Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Avances en utilización de suplemento mineral al 9% de fósforo en un rodeo de cría

Publicado: 31 de marzo de 2013
Por: Sebastian LOPEZ VALIENTE, Carlos Robson, Edgar Matias GOMEZ y Ramon Rufino CELSER
Introducción
La suplementación con mezclas minerales conteniendo fósforo (P) y sodio (Na) es una técnica difundida desde hace décadas por la EEA Mercedes. La necesidad de esta práctica está dada por la deficiencia de estos elementos en el suelo, que se traslada a las plantas que consumen los animales. Como fue descrito por el Ing. Mufarrege, el contenido de P de los pastizales naturales no alcanza a cubrir las necesidades de la vaca de cría.
Datos de más de 30 años registrados por esta experimental, muestran con claridad la magnitud de la deficiencia de P en los pastizales de la provincia, que si bien presentan variaciones estacionales, nunca alcanzan a cubrir los requerimientos del rodeo. La situación cobra particular importancia en los vientres de cría durante el pico de lactancia, categoría que con un ternero al pié debe, además, quedar preñada en un periodo acotado de tiempo.
Si los animales no reciben un aporte externo de fósforo, se puede ver comprometida no solo la eficiencia productiva, sino también los pone en riesgo sanitario por el desarrollo de una enfermedad carencial conocida en nuestra zona como "Chichaca", con el consecuente riesgo de contraer Botulismo.
A partir de la extensa información recopilada y disponible, la EEA INTA Mercedes recomienda, desde hace años, la suplementación mineral del ganado como una herramienta para lograr la corrección de la deficiencia de P por medio de la suplementación con mezclas minerales conteniendo un mínimo de 6% de Fósforo.
Cabe preguntarse si un mayor aporte de fósforo en la mezcla mineral mejoraría su desempeño productivo. Basado en esto se planteó como objetivo de la experiencia evaluar una mezcla con el 9% de fósforo en un rodeo de cría.
 
Descripción de la experiencia
Para llevar a cabo esta experiencia se asignaron al azar un total de 72 vacas adultas (6,6 años de promedio) divididas en 2 potreros contiguos. Con el fin de evitar el efecto potrero, las vacas se intercambiaron cada 14 días. La carga de cada potrero fue de 0,73EV. Las vacas provenían de un servicio de primavera (octubre, noviembre y diciembre) y se tuvo en cuenta la calidad de la preñez, el peso vivo, y la condición corporal, para distribuirlos equitativamente en los tratamientos. La experiencia comenzó el 4 de junio del año 2010, donde a un tratamiento se le suministró un suplemento mineral comercial del 6% y otro del 9% de fósforo. Las vacas tuvieron acceso a dicho suplemento a voluntad. Las muestras de los suplementos fueron analizadas para conocer su composición mineral real (cuadro 1).
Cuadro 1. Composición química del suplemento suministrado.
Avances en utilización de suplemento mineral al 9% de fósforo en un rodeo de cría - Image 1
Como se puede observar las concentraciones eran similares a las especificadas por los fabricantes (siempre es recomendable realizar análisis de los suplementos) para constatar dichos valores.
Para conocer la evolución de peso vivo y el estado corporal de los vientres durante la experiencia, se realizaron pesadas y se evaluó la condición corporal (escala 1 a 9) al inicio de la misma (antes del parto), al iniciar y finalizar el servicio y al momento del destete. (Gráfico 1).
Gráfico 1. Evolución de peso vivo y condición corporal.
Avances en utilización de suplemento mineral al 9% de fósforo en un rodeo de cría - Image 2
En el gráfico se muestra que las vacas que consumieron suplemento mineral al 9% se encontraban en mejor condición corporal que las que consumieron una mezcla del 6%, a su vez atenuaron su pérdida de peso durante el servicio, característica que no pudieron mantener las suplementadas al 6%.
 
Manejo de la lactancia, ciclicidad y preñez lograda
Los vientres comenzaron su servicio el día primero de octubre y se les realizó un primer tacto de anestro el día 28/10/10, ingresando todos los vientres paridos en los meses de Julio y Agosto. A los terneros que sus madres estaban en anestro se les realizó un destete temporario, colocándoles una tablilla nasal durante 14 días. A los vientres paridos en el mes de Septiembre se les realizó un tacto de anestro el 15/11/10, y todo aquel que estaba en anestro se les realizó un destete precoz o hiperprecoz según la edad del ternero. Al finalizar el servicio se realizó un tacto final para conocer la ciclicidad final de las vacas. En todos los tactos realizados se consideró que la vaca estaba cíclica solo cuando se observó la presencia de un cuerpo lúteo. En el Gráfico 2 se muestran los resultados de dichos tactos de anestro.
Gráfico 2. Porcentaje de vacas ciclando en los tactos de anestro realizados
Avances en utilización de suplemento mineral al 9% de fósforo en un rodeo de cría - Image 3
Como se puede deducir del Gráfico 2, las vacas que consumieron suplemento mineral al 9% de fósforo, requirieron menores tratamientos de la lactancia. A los vientres que recibieron una suplementación al 6% se les realizó casi el doble de destete temporario y el doble de destete precoz. Al finalizar el servicio la totalidad de los vientres que consumieron suplemento mineral al 9% se encontraron ciclando (100% vs. 89%). Esta mayor ciclicidad, se vio reflejada en un mayor porcentaje de preñez final (97.2% vs 88.9%). La diferencia en el estado fisiológico puede deberse a la menor pérdida de peso que tuvieron las suplementadas al 9% y a los mayores niveles de fósforo en sangre como se observa en el gráfico 3.
Figura 3. Porcentaje de fósforo en sangre desde el pre-parto hasta finalizar el servicio
Avances en utilización de suplemento mineral al 9% de fósforo en un rodeo de cría - Image 4
Como se observa, las vacas que recibieron una suplementación al 9% presentaron mayores niveles de fósforo en sangre, en contraposición a las que fueron suplementadas al 6%. Se observa que estas últimas tuvieron una disminución en el % de fósforo en sangre al finalizar el servicio que coincide con el pico de lactancia y un máximo de requerimiento de este mineral.
 
Peso de los terneros
La distribución de la parición en ambos lotes fue similar, concentrándose principalmente en los meses de agosto y septiembre. Los terneros de madres que recibieron una suplementación al 9% fueron 700g más pesados al nacer y 5,1 kg más pesados al destete. Sin embargo dentro de estos datos están todos los terneros, los que siguieron al pie de la madre, los que tuvieron una tablilla nasal durante 14 días y los destetados precozmente.
En el cuadro 2 se presentan las ganancias de peso durante la lactancia y el peso final de los terneros que no recibieron tratamiento de la lactancia y siguieron al pié de la madre.
Cuadro 2. Peso al destete y ganancia al pie de la madre de los terneros nacidos en un rodeo suplementado al 6% y 9% de fósforo.
Avances en utilización de suplemento mineral al 9% de fósforo en un rodeo de cría - Image 5
Se observa que los terneros nacidos en el rodeo suplementado al 9% tuvieron un mayor peso al destete producto de una mayor ganancia de peso al pie de la madre.
 
Consumo de suplemento mineral
Conocer el consumo de las mezclas es de gran importancia para poder determinar la cantidad de suplemento necesario y saber si existieron diferencias entre ambas mezclas . Como se mencionó anteriormente los animales eran rotados entre potreros cada 14 días, en dicho momento se pesaba el sobrante de suplemento que se encontraba en la batea. Por la diferencia de lo suministrado y presente al momento de realizar la rotación, se estimó el consumo de los mismos. Se observó que la mezcla con mayor contenido de fósforo, fue consumida en un 22% más que la mezcla con menor contenido de este mineral. Esto podría explicarse por la composición de las mezclas. Como se mostró en el cuadro 1, la mezcla con un menor porcentaje de fósforo poseía una mayor proporción de sal (NaCL) en su composición. Es conocido que la sal puede ser limitante del consumo total de la mezcla. Por lo que los animales que se suplementaron al 9% ingirieron una mayor cantidad de fósforo total.
 
Consideraciones
Si bien se encontraron diferencias importantes en la evaluación de dichos suplementos, hace falta seguir evaluando, aumentando el número de animales y poder eliminar posibles causas climáticas que condicionan los resultados. No obstante, la suplementación mineral con un contenido de 9% fosforo, permitió:
Evitar la pérdida de peso del vientre durante el servicio y la lactancia.
Disminuir a la mitad la cantidad de tratamientos de la lactancia.
Aumentar el peso al destete de los terneros.
Aumentar el porcentaje de preñez en vacas con cría al pie.
Aumentar el consumo de fósforo debido a un mayor consumo de la mezcla.
Temas relacionados
Autores:
Sebastian Lopez Valiente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Carlos Martín Acuña
3 de abril de 2013
Felicitaciones por el artículo. Sería bueno que contesten los autores a las preguntas de los colegas. Hasta el momento no leí ninguna respuesta o aclaración. Mis saludos especiales a Carlos Robson a quien conocí hace muy poco en Azul. Los saluda Chuni Acuña
Jose Luis Contreras Paco
Universidad Nacional de Huancavelica
1 de abril de 2013
Saludos sebastian y ala vez feleicitaciones por el aporte cientifico, pero aun tengo dudas encuanto el uso de fosforo, este suminsitro habra sido de alguna fuente de fosforo, y la cantidad de ingreso al momento de mezclar, o fue utilizando algun bloque o sal mineral por via oral...
Roberto Rapela
Laboratorio Dr. Rapela
3 de abril de 2013
Sebastian me gustaria saber que componentes fosforados utilizan para realizar las mezclas Existen distintas empresas productoras de sales y es conveniente para llegar a esos valores conocer el origen y el tipo de producto Muy interesante tu trabajo Roberto Rapela
Isaias Rostran
3 de abril de 2013
hola compañeros talvez este fuera de este tema pero hago estudio auto didacta del tema de transferencia de embriones en bovino realizado en fresco.se puede transferir un embrion que ya esta en estado de 1-blastula temprana 2-blastula expandida.gracias
Alcides Espinal Portillo
2 de abril de 2013
exelente la observaciom sobreel uso del fosforo al 9 porsiento en las vacasdeservicio yo lo pondre en practica econ mi ganado en mi finca gracias por el consejo alcides desde homduras
Mvz Elkin Raúl Ruiz Ruiz
2 de abril de 2013
Interesante, sin embargo hay deficiencias en la nutrición de los bovinos superiores a las de fosforo y que impactan fuertemente el desempeño productivo y reproductivo de estos uno de ellos se refiere a cobre y a betacarotenos por mencionar algo adicional.
Gustavo Morales Garzón Moros
2 de abril de 2013
Excelente artículo, felicitaciones mil. Infortunadamente, uno de los problemas que tenemos en Colombia es el alto precio del P para la suplementación del ganado y específicamente en los Llanos Orientales, zona ganadera por excelencia, pero con suelos ácidos (pH 4.6 a 4.9). Todos sabemos que la disponibilidad de nutrientes para los pastos sean estos nativos o introducidos, disminuye o mejor se reduce drásticamente por debajo de un pH de 5.8. Y este es el caso para la Orinoquia para el N, Ca, Mg, P, K, S y Mo. La acidez favorece la absorción de elementos tales como el Fe el cual atrapa el Zn y el P asimilables, como también el Mg, Cu, y Co, si se encuentran en cantidades adecuadas en el suelo; el contenido de materia orgánica es bajo en los suelos llaneros. La capacidad de intercambio catiónico es de 12.2 una de las más bajas en la escala correspondiente; los valores bajos fluctúan entre 5 y 15. Estos valores ponen de manifiesto la necesidad urgente de no sólo de suplementar adecuadamente el ganado en épocas críticas de verano intenso, sino la de introducir pastos mejorados que en su mayoría soportensequía y que tengan mayor capacidad de absorción de minerales de suelos tipo oxisoles y ultisoles en nuestro caso, donde el contenido de hierro y aluminio es extremadamente alto. En uno de los experimentos realizados en la estación de Carimagua, departamento del Meta, con 282 novillas Cebú pringadas, se encontraron 15 casos del síndrome metabólico enflaquecimiento progresivo llamado "secadera", en el transcurso de un año, en los meses de junio a septiembre, cuando el valor nutritivo de los pastos desciende. Los casos se presentaron únicamente en la condición lactando vacía. Estos animales dentro del arreglo experimental estaban pastoreando Gordura, el cual es una graminea que no resiste bien el verano. Los síntomas clínicos fueron variables, pero en el 85% de los animales se presentaron cambios en la coloración de la piel y acartonamiento ligero de la misma, enflaquecimiento progresivo, caquexia y muerte. La necropsia reveló severa disminución de la masa muscular, ausencia de depósitos grasos, piel negruzca ligeramente acartonada sobre todo en miembros posteriores, hemosiderosis en hígado y bazo y extrema fragilidad ósea. El examen histopatológico reveló los cambios osteoporóticos en huesos y la ligera acantosis en la piel, la cual podría deberse a decoloración del pelo (acrotriquia) por deficiencia de Cu en el suelo, pastos y en la mezcla mineralizada que consumían los animales, la cual había sido adquirida comercialmente para Carimagua. Mezcla comercial que consumían los animales en la estación experimental: 1. Sal 47% 2. Fosfato dicálcico 47% 3. Sulfato de cobre .1170% 4. Sulfato de hierro .3000% 5. Oxido de zinc .0744 6. Sulfato de manganeso .1854% 7. Sulfato de cobalto .0120% 8. Yoduro potásico .0042% 9. Salvado de trigo 5.3% Sospechando entre otras causas, de la mezcla mineralizada que había sido recomendada tiempo atrás para todo el ganado en la estación experimental, invitamos al Dr. H. Miles nutricionista y profesional de la FAO a que analizara el diseño experimental y todos los resultados de la investigación llevada a cabo (valores sanguíneos obtenidos de los animales durante un año, resultados de los análisis de suelos, resultados de los análisis de muestras de pastos nativos e introducidos durante el estudio etc.). Se concentró él en la mezcla mineral, y con base en los resultados obtenidos por nosotros, formuló la siguiente Mezcla: A. Niveles de minerales en la mezcla recomendada: 1. Fósforo .17% 2. Calcio .23% 3. Sodio .18% 4. Azufre .11% 5. Zinc 47 ppm 6. Cobre 9.2 ppm 7. Cobalto .09 ppm 8. Selenio .12 ppm 9. Yodo .21 ppm Mezcla final en kilogramos: 1. Superfosfato triple(19% P) 100 kg 2. Fosfato mono-cálcico (21% P) 300 kg 3. Sal 469 kg 4. Azufre 80 kg 5. Cal molida (hidróxido de calcio) 50 kg 6. Sulfato de zinc 25 kg 7. Sulfato de cobre 5 kg 8. Sulfato de cobalto 41 kg 9. Yoduro de potasio 41 kg 10. Selenito de sodio 25 kg Con esta fórmula denominada Miles por nosotros, y que en adelante se utilizó no sólo en Carimagua sino en hatos vecinos, desapareció el síndrome "secadera" en los ganados comerciales. Finalmente, queremos destacar la urgente necesidad de un buen suplemento mineral para cualquier tipo de explotación, basada esta en análisis de suelos, pastos, matabolitos sanguíneos y en el grado de heterosis de los animales a explotar. El metabolismo particular de razas diferentes, crea necesidades también particulares de nutrimentos, los que la mayoría de veces no vienen en mezclas minerales comerciales. Es necesario entonces con base en el conocimiento de las variables citadas, elaborar lo propio. En nuestro caso, la deficiente mezcla mineral suministrada a los animales experimentales, introdujo un sesgo en el estudio del síndrome "secadera", pero es concluyente en cuanto a la influencia decisiva de los minerales en la dieta, sobre todo de Zinc (Zn) y Cobre (Cu), ya que después de la re formulación de la misma, no se volvieron a presentar, como notamos arriba, más casos del síndrome de enflaquecimiento progresivo o "secadera". PD. Ningún pasto nativo o introducido puede llenar los requerimientos de cualquier tipo de ganado bien sea para cría, levante o ceba. en cuanto a los niveles óptimos de proteína-energía en el proceso productivo y tampoco de los requerimientos minerales. Es necesaria la suplementación mineral y en adecuadas proporciones, paralela a la introducción de pasturas mejoradas y a los llamados bancos de proteína con maní forrajero u otra leguminosa, en nuestro caso. También es necesario saber, que toda interpretación de análisis sanguíneos en bovinos y en otras especies , debe ir acompañada del beneficio de la duda; algunos animales siempre tendrán reservas minerales "normales" aunque se encuentren al borde de ser deficitarios en uno u otro metabolito. Para el análisis de valores sanguíneos se utilizó la prueba de Comptom MODIFICADA, la que determina situaciones metabólicas anormales en bovinos. Esta se basa en el hecho de que la determinación de ciertos componentes de la sangre (metabolitos) refleja de una u otra manera el estado nutricional de los animales , con o sin la presencia de anormalidades clínicas. Es así, por ejemplo, que la baja en el nivel de glucosa en la sangre de una vaca en lactación, podría indicar una deficiente ingestión de energía, detectable o no clínicamente. En otras palabras, la prueba de Comptom, modificada en nuestro caso, indica la relación existente entre la ingestión de nutrientes y la producción animal. Sin embargo, esta prueba que fue utilizada en el Reino Unido y EE.UU en bovinos para la producción de leche, fue extremadamente costosa en nuestro medio con las modificaciones que hubo que hacerle según el diseña experimental, para hembras cebuinas de cría.
Jenny Niño De Guzman
2 de abril de 2013
Felicitaciones por el articulo, es muy practico saber que incrementando la cantidad de fosforo en las sales minerales tenemos una ganancia en peso y precocidad en el destete de los terneros. De manera empirica los ganaderos tomamos deciciones para nuestro hato, es bueno saber que estamos respaldados por una investigacion cientifica y no solo de nuestras experiencias. Que cantidad en gramos usted recomienda? x animal. saludos
Juliopedro
2 de abril de 2013
Felicidades por el artículo Sebastián, me cuestiono la cantidad de Sal mineral suministrada al hato, frecuencia de suministro y sé que es difícil cuantificar el consumo de gramos por animal, mas me interesa conocer la Cantidad Kg de sal mineral que suministraba en cada gabeta...gracias.
Hector Pavas Garcia
2 de abril de 2013
Saludos, gracias por compartir su experiencia, una de ellas desde 14 años en Colombia, usando como fuente de P, roca fosfórica; 2/ % P2O5 , 48% Ca, 4 % F, limitante el fluor. como sal, la de mar. como micro elementos, el limo que extraen las termitas en nuestros potreros tropicales. Ganadria sostenible en marco de trasplante de embriones; al al 6, 7, 8 % de P, acorde a la demanda del hato. Producida en finca. hemos orientado pedagógica a 250 ganaderos de la región a compartir la experiencia. www.escuelasinmurosplanetairis.org
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate