercados productores, parecidos a los nuestros, caso de Brasil y Uruguay.

Tomando como referencia el precio del novillo en los tres países, haciendo la conversión a $ por kilo vivo (para Brasil y Uruguay), y comparando para el período enero 2005 – julio 2007, se encuentra lo siguiente:

• En el período enero 2005-marzo 2006, el kilo vivo de novillo cotizaba en Argentina un 10% por debajo de lo que valía en Uruguay y un 10% por encima de lo que valía en Brasil. Esta diferencia puede explicarse por varios motivos, la calidad de la carne, mejor en Uruguay y Argentina que en Brasil, los derechos de exportación, vigentes en Argentina y no en los otros dos países, problemas sanitarios más graves en algún país respecto de otro (caso de Brasil con el brote de aftosa detectado en septiembre de 2005), etc. Podrían haber incidido también otros factores, tales como la eficiencia con la que opera la cadena cárnica en cada uno de los países, en función de que mientras más eficiente sea la cadena, menores los costos de industrialización, transporte y comercialización y por ende, mejor precio recibe el productor de carne (por el animal en pie).

• En el período abril 2006 – julio 2007, hay un deterioro claro en las relaciones de precios, en contra de la Argentina. En efecto, el precio del novillo argentino se encuentra en promedio un 23% por debajo del uruguayo (13 puntos porcentuales más que en el período anterior), y también se deteriora respecto al de Brasil, de estar arriba, pasa a cotizar un 9% pordebajo (promedio).
El precio de la carne en Argentina, en relación al precio en Uruguay y en Brasil
En base a precio del kilo vivo de novillo

¿Cuánto valdría la carne vacuna bajo libertad de mercado? - Image 1

Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de Liniers, INAC y el IPCVA.
No hay muchos factores que permitan explicar este deterioro relativo del precio de la carne en Argentina. Veamos.

En primer lugar, como se trata de un período corto, no sería razonable suponer que se pueden haber producido grandes cambios en los factores estructurales del mercado (productivos, tales como cambios de calidad, mayor eficiencia de la cadena, etc.), que hagan encarecer/abaratar la carne de un país respecto de otro, de la forma en que se manifiesta en las estadísticas disponibles.

En segundo lugar, se encuentran los problemas sanitarios que, efectivamente, tanto Argentina como Brasil tuvieron en estos últimos dos años, como candidatos a explicar diferencias. En el caso de Brasil, se detectó un brote de aftosa en el mes de septiembre de 2005, que fue resuelto recién en marzo de este año, de acuerdo a la Organización Mundial de Sanidad Animal. En el caso de Argentina, se produjo un brote de aftosa en febrero del 2006, que fue controlado en forma mucho más rápida que en el país vecino, y resuelto en sólo 3 meses (abril 2006), de acuerdo a la misma fuente antes citada. Ahora, es interesante notar que la relación de precios entre estos dos países, para los meses relevantes, no se muestra sensible a estos problemas sanitarios. Por caso, cuando se produjo el brote de aftosa en Brasil no se deterioró el precio relativo de la carne en este mercado, ni tampoco sucedió lo contrario cuando se resolvió el problema. Tampoco aparecen secuelas en los precios de la reaparición de la aftosa en Corrientes el año pasado.

Quedan entonces las restricciones a la exportación que se iniciaron justamente a partir de marzo de 2006 (además de la suba de derechos para algunos cortes), como factor explicativo, suficientemente capaz de dañar precios relativos con la intensidad con que se manifiesta en el gráfico adjunto.

En síntesis, el precio de la carne a nivel del productor se encuentra entre 20% y 25% por debajo de lo que debería valer, según la calidad de la carne argentina y tomando como referencia el valor que tiene este producto en mercados vecinos. Hay 15 puntos porcentuales de este deterioro que se explicarían, según la teoría, por los derechos de exportación, mientras que los puntos restantes deben su origen a las interferencias que ha sufrido la exportación desde el tercer mes del año 2006. En otras palabras, dejando afuera el efecto retenciones, el hecho de no dejar funcionar libremente a la exportación le cuesta al productor entre un 5% y un 10% del valor de su producción.

Si se liberase completamente el mercado, no caben dudas que la carne se encarecería a nivel del consumidor interno, que es justamente lo que el gobierno no desea, en función que la demanda local se muestra muy poco sensible a cambios en los precios, lo cuál sería aprovechado por los distintos eslabones de la cadena para no perder márgenes. Una propuesta que ha sido ya enunciada por distintos actores de la cadena es segmentar los cortes, de forma tal de mantener relativamente inalterados aquellos cortes de mayor consumo interno, para sí ajustar aquellos que tienen un mayor destino de exportación. Esta propuesta implicaría exportar al resto del mundo el costo del ajuste, que debiera ser mayor a los guarismos referidos en el párrafo anterior para los cortes caros, en función de que éstos deberían compensar la disponibilidad de cortes baratos en el mercado interno, y hacer que el productor de carne recupere ese 20% o 25% que viene cediendo desde hace poco más de un año.
Autores:
Juan Manuel Garzón
Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL)
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Daniel  A  Piccirillo
13 de septiembre de 2007
Bueno el artículo, y coincido con el señor Ernesto. Lamentablemente hoy nadie dice que en el mercado la carne se paga más barata que cuando estaba la lista de Moreno/Kirchner y en la góndola está igual o más cara. Los Sres. periodistas y los de las asociaciones de defensa al consumidor ¿dónde están? ¿Dónde está CARBAP, CRA, etc? ¿Dónde está el famoso PLAN GANADERO? Me cansé de preguntar en la Pcia de Bs As., en INTA, MAA y nadie sabe nada. ¿Quién de los genios que nos gobiernan y los obsecuentes que están al lado del Presidente (Javier de Urquiza, Felipe Sola, Etc,..etc..), le va a devolver las vacas que tuvieron que vender a 40 centavos (150-170 $ /cabeza) los productores del Sudoeste que vienen con más de 4 años de sequía, sin cosechar trigo y girasol, y con un 50 -60 % de preñez, y tuvieron que vender antes que se les mueran para poder seguir manteniendo a sus familias? ¿Quién va a ayudar a estos OLIGARCAS GANADEROS, que tienen un capital de 300 - 400 has, con sus impuestos han contribuido al país, gastando la producción en el pueblo, colaborando con las instituciones y dando trabajo a herrerías, cooperativas, profesionales, etc., y hoy apenas pueden mantener a su Flia? Y no es porque se fueron de vacaciones al Caribe, es porque siguieron enterrando semilla y haciendo pasturas para mejorar la producción ganadera. La otra salida que les queda es alquilar el Campo. Espero que la gente de los pueblos que a veces se ponen contentos cuando el Sr: Presidente maltrata a los ganaderos, se den cuenta que junto con los productores que salgan del sistema, van a salir muchos comercios y van a desaparecer muchos pueblos, y que en Octubre piensen mucho a quien le van a poner el voto. Creo que otros 4 años con esté gobierno puede equivaler a retroceder 20 años. Daniel Piccirillo Veterinario y Productor
Dominic
12 de mayo de 2010
saludos a todos soy estudiante de la carrera de ing agronomo zootecnista alguien me puede decir cuanto cuesta producir un litro de leche de vaca bajo el sistema intensivo
Luis Gonzalo Berráz Varela
Luis Gonzalo Berráz Varela
24 de enero de 2008
Estimado Garzón: Es una picardía no poder alzar la voz por escrito, pero tu apreciación es exacta, sobre todo contando con los sabotajes que sufren nuestros pobres ganaderos, con las medidas que toman los personajes políticos de turno. Nuestro país debería ser un exportador Premium en cantidad y calidad de carne vacuna. Pero es más fácil empujar las fronteras ganaderas y sembrar SOJA, pues el Gobierno solo quiere (no sé para qué, pues hasta ahora no he visto un retorno en serio de lo que recauda el Estado) engrosar sus arcas, y no se está dando cuenta ningún funcionario, ningún gremio (que hay varios), que se va ha pagar muy caro la expansión de las fronteras agrícolas, dado que en el caso de la soja es un especie insaciable en el momento de consumir nutrientes del suelo, que luego el productor, el arrendatario, el contratista o cualquier otro en la cadena, solo incorpora menos del 50% de fertilizante par su próxima campaña, ¿o me equivoco?, tengo 73 años y he visto pools de siembra que en cada campaña pareciera que la soja de 1era. se transformara en soja de 2da..- Nuevamente lo felicito Garzón por su clara exposición, y aprovecho para felicitar al lector Piccirillo, que con tan vehemencia defiende la ganadería y a los OLIGARCAS GANADEROS Reciba un gran saludo Lic. Luis Gonzalo Berráz Varela
Ernesto Maldonado
15 de septiembre de 2007
Amigo Piccirillo Hace mal en disculparse, en todo caso los nefastos personajes que mencionó y otros integrantes de la cadena que dependen de lo que Vd y yo producíamos (merced a quebranto abandoné la actividad) deberían ser quienes han de pedir perdones. De hecho no lo harán. Esta es la forma que la verdad debe ser conocida y no mediante falsedades recurrentes. Atte.
Ernesto Maldonado
10 de septiembre de 2007
Técnicamente aparece el artículo muy bien logrado. Pero quisiera agregar que Vd. no menciona -siendo el fondo del artículo-, la transferencia interna de la producción a otros eslabones de la cadena, tales como la intermediación, la industria y el comercio minorista. Transferencia avalada por complicidad cor el gobierno, en desmedro de la actividad productiva en cualquiera de sus facetas. Ya que sería interesante refrescar que había (hoy es mayor) un 40% perdido en un gran agujero negro que nadie se preocupó en encontrar. Esto es el valor de venta en pesos de kilo vivo y el valor de venta de carne por kilo al mostrador. alguien (los ya mencionados) se quedaron con tal diferencia sin dar explicaciones de nada. Quiere decir, que los costos básicos de producción subieron, carne al mostrador no bajó. Cuando el kilo de ternero en su precio fijado por el gobierno (consensuado con esos actores, sin intervención de la producción) se fijó en $2,98, la industria, intermediación y consignatarios, lo pagaban $2,45. De allí el quebranto empresario y la actual carencia de oferta. Atte.
Hector Osvaldo Bohamia
10 de septiembre de 2007
LOMAS DE ZAMORA-PROVINCIA DE BUENOS AIRES- ESTIMADO SEÑOR. TOTALMENTE DE ACUERDO CON SU ARTICULO, HACE MAS DE 15 AÑOS ESCRIBÍ UN ARTÍCULO REFIRIÉNDOME AL TEMA, DONDE TAMBIÉN DECÍA LA NECESIDAD DE VALOR AGREGADO A NUESTRAS CARNES. CONSIDERO QUE LA PRODUCCIÓN ES TAN LIMITADA QUE NO PODREMOS EN FUTURO DAR RESPUESTAS A LA DEMANDA. COMO MAYORISTA DE CARNE DE LA COMUNIDAD EUROPEA IMPORTADOR Y EXPORTADOR TAMBIÉN CONSIDERO EL CONTROL DE LO EXPORTABLE PORQUE NO HAY LEY QUE AMPARE AL IMPORTADOR. Y USTED SABRÁ QUE EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS EXPORTAMOS 14 KILOS DE UN ANIMAL Y ESO NO ES UNA POLÍTICA EXPORTADORA. ME GUSTARÍA QUE LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA TENGA UN DECRETO AL CUAL TODO PRODUCTO QUE SALE DEL PAÍS TENGA Y CUMPLA LAS MAS RIGUROSAS NORMAS. MI EXPERIENCIA ES QUE YO A LA DISTANCIA NO VENDO COCA COLA PORQUE LA PONGO EN EL CONGELADOR Y SI NO LA VENDO HOY NO IMPORTA.LA CARNE ES EL MERCADO DEL AGUA.LAS CARNES ROJAS CADA VEZ ES MAS DIFÍCIL VENDER CONGELADAS.PERO ARGENTINA ES UN PAÍS DE FAVORECIMIENTO Y CONTAMOS CON TODOS LOS ELEMENTOS PARA HACER 1 KILO DE CARNE QUE USTED CONOCERÁ LA EQUIVALENCIA CEREAL.BUENO CREO QUE USTED TOCO UN TEMA DE FUTURO Y YO LO ACOMPAÑO EN LO ESCRITO. SIN OTRO PARTICULAR,MIS CORDIALES SALUDOS. HECTOR BOHAMIA- EXPORTADOR-IMPORTADOR-
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate