Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño

Publicado: 22 de enero de 2019
Por: Carlos Eduardo Rojas Torrico
I. INTRODUCCION
La raza doméstica de bovino en Bolivia se llama Criollo. El término Criollo indica, estrictamente hablando, nativo pero no aborigen o indígena. La raza Criollo se originó de animales traídos desde España por la conquista en el siglo XVI. Estas razas resistieron más de cinco siglos de adaptación a las condiciones del trópico este de las tierras bajas de Bolivia(PEÑA, 1998). Una de las primeras actividades del Programa de Producción Animal fue el monitoreo (1977-1978) de 23 fincas lecheras en el área integrada de santa Cruz Los resultados de este estudio evidencian la necesidad de contar con una raza lechera doble propósito de ambiente tropical(ROJAS, 1986). Basándose en razones técnicas, el CIAT y la MB iniciaron el Proyecto “Mejoramiento por selección del bovino Criollo doble propósito”. El CIAT tiene uno de los planteles genéticos más representativos de la raza Criollo de Sudamérica, denominada Criollo camba, cuyas principales características se resumen en: fertilidad, habilidad materna, rusticidad, mansedumbre, longevidad y productividad(CIAT/MB, 1993). La población pura actual del ganado bovino Criollo está en riesgo de desaparecer, debido a la falta de estudios sistemáticos que permitan su evaluación para su utilización estratégica en programas de mejoramiento (CEBALLOS, 2012). Es por este motivo que urge diferenciar esta raza en padrones característicos fenotípicos y genotípicos de producción lechera o cárnica. En los países en desarrollo donde hay incertidumbre acerca de las condiciones futuras de producción y mercado, y donde los sistemas de producción son ambientalmente desfavorables, la conservación de la biodiversidad genética y el mejoramiento de los recursos genéticos animales locales tienen una gran importancia, porque representan recursos alternativos para mantener la producción animal bajo cualquier cambio drástico de tipo ambiental o económico. (LAKE, 1986).El impacto positivo que tendrá el proyecto mediante el estudio morfo estructural, servirá para la caracterización, identificación, mejoramiento y conservación de los recursos genéticos del bovino criollo. Además, se incrementará la calidad de los productos y la producción. (PEREZ, 2006). El sector pecuario tiene un rol fundamental, debido a que genera empleo descentralizado, divisa, y satisface las necesidades de consumo de las familias rurales y urbanas.
II. JUTIFICACION
En Bolivia, las publicaciones sobre el ganado criollo son pocas y específicamente en análisis morfológicos son casi nulos. Por lo tanto es necesario realizar un estudio morfo estructural para obtener datos que nos indiquen un padrón racial de la población ganadera del bovino criollo Camba, con la finalidad de aprovechar sus genes. Dentro de ese contexto las razas bovinas criollas constituyen un recurso de gran valor para las comunidades, ya que, además representan una fuente importante de ingresos económicos y para la alimentación, siendo una alternativa para el desarrollo de las poblaciones de pequeños y medianos ganaderos. Sin olvidar el valor sociocultural e histórico de éstas. El presente trabajo de investigación contribuye con información de gran valor acerca de las poblaciones de bovino criollo explotadas en nuestros municipios, favoreciendo a la conservación de los recursos zoo genéticos locales, mediante el desarrollo de un patrimonio genético. La relevancia del presente trabajo investigativo, se enfoca en el estudio de los recursos zoo genéticos, pudiendo estos representar un reservorio de diversidad genética que enriquecería en el futuro la conservación de estas poblaciones y por ende su rusticidad.
III. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL.
Establecer un diagnóstico racial, de acuerdo a las características morfológicas y fanerópticas del Bovino Criollo Camba.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.-
  • Definir las medidas Zoométricas del Bovino Criollo Camba.
  • Determinar las características Fanerópticas del Bovino Criollo Camba.
  • Evaluar la morfología del bovino Criollo Saavedreño
IV. MARCO TEORICO
1.- Clasificación zoológica.
Los bóvidos son mamíferos pertenecientes a la gran familia bovina, compuesta por diversos géneros, algunos de importancia económica. Su posición en la clasificación moderna de los mamíferos, es la siguiente:
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 1
2.- El Bovino Criollo.
2. 1.- Historia.
El bovino Criollo desciende directamente de los animales que trajeron los españoles durante la época de la colonia. La primera introducción data de 1493, cuando Colón los desembarca en su segundo viaje, en la población que había establecido en la costa española de Santo Domingo(ASOCRIOLLO, 1986).
Hacia el año 1600, Hernandarias introduce las primeras cabezas de ganado bovino y caballar al actual territorio de la República Oriental del Uruguay.
Posteriormente, hacia 1618, se registran nuevos ingresos desde Argentina por el sur del territorio y en 1620 por el norte desde las Misiones (BOEZIO, 1990).
La riqueza de los recursos naturales de la zona permitían una rápida multiplicación y difusión de los rodeos, sufriendo un proceso de selección natural por más de 400 años, considerándose a estos bovinos animales naturalizados.(VERDE, 1989)
En ese periodo el ganado Criollo ha desarrollado algunas aptitudes importantes como rusticidad al medio, habilidad materna, mansedumbre, mayor resistencia a enfermedades infecciosas y/o a infestaciones de parásitos externos e internos(VALDEZ, 2006).
2.2.- Importancia socioeconómica.
La noble y modesta vaca criolla es cada día más aceptada por ganaderos de diversas procedencias, y no es para menos. Tiene todas las buenas cualidades: fertilidad, facilidad de parto sobrevivencia de la cría, habilidad lechera, con formación (carne donde debe haberlo), un máximo de carne magra, calidad de esqueletos, resistencia ecológica, resistencia a parásitos y enfermedades, longevidad y muchas otras cualidades, muchas, zootécnicamente bien estudiadas que los ganaderos criollistas ya conocen bien (Asociación de Criadores de Bovino Criollo de Argentina, 1999)
El ganado criollo tiene enorme importancia en Bolivia en las zonas de ecología difícil y de las economías de subsistencia. El alto grado de adaptación del bovino criollo a las condiciones ambientales del país constituye el mérito para competir con las razas introducidas de bovinos. La productividad de estas últimas prospera en las regiones con mayores recursos forrajeros y menor incidencia de los caracteres ambientales. De este, modo el bovino criollo se mantiene como el único recurso de las áreas donde las condiciones ambientales son extremas. Tales como los casos de las regiones chaqueñas y alto andina. En estas dos regiones el ganado criollo difícilmente es desplazado.
El factor ambiental y económico determina la importancia del ganado criollo frente a las razas bovinas especializadas. El ganado criollo encaja en su principio fundamental de evitar el riesgo de la producción. Así, el bovino criollo se adaptó al medio, con menor riesgo de morbilidad y mortalidad y su triple función de trabajo, producción de leche y carne, constituyen un elemento indispensable en el sistema. Por ello las regiones de pequeños productores minifundistas no dudan en la elección del ganado criollo para su economía (CARDOZO, 1993).
2.3.- Características.
Una característica universal del ganado criollo es su extrema docilidad, que se ve muy afectada por el manejo. Su hábito de pastoreo o ramoneo lo hacen a considerable distancia de otros miembros del hato. Esto constituye una ventaja, por ejemplo en el Chaco Boliviano donde el ramoneo es escaso(WILKINS, 1992).
Las características de la raza Criolla obedecen a su condición de razas tropicales en transición. Aunque no muestran la finura y perfección en forma como las europeas, no se pueden desechar, pues son organismos que el ambiente ha formado y del cual son espejo, cuya fisiología se ajusta a las condiciones de vida locales, por lo cual tiene un valor biológico irremplazable. Lo cual quiere decir que tenemos a la mano un material biológico de excelente calidad para obtener leche y carne en el trópico con alimentación y manejo mediocres, es decir al alcance de los recursos disponibles (PINZON, 1984),
3.- EL BOVINO CRIOLLO DE SAAVEDRA.
3.1.- Historia.
Entre 1977 y 1978, en el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y la Misión Británica en Agricultura Tropical ejecutaron el trabajo de investigación “La Producción Lechera en los Llanos Tropicales de Bolivia – Santa Cruz”. Para esto fue necesario el monitoreo durante 18 meses de 23 fincas lecheras, con una población de 1000 vacas bajo control. Los resultados de este estudio presentado demuestran que la importación de de vacunos Pardos Suizos y Holstein al medio ambiente tropical de los llanos de Bolivia dio como resultado una elevada mortalidad de adultos y terneros, baja fertilidad y baja producción lechera. Por ello, una raza lechera de ambiente tropical era una mayor necesidad en la cuenca lechera de Santa Cruz.(CIAT, 1979).
Así y en busca de esta premisa, el gobierno Británico y el CIAT, se unieron en un proyecto para formar una raza lechera de Doble Propósito, donde el Bovino criollo fue elegido por muchas razones técnicas. El Proyecto de Mejoramiento del Bovino Criollo se inició en 1978 con la compra de 110 vacas en los Valles y Chaco de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Solo 50 vacas fueron seleccionadas para permanecer en el hato. Estos animales fueron instalados en la Estación Experimental Agrícola de Saavedra, a 70 Km de la ciudad de Santa Cruz y en lo que es su cuenca lechera. Las vacas fueron inseminadas con semen de toros Criollos de Bolivia, Costa Rica, Cuba, Nicaragua y Brasil. (CIAT, 1979)
3.2.- Características.
3.2.1.- Conformación:
Posee gran desarrollo corporal con cuartos musculosos, esqueleto fuerte y apariencia vigorosa, cabeza larga en las hembras y más corta en los machos, frente plana, perfil recto en la frente y subconvexo en los suprarrenales. Ojos de expresión tranquila, con órbitas poco saliente. Orejas medianas y horizontales. Cuernos dirigidos hacia adelante y arriba, tonalidad blanco amarillento en la base con la punta negra. Cuello corto y musculoso con papada. Cuerpo línea dorso lumbar recta o ligeramente deprimida. Tórax profundo, pecho ancho, costillares cilíndricos, cruz descarnada. La vaca es angulosa, de tamaño mediano (400 – 440 kg), grupa con inserción de cola saliente, algo adelante u oblicua, cola larga mediana gruesa y móvil. El toro, grande con relación a la vaca, pesa de 600 a 800 Kg y es naturalmente más musculoso tanto en su tren anterior como posterior. Su desarrollo óseo es moderado pero tiene de cualquier manera mejor conformación carnicera que la hembra. Dimensiones óseas suficientes para soportar adecuadamente el peso corporal, de pezuñas fuertes, generalmente pigmentadas. En la capa, existen dos elementos básicos, el doradillo y el negro, y la ausencia del blanco. La piel es gruesa y flexible; típica de los animales adaptados al calor. El pelo es corto y ralo. Las características de conformación descritas responden a la adaptación de estos animales al calor, al monte y a los parásitos. Los animales son angostos y eso conviene para una mejor pérdida de calor (SAL PAZ, 1986).
3.2.2.- Temperamento:
Posee un temperamento dócil y tranquilo; características de mansedumbre que facilitan su manejo en condiciones extensivas, y además se pueden llevar a cabo programas de retrocruza para facilitar el manejo en la producción de ganado de carne(PINZON, 1984);(SAL PAZ, 1986).
3.2.3.- Adaptabilidad:
La adaptabilidad del ganado Criollo, se manifiesta en primer lugar por la buena tolerancia al calor, en ninguna época del año se ven animales con síntomas de estrés calóricos tan comunes en la razas propias de la zonas templadas. Los caracteres externos tales como la formación general, el tipo anguloso, el pelo corto, ralo y fuerte son signos de su eficiencia orgánica, en la lucha con el calor ambiental. Por atraparte el ritmo respiratorio, temperatura interna y la conducta durante las horas más cálidas del día revelan una eficiente defensa fisiológica contra el exceso de calor que rodea al animal (PINZON, 1984).
3.2.4.- Rusticidad:
La condición rústica del ganado Criollo se muestra especialmente por esa respuesta adaptativa a condiciones desfavorables marginales; condiciones que hacen fracasar otras razas cuando se abandonan al vaivén del medio natural. La adaptación del ganado a los recursos alimentarios disponibles a la zona que les han correspondido habitar, es parte de la rusticidad adquirida con el paso de los años y de las generaciones. Esta propiedad permite al ganado suplirse de los recursos nutricionales del medio sin necesidad de recurrir a ración suplementaria más rica que los pastos que cotidianamente encuentran en su zona. Gracias al poder extractivo de los forrajes comunes, de escaso poder nutritivo, pueden derivar de ellos los elementos mínimos necesarios para su mantenimiento, gestación, lactación y crecimiento (PINZON, 1984)
3.2.5.- Resistencia:
Como resultado de la rusticidad, el Criollo presenta resistencia a variados factores adversos, que ofrece el medio tropical, como la tolerancia a parásitos, enfermedades infecciosas, sequía, etc. Esta resistencia no es completa ni implica inmunidad pero cuando el animal las adquiere, la enfermedad generalmente no se manifiesta con la misma agresividad que en los animales provenientes de zonas templadas (PINZON, 1984)
3.2.6.- Fertilidad:
En el amplio sentido de la palabra, esta cualidad significa que el animal, de acuerdo a su especie, tiene la capacidad comprobada de generar abundante prole normal y sana. Se puede decir que esta es una cualidad importante de la raza Criolla como consecuencia de la adaptabilidad a las condiciones ecológicas del medio que le corresponde habitar (PINZON, 1984).La fertilidad de la raza Criollo se manifiesta en las hembras por su regularidad en los calores y su fácil fecundación. En los toros por su cualidad seminal, gran actividad sexual y muy poca discriminación racial (CARDOZO, 1993)
3.2.7.- Habilidad Materna:
Es la capacidad que tiene la vaca criar al ternero normalmente, este resultado está condicionado a la solicitud con que la hembra alimenta, cuidad y protege a su hijo, sobre todo en los primeros días de vida. También es importante la cantidad de leche que le proporciona al hijo mientras este lo requiera. La ganancia de peso y la sanidad del becerro están en relación directa con la habilidad materna de la vaca. La buena crianza con la leche necesaria es el factor más importante para obtener buenos representantes de cualquier raza (PINZON, 1984)
El crecimiento del animal, después del nacimiento está directamente relacionado con la leche producida por la vaca, como de sus instintos maternales se sabe que la influencia de la madre persiste mucho después del destete, entonces si es significativa después del destete esta influencia la pubertad y la fertilidad tanto en machos como hembras, teniendo así un impacto sobre la productividad durante la vida entera entonos los animales del rebaño. Los criadores están en lo cierto al seleccionar las características que llevan a una alta prolificidad. La hembra criadora, aquella que produce una cría cada año, es una unidad sobre la cual está cimentada la pecuaria del futuro en el mundo de los trópicos (VIRIEUX, 1991)
3.2.8.- Mansedumbre:
El ganado Criollo posee un temperamento más tranquilo, el cual le da un grado de domesticación avanzado. Esta cualidad permite que el trabajo con ellos sea más fácil en los potreros y en los corrales, lo cual garantiza un mejor rendimiento y exactitud en las operaciones que requiere la selección y la administración de los rebaños (VIRIEUX, 1991)
3.2.9.- Longevidad:
Es una facultad o cualidad que posee un individuo de vivir largo tiempo como consecuencia de una sana fisiología y un buen ajuste entre esta y el ambiente que lo rodea, es una propiedad biológica que prolonga el tiempo de la productividad animal, lo cual se manifiesta muy bien en animales Criollos (VIRIEUX, 1991)

4.- CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS RECURSOS BOVINOS.
La diversidad de una raza puede ser observada y medida directamente a partir de su fenotipo (EDING, 1999). Hay características fenotípicas poco influenciadas por el ambiente y que pueden aportar importantes evidencias de la diversidad animal como por ejemplo la conformación y el tamaño de la cabeza y de los cuernos (ALDERSON, 1992). Las diferencias fenotípicas entre razas sirven para priorizar las razas con un criterio de adaptación y funcionalidad(EDING, 1999)) y las distancias basadas en caracteres fenotípicos cuantitativos son indicativas de la adaptación a factores ambientales (VAN HNTUM). La conformación corporal en los animales de interés zootécnico se considera habitualmente como un carácter subjetivo (DALTON, 1980)pero la zoometría permite estudiar las formas de los animales mediante mediciones corporales concretas (TORRENT, 1982). De esta manera la zoometría adquiere gran importancia porque nos permite cuantificar la conformación corporal, estableciendo medidas concretas y su variación normal para una determinada raza o población.(SEZ, 2009)
4.1.- La Morfología y el concepto de Raza.
Es difícil estar de acuerdo en definir el concepto de raza. Sin embargo, analizando los criterios definitorios de la raza considerados por diferentes tratadistas españoles y extranjeros (SEZ, 2009)nos encontramos con que todos coinciden en que en la raza debe existir “homogeneidad en caracteres determinados genéticamente”. Evidentemente estos caracteres son diversos, unos de tipo fisiológico-productivo y otros lógicamente morfológicos.Intentando aclarar la posible controversia, se incluye la siguiente definición: “Raza es un concepto técnico-científico, identificador y diferenciador de un grupo de animales a través de una serie de características (morfológicas, productivas, psicológicas, de adaptación, etc.) que son trasmisibles a la descendencia, manteniendo por otra parte una cierta variabilidad y dinámica evolutiva”. De ahí se desprende la posibilidad de establecer una serie de criterios en los que se relaciona claramente la Morfología con la raza y las funciones que aquélla puede desarrollar:
a) La Morfología como criterio descriptor de la raza.
b) La Morfología como criterio diferenciador entre razas
c) La Morfología como criterio identificador de razas e individuos.
d) La Morfología como base de la diferenciación de grupos animales y creación de razas. (SEZ, 2009)
4.2.- Estándar Racial.
Incluye una serie de parámetros generales y particulares cuya descripción puede permitir preparar la caracterización exteriorista de una raza (patrón o estándar racial), constituyendo en cierto modo la citada “marca de fábrica”. Junto a ellos es posible añadir diversos apoyos técnicos que pueden afinar y completar dicha caracterización.
a) Morfología general: Peso, perfil y proporciones
b) Morfología regional: Cabeza, cuello, tronco, grupa y extremidades.
c) Particularidades: Orejas, ojos, boca, mamellas, papada, cola, ubre, órganos sexuales externos, articulaciones, etc.
d) Faneros: Cuernos, pezuñas, pelo, lana, plumaje, pico, espolones, etc.
e) Coloración: En faneros, piel, mucosas, ojos, etc. (SEZ, 2009).
5.- ESTUDIO MORFO ESTRUCTURAL.
Para la caracterización morfológica de las razas se utilizan dos componentes externos: el faneróptico, relacionado con el pelaje, determinado por variables de tipo cualitativo y el morfo estructural que corresponde a distintas medidas e índices determinado por variables de tipo cuantitativo. (HERRERA, 2003) La apreciación de la forma en un grupo de animales de una determinada raza, o la comparación de la forma de un individuo con el ideal de la raza, tanto en una visión general como regional, es el primer ejercicio mental que se realiza. Es un proceso de comparación, en el que se afirma o excluye y que necesita de una gran capacidad de observación. Son caracteres cualitativos por residir en la apreciación de la forma. (CEBALLOS, 2012)
5.1.- La Faneróptica.
La faneróptica abarca el estudio de la piel, como carácter étnico, en su sentido más amplio y sus producciones: caracteres de la dermis, dotación glandular, caracteres del pelo y de la lana (estructura), coloraciones, encornaduras, uñas, pezuñas, etc.(CEBALLOS, 2012)
Los estudios de la faneróptica nos indican entre muchas cosas:
a) Color del pelaje.- En las regiones cálidas con intensa luz solar, los pelajes claros como blancos o cremas absorben 40 a 50 % menos calor y reflejan una mayor proporción de las longitudes de onda infrarrojas incidentes de defectos calóricos que las capas negras u oscuras, lo que contribuye a mantener y regular la temperatura corporal (BAVERA, 2004).
b) Tipo de pelaje.-El efecto del viento es mayor en el pelaje corto que en el largo, al renovar la capa de aire saturado por otro más seco. El pelaje corto, lustroso y ralo se observa en los animales adaptados al clima tropical, ya que al retener menos aire favorece la transferencia térmica por radiación y convección; es una capa menos aislante (BAVERA, 2004)
c) Encornaduras: Desde el punto de vista faneróptico, ya que también tienen gran valor étnico, podemos estudiar:
1.- Implantación: proceras, ortoceras y opistoceras según se inserten por delante, en línea o por detrás de la nuca, respectivamente.
2.-Longitud: cambia de acuerdo con la edad, pero también hay una longitud inherente al individuo, de cuerna pobre (braquiceros) o de gran cuerna (longhorn).
3.-Forma: hay gran diversidad de formas. En bovinos pueden ser en rueda, lira y gancho; en ovinos en tirabuzón, liriforme y enrolladas o en espiral y en caprinos enarco y liriformes.
4.-Color: blancas, más o menos oscuras por la base (mazorca) y pala y coloreadas por las puntas (negras, amarillentas).
6.-Diámetro: grande o pequeño. De sección elíptica, circular o triangular (en ovinos y caprinos).
7.- Fijeza: fijas o móviles en su implantación.
8.- Capa superficial: en los bovinos son muy característicos los estrangulamientos o surcos que circundan el cuerno. Pueden ayudarnos a establecer la edad.
Los distintos pelajes en los bovinos criollos se deben a dos pigmentos básicos, el negro y el castaño (colorado), que unidos al blanco (falta de pigmentación) y modificados por una serie de factores de extensión restricción, distribución, intensidad y dilución determinan toda la gama de colores de capa (RABASA, 1976)
5.2.- Medidas Zoométricas.
La evaluación de los parámetros zoo métricos de los Bovinos, y su relación con la productividad, es una tendencia cada vez mayor en los países tropicales, como consecuencia de ello es menester promover la realización de trabajos de caracterización zoo métricas de las razas tropicales que permita definir con más precisión mediante medidas bovino métricas, las correlaciones que pudiesen existir con la producción y la fertilidad de una determinada raza.(EDWARDS, 1971)
La Zoometría estudia las formas de los animales mediante mediciones corporales concretas que nos permiten cuantificar la conformación corporal. Muy en boga en otras épocas, en la actualidad la Zoometría ha perdido aplicación en Zootecnia, debido en gran parte a que los caracteres plásticos tienen menor importancia frente a los puramente productivos (SEZ, 2009), por lo menos en las razas de abasto. Aún así, cualquier estudio en el plano etnológico, e incluso productivo, debería pasar por ella, y no puede desdeñarse su interés si es correctamente utilizada e interpretada.
Aunque en el concepto tradicional la “zoometría” está integrada por el conocimiento de los aplomos, proporciones y alzadas, en este estudio trataremos únicamente de las medidas realizadas a nivel corporal, lo que en rigor, etimológicamente equivale a la Zoometría.
Las características morfológicas que se describen son las siguientes:
A. Alzadas:
1. Alzada de la cruz (AC): estatura del animal desde el suelo hasta la cruz, formada por las apófisis espinosas de las vertebras dorsales, tomada con bastón zoo métrico.
Esta alzada adquiere una gran relevancia porque determina el tamaño, la altura del animal. Ha sido muy utilizada en la identificación individual, pero a nivel de raza adquiere otro significado, la inclusión o exclusión de un Libro Genealógico si no está comprendida en el rango que determina su estándar racial, o bien, determina la variedad dentro de cada raza.
En los análisis discriminantes de muchas razas de diferentes especies ha aparecido como un factor principal con alto nivel de significación, por lo que adquiere una gran importancia en la discriminación y diferenciación entre poblaciones.(SEZ, 2009)
Constituye una variable de gran importancia en la valoración de los animales de aptitud lechera, siendo uno de los parámetros utilizados en la calificación lineal en razas lecheras, ya que presenta un alto grado de heredabilidad, un 0,52. (SEZ, 2009)
2. Alzada dorso- esternal (de la cruz al esternón) (ADE): medido con bastón, es la distancia entre el punto más declive de la cruz y la cara inferior de la región esternal por detrás del codo.
B. Longitudes:
1. Longitud corporal (LC): medido con bastón zoo métrico, es la distancia comprendida entre el punto más craneal y lateral de la articulación escapulo humeral (encuentro) y el punto más caudal de la tuberosidad isquiática (punta de la nalga).
2. Longitud Ilio-Isquiática (LG): medida con bastón o compás, mide la distancia de la tuberosidad iliaca externa (punta del anca) y la tuberosidad isquiática (punta de la nalga).
3. Longitud de la cabeza (LCB): desde la protuberancia del occipital o nuca, hasta el extremo anterior del labio. Con compás. Fundamental en la caracterización de la raza. Los conceptos vertidos en muchos estándares sobre “cabeza grande, mediana o pequeña”, deben ser revisados en función del valor de esta variable dentro de cada especie.
4. Longitud del cráneo (LCR): Desde la protuberancia del occipital hasta el punto medio de una línea imaginaria que pasa por debajo de los ojos (sutura frontonasal).Compás.
5. Longitud de la cara (LCA): Desde la línea imaginaria que pasa por debajo de los ojos hasta el borde anterior del labio superior. Compás. Estas tres variables, junto con la longitud y anchura de la cabeza tienen una gran importancia en la caracterización de las razas, estableciendo las diferencias que aparecen según el sexo y los estudios comparativos entre ellas.
C. Anchuras:
1. Anchura Inter Iliaca (AG): medida con bastón o compás. Anchura máxima entre las tuberosidades del coxal.
2. Anchura bicostal (ABC): anchura máxima de la región torácica a nivel del arco de la 5ª costilla (en la zona más próxima de la axila). La mejor base apreciativa la encontramos por detrás del codo, donde las costillas permaneces casi fijas (SEZ, 2009). Es una medida de mayor variación que el perímetro recto torácico.
3. Anchura de la cabeza (ACB): máxima distancia entre las dos órbitas. Compás.
4. Anchura craneal (ACR): anchura mínima del hueso frontal.
5. Anchura facial (ACA): anchura máxima entre ambas tuberosidades faciales.
D. Perímetros:
1. Perímetro de la caña (PCñ): mínimo perímetro de la misma (anterior). Con cinta.
2. Perímetro torácico (PT): se inicia en el punto más declive de la cruz, pasa por la región esternal, en el punto situado inmediatamente por detrás del codo, y llega nuevamente a la cruz.
PESO: Indica el peso vivo del animal, expresado en kilogramos.
5.3.- Índices zoo métricos.
Los índices nos aportan información para la diagnosis racial. Además, algunas variables que de forma individual y aislada pueden no manifestar poder discriminante, sí lo manifiestan en el índice confeccionado a partir de ellas, al acumularse la información de las dos variables(SEZ, 2009).
A partir de algunos de los valores lineales que acabamos de indicar se pueden estimar los siguientes índices zoo métricos índices que nos ofrecen, como decíamos, un interés tanto etnológico como funcional(MULLER, 1956)
A. Índices de interés etnológico
1. Índice corporal (IC)= (Longitud corporal/Perímetro torácico)*100. Este índice permite clasificar los animales, de acuerdo con la sistemática baroniana, en brevi (<=85), meso (86-88) o longilíneos (>=90).
2. Índice torácico (IT)= (anchura bicostal/alzada dorso esternal)*100. El índice torácico refleja las variaciones en la forma de la sección torácica, siendo mayor (más circular) en el ganado de carne y menor (más elíptico) en el ganado lechero. Para las razas medio líneas tenemos un índice entre 86 y88, situándose el brevilíneo en 89 o más y el longilíneo en 85 o menos. La tradición que marca que valores del índice corporal y torácico de 86- 88indican medio linealidad no siempre se cumple, y no son raros los casos en que obtenemos valores contrapuestos
3. Índice de Anamorfosis (IA)= (perímetro recto torácico)2 /alzada a la cruz. (Dowdall, 1987). Un índice menor indica un tipo más alto de patas y más liviano, tendente a un tipo de velocidad; en caballos, un aumento en este índice indica una tendencia hacia un tipo de fuerza (SEZ, 2009)
4. Índice cefálico (ICF). Determinado por Anchura de la cabeza / Longitud de la cabeza X 100.
5. Índice craneal (ICB). Determinado por Anchura del cráneo / Longitud del cráneo X 100.
6. Índice facial (ICA). Determinado por Anchura de la cara / Longitud de lacara X 100.
Si los caracteres étnicos suministrados por la cabeza tienen su importancia etnológica, es sobre todo porque su somación no está influenciada por los factores ambientales y por el manejo; y porque su estudio resulta además de mucho más interés en cuanto que son escasos los trabajos biométricos en esta zona corporal. Algunos autores han usado las dimensiones cefálicas como indicadores etnológicos, origen y relación entre especies o razas. Índices de interés etnológico en diversas especies. Además, de su estudio pueden deducirse rasgos importantes de dimorfismo sexual, ser verdaderos “índices de feminidad”. En los estudios etnológicos, pues, recomendamos dar una especial atención a la craneología. Estudios cráneo métricos exhaustivos, como los protocolizados por von den Driesch (1976) (utilizado por ejemplo por Parés, 1993 en caballo) pueden complementar el estudio craneológico habitual.(SEZ, 2009)
B. Índice de interés productivo.
7. Índice dáctilo costal (IDC)= (perímetro de la caña/diámetro bicostal)*100.
8. Índice dáctilo torácico (IDT)= (perímetro de la caña/perímetro torácico)*100.El índice dáctilo-torácico proporciona igualmente una idea del grado de finura del esqueleto, siendo su valor mayor en los animales carniceros que en los lecheros. No debe deducirse de ello que sea siempre deseable un aumento del volumen de las extremidades, un “exceso de hueso”, puesto que debe considerarse también la calidad y forma de los huesos, así como de las articulaciones y tendones.
9. Índice de profundidad (IP)= (alzada dorso esternal/alzada a la cruz)*100.Corresponde al “índice de profundidad” de Alderson. Se considera mejor cuanto más exceda de 50.
10. Índice Ilio isquiático (IPV)= (anchura interiliaca/ ilioisquiática)*100. Este índice indica la relación entre anchura y longitud de pelvis proporcionalmente más ancha que larga al revés.
11. Índice de cortedad relativa (ICR)= (alzada a la cruz/longitud corporal)*100. La interpretación de este índice resulta sin duda más intuitiva que el tradicional índice corporal ya que señala que a menor valor el animal se aproxima más a un rectángulo, forma predominante en los animales de aptitud carnicera.
12. Coeficiente de proporcionalidad (CoP)= (Indice de compacidad/Indice corporal )*100
13. Indice de grueso relativo de la caña ( IGCñ)= (perímetro de caña anterior/ alzada a la cruz)*100.
14. Indice de compacidad (IPR)= (peso del animal (kg)/alzada a la cruz)*100.
V. MATERIAL Y METODOS
1.- Descripción y Antecedentes.
La EEAS fue fundada el año 1954 con el nombre del Instituto Agropecuario de los Llanos. Teniendo como su primer director al Ing. Guillermo Rivera. El año 1975 cuando fue fundado el CIAT y la EEAS pasa a depender de esta institución, siendo su principal estación de investigación con el nombre de EEAS. Tiene una superficie de 500 ha, de las cuales 240 corresponde a potreros del Proyecto Bovino Criollo.
La EEAS está ubicada en el Municipio de Saavedra, provincia Obispo Santisteban, a 67 Km. al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Las coordenadas geográficas son: 17° 14´ de Latitud Sur, 63° 10´ de Longitud Oeste a una altitud de 320 m.s.n.m. Presenta una precipitación anual de 1274 mm., temperatura media anual de 24° C y una humedad relativa de 65 %. Esta zona se caracteriza por presentar una topografía plana y con suelos aluviales del Río Piraí, con bosque estacional verde a bosque estacional deciduo, con vientos predominantes del noroeste.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 2
2.- Muestra.
Se trabajó con una muestra de 90 animales machos (30) y hembras (60), pertenecientes a la Estación Experimental de Saavedra (EEAS), y comprendidos en la edad de entre 3-6 años.
3.- Materiales.
El equipo habitual de Zoometría fué:
  • Cinta métrica flexible; algunas incluyen una estimación del peso del animal según el perímetro torácico.
  • Bastón bovinométrico, que se utiliza para medir alzadas, distancias y anchuras.
  • Compás de brocas, que se usa para medir distancias más pequeñas (encabeza, en grupa...).
4.- Método.
4.1.- Método de Campo.
El levantamiento del estudió fue ejecutado diferenciando machos de hembras, con la finalidad de encontrar el dimorfismo sexual.
4.1.1.- Medidas Zoometrías.-
1 Alzada de la cruz (AC)
2 Alzada dorso- esternal (ADE)
3 Longitud corporal (LC)
4 Longitud Ilio-Isquiática (LG)
5 Anchura Inter Iliaca (AG)
6 Anchura bicostal (ABC)
7 Perímetro de la caña (PCñ)
8 Perímetro torácico (PT)
9 Ancho de cráneo.
10 Longitud de cráneo
11 Ancho de cabeza
12 Longitud de cabeza
13 Ancho de cara
14 Longitud de cara
15 Peso vivo (PV)
4.1.2.- Índices zoo métricos.
Con la toma de estas medidas se realizarán los siguientes índices:
1) Índice corporal (IC)= (Longitud corporal/Perímetro torácico)*100.
2) Índice torácico (IT)= (anchura bicostal/alzada dorso esternal)*100.
3) Índice dáctilo costal (IDC)= (perímetro de la caña/diámetro bicostal)*100.
4) Índice dáctilo torácico (IDT)= (perímetro de la caña/perímetro torácico)*100.
5) Índice de profundidad (IP)= (alzada dorso esternal/alzada a la cruz)*100.
6) Índice ilio isquiático (IPV)= (anchura inter iliaca/longitud ilioisquiática)*100.
7) Índice de cortedad relativa (ICR)= (alzada a la cruz/longitud corporal)*100.
8) Índice de anamorfosis (IA)= (perímetro recto torácico)2/ alzada a la cruz
9) Índice cefálico = (anchura de la cabeza/ longitud de la cabeza) x 100. Este índice permite clasificar los animales en dolico, braqui y mesocéfalos. En los dos cuadros adjuntos ofrecemos algunos índices cefálicos en razas equinas y bovinas
10)Índice craneal = (anchura del cráneo/ longitud del cráneo) x 100. Según el índice obtenido designaremos la raza como dolico, meso o braquicraniota
11)Índice facial = (anchura de la cara/longitud de la cara) x 100. Según el índice obtenido designaremos la raza como dolico, meso o braquiprosopia.
12)Coeficiente de Proporcionalidad= (índice de compacidad/índice corporal)*100. Muestra con mayor precisión la proporcionalidad del animal.
13)Indide de grueso relativo de la caña= (perímetro de la caña anterior/alzada a la cruz)*100. Muestra la aptitud del animal en conjunto don el índice de profundidad.
14)Índice de compacidad= (peso animal/alzada a la cruz)*100. Es de interés etnológico, se usa en el diagnóstico racial.
4.1.3.-Caracteres Morfológicos.
a).-Perfil cefálico: Cóncavo, Recto, Subconvexo, Convexo.
b).- Cuernos: Diámetro, Posición, Forma, Tamaño.
c).- Orejas: Tamaño, Dirección.
d).- Giba: Presente, Ausente
e).-Cuello: Largo, Mediano, Corto.
f).-Papada: Presente, Ausente.
g).- Pelo: Largo, Corto, Fino, Grueso.
4.1.4.-Estudio faneróptico.
El color predominante del criollo camba, es el rojo (colorado), por lo que se comprobó el grado de color y uniformidad de la siguiente manera:
h).-Intensidad del color rojo: estimación de la intensidad del tono de los pelos rojos de la capa. Los animales con tono rubio o bayo se puntúan hacia (1) y los de capas más encendidas, hasta el colorado en (5)
i).-Proporción de pelos negros: estimación de la proporción de pelos negros existentes en la capa del animal que recubre el rectángulo formado por el tronco del animal, el cuello, las patas y todos los extremos, e independientemente del tono de los pelos rojos, puntuándose desde, rubios o colorados sin pelos negro (1) hasta las predominantemente negros especialmente en el cuello, pecho, mitad inferior del vientre y las nalgas y grupa, más frecuentemente en los machos (5).
j).-Pigmentación en mucosas: Pigmentadas, Des pigmentadas. Muestra el grado de capacidad de termorregulación y tolerancia al clima.
k).- Pigmentación en pezuñas: Pigmentadas, Despigmentadas.
l).-Nacimiento de la Cola: Alta, Media, Baja.
4.2.- Método Estadístico.
4.2.1.- Variables
Fanerópticas y de Morfología. Se utilizó el programa Excell 2007 de Microsoft Office, para entorno de trabajo Windows XP, y el programa Info Stat. Se estimó la faneróptica y la morfología, calculando la estadística paramétrica y no paramétrica, para cada sexo.
4.2.2.- Variables Morfométricas.
En base al programa EXCELL 2007 de Microsoft Office, para entorno de trabajo Windows XP como base de datos y el programa estadístico InfoStat, se calculó la bioestadística (número de datos, media aritmética, error de la media, desvío, valores mínimo y máximo, amplitud o rango y coeficiente de variabilidad) de las variables zoométricas y de los índices derivados de las mismas para cada sexo. Posteriormente se realizaron análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de correlación significativa.
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1.- CARACTERES FENOTÍPICOS.
Son todos los caracteres externos observables, medibles, y que dan un formato externo del animal. Se tomarán en cuenta tanto la Faneróptica como la morfología.
1.1.- Faneróptica.
A.- Región de la Cabeza.
Encornaduras.
Se observa que el color de pitón o color de la punta del cuerno más frecuente en la población es el negro (67%), seguido por el color caramelo con un 33% y sólo se observa un 0% de animales con pitón de color blanco. El color de la pala, o color del cuerpo del cuerno, encontrado con mayor frecuencia es el blanco con un 83%, mientras que la presencia de animales con pala oscurecida alcanza el 13% de la población. (Centellas, 2007).
B.- Cuello y Tronco.
Se destaca la ausencia total de jiba tanto en animales machos como en hembras. Asimismo se observa la presencia de papada en el 100 % de los animales.
Los valores para el carácter pliegue umbilical en los machos, muestra que el 83 % es ausente y en un 17% si está presente. En las hembras; vemos 74% es ausente y 26% presente (Centellas, 2007).
C.-Piel y anexos.
En esta sección se observa que el 100 % de los animales presenta pelaje corto y fino.
En el cuadro 1 podemos observar que el color característico del criollo camba (colorado), se puede distinguir en una categoría del 1-5. Para el grado (1) menos pigmentado vemos que el 8% se encuentran en esta categoría. Con el grado (2) encontramos el 4 % de animales con este color, más conocido como el bayo. En el grado (3) observamos 23 % de animales de este color. Con el grado (4) vemos que existen 29 % de animales en esta gama. Y finalmente en grado (5) siendo el animal más colorado que existe encontramos que 36 % de los animales pertenecen a esta gama, si tomamos en cuenta que el color característico de esta raza es el colorado entonces observamos que tanto en grado (4) como en grado (5), el total de animales suma 65 %, tanto en machos como en hembras. Vemos que es significativo debido al valor p=0,000.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 3
En cuanto a la presencia de pelo negro en los animales, se evidenció la presencia de diferentes porcentajes de pelaje negro, evaluados en grados de (1) sin pelos negros, (2) manos y orbitas (ojinegros), (3) manos, morro, y cara, (4) manos, morro, cara, y muslos. (5) manos, morro, cara, muslos, y lomo (gateados). Se constató que el 57 % de los animales no presenta pelaje negro. El 37 % presenta pelaje negro en grado (2). El 1 % de los animales presenta pelaje negro en grados (3) y (5). Finalmente 4 % de los animales tiene pelaje negro en grado (4). Por lo tanto se puede ver que la mayoría de los animales (57%) no presentan pelaje negro en la capa, (Cuadro 2). Observamos el valor p = 0,000 por lo tanto es significativo.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 4
En cuanto a la pigmentación de las mucosas (Cuadros 3-4), se encontró que el 53 % de los machos presentan mucosas pigmentadas, mientras que el 47 % presentan mucosas despigmentadas. En las hembras el 52 % presentan mucosas pigmentadas, mientras que el 48 % tienen mucosas despigmentadas. Esto nos demuestra que del total de animales (hembras y machos) la mayoría posee mucosa pigmentada (52 %) mientras que el restante (48 %) de la población posee mucosas despigmentadas. Encontramos que p=0,017 por lo tanto es significativo.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 5
 
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 6
1.2.- Caracteres Morfológicos.
A. Caracteres morfológicos de la región de la Cabeza.
En esta sección se toma en cuenta la posición, forma, tamaño y diámetro de los cuernos, tamaño y dirección de las orejas, y el perfil cefálico. Con respecto a las hembras, debido al manejo, se las descorna, por lo tanto no se puede realizar un estudio y por ende no presentan esta característica. Con respecto a la sección del cuerno en machos tenemos un 92% con cuerno circular(Centellas, 2007)
Cuernos.
En el cuadro a continuación (cuadro 5), se puede apreciar que la mayoría de los animales presentan cuernos con posición opistoceros (93.3%) mientras que una pequeña población presenta cuernos ortoceros (6.7%). Determinamos el valor p= 0,000 para esta característica, por lo tanto es altamente significativo.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 7
 
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 8
En el cuadro 6. Podemos observar que el 90 % poseen cornamenta en forma de gancho, mientras que solo un 10 % tienen cuernos en forma de semiluna. El valor (p) para esta característica fue de p=0,000 por lo tanto es altamente significativo, igualmente para el cuadro 7.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 9
En el cuadro 7 observamos que un 90 % de los animales presentan cuernos entre 25 – 49 cm (largos), mientras que un 10 % tienen cuernos medianos que oscilan entre 18-24 cm respectivamente.
Orejas.
El tamaño de las orejas varía entre razas, esto tiene mucho que ver con la termorregulación, animales con orejas mas grandes se adaptan mejor a temperaturas más elevadas, así pierden calor de una manera más eficiente. En estos animales en particular, se observan lo siguiente: Las orejas varían según el sexo, el 53 % de los machos presentan orejas de tamaño mediano mientras que el 47 % restante presentan orejas más cortas. Por el contrario en las hembras, el 77% tienen orejas medianas, y solo un 23% las tienen cortas, esto nos indica que seguramente debido a que sufren más fatiga debido a la preñez, deben tener un mejor sistema de termorregulación, lo que explicaría que tengan las orejas más alargadas que los machos. (Cuadros 8 y 9). Para esta característica, obtuvimos un valor de p= 0,034 correspondiente a ala significancia.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 10
 
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 11
En cuanto a la dirección de las orejas podemos observar que el 100% de los animales machos y hembras las presentan en forma horizontal. Esta característica la comparten con los animales silvestres, los mismos que deben estar alerta a los depredadores la mayor parte del tiempo, razón por la cual este sentido les sirve como una especie de radar, que los mantiene atentos a los movimientos en el forraje, esto ayuda a la supervivencia de las crías y la manada.
El perfil cefálico nos demostró que en el 93 % de las hembras y el 67 % de los machos son rectos. Asimismo, p=0,000 por lo tanto es altamente significativo en el caso de las hembras, sin embargo en machos p=0,068 por lo que observamos que no es significativo. (p>0,05 = No significativo. p<0,05 = Significativo).
Este perfil según las generalmente aceptadas teorías del aloidismo, condiciona características de la cabeza tales como: la implantación de la encornadura, y órbitas prominentes. (CEBALLOS, 2012)
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 12
B. Caracteres morfológicos del Cuello y el Tronco.
Una gran mayoría de animales machos (83%) y hembras (95%) presentan cuello mediano, seguido de cuello corto (17% en machos) y largo (12 % de las hembras). Y un pequeño porcentaje de cuello corto (17% en machos). (Cuadros 11 y 12). p=0,000 (en los machos), y p=0,000 (en hembras) de modo que es significativo.
No se puede obviar la gran relevancia de este dato, ya que animales con cuellos de medianos a largos, tienen mejores opciones de alcanzar el alimento que se encuentra abundante en árboles y arbustos, bastante claro es el ejemplo de las jirafas, y otras especies de rumiantes menores que han evolucionado de esta manera en áfrica. No está lejos la evolución que les toco a nuestros bovinos criollos, que durante mucho tiempo y hasta nuestros días se alimentan bastante del componente arbóreo.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 13
 
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 14
Los valores mostrados por (Centellas, 2007) demuestran que el 96 % de los machos y el 75% de las hembras poseen una grupa inclinada, y este mismo número de hembras tienen un nacimiento de cola alto.
En cuanto al nacimiento de la cola en machos, existen mayor porcentaje de individuos con nacimiento de cola baja (43% en el Cuadro 13) sin embargo los animales con inserción alta y media corresponden al 57 %. Encontramos que p=0,522 para esta característica por lo que debemos decir que es levemente no significativo.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 15
1.3.- Caracteres Morfométricos.
1.3.1. Estudio de los estadísticos descriptivos.
El total de animales seleccionados para el estudio morfométrico se constituyo de 90 animales pertenecientes al hato de Bovino Criollo Saavedreño. En la Tabla 1 se presentan los resultados obtenidos de las diferentes variables de longitud, ancho, y perímetro, más importantes para nuestro estudio, a partir de las regiones anatómicas de los individuos. En esta misma tabla (Tabla 1), evidenciamos gran variabilidad dentro de las hembras, para las variables: ancho de la cabeza, y ancho de la cara, lo que demuestra una menor homogeneidad en estos referentes. En los machos vemos que la variabilidad es alta, ya que la mayoría de las medidas tienen un coeficiente de variación elevado, como vemos en las variables: longitud de la cabeza, longitud de la cara, ancho de la cabeza, ancho del cráneo y ancho de la cara. Esto nos demuestra la poca homogeneidad que existe en los machos de esta población. Todas estas medidas superan el 10 % del coeficiente de variación, aunque la longitud de la cara y del cráneo ha demostrado en estudios de muchas razas en diferentes especies, la misma variabilidad, asimismo en cuanto al diámetro bicostal diámetro dorsoesternal, y ancho posterior de la grupa (HERRERA, 2003). Solo como aclaratoria, debe mencionarse que no se contó con mayor cantidad de machos disponibles para ser medidos, y la muestra fue de varias edades, así mismo en las hembras debió medirse animales mayores de 6 años debido a la falta de un número adecuado de los animales a medir, estas medidas pueden ser confirmadas en lo posterior si así se desea.
En cuanto a las medidas que mayor homogeneidad mostraron, tenemos en los machos, la alzada a la cruz, longitud del cráneo, alzada dorsoesternal, longitud ilio-isquiática, perímetro de la caña y perímetro torácico. Esto demuestra una moderada homogeneidad ya que no llegan al 10% de variabilidad. En hembras la alzada a la cruz, longitud de la cabeza, y perímetro torácico, muestran una mayor homogeneidad. Mientras la longitud del cráneo, de la cara, el ancho del cráneo, la alzada dorsoesternal, longitud corporal, longitud ilio-isquiática, anchura interiliaca, y perímetro de la caña, muestran una moderada homogeneidad dentro de la raza.
Por otro lado, cuando se compara el largo del cráneo, el largo de la cara, , el ancho de la cabeza, el ancho del cráneo, el ancho de la cara, la anchura interiliaca, el ancho bicostal, el perímetro de la caña, y el perímetro torácico, vemos un marcado dimorfismo sexual demostrado, por el ANOVA vs el sexo.
Como referente de la raza, podemos mencionar, que en lo que respecta a la alzada a la cruz, se puede definir que la medida en machos es de 126 cm y 117 cm en hembras, habiendo sido de gran importancia la edad de los machos y de las hembras para esta medida, ya que al no encontrarse algunos en la edad correcta de medición afecta a los datos finales.
Al ser una raza utilizada como doble propósito, se ha conseguido que el índice corporal, sea indefinido, ubicándose, los machos con un Índice de 78 cm y las hembras con 82 cm, se puede decir que son brevilíneos de acuerdo con la sistemática baroniana, en contraste con la raza Hereford, de 91 cm (productora de carne) y la Holando de 81.3 cm (productora de leche), lo que nos lleva a observar que se acercan más a los índices corporales de una raza lechera que cárnica.
En general por la forma del cuerpo, al medir el perímetro torácico, se puede decir, que es una raza elipométrica. Vemos a los machos con 61cm y las hembras con 58 cm en cuanto al perímetro torácico, siendo mayor (más circular) en el ganado de carne, y menor (más elíptico) en el ganado lechero, dado por los índices del Hereford (93 cm) y holando (61 cm). Esta forma generalizada, podría cambiarse al definirse la aptitud productiva.
Sin embargo cuando observamos el Índice de profundidad, nos damos cuenta que el valor de nuestro criollo, de 60, sobrepasa moderadamente al 50 (valor referencial para demostrar que es un animal productor de carne), considerándose, que mientras más exceda de 50 más se considera a una raza productora de carne.
También es posible observar que estamos frente a una raza de un tipo alto de patas, de acuerdo al índice dáctilo torácico y al índice de anamorfosis, por las medidas obtenidas, lo cual es una ventaja para el ramoneo, teniendo que haber sido bastante influyente la evolución de esta raza.
Así también encontramos diferencias en el índice cefálico, el cual nos demuestra que los machos (55 cm) se aproximan más a las razas cárnicas, mientras que las hembras (35 cm) se aproximan más a las medidas de razas lecheras.
Si comparamos los índices de profundidad relativa del tórax, nos damos cuenta que los machos de esta raza poseen una pelvis más larga que ancha, por el contrario las hembras poseen una pelvis larga y ancha, lo que facilita el parto, razón por la cual se explica que no se encuentren problemas de distocia en esta raza.
La tendencia brevilínea de estos animales, las patas largas, y la cortedad relativa, y el peso relativo, además de la fortaleza de sus extremidades, nos recuerdan los tiempos de antaño en que se los ocupaba para el trabajo, sin embargo estos índices deben tomarse en cuenta para la producción y evaluar su funcionalidad.
1.3.2.- Matriz de correlación.
Según la matriz de correlación obtenida (Tabla 6), a partir de las 15 variables estudiadas, se observa que existe una correlación negativa, con diversas variables significativas (p<0,05) entre sí, por lo que el Criollo Saavedreño presenta un grado de armonía media en su modelo morfoestructural. Encontramos que existe una diferencia significativa entre las medidas LCRLCB, ALF-LCB, AC-LCB-LCR-ACR, ADE-LCB-LCR-ACB-ACR, LC-LCB-LCRACB-ACR, LG-LCR-ACR, AG-LCB-ACF, ABC-LCB-LCF-AG, PCñ-LCB-LG, PTLCB-LCF-AG, PV-LCB-LCF-AG, (p>0.05); lo que nos indica que esta raza ha perdido armonía como raza debido a la constante utilización como doble propósito, observándose una alta variabilidad, entre datos de hembras y machos. Además nos muestra que aumentando o disminuyendo un valor afectaremos el otro y viceversa.
Sin embargo, también observamos la diferencia negativa que existe entre: LCFLCR, ACB-LCB-LCF, ACR-LCB-LCF, ACF-LCB-LCF, LG-LCB-LCR, AG-LCRACB-ACR-ACF, ABC-LCB-LCF, PCñ-LCF-AG, PV-LCF-AG. Esto significa, que si una variable disminuye, el efectos será que la otra variable aumente, o a la inversa. Por lo tanto los rasgos de la raza a los que estas medidas hacen referencia, pueden ser modificarse, según el criterio y la finalidad productiva que quiera darse.
Para finalizar, diremos que esta raza tiene un grupo de individuos heterogéneos, con variables que pueden ser modificadas durante la selección, que harán que las otras variables también aumenten o disminuyan. Es por este motivo que se requerirá mejorar algunos índices de acuerdo a la productividad que demanden, y el modelo que requieran.
1.3.3.- Interpretación de los resultados.
Como explicación a los resultados obtenidos, daremos una imagen más clara de las características raciales obtenidas en este estudio, y que serán complementarias a las de posteriores estudios más específicos. (Observar la tabla 7 en Anexos).
2.- COMPARACIÓN DE RESULTADOS.
Si comparamos los datos obtenidos en esta investigación con los obtenidos en una anterior investigación, veremos que no existe diferencia estadísticamente significativa.
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 16
 
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 17
 
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 18
VII. CONCLUSIONES
Primera: El Bovino Criollo Saavedreño presenta homogeneidad en la faneróptica en general, lo que denota sus características propias como raza.
Segunda: El análisis de las medidas e índices zoométricos, nos indica que estamos frente a una raza, que debido a la selección doble propósito a la que ha sido sometida durante tanto tiempo, presenta heterogeneidad, con diferentes capacidades visuales para la producción, por lo tanto posteriores investigaciones servirán sobremanera, para aclarar la orientación u orientaciones zootécnicas que deberán tomar los criterios de selección según la aptitud productiva.
Tercera: En el estudio de los caracteres plásticos de la raza, se define como animales de perfil recto, de peso definido como eumétricos, y una población de conformación longilínea, en cuanto a las características fenotípicas de los órganos sexuales masculinos, y glándula mamaria, se deberán incluir en posteriores estudios. Esto nos abre las puertas a la descripción del Criollo de Saavedra para una ulterior confección del padrón racial.
Cuarta: Las medidas tanto de la cabeza como de la cara demuestran un claro dimorfismo sexual. La longitud corporal y alzada a la cruz, muestran uniformidad en la raza con respecto a estas medidas. Los índices zoométricos muestran una clara variedad de individuos, desde bastantes carniceros, hasta animales lecheros, lo que debe tomarse en cuenta en la selección genética de la población según los criterios productivos que se buscan explotar.
VIII. ANEXOS
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 19
 
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 20
 
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 21
 
Caracterización Morfológica y Faneróptica del Bovino Criollo Saavedreño - Image 22

ALDERSON, L. 1992.The categorisation of Types and Breeds of Cattle in Europe. 1992. págs. 325-334. Asociación Argentina de Criadores de Ganado Bovino Criollo. 1999.Ganado Bovino Criollo. 1999.

Asociación de Criadores de Bovino Criollo de Argentina. 1999.Ganado Bovino Criollo. Córdova : Jesus María, 1999. págs. 157-161. Vol. 1.

ASOCRIOLLO. 1986.Ganado Bovino Criollo. La Paz : Avaroa, 1986. pág. 120.

BAVERA. 2004.El Pelaje del bovino y su Importancia en la Producción. Primera Edición. Córdoba : Río cuarto, 2004.

BOEZIO. 1990.Criollo Cattle and Sheep in Uruguay. 1990. págs. 108-111.

CARDOZO. 1993.Conservación y Mejoramiento del Bovino Criollo. [ed.] Dr. Juan P. Puignau. Montevideo : s.n., 1993. pág. 139.

CEBALLOS. 2012.Caracterización Morfoestructural y Faneróptico del Bovino Criollo en la Provincia de Manabí, Ecuador. [ed.] Facultad de Veterinaria. Dr. Juan vicente Delgado Bermejo. Manabí : Universidad de Córdoba, 2012. pág. 67.

CENTELLAS, D. 2007.Caracterización Morfológica del Criollo. 2007. Tesis de Maestría.

CENTRO DE INVESTIGACION AGRICOLA TROPICAL. 1977.Programa de Ganado de Carne. Colombia, Centro de Investigacion Agricola Tropical. 1977. pág. 176, Anual.

CIAT. 1979.Producciónbovina en Santa Cruz. Santa Cruz, CIAT. s.l. : MisiónBritánica en Agricultura Tropical, 1979. pág. 44, Informe Preparado para el Centro de Investigación Agrícola Tropical . Basado en el trabajo de Wilkins y asociados 1976-1979.

CIAT/MB. 1993.Proyecto Criollo. Santa Cruz. Santa Cruz : s.n., 1993.

col., RABASA y. 1976. Genética de Pelajes en Bovinos Criollos. Revisión Mendeliana. 1976, págs. 81-90.

Col., RABASA y. 1976. Genética en Pelajes de bovinos Criollos. [aut. libro] Rabasa. Rev. Mendeliana. 1976, 2, págs. 81-90.

DALTON, D.C. 1980.Introducción a la Genéica Animal Aplicada. s.l. : Acribia, 1980. pág. 167.

EDING, J.H y col. 1999.Measuring genetic uniqueness in Livesock. s.l. : J.K. Oldenbroek, 1999. págs. 33-58.

EDWARDS. 1971.Razas Bovinas Apropiadas para el Ambiente Boliviano. Mision Británica. Santa Cruz : s.n., 1971. pág. 36, Boletín técnico.

El Concepto de Raza. HERRERA, RODERO y. 1998. Mallorca : s.n., 1998. II Congreso Nacional de la Sociedad Española Para los Recursos Genéticos animales (SERGA). págs. 5-14.

HERRERA. 2003. Criterios Etnozootécnicos para la Definición de Poblaciones. Congreso de SERGA y III Congreso de SPREGA . Madrid : s.n., 2003, págs. 41-48.

LAKE. 1986.The History and Future of the Cryopreservation of Avian Germ Plasm. s.l. : Poultry Sci., 1986. pág. 65.

MULLER. 1956.Bovinotécnica Argentina. s.l. : Agro, 1956. pág. 483.

PEÑA, ROMMY ESTHER. 1998.GENETIC CHARACTERIZATION OF CRIOLLO CATTLE IN BOLIVIA. [ed.] THESIS FOR THE DEGREE OF MASTER OF SCIENCE. SANTA CRUZ DE LA SIERRA : UNIVERSITY OF FLORIDA, 1998. págs. 1-78.

PEREZ, MARTINEZ y. 2006.Parámetro y Tendencias Genética para Características de Crecimiento en el Ganado Criollo colombiano Romosinuano. s.l. : Revista Corpoica ciencia y Tecnología Agropecuaria, 2006. pág. 32.

PINZON, M.E. 1984.Origen de las Razas Bovinas Criollas Colombianas. ITALGRAF. Bogotá : Suplemento Ganadero, 1984. págs. 55-144.

RABASA. 1976. Genética en Pelaje de Bovinos Criollos. 1976, Vol. 1, págs. 81-90.

ROJAS, F. 1986.Influencias de Factores Genéticos y del Medio, características productivas y reproductivas, en dos Rebaños lecheros en el Departamento de Santa Cruz. . [ed.] Universidad Federal de Vicosa Mina Gerais. Santa Cruz : Tesis MSc, 1986. págs. 20-26.

SAL PAZ, F. 1986.El Ganado Criollo Argentino y sus Características Principales. Buenos Aires : Orientación Gráfica Editorial, 1986. págs. 19-21.

SEZ. 2009.Valoración Morfológica de los Animales Domésticos. [ed.] Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid : Artegraf, Industrias Gráficas S.A., 2009. pág. 862.

TORRENT. 1982. Identificaión Animal. Zootecnia Básica Apicada. Primera Edición. s.l. : Biblioteca Técnica AEDOS, 1982, 28, págs. 415-426.

VALDEZ. 2006.Experiencias en el Manejo del Bovino Criollo e Implementación de un control de Garrapatas. [ed.] Universidad autónoma Gabriel René Moreno. Santa Cruz : Facultad de ciencias Veterinarias, 2006. págs. 1-75.

VAN HNTUM, T.J.Drawning in the genepool: managing genetic diversity in Genebank Collections. s.l. : Swedish University of Agricltural Sciences. pág. 111.

VERDE, L. 1989.Conservación y Mejoramiento del Ganado Bovino Criollo. IICA. s.l. : PROCISUR, 1989. pág. 98.

VIRIEUX, M. 1991.Evaluació de Ganancia de peso corporal en Pasturas Introducidas y Naturales en Toritos de 10-15 meses. Chuquisaca, CIMBOC. El Salvador : s.n., 1991. págs. 1-49.

WILKINS, J. ROJAS, F. GUZMAN, Z. 1992.Selección y Mejoramiento de la raza Bovino Criollo y Producción de Leche. Santa Cruz, CIAT. 1992. págs. 1-5, Informe Anual.

ALDERSON, L. 1992.The categorisation of Types and Breeds of Cattle in Europe. 1992. págs. 325-334.

Asociación Argentina de Criadores de Ganado Bovino Criollo. 1999.Ganado Bovino Criollo. 1999. Asociación de Criadores de Bovino Criollo de Argentina. 1999.Ganado Bovino Criollo. Córdova : Jesus María, 1999. págs. 157-161. Vol. 1.

ASOCRIOLLO. 1986.Ganado Bovino Criollo. La Paz : Avaroa, 1986. pág. 120.

BAVERA. 2004.El Pelaje del bovino y su Importancia en la Producción. Primera Edición. Córdoba : Río cuarto, 2004.

BOEZIO. 1990.Criollo Cattle and Sheep in Uruguay. 1990. págs. 108-111.

CARDOZO. 1993.Conservación y Mejoramiento del Bovino Criollo. [ed.] Dr. Juan P. Puignau. Montevideo : s.n., 1993. pág. 139.

CEBALLOS. 2012.Caracterización Morfoestructural y Faneróptico del Bovino Criollo en la Provincia de Manabí, Ecuador. [ed.] Facultad de Veterinaria. Dr. Juan vicente Delgado Bermejo. Manabí : Universidad de Córdoba, 2012. pág. 67.

CENTRO DE INVESTIGACION AGRICOLA TROPICAL. 1977.Programa de Ganado de Carne. Colombia, Centro de Investigacion Agricola Tropical. 1977. pág. 176, Anual.

CIAT. 1979.Producciónbovina en Santa Cruz. Santa Cruz, CIAT. s.l. : MisiónBritánica en Agricultura Tropical, 1979. pág. 44, Informe Preparado para el Centro de Investigación Agrícola Tropical . Basado en el trabajo de Wilkins y asociados 1976-1979.

CIAT/MB. 1993.Proyecto Criollo. Santa Cruz. Santa Cruz : s.n., 1993.

DALTON, D.C. 1980.Introducción a la Genéica Animal Aplicada. s.l. : Acribia, 1980. pág. 167.

EDING, J.H y col. 1999.Measuring genetic uniqueness in Livesock. s.l. : J.K. Oldenbroek, 1999. págs. 33-58.

EDWARDS. 1971.Razas Bovinas Apropiadas para el Ambiente Boliviano. Mision Británica. Santa Cruz : s.n., 1971. pág. 36, Boletín técnico.

HERRERA. 2003. Criterios Etnozootécnicos para la Definición de Poblaciones. Congreso de SERGA y III Congreso de SPREGA . Madrid : s.n., 2003, págs. 41-48.

LAKE. 1986.The History and Future of the Cryopreservation of Avian Germ Plasm. s.l. : Poultry Sci., 1986. pág. 65.

MULLER. 1956.Bovinotécnica Argentina. s.l. : Agro, 1956. pág. 483.

PEÑA, ROMMY ESTHER. 1998.GENETIC CHARACTERIZATION OF CRIOLLO CATTLE IN BOLIVIA. [ed.] THESIS FOR THE DEGREE OF MASTER OF SCIENCE. SANTA CRUZ DE LA SIERRA : UNIVERSITY OF FLORIDA, 1998. págs. 1-78.

PEREZ, MARTINEZ y. 2006.Parámetro y Tendencias Genética para Características de Crecimiento en el Ganado Criollo colombiano Romosinuano. s.l. : Revista Corpoica ciencia y Tecnología Agropecuaria, 2006. pág. 32.

PINZON, M.E. 1984.Origen de las Razas Bovinas Criollas Colombianas. ITALGRAF. Bogotá : Suplemento Ganadero, 1984. págs. 55-144.

RABASA. 1976. Genética en Pelaje de Bovinos Criollos. 1976, Vol. 1, págs. 81-90.

ROJAS, F. 1986.Influencias de Factores Genéticos y del Medio, características productivas y reproductivas, en dos Rebaños lecheros en el Departamento de Santa Cruz. . [ed.] Universidad Federal de Vicosa Mina Gerais. Santa Cruz : Tesis MSc, 1986. págs. 20-26.

SAL PAZ, F. 1986.El Ganado Criollo Argentino y sus Características Principales. Buenos Aires : Orientación Gráfica Editorial, 1986. págs. 19-21.

SEZ. 2009.Valoración Morfológica de los Animales Domésticos. [ed.] Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid : Artegraf, Industrias Gráficas S.A., 2009. pág. 862.

TORRENT. 1982. Identificaión Animal. Zootecnia Básica Apicada. Primera Edición. s.l. : Biblioteca Técnica AEDOS, 1982, 28, págs. 415-426.

VALDEZ. 2006.Experiencias en el Manejo del Bovino Criollo e Implementación de un control de Garrapatas. [ed.] Universidad autónoma Gabriel René Moreno. Santa Cruz : Facultad de ciencias Veterinarias, 2006. págs. 1-75.

VAN HNTUM, T.J.Drawning in the genepool: managing genetic diversity in Genebank Collections. s.l. : Swedish University of Agricltural Sciences. pág. 111.

VERDE, L. 1989.Conservación y Mejoramiento del Ganado Bovino Criollo. IICA. s.l. : PROCISUR, 1989. pág. 98.

VIRIEUX, M. 1991.Evaluació de Ganancia de peso corporal en Pasturas Introducidas y Naturales en Toritos de 10-15 meses. Chuquisaca, CIMBOC. El Salvador : s.n., 1991. págs. 1-49.

WILKINS, J. ROJAS, F. GUZMAN, Z. 1992.Selección y Mejoramiento de la raza Bovino Criollo y Producción de Leche. Santa Cruz, CIAT. 1992. págs. 1-5, Informe Anual.

Temas relacionados
Autores:
Carlos Eduardo Rojas Torrico
ASCISTEGAN
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Zuk Ricardo
22 de julio de 2019
Muy buena toda su explicación. Como se comporta el Criolla con las cruza británicas y europeas??
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate