Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Comparación de dos dosis de ivermectina oral adicionada a bloques nutricionales en bovinos suizo x cebú en el trópico húmedo de veracruz

Publicado: 5 de julio de 2016
Por: 1López TJ*, 2Livas CF y 3Ruiz CJJ. 1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical FMVZ-UNAM. 3Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Universidad Nacional Autónoma de México
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de alimentación observados en las zonas del trópico mexicano se llegan a suplementar con pocos minerales u otro tipo de complemento alimenticio por lo que se les considera como sistemas de bajos insumos (Livas, 2009). Por otro lado, los programas de cuidados preventivos para la salud de los bovinos siguen siendo un reto para la parasitología y epidemiología, ya que se ha observado como los nematodos gastrointestinales (NGI) ocasionan ineficiencia biológica en el individuo y pérdidas económicas en las industrias pecuarias en todo el territorio nacional (Jiménez, 2011; Ruiz et al.. 1983). Los principales géneros de NGI que afectan e inciden con mayor frecuencia en las zonas tropicales y subtropicales de México son Haemochus spp, Trychostrongylus spp, Cooperia spp, Oesophagostomun spp, Strongyloides spp, Toxocara spp, Ostertagia ssp, Chabertia spp, Nematodirus spp, Bunostomum ssp, Chabertia ssp Agriostomun spp. Dependiendo de las condiciones de clima y manejo del ganado, generalmente están presentes de cuatro a cinco géneros como parásitos de importancia. De hecho, alrededor de los 5 meses de edad, los terneros carecen de resistencia a los NGI y la contaminación a través de su autoinfección que es la de mayor riesgo (Suarez, 1994). Donde los animales adultos tienen menos NGI comparados con los jóvenes más, sin embargo, estos son los que eliminan mayor número de huevos que contaminan los pastos, por lo que la pradera representan la principal fuente de infección directa (Quiroz, 2008). Actualmente en el trópico los productores utilizan para el control de NGI en los bovinos a tres antihelmínticos de amplio espectro, como son los benzimidazoles, imidazotiazoles y las lactonas macrocíclicas (Soutello et al., 2001; Sumano et al., 2006). A pesar de esta problemática, existen nuevas estrategias para suministrar antiparasitarios a los bovinos, como es el uso de ivermectinas orales mezcladas en los suplementos alimenticios para el ganado en pastoreo; teniendo muchas ventajas en relación con los productos inyectable: se evita el movimiento masivo del ganado hacia los corrales reduciéndose la mano de obra, se reducen las mermas o pérdidas de peso por el movimiento de los animales, se disminuye significativamente el estrés, la dosificación del fármaco es más práctica y económica que otras formas de administración (Livas, 2007). No obstante, la utilización de alimentos concentrados ayuda a aumentar las ganancias de peso, pero también incrementa los costos de producción por lo que se hace necesario desarrollar investigación que arrojen opciones para mejorar las ganancias de peso a bajo costo para propiciar el desarrollo de la ganadería en estas zonas, como sería la complementación de alimentos sólidos con ”bloques nutricionales (BN)”, enriquecidos con alta concentración de energía, excelente vehículo para suministrar algún aditivo, fármaco, corregir deficiencias de minerales, proteína de sobrepaso, vitaminas y promotores de crecimiento polvosos. Es de fácil elaboración, reduce el empleo de mano de obra diaria, mejora el aprovechamiento de ingredientes poco gustosos para el animal, mejoraran la ganancia diaria de peso (GDP) en bovinos destetados, excelente opción de alimentación en la época de secas, evita selectividad y desperdicio, se pueden elaborar con gran variedad de ingrediente de la oferta en la región o en el mercado, (León, 2010; Racial, 2003).
 
 
OBJETIVOS
Comparar dos dosis de ivermectina (300µg/kg y 600µg/kg de P.V.) sobre la reducción del número de huevos en heces fecales g-1 , además el aumento de ganancia diaria de peso en bovinos destetados de la cruza Suizo X Cebú alimentados en praderas del trópico húmedo de Veracruz.
Analizar la cinética de la eliminación de huevos g-1 de NGI en bovinos infectados naturalmente.
Cuantificar la presencia de larvas infectantes (L3) de NGI en las praderas utilizadas antes y después del pastoreo. Clasificar los géneros L3 de NGI presentes éstas praderas utilizadas en este estudio. Comparar las GDP o pérdidas de peso mensuales en los bovinos sometidos a los diferentes tratamientos.
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS
La duración del estudio fue de 90 días (mayo hasta mediado de agosto del 2011), se realizó en un rancho particular llamado “La Poza del Panal”, localizado a 3 Km. De la carretera Emilio Carranza - Lechuguillas, municipio de Vega a la Torre Veracruz, con Latitud 19º 59´ 12.16" y longitud 96º 35´417.20"; situado a 30 msnm, con clima cálido húmedo, T° media anual de 25.9°C; precipitación pluvial media anual de 1368.7 mm. Se utilizaron 27 bovinos destetados con un peso promedio de 178.4 kg ± 34.2 kg, con una edad entre 6 a 8 meses respectivamente. Una vez identificados con aretes de plástico, fueron distribuidos en forma aleatoria en tres grupos compuestos de: 7 semovientes para el grupo testigo o T1 y 10 para cada uno de los dos grupos T2 y T3 respectivamente. A continuación, se describe cada uno de los tratamientos utilizados en este estudio. T1: BN de 20 kg sin ivermectina oral en la inclusión, durante todo el tiempo experimental (90 días). T2: alimentados con BN de 20 kg adicionado con 300μg de ivermectina por kg de PV, es decir, al usar un producto comercial al 0.6%, se adicionaron 8.915 g de éste por cada bovino. T3: alimentados con BN de 20 kg, adicionado con 600μg de ivermectina /kg de PV, es decir, se adicionaron 17.8 g de éste por cada bovino. La distribución de los tratamientos en las praderas fue de manera aleatoria en 7.5 hectáreas (ha) de superficie totales, establecidas con gramas nativas (Axonopus sp y Paspalum sp), con 2.5 ha para cada grupo; pastaron bajo un sistema continuo durante todo el estudio. Los BN para los tres grupos, fueron colocados en comederos. Esto fue suministrado a cada grupo experimental durante los 90 días. Se realizó de la siguiente forma en los tratamientos T2 y T3:
MES 1: suministro de BN + ivermectina, 6 días continuos (0 - 6 días); del día 6 al 30 retiro del BN con el fármaco; solo se ofrecieron BN sin ivermectina.
MES 2: suministro de BN + ivermectina, 6 días continuos (día 31 al 36); del día 37 al 61 retiro de BN con el fármaco; solo se suministraron BN sin ivermectina.
MES 3: suministro de BN + ivermectina, 6 días continuos (del día 62 al 67); del día 68 al 90 retiro de BN con el fármaco; solo se ofrecieron BN sin ivermectina.
5 días antes de iniciar el estudio se colectó a cada bovino, una muestra de 5.0 g de heces directamente del recto. Se identificaron, conservaron en bolsas individuales y fueron preservados en un recipiente térmico a 4° C, para ser trasladados inmediatamente al laboratorio de Sanidad Animal del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT) de la FMVZUNAM, ubicado en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz. Dichas muestras, se analizaron por la técnica de Mc. Master para el conteo de huevos g -1 . Posteriormente, los muestreos se realizaron cada 15 días después de haber iniciado el estudio hasta los 90 días. Para poder llevar a cabo el modelo experimental solamente se seleccionaron aquellos bovinos que presentaron cargas de NGI ≥ a los 300 huevos g -1 . Al inicio de la prueba en las praderas de cada tratamiento (T1, T2 y T3), se realizó un muestreo del forraje disponible de las 3 praderas, donde se encontró mediante la técnica 2 de recuperación y cuenta de larvas infectantes de NGI parásitos en los pastos (Rodríguez et al., 2003). Con una carga larvaria natural alta ≥ a 10 larvas/kg de MS. Posteriormente, el pasto fue muestreado cada 30 días hasta a la salida de los semovientes, siendo el estrato o altura de corte del forraje a 5 cm del suelo. Para su posterior transporte al laboratorio de Sanidad Animal del CEIEGT. 3 días antes de iniciar el estudio, todos los animales fueron pesados en una báscula mecánica, posteriormente cada 30 días hasta el final del estudio. Se utilizó un diseño completamente al azar para la evaluación de ganancias de peso por periodo, y cantidad de huevos de NGI por periodo de prueba. Así mismo, se realizaron comparaciones de medias mediante la prueba de Tukey a un nivel de significancia de P<0.05. Paquete estadístico Minitab 16.
 
 
RESULTADOS
 Comparación de dos dosis de ivermectina oral adicionada a bloques nutricionales en bovinos suizo x cebú en el trópico húmedo de veracruz - Image 1
 
 
DISCUSIÓN
En este estudio en la gráfica 1, tuvieron una reducción en la eliminación de huevos g-1 de un 89.77% para T2 y 99.61% para T3, comparado con el grupo testigo T1 que presentó un aumento en el porcentaje de huevos g-1 en un 46.23% más en el transcurso de este estudio. Éste presente ensayo, difiere con lo realizado por Quiroz et al., (2007), mencionan que al aplicar por vía subcutánea la ivermectina a una dosis de 450 µg/kg combinada con 250 µg/kg de abamectina en becerros destetados de la raza Santa Gertrudis sometidos a pastoreo extensivos con pastos estrella de África (Cynodon plectostachyus sp) y gramas nativas (Paspalum sp) tuvo un efecto de 90.3% al día 90 de estudio. Sin embargo, es similar al trabajo realizado por Lorenzo (2011), que comparó el efecto de una ivermectina al 3.15 % (630 µg/kg) por vía subcutánea en dos grupos de bovinos destetados suizos x cebús con un peso promedio de 220 kg en un rancho particular en el municipio de Vega de Alatorre Veracruz, pastando en praderas de pasto insurgentes (brachiaria decubens), en 90 días de estudio, donde señala que obtuvo un 94.18% en la eliminación de huevos g-1 . Esto nos indica que la administración oral en nuestro estudio fue más efectiva en la dosis de 600 µg/kg con mayor porcentaje de eliminación de huevos g -1 . Cabe mencionar, que la dosis de 300 µg/kg llego a hacer similar al trabajo de Quiroz et al., (2007). Con respecto a la presencia del número de larvas L3 de NGI en las tres praderas, T1, T2 y T3, presentaron cargas altas al inicio del estudio en 109.37, 131.7 y 141.7 respectivamente, en el transcurso del experimento a partir del día 30 y 60 se fueron reduciendo y quedando en 0 L3/kg MS al final del experimento, no obstante, para la pradera T1 que aumentó la carga de L3 en un 84% a los 90 días como se muestra en la gráfica 2. Estos resultados difieren a lo que obtuvo Lorenzo (2011) en un análisis de conteo de larvas en pasto, aunque él utilizó una fórmula diferente, el número fue 5000 de L3 de NGI, al inicio del estudio en el grupo tratado (T2) y al final en 700 que representa un 86% de reduccción. En comparación con T1 o grupo testigo donde inicia con 3600 en el día 0 y al final con 2700 L3/kg MS o 25 % de reducción. Así mismo, en este estudio (gráfica 3) se observó el porcentaje total de géneros de NGI identificados presentes en las praderas (T1, T2 y T3), donde nos muestra en orden descedente al género Haemonchus ssp, Strongyloides ssp, Cooperia ssp, Nematodirus ssp, Oesophagostomum ssp, y Ostertagia ssp. Posiblemente esto se debe a la resistencia desarrollada por las diversas estirpes de nematodos sobrevivientes al uso constante de este principio activo a lo largo de varios años que se introdujeron en esta región del trópico húmedo del estado de Veracruz. Esto se asemeja parcialmente al resultado de un estudio realizado por Coyolt et al., (2010) en el CEIEGT de la FMVZ-UNAM, se utilizaron 25 becerros de crianza que pastaron rotacionalmente una pradera de pasto insurgentes (Brachiaria brizantha), encontraron la distribución de géneros de L3 de NGI en los forrajes con la presencia de Haemonchus spp 61.3%, Strongiloides spp 20.5%, Ostertagia spp 12.4%, Oesofagostumum spp 3.2%, Cooperia spp 1.6%, Bonustomum spp 0.8% y Trichostrongilus spp 0.2%. En el presente estudio también se midió la diferencia en el promedio de la GDP (gráfica 4) entre los tres grupos con 90 días de estudio no hay diferencias significativas (P>0.05). Difiere con los trabajos analizados por Quiroz et al., (2007) que probaron el efecto de la combinación de ivermectina 2.25% (450 µg/kg) + abamectina 1.25% (250 µg/kg), durante 90 días de estudio sobre diferencia del promedio de la GDP, que resultó al final con 350 g por día (30.7 kg), con diferencia estadísticamente significativa (P < 0.05) contra su grupo testigo sin tratamiento.
 
 
CONCLUSIONES
En éste estudio correspondiente y bajo las condiciones que se realizaron, los resultados obtenidos se observó la reducción de huevos g -1 de NGI en los bovinos destetados en condiciones de pastoreo en el trópico húmedo de Veracruz, la dosis de 600 µg/kg de ivermectina al 0.6% oral adicionada a los BN fue efectiva para el control de infecciones helmínticas en un 99.6% de eficacia (P<0.05) a los 90 días post-tratamiento. La inclusión de las dos dosis de ivermectina al 0.6% a los BN para los grupos T2 y T3 respectivamente y bajo condiciones de un pastoreo continuo en praderas de gramas nativas, fueron efectivas disminuyendo de forma significativa la presencia de L3 infectantes de NGI por kg MS en los potreros donde pastaron dichos grupos experimentales comparado con el grupo T1 que mantuvo una carga mayor de L3 en la potrero T1. Las GDP fueron mayores en el grupo T3 quienes obtuvieron mejor comportamiento productivo durante la época seca.
 
 
REFERENCIAS
Jiménez,YK., 2011. Efecto del triclabendazol más ivermectina epicutáneo contra fasciola hepática y nematodos gastrointestinales en bovinos del trópico húmedo. (Tesis de licenciatura). México D.F. FMVZ-UNAM.
Livas, CF., 2009. Estrategias de alimentación para bovinos en las regiones tropicales. Memoria XXXIII Congreso de Buiatria, 6-8 de Agosto 2009. Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
Quiro, LH., Chavarría, MB., Hernández, SA. 2009. Efecto de una nueva formulación de ivermectina + abamectina de larga duración contra nematodos gastrointestinales y la diferencia en ganancia de peso en bovinos.
Rodríguez, VRI., Cob, GLA. 2003. Técnicas diagnósticas de parasitología veterinaria. 2° Ed. Universidad autónoma de Yucatán, Mérida Yucatán. México. Cap. VII. 92-97 pp.
 
Palabras claves: Ivermectina, Nematodos gastrointestinales, Bloque nutricional.
Temas relacionados
Autores:
Toledo Juan
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Toledo Juan
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
21 de abril de 2017
Señores foristas (Drs, Mcs, MVZ, Ingenieros y Productores) buenos días a todos!! Veo que este trabajo de campo con el uso de los BN adicionada con ivermectina oral tienen muchas opiniones en común que son constructivas y que me ayudan a mejorar mis conocimientos y prácticas como MMVZ de campo de antemano les agradezco mucho y en particular al MVZ LUCIANO GARCÍA TREJO (Gracias por comprender y entender el trabajo que realizamos Dr Luciano!! Quiero volver hacer hincapié que fue un trabajo de tesis para titularme como MVZ. Mi asesor de tesis el M en C MVZ Fernando Livas Calderón Nutriólogo y académico de CEIEGT UNAM fue quien hizo el diseño experimental de este ensayo y su servidor hizo el trabajo de campo para evaluar y comparar las dos dosis de iv adicionada a los BN. Y pues como leyeron el boletín técnico son los resultados que se obtuvieron en el 2011 bajo las condiciones del trópico húmedo en Veracruz, México, Progenie de los becerros destetados, época del año, Disponibilidad de los ingredientes para la inclusión y costos de estos, escases de forrajes y tipo de forrajes nativos donde permanecieron los semovientes, carga parasitaria en los mismos y en los pastos, apoyo del Laboratorio PISA por proporcionarnos la Iv (Premix 0.6%) donde se ajustaron posológicamente a las dosis correspondientes. Y con este trabajo de campo y me titule; tan es así que fue efectiva las dos dosis en reducción de hpgh de NGI, reducción de L3 y GP, el costo de los BN adicionada con Iv en ese año fue de $182.5 y de $143.5 respectivamente y sin Iv fue de $135.00. De antemano "no descubrimos el hilo negro". Sin embargo, a pesar de la eficacia de la Iv y los beneficios de los BN en épocas de "ESTIAJE" como alternativa de suplementación para el trópico y el costo beneficio aceptable para el productor, no se le dio seguimiento para recomendar éste trabajo a la comunidad ganadera y MVZ´s por todo el impacto que repercute al medio ambiente y resistencia que genera a los NGI las Lactonas macrociclicas como la mayoría sabe y conoce en este foro. Por lo tanto, su servidor y mi asesor de tesis estamos totalmente de acuerdo. Pero quisiera comentar el porque de la JUSTIFICACIÓN del trabajo de la tesis, sobre los beneficios que recomiendan otros autores en México y Latinoamérica sobre los BN como alternativa de suplementación dirigidos a los bovinos destetados y en pastoreo; mismo que se hizo este ensayo la adicción de la Iv oral para evaluar otra metodología de administración: Los BN son excelentes vehículos para suministrar aditivos, fármacos, minerales, proteínas de sobrepaso, vitaminas y promotores de crecimiento en POLVO; son palatables mejorando el aprovechamiento del consumo de ingredientes poco atractivos para los animales evitando la selectividad y desperdicio, fáciles de elaborar, transportar, almacenar, reduce el empleo de mano de obra, resistencia a la intemperie y sobre todo mejora las GDP en becerros al destete. La Iv oral mezclada con suplementos alimenticios, el ganado se desparasita o se proporciona X tratamientos sin provocar el estrés que causa al llevarlos o moverlos desde los potreros hasta los corrales de manejo con pérdidas del 2 % del peso vivo por animal, gasto de material (jeringas, agujas y sobre todo la transmisión de enfermedades cuando no se usan individualmente los materiales para su aplicación), pagos de la mano de obra, etc .. Conciencia señores foristas, nosotros mismos hemos empleado el mal manejo de los diferentes fármacos en su dosis posológica para si mismo crear resistencia en los microorganismos y organismos que ocasionan enfermedades a los humanos y a los animales; la mayoría de nosotros que estamos en la practica de campo nos da la flojera de pesar individualmente a los animales, para su dosis correcta, dosificamos a ojo de buen cubero, no realizamos previamente las pruebas de copro, leche, sangre, orina, etc para tomar una buena decision de dar el tratamiento correcto, permitimos a terceras personas ajenas de conocimiento farmacéutico que lo realice cosa que nosotros nos corresponde realizar la vacunación, desparasitación, tratamientos, etc. permitimos que los expendios o farmacias veterinarias vendan a diestras y siniestra cualquier fármaco a cualquier persona sin receta medica; la verdad somos nosotros mismos los culpables de generar la resistencia en los parásitos, bacterias, virus, hongos, etc. Ahora que sigue??? pues buscar alternativas de control, para mi y para muchos de ustedes quizás, es el control biológico, mecánico y tener mucha consideración en el control farmacológico y químico. GRACIAS!! ATTE: MMVZ Juan López Toledo mvztoledojuan@gmail.com QUIEN GUSTE COMPARTO MI TESIS EN PDF
Luciano Garcia-trejo
USDA - United States Department of Agriculture
20 de abril de 2017
Saludos Foristas: Felicito a Toledo Juan por el resumen de esta comparacion de uso de Ivermectina oral. Foristas, la Ciencia no es cerrada ni mucho menos propiedad de nadie, con esto dejo sentado de que los grandes descubrimientos se hicieron en base a prueba y error. Nosotros, en el USDA / APHIS / VS, especificamente en la parte de la frontera con Mexico hemos estado usando la Ivermectina con maiz en grano hace bastante para combater las garrapatas en esa fauna silvestre de venados en esos county que estan al sur de Texas. Si a algun forista le interesa mas datos le dejo mi email personal Gracias!!! lucianogn@aol.com PD; Ver: USDA Cattle Fever Tick Eradication Program "USE OF IVERMECTIN CORN" Final Environmental Assessment, January 2017
Rubén Hernández Ortiz
INIFAP México
18 de abril de 2017
Colegas y ganaderos, Complementando mi comentario anterior, debo enfatizar que la literatura comercial del laboratorio que la esta probando, evaluando y patrocinando nunca publicarán resultados negativos, nunca evaluarán el impacto ambiental, y nunca te dirán las desventajas de su producto. Por lo tanto este tipo de publicidad debe ser tomada con reservas, con muchas reservas. Por cierto el trabajo "Comparación de dos dosis de ivermectina oral adicionada a bloques nutricionales en bovinos suizo x cebú en el trópico húmedo de Veracruz" menciona que hubo mejor ganancia de peso en los tratados, pero no estadísticamente significativa. Lo cual en términos prácticos significa que el tratamiento no tiene impacto en la ganancia de peso, así de simple.
Ruben Darío Carrillo Barbosa
17 de abril de 2017
En el control de parásitos, deben existir programas de desparasitación sistemática o en masa y enfocados a la prevención, y no curativos e individualmente, para reducir la contaminación de las praderas con los huevecillos expulsados en las heces de los animales. Es importante el enfoque estrategico, donde debemos administrarlos antes de la aparición de los picos de parásitos en el año. Los parásitos están en el medio externo en un 95% y en el animal en un 5%. Los trabajos deben enfocarse es en el tratamiento ambiental en cada una de las zonas de vida. Por ejemplo, en paises tropicales, en Regiones de Bosque Seco Tropical, los terneros que son los mas susceptibles, desparasitar al destete y 2 semanas de antes al inicio de las lluvias (Finales de verano) y en adultos, 2 semanas de antes al inicio de las lluvias (Finales de verano). Este tratamiento estrategico nos permite adelantarnos a las épocas de mayor presencia de parásitos y al control de la resistencia. Los farmacos existentes son eficaces, el tema está en adecuarlos estrategicamente en cada zona de vida.
Rubén Hernández Ortiz
INIFAP México
17 de abril de 2017
Colegas y ganaderos, Desde mi punto de vista dosis bajas y frecuentes (diario) es la mejor forma de seleccionar resistencia, ya que se van eliminando los alelos susceptibles "seleccionando" alelos resistentes. Ivermectina tiene un fuerte impacto ambiental comprobado. Es una molécula maravillosa para el tratamiento de helmintos y artrópodos, pero que debemos cuidar y conservar como un recurso no renovable. Difícilmente va a llegar otro tratamiento que pueda superarla, no en el futuro cercano. Para mitigar la resistencia se recomienda reducir la frecuencia de uso, pero pareciera que nos empeñamos en hacer lo contrario.
Marcelino Jaen
Instituto de Investigacion Agropecuaria de Panamá IDIAP
17 de abril de 2017
Buenas tardes, este es un buen trabajo para demostrar el efecto negativo de las lactonas macrocíclicas , no sólo a L3 sino también muy posiblemente a otros organismos benéficos como los estercoleros. En pastoreo, el antiparasitario en BN les será difícil controlar la administración equilibrada de los antihelmínticos y lo mas seguro que algunos bovinos consuman mas y otros menos. Es mejor la administración individual con base en el peso vivo. Porque se insiste en apostar solo al uso de químicos sin plantear un manejo integral de control de parásitos los cuales además estos son químicos no renovables y el tiempo de su eficacia se agota.
Luis Fernando Londoño
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
17 de abril de 2017
Estimados colegas me parece un buen trabajo en la parte sanitaria. Recomiendo a la par con los tratamientos farmacológicos realizar control y prevención integral de los parásitos, es decir, recordar realizar pastoreos rotacionales en los casos que sea posible, control de malezas o arbenses, utilizar plantas alelopáticas que contribuyan en el control de los parásitos, proteger el suelo; la micro y macrofauna es vital. Al igual que las fuentes de agua, especialmente subterráneas, entre otras ayudas a los ecosistemas. A la vez concuerdo con varios foristas en el sentido de haber realzado una evaluación costo beneficio para tener una mejor idea del beneficio al utilizar la ivermectina. Finalmente reflexionar en cuanto a las dosis y el tiempo de uso: no sólo sobre generar resistencia parasitaria ante los antihelmínticos sino la viabilidad del suelo, en especial con la sobrevivencia de organismos fundamentales como el escarabajo estercolero. Gracias, atentamente Luis Fernando Londoño Franco Mv, Sp, MSc, PhD
Toledo Juan
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
12 de abril de 2017
Hola señores del forum, el uso de BN adicionado con ivermectina al 0.5% en polvo oral. El trabajo respectivo fue evaluar la dosis de 600 mcg/kg P.V. y de 300 mcg/kg de P.V. Sobre la reducción de hpgh de Nematodos gastrointestinales, reducción del L3 en el pasto y GDP en los becerros. quienes le interese leer el trabajo de campo completo se los comparto ya que fue mi tesis, así poder entrar en detalles. mándeme su correo al mío por favor: mvztoledojuan@gmail.com Yo estoy de acuerdo con mis colegas que el uso de la ivermectina en diferentes dosis y repeticiones se genera resistencia en los NGI, y no solamente las ivermectinas también el mal manejo de los demás fármacos como los antibióticos, antivirales, sales antiparasitarias y cualquier fármaco que se pretenda controlar alguna enfermedad presente y que ocasione problema de salud en el hombre o en los animales; y eso es por descontrol de la venta de medicamentos a cualquiera persona ajena a conocer las dosis correctas y su la mala aplicación y orientación, e inclusive hasta nosotros como MVZ lo llegamos a hacer por la inconciencia o flojera de pesar a los animales y administrarle la dosis posológicamente que debe de ser.
Marcelino Jaen
Instituto de Investigacion Agropecuaria de Panamá IDIAP
11 de abril de 2017
Buen dia efectivamente, el uso constante y prolongado de un antiparasitsrio acarrea tarde o temprano resistencia. En este estudio solo se evaluo la ganancia de peso por el uso de bloque nutricional. Considero como información colateral evualar el efecto de la carga parasitaria (hpg) antes y despues así tendria mayor elementos técnicos de valoración. Ademas concuerdo con otras opiniones que la dosis de ivermectina por becerro no se puede controlar puede haber subdosificacion
Toledo Juan
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
11 de marzo de 2017

Hola Jorge León Vergara buenas tardes!!

Médico, muy buena pregunta sobre los beneficios de los BN; le voy a decir lo que han evaluado y concluido otros autores sobre los beneficios de los BN como una alternativa más a la suplementación de los bovinos en pastoreo y en épocas de estiaje en el "trópico":
Son enriquecidos con alta concentración de energía, excelente vehículo para suministrar algún aditivo o fármaco, corrigen deficiencias de minerales, proteína de sobrepaso, vitaminas y promotores de crecimiento polvosos. Esto lo definen como un concentrado alimenticio que promueve la selección de sus ingredientes, evitando y corrigiendo las deficiencias nutricionales, reduce el trabajo requerido en el procesamiento y en la alimentación (Livas, 2009; Domínguez, 2000; Araujo-Febres et al., 1996; Ventura et al., 1995 Es de fácil elaboración, reduce el empleo de mano de obra diaria, mejora el aprovechamiento de ingredientes poco gustosos para el animal, mejoraran la GDP diaria de peso en becerros al destete, representa una excelente opción de alimentación en la época de secas, evita intoxicación por urea (por la adición de melaza), evita selectividad y desperdicio, se pueden elaborar con gran variedad de ingredientes, dependiendo de la oferta en la región, en el mercado, la facilidad para adquirirlos y el valor nutritivo de los mismos (León, 2010; Racial, 2003).
En el estudio que se realizó con las comparaciones de ivermectina oral, se observó la mejora de ganancia de peso en los becerros destetados en el trópico húmedo en Veracruz, México. Siendo en época de sequía o estiaje. En los tres grupos T1 Testigo, T2 y T3 (grupos de tratamientos) se les administraron los BN continuo durante los 90 días, nada más a T2 y T3 se les administro la ivermectina oral en inclusión a los BN y se compararon las GDP en los 3 grupos donde P>0.05 no hubo diferencias significativas entre los 3 grupos, es decir obtuvieron GDP correspondiente en mínimas diferencias quizás a los BN para los 3 grupos en pastoreo continuo y en gramas nativas (Paspalum sp y Axonopus Sp); aquí llamó mucha la atención para nosotros porque no manejamos un grupo "sin BN" para hacer las comparaciones en GDP.
Hay que considerara mucho sobre los tipos de ingredientes que están en la inclusión del BN y sobre todo el lo que proporciona en % P.C. Energía, Mcals EM, etc...
Nosotros esto fue la inclusión para BN de 20 kg
INGREDIENTES % DE INCLUSIÓN kg
Sorgo Molido 44 8.8
Melaza 32 6.4
DDG 6.6 1.32
Urea 3.4 0.68
Sales minerales 2.0 0.4
Cemento 12 2.4
TOTAL 100 20 kg BN

Éstos ingrediente fueron lo que utilizamos para los BN y se obtuvo una GDP arriba de 600 g para éstos becerros destetados y reintegro en época de estiaje y en pastoreo continuo en gramas nativas.

Saludos

MVZ Juan L. Toledo

Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate