Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Alimentación y acidosis en el engorde a corral

Alimentación y acidosis en el engorde a corral

Publicado: 31 de diciembre de 2007
Por: Juan José Couderc Med. Vet. M.Sci. en Producción Animal
El contexto actual y las perspectivas futuras para la producción de carne continúan afianzando al engorde a corral como una importante alternativa para abastecer de carne bovina al mercado interno y en manera creciente al mercado internacional.

Sin embargo, la creciente demanda de biocombustibles ha dejado bien clara la dependencia que esta actividad tiene de los granos, y de como el mercado internacional competirá con la actividad por estos, por lo menos hasta que en nuestro país se instalen plantas de procesamiento y aprovechemos los subproductos.

El interrogante cae por su propio peso: podemos reemplazar el grano para el engorde a corral?. Lamentablemente la respuesta es no, y menos aún cuando la mayoría de los subproductos alcanzan o superan el valor de los granos, lo mismo que los forrajes, si tenemos en cuenta que en una dieta de engorde a corral rinden menos energía de lo que la digestibilidad in vitro en 48hs indica, el costo de la tonelada de energía metabolizable y las pérdidas por desperdicio de los mismos.

Hacer dietas con menos grano? En Argentina pudo comprobarse por la experiencia del año 2006 con el límite de faena en 280 kg, que un engorde más lento resulta en menor rentabilidad. Se sabe que aproximadamente la mitad de lo que el animal come es para mantenerse, y el animal cada vez más pesado va incrementando su costo de mantenimiento. A su vez, terminamos animales más pesados y menos eficientes, ocupamos más los corrales, la inversión está inmovilizada por más tiempo.

La alternativa sin lugar a dudas es aprovechar al máximo el alimento que tenemos disponible, para OPTIMIZAR la variable más importante del engorde a corral, la que relaciona la PRODUCCIÓN con el RESULTADO ECONÓMICO: la EFICIENCIA DE CONVERSIÓN.

Para lograr una eficiencia de conversión óptima se requiere ajustar dos factores:
  • Utilizar una dieta de alta calidad, completamente balanceada, y correctamente aditivada.
  • Tener un animal con capacidad de aprovecharla al máximo.
El primer punto es el que más atención recibe por lo general, mientras que maximizar la capacidad de los animales para digerir y absorber la dieta ha sido relegado mucho más atrás que al segundo plano, siendo que es tan importante como la dieta usada.

Para esto el funcionamiento del rumen es clave, ya que es el responable de más del 65% de la digestión y absorción de nutrientes en un rumiante.

La correcta preparación del rumen y su población para digerir dietas altas en grano, maximizar su capacidad de absorción, limitar la acidosis, y el mantenimiento de un ambiente ruminal lo más estable posible será el tema central de esta presentación, haciendo énfasis en el impacto económico que genera en la producción.


Acidosis ruminal.

Gran parte de la nutrición, y alimentación, el uso de fuentes de fibra, la adaptación, el manejo de comederos son simplemente las medidas que tenemos que tomar para realizar un engorde a corral minimizando el impacto de la acidosis.


La acidosis (comunmente llamada “empacho”) es el desorden nutricional más importante de los feedlots actuales.

Está causada por una rápida producción y absorción de ácidos, principalmente ácido láctico a través de las paredes del rumen cuando el ganado consume demasiado almidón (principalmente granos) o azúcares en un corto período.

Esta enfermedad no es exclusiva del feedlot, sino que también es reconocida en planteos de terminación con dietas de alto contenido de granos, engorde de vacas de rechazo en pastoreo y alto nivel de suplementación energética o dietas para lecheras de alta producción, la acidosis constituye siempre un importante problema.

La acidosis es un fenómeno gradual, según la historia nutricional previa de los animales, o la cantidad de alimento que consume puede empezar con una acidosis leve que se agrava en un par de días, o pasar rápidamente a una situación con riesgo de muerte.

Los síntomas de la acidosis pueden ser tan poco manifiestos como una leve reducción del consumo o tan severos como la muerte del animal. Los distintos signos que se asocian con la acidosis en base a lo observado en el feedlot son:
  • Rechinar de dientes.
  • Consumo disminuido o suprimido.
  • Bostas blandas, hasta diarrea.
  • Lomo arqueado, dificultad para caminar, nudos y coronas inflamados.
  • Infosura.
  • Hinchazón del flanco izquierdo (timpanismo) similar al empaste.
  • Mayor prevalencia de tos y neumonía.
  • Síndrome de muerte súbita en animales al final del ciclo.
Acidosis aguda

Es la que se ve generalmente en la mayoría de los feedlots. Los encargados de la hacienda en los feedlots a veces observan animales con diarrea, o que permanecen echados sin poder levantarse.

Durante la acidosis aguda, el pH ruminal cae a niveles de entre 4 y 5, muy por debajo del pH normal de 6,5. La membrana que recubre la pared interna del rumen resulta dañada, como también se ven afectadas las mucosas del cuajar e intestino, que se presentan severamente inflamadas.

Algunos animales pueden morir en forma repentina o luego de transcurrido un tiempo por problemas secundarios derivados de la acidosis. La destrucción de las papilas del rumen y el daño de las mucosas del cuajar e intestino pueden ser responsables de una mala absorción de los nutrientes, bajas ganancias de peso y pobre eficiencia.

El timpanismo es sinónimo de acidosis grave, donde el crecimiento de bacterias generadoras de ácido láctico es excesivo, estas producen también una mucosidad que atrapa gas en burbujas e impide la eructación.

La presencia de infosura es una indicación de un proceso acidótico agudo cuarenta a sesenta días atrás. Muchos de los problemas relacionados con la acidosis aguda pueden minimizarse mediante un correcto manejo del comedero, nivel de fibra y uso de ionóforos como la monensina.


Acidosis subaguda

La acidosis subaguda ocurre con mayor frecuencia, pero raramente es reconocida. El principal síntoma revelado por el animal está dado por un descenso en el consumo del alimento con la consiguiente reducción de la perfomance.

Por lo tanto es imposible darnos cuenta si no se lleva una planilla diaria de consumos. Muchas de las muertes diagnosticadas como muerte súbita pudieron haber sido causadas por acidosis. Normalmente, el problema se detecta cuando todo el lote disminuye su consumo o comienza a observarse un patrón de sube y baja.

Esto se llama consumo cíclico, y es un círculo vicioso que continua el proceso de acidosis, al cual debemos evitar caer por todos los medios, o salir de el si estamos dentro. El circulo generalmente empieza como lo indican las flechas punteadas, por hambre y ansiedad, o por dietas inadecuadas que generan acidosis directamente:


Cuadro 1. Círculo vicioso de hambre y acidosis y consumos variables

Alimentación y acidosis en el engorde a corral - Image 1

Evidentes algunos signos adicionales como jadeo (que seca la garganta produciendo tos), rechinar de dientes por el dolor, salivación excesiva, patearse la panza, aberraciones del apetito como lamido de postes, varillas, alambres, ingesta de tierra o bosta, y diarrea.
Cualquier desorden o interrupción en el patrón de consumo puede producir acidosis:
  • no respetar los horarios de racionado,
  • racionar demasiado o demasiado poco,
  • cambiar el orden de racionamiento de los corrales,
  • calor, tormentas, barro,
  • movimientos de hacienda bruscos, etc.,
...todo esto hace que los animales coman de golpe, a grandes bocados y con menos masticación de cada bocado, cargando el rumen con mucho almidón rápidamente y poca saliva que es un regulador natural de la acidez.

La saliva contiene sales como los fosfatos, pero principalmente bicarbonatos que amortiguan la acidez del rumen, y ayudan a reducir la acidosis.

La ubicación, el estado y caudal de alimentación de las aguadas son también esenciales a fin de mantener el patrón de consumo adecuado y evitar fluctuaciones.

Obviamente, el nivel de forraje en la dieta constituye un factor capital en relación con esta afección, y una de las soluciones a un brote de acidosis es levantar la fibra.

Sin embargo, la eficiencia de conversión empeora (generando un mayor costo por animal) al subir el nivel de forraje, por lo que tenemos que tratar de evitarlo por todos los medios.

El forraje debe llegar al comedero con la longitud adecuada como mencionamos anteriormente para estimular la masticación y la rumia, procesos que estimulan la incorporación de saliva en el rumen.

Si tenemos un mixer procesador y nos pasamos de tiempo de mezclado vamos a disminuir excesivamente el tamaño de particula de la fibra, quitándole su capacidad de estimular la rumia y salivación y por ende de evitar la acidosis.

Debemos tener en cuenta que todo método de procesamiento de granos que disminuya el tamaño de partícula o humedezca el almidón del grano aumentará la cantidad de almidón degradada en el rumen tanto como su velocidad de degradación, aumentando la concentración de ácidos lo que incrementará la posibilidad de acidosis.

El trigo quebrado seco, la cebada aplastada, el grano de maíz alta humedad son granos de alta capacidad de fermentación y tienen mayor potencial productor de acidosis que el maíz o el sorgo quebrados secos.

La combinación de granos de alta fermentación con granos que poseen almidones de menor degradabilidad como sorgo y maíz puede reducir la acidosis y aumentar la eficiencia.

Debe recordarse que en feedlots los registros de comedero son en realidad un reflejo de lo acontecido con el consumo de todos los animales del corral. Puede haber ganado que está experimentando patrones cíclicos de consumo, a pesar de no haber cambios en el consumo promedio.

Existe la teoría de que limitando la oferta de alimento en un corral pueden prevenirse las subas y bajas en el CMS y por ende minimizar la incidencia de la acidosis. Los registros de consumo mostrarán que la variación se reduce, pero esto no necesariamente reflejaría los consumos individuales, por dos motivos:
  • El frente de comederos es reducido en la mayoría de los feedlots, entonces el ganado dominante consumirá todo el alimento que desee y la hacienda más tímida verá limitada su ración, por lo que la técnica de alimentación limitada, si no se dispone de un frente de comederos realmente amplio, solo será para el ganado tímido y no para todo el lote.
  • Si la comida resultara limitada para todos los animales del corral, el ganado estará hambriento y la velocidad de consumo se verá aumentada al presentarse la próxima ración, con lo que se altera el patrón normal de consumo y se predispone a la acidosis. Es mejor no restringir el consumo del ganado en terminación como medida de prevención de la acidosis.
Los ionóforos y taninos enlentecen la degradación del almidón por diversas vías incrementando la eficiencia del proceso de digestión en el rumen, lo que disminuye los riesgos o la intensidad de la acidosis, minimizando estos ciclos de sube y baja del consumo, incrementando así la eficiencia de conversión.


Soluciones:

En el lote: Ajustar el racionamiento en tiempo y cantidad, utilizar antiácido y elevar el suministro de fibra larga por lo general resuelven el problema en 3 a 4 días.

En animales muy afectados: Una solución práctica es hacer ingerir por sonda una solución de agua y antiácido ruminal (por ejemplo 150 grs de antiácido en un contenedor plástico y agregar agua hasta obtener dos litros de la mezcla. Para una correcta administración se recomienda mezclar bien, y dar en 2 a 3 tomas. Por lo general el veterinario administra rumiotónicos, antibióticos intraruminales, y un hepatoprotector. La recuperación debe ser visible en dos o tres días.

En general el ganado se recupera por sí solo de la acidosis subaguda, y si la causa que la provoca es superada o deja de actuar, no precisa tratamiento médico.


Hay ciertas normas de manejo que deberían tenerse en cuenta con relación a la acidosis:
  • Respetar el período de adaptación de 15 a 20 días para dietas de terminación con alto contenido de concentrados EN TODO ANIMAL QUE LLEGA AL FEEDLOT. Completar la tropa antes de encerrarlos para empezar el plan. Los primeros llegados esperarán comiendo la primer adaptación, o con rollo a voluntad y alimento en baja cantidad (1% del PV en base MS).
  • Tratar de estabilizar el consumo antes de cambiar a la siguiente dieta durante el período de acostumbramiento.
  • Acordar horarios cómodos para racionar Y CUMPLIRLOS TODOS LOS DIAS. Mantener siempre los horarios de distribución: pequeños cambios generan importantes pérdidas.
  • Leer los comederos y mantener un consumo estable y creciente.
  • Incluir forraje sobre base seca con fibra físicamente efectiva.
  • Administrar dietas completamente mezcladas. Si es posible, no proporcionar el alimento separado del heno.
  • Consulte a su asesor cuando se necesiten incluir granos y subproductos de alta degradabilidad, como granos de trigo, cebada, maiz de alta humedad partido, maiz molido fino, residuos de panadería, etc; y cuando se incluyan productos húmedos que modifican en gran medida los porcentajes de inclusión de los otros insumos.
  • Minimizar la selección de los ingredientes de la ración. Esto se minimza con el uso de productos húmedos como gluten feed húmedo y silajes. También se puede humedecer la preparación con 10 a 20% de agua.
  • El comedero debe contener una pequeña cantidad de alimento, un puñado de comida por metro lineal de comedero es lo ideal, al momento de entregar la nueva ración. Nunca deberá encontrarse sin ración.
  • Usar una premezcla con ionóforo o taninos para incrementar la eficiencia y reducir las variaciones del consumo.
  • Llevar registros diarios de consumo.
  • Mantener las aguadas limpias, frescas y con buen caudal (caño de tres pulgadas).
Impacto de la acidosis en la producción y en los resultados económicos.

CONSUMO DE MATERIA SECA DE NOVILLOS Y NOVILLITOS EN ENGORDE A CORRAL
NOVILLOS SIN ACIDOSIS

Alimentación y acidosis en el engorde a corral - Image 2

En el caso del gráfico anterior observamos el suministro medio diario por cabeza, expresado en kg de materia seca, de novillos que entraron al engorde con 250 kg aproximadamente. Nótese el incremento gradual en los 15 días de adaptación, en el días 16 el consumo se resintió levemente, y con moderadas variaciones logró un máximo, para decaer levemente en la terminación de los animales cola de tropa (en estos siempre es más variable).


ACIDOSIS EN MITAD DE CICLO
(LINEA CONTINUA ACIDOSIS GRAVE, AMBAS EN MITAD DE CICLO)

Alimentación y acidosis en el engorde a corral - Image 3

En ambos lotes, luego de una buena adaptación, alrededor del día 45, se produjo una fuerte caida del consumo. En ambas tropas el consumo se mantuvo levemente bajo, con variaciones moderadas en el lote indicado por la linea punteada, mientras que en el lote de la línea llena las variaciones fueron siempre grandes, indicando una acidosis de mayor gravedad.


ACIDOSIS EN MITAD DE CICLO VS. ACIDOSIS EN ADAPTACIÓN

Alimentación y acidosis en el engorde a corral - Image 4

El lote de la línea llena es el mismo del cuadro anterior, mientras que el de línea puntada representa una adaptación defectuosa (salto del racionamiento del 1 al 2% del peso vivo al día 3). Nótese que el consumo de ese lote siempre se mantuvo alrededor del 50% del lote anterior, lo que se verá reflejado en la ganancia diaria de peso vivo en el análisis económico.


Impacto económico

En la siguiente tabla (tabla 4) analizaremos los casos de la última tropa con adaptación problemática vs. la primera, sin acidosis (los casos de acidosis a mitad de ciclo pueden tomarse como situaciones intermedias)

Alimentación y acidosis en el engorde a corral - Image 5

Como podemos observar, dos tropas de similares características en un mismo feedlot pueden generar resultados muy diferentes (en este ejemplo la rentabilidad mensual cayó en un 85%) por causa de un simple problema de manejo. Este análisis no contempla la diferencia en calidad de carne (aroma, sabor, color) de los animales que sufren acidosis grave en todo el ciclo de engorde. Tampoco incluye la posible mayor mortalidad y mayores costos debido al tratamiento de animales con acidosis y enfermedades concomitantes (por ejemplo neumonía, rengueras, etc.)


CONCLUSIONES:

El uso eficiente de los insumos en el engorde a corral a través de la maximización de la capacidad de digestión y aprovechamiento se vuelve indispensable, en un contexto de altos precios internacionales para las commodities agrícolas.

El manejo de la alimentación en todos sus aspectos (nutrición, manejo de insumos, racionamiento, adaptación) es fundamental por tener un gran impacto en el resultado del negocio de engorde a corral.

Una correcta adaptación es decisiva para el resultado del engorde a corral.
  • Adaptar todos los animales.
  • buscar el mejor sist. posible.
  • no mezclar animales no adap. con animales en term.
  • no apurar los cambios de dieta (en todo caso retrasarlos)
El feedlot es una actividad de producción intensiva, y como tal una tiene la ventaja de ser completamente medible. Debemos aprovechar esta ventaja para poder tomar decisiones acertadas para optimizar los resultados. Debemos apoyarnos en éstas herramientas: CONOCIMIENTOS, MEDICIONES, REGISTROS, y OBSERVACIÓN METÓDICA.
- tomar datos entrada y salida fecha, cantidad de cabezas, movimientos, peso.
- consumo diario por corral.
- lectura de comederos.
- control de bosteo.
- control de actitudes (ansiedad, lamido tierra, madera).
- registro de cargas y controlar tiempo de mezclado del mixer
Temas relacionados
Autores:
Juan José Couderc
Nowet Nutrición Animal
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
16 de abril de 2015
Hola a todos, Ademas de un correcto manejo de la alimentacion y de la utilizacion de tampones o buffers, como el BICARBONATO o el Oxido de MAGNESIO, tenemos la posibilidad de incorporar "RUMALATO", de la empresa NOREL. Este es un producto de gran calidad que se puede administrar solo o en combinacion con los productos que he mencionado anteriormente. Permite reducir la incidencia de acidosis ruminal. Ademas, aumenta la digestibilidad de la dieta y la eficiencia de utilizacion de la dieta, aumentando las producciones. Le dejo un articulo que trata sobre este producto: https://www.academia.edu/11654102/Improving_dairy_cow_health_and_productivity_with_natural_rumen_enhancers Un cordial saludo, Alfredo.
Guillermo Alvarez Reyna
Martinez y Staneck
13 de febrero de 2008
Con referencia a los taninos tratare de aportar algunos datos que serán de interés de los Profesionales de este foro: Tanino como o conocemos solo nos aporta un solo dato que no es el correcto. Por esta razón debemos saber lo siguiente: En la actualidad se conoce para clasificarlo químicamente a compuestos naturales de alto peso molecular (500-25.000 daltons) con un gran número de polifenoles hidroxilados que pueden ligarse a otras moléculas y entre ellas a las proteínas (Swain 1979) Los polifenoles NO SON un grupo químico único, conociéndose un numero amplísimo de estructuras moleculares. Químicamente los clasificamos en: 1) Condensados o proantocianidinas siendo polímeros de la catequina ( flavan-3-ol) , leucoantocianidina (flavan-3,4-diol) y sus derivados 2) Hidrolizables que son polímeros del acido galico o acido elargico esterificado con glucosa o catequiza (Reed 1995) Los fenoles tienen la capacidad de formar enlaces de hidrogeno con otras moléculas interactuando entre el hidrogeno del acido fenolico y el centro básico (carga negativa) de la otra molécula. Estación es muy importante para la biosíntesis de taninos y de su interacción con otro sustratos, ya que al tener grupos hidroxilos y otros grupos de sustitución permite formar complejos con proteínas, carbohidratos y otras moléculas (Neucere et al 1978; Barry et al 1986; D’Mello 1992). Los taninos tienen importancia en la nutrición animal por su propiedad química de formar complejos con sinnúmero de moléculas como proteínas, carbohidratos, paredes celulares bacterianas, y enzimas de digestión. Anteriormente se creía que se ligaban y precipitaban a las proteínas inespecíficamente, pero los trabajos de Hagerman y Clucher en 1986, concluyeron que las interacciones tanino-proteína dependen específicamente de la estructura de la proteína y del tanino. Cuando las proteínas son relativamente más largas y flexibles, la formación del complejo tanino-proteína, es más favorable y fuerte y se intensifica con la movilidad conformacional y el peso molecular de los taninos. La relaciones tanino-proteínas están basadas en enlaces de hidrogeno e hidrofobicos, iónica y covalente (Muller, Harvey y Mc Allan,1992), determinando también estos investigadores que el grupo fenolico es un excelente donador de hidrogeno para formar fuertes enlaces con el grupo carboxilo de la proteína y por esta razón los taninos tienen mas afinidad por estas que por los almidones. también es importante saber que la precipitación de las proteínas por los taninos es máxima cuando a valores de pH alto cerca del punto isoelectrico de la misma, en cambio si los hidroxilos fenolitos son ionizados y las proteínas una carga negativa neta la precipitación no ocurre por repulsión de moléculas. Los enlaces covalentes ocurre solamente en presencia de enzimas oxidativas (polifenoloxidasas y peroxidasas) siendo este tipo mas estable teniendo importancia nutricional debido a su irreversibilidad. Es necesario señalar que la precipitación no siempre ocurre en las interacciones tanino-proteína ya que se pueden formar con taninos solubles , complejos solubles e insolubles dependiendo de la concentración y tamaño de las moléculas, y hay que tener cuidado en los análisis de los solubles ya que al no precipitar es difícil su medición. Los complejos insolubles forman una capa hidrofobica en la superficie del complejo cuando hay taninos en exceso. Cuando los taninos condensados se polimerizan forman complejos con los polisacáridos, de baja solubilidad en agua de alto peso molecular y flexibilidad conformacional, papel importantísimo en la estabilidad tanino-carbohidrato. Se comportan de manera diferente en el almidón y en la celulosa, siendo específicas para los polisacáridos, y como dato complementario cito que todavía no se tiene exactitud en la asociación entre las proantocianidinas poliméricas y carbohidratos de la pared celular. también es necesario determinar con exactitud la forma química de los taninos en la planta ya que su genérico de “taninos” no nos indica nada mas que el primer paso, ya que hay que determinar taninos condensados libres, ligados a fibra, ligados a proteína, ligados a almidones y fenoles totales, para poder realizar los coeficientes de correlación simple, teniendo en cuenta las características de precipitación, radiación global, edad de la planta, edad del rebrote, y las características nutricionales de proteína cruda y fibra detergente neutro. Sabemos también que la forma de secado puede influir en el consumo de forraje con altos taninos ya que deshidratados los consumen mas que en forma fresca, pero también se reduce la solubilidad del tanino y como consecuencia la disminución de formar complejos con la proteína. En distintas mediciones que he realizado en este tema he tenido buenos, ningún y resultados negativos en cuanto a “taninos” en alimentación. Quiero resaltar también que no solamente es importante lo antedicho sino que tal vez lo mas importante es el análisis químico de los taninos con metodología exacta y cuali-cuantificación de los mismos ya que si no lo hacemos de esta manera nos lleva a gravísimos errores de interpretación de los resultados nutricionales. Espero haber colaborado con mis colegas en señalar el camino de estudio de los taninos para poder determinar EXACTAMENTE su valor nutricional. Juan Jose, yo por lo menos no lo tengo claro hoy día. Guillermo ALVAREZ REYNA
Guillermo Alvarez Reyna
Martinez y Staneck
6 de febrero de 2008
Con referencia a los taninos trataré de aportar algunos datos que serán de interés de los Profesionales de este foro: Tanino como o conocemos solo nos aporta un solo dato que no es el correcto. Por esta razón debemos saber lo siguiente: En la actualidad se conoce para clasificarlo químicamente a compuestos naturales de alto peso molecular (500-25.000 daltons) con un gran número de polifenoles hidroxilados que pueden ligarse a otras moléculas y entre ellas a las proteínas (Swain 1979) Los polifenoles NO SON un grupo químico único, conociéndose un numero amplísimo de estructuras moleculares. Químicamente los clasificamos en: 1) Condensados o proantocianidinas siendo polímeros de la catequina ( flavan-3-ol) , leucoantocianidina (flavan-3,4-diol) y sus derivados 2) Hidrolizables que son polímeros del acido galico o acido elargico esterificado con glucosa o con catequina (Reed 1995) Los fenoles tienen la capacidad de formar enlaces de hidrogeno con otras moléculas interactuando entre el hidrogeno del acido fenolico y el centro básico (carga negativa) de la otra molécula. Esta propiedad es muy importante para la biosíntesis de taninos y de su interacción con otro sustratos, ya que al tener grupos hidroxilos y otros grupos de sustitución permite formar complejos con proteínas, carbohidratos y otras moléculas (Neucere et al 1978 Barry et al 1986 D’Mello 1992) Los taninos tienen importancia en la nutrición animal por su propiedad química de formar complejos con sinnúmero de moléculas como proteínas, carbohidratos, paredes celulares bacterianas, y enzimas de digestión. Anteriormente se creía que se ligaban y precipitaban a las proteínas inespecíficamente, pero los trabajos de Hagerman y Clucher en 1986, concluyeron que las interacciones tanino-proteína dependen específicamente de la estructura de la proteína y del tanino. Cuando las proteínas son relativamente más largas y flexibles, la formación del complejo tanino-proteína, es más favorable y fuerte y se intensifica con la movilidad conformacional y el peso molecular de los taninos. La relaciones tanino-proteínas están basadas en enlaces de hidrogeno e hidrofobicos, iónica y covalente (Muller, Harvey y Mc Allan,1992), determinando también estos investigadores que el grupo fenolico es un excelente donador de hidrogeno para formar fuertes enlaces con el grupo carboxilo de la proteína y por esta razón los taninos tienen mas afinidad por estas que por los almidones. también es importante saber que la precipitación de las proteínas por los taninos es máxima cuando a valores de pH alto cerca del punto isoelectrico de la misma, en cambio si los hidroxilos fenolitos son ionizados y las proteínas una carga negativa neta la precipitación no ocurre por repulsión de moléculas. Los enlaces covalentes ocurre solamente en presencia de enzimas oxidativas (polifenoloxidasas y peroxidasas) siendo este tipo mas estable teniendo importancia nutricional debido a su irreversibilidad. Es necesario señalar que la precipitación no siempre ocurre en las interacciones tanino-proteína ya que se pueden formar con taninos solubles , complejos solubles e insolubles dependiendo de la concentración y tamaño de las moléculas, y hay que tener cuidado en los análisis de los solubles ya que al no precipitar es difícil su medición. Los complejos insolubles forman una capa hidrofobica en la superficie del complejo cuando hay taninos en exceso. Cuando los taninos condensados se polimerizan forman complejos con los polisacáridos, de baja solubilidad en agua de alto peso molecular y flexibilidad conformacional, papel importantísimo en la estabilidad tanino-carbohidrato. Se comportan de manera diferente en el almidón y en la celulosa, siendo específicas para los polisacáridos, y como dato complementario cito que todavía no se tiene exactitud en la asociación entre las proantocianidinas poliméricas y carbohidratos de la pared celular. También es necesario determinar con exactitud la forma química de los taninos en la planta ya que su genérico de “taninos” no nos indica nada mas que el primer paso, ya que hay que determinar taninos condensados libres, ligados a fibra, ligados a proteína, ligados a almidones y fenoles totales, para poder realizar los coeficientes de correlación simple, teniendo en cuenta las características de precipitación, radiación global, edad de la planta, edad del rebrote, y las características nutricionales de proteína cruda y fibra detergente neutro. Sabemos también que la forma de secado puede influir en el consumo de forraje con altos taninos ya que deshidratados los consumen mas que en forma fresca, pero también se reduce la solubilidad del tanino y como consecuencia la disminución de formar complejos con la proteína. En distintas mediciones que he realizado en este tema he tenido buenos, ningún y resultados negativos en cuanto a “taninos” en alimentación. Quiero resaltar también que no solamente es importante lo antedicho sino que tal vez lo mas importante es el análisis químico de los taninos con metodología exacta y cuali-cuantificación de los mismos ya que si no lo hacemos de esta manera nos lleva a gravísimos errores de interpretación de los resultados nutricionales. Espero haber colaborado con mis colegas en señalar el camino de estudio de los taninos para poder determinar EXACTAMENTE su valor nutricional. Juan Jose, yo por lo menos no lo tengo claro hoy día.
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
5 de febrero de 2008
Respuesta a Victor Sobalvarro: Claro está que los datos que nos das son un poco exiguos, pero suponiendo que se tratase de novillitos de corta edad y no animales viejos arruinados, por supuesto que se pueden lograr los 400 kg. La cuestión es en que tiempo y si en ese tiempo (que va a ser más largo que de tratarse de un alimento completo), tus costos te lo permitirán. En los viejos sistemas pastoriles, de mediados del siglo pasado, la hacienda llegaba a su peso sobre pastoreos de menos calidad que la caña de azúcar joven (brotes), al cabo de entre 24 y 35 meses. Me permito recordar que El Gran Jefe inventó los poligástricos adaptados para sobrevivir ingiriendo forrajes inferiores cosa que no pueden hacer otros hervíboros como los caballos por ejemplo. Por eso me tomo el atrevimiento de recomendar a los que no lo han hecho o lo han hecho por arribita nomás, relean la intervención de Guillermo ALVAREZ REYNA (med. vet), más arriba en este foro. Más claro echale agua. Ing.agr. Daniel Carlos Besso
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
3 de febrero de 2008
Amigo Carlos: Cuando suceden estos desbarajustes como el que está ocurriendo con los comodities, los más eficientes van a sufrir un poco menos, nada más. Si Vos producís producto de consumo masivo y el poder adquisitivo de la población no acompaña es como estar en un cuarto en el que te suben el piso y el techo se queda como está. Los mas eficientes, que son los más chatos, tienen mas posibilidad de sobrevivir, por un tiempo nada más. Cuando un barco se hunde, los de la cubierta superior se ahogan solo unos minutos más tarde. De todos modos, la situación de los productores es muy diferente de país a país. Si supieras los avatares por lo que deben pasar los productores, por acá... . Nuestros gobernantes siempre se han apoyado en que para nuestro equipo Dios juega al arco. Imaginate que el maíz y la soja se van para arriba como se fueron y el gobierno le quita a los tamberos de la siguiente manera: paga 28 centavos de dólar el litro de leche, recibe por las exportaciones de leche en polvo 4600 U$S/tn y liquida a las industrias 2700 U$S/tn. Otro tanto peor ocurre con las exportaciones de carne vacuna, que están prácticamente suspendidas. No existe tecnología que corrija semejante desajuste. A nosotros como técnicos se nos pide eficiencia, corremos detrás de unos centavos /kg de ración o unas décimas de conversión y por el otro lado nos generan estas situaciones, es como remar con el bote atado al muelle. Por suerte tenemos muchachos como Juan José, que siguen trabajando con entusiasmo para cuando mejoren los vientos.
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
2 de febrero de 2008
Y pensar, Juan José: Que nos quejábamos en los 70 de los sorgos BR, por su contenido en taninos a los que les atribuíamos mermas en la actividad ruminal. Apenas tengas algo contarnos. Gracias, creo, en nombre de todos. Daniel C. Besso
Guillermo Alvarez Reyna
Martinez y Staneck
1 de febrero de 2008
Trataré de ajustar algunos conceptos de alimentación en este foro. 1) Las enfermedades metabólicas provocadas por alimentación es exclusivamente culpabilidad de HOMBRE (lo manifiesta el animal) 2) Se debe conocer con exactitud los componentes de la ración tanto en su forma química como en su forma física, ya que por ej. existen variabilidades importantes que de no ser tenidas en cuenta nos lleva al error. Menciono en este punto un claro ejemplo: Si tenemos en nuestro poder el analisis químico de Maíz referidos en Mcal/ms no nos dice nada mas que el primer dato, ya que debemos saber su forma física, entero, partido, molido, si esta en forma de grano húmedo, variedad del mismo (hay diferencias entre distintos híbridos) para conocer EXACTAMENTE la velocidad, intensidad, y el lugar de digestión (rumen o intestino) ya que nos cambiaría la estrategia de alimentación y de no conocer estos datos nos variaran los resultados finales (tasa de conversión y resultados económicos etc.) 3) Otro ejemplo a tener en cuenta con respecto a la Fibra en composición de dieta. Debemos saber también FDA, FDN, Fef, composición porcentual ,largo de la misma ya que también es importantísimo conocer estos datos para saber el escape ruminal de la misma, horas de digestión ruminal, tasa de pasaje etc. 4) Proteínas se debe conocer en su totalidad de analisis ya que no se debe hablar de solamente Proteínas y su porcentual conocer también su tasa de pasaje etc. 5) Tipo de animales, raza sexo, edad, objetivos de producción (carne o leche) 6) Subproductos industriales para alimentación (mas de 180 conocidos) con los mismos conceptos anteriores 7) Si hablamos de silo hay que tener cuidado con esto, siguiendo los lineamientos anteriores sabemos que NO HAY DOS SILOS IGUALES. 8) Mezclado de los ingredientes ya que es aquí donde se cometen los mayores errores de la alimentación, ya que no todos los mixer mezclan iguales, forma física de los ingredientes, composición química, orden de carga al mixer, tiempo de mezclado (es común ver sobremezclado de ingredientes sobre todo en mixers de sinfines), pesado de los ingredientes de acuerdo a la formulación (uso obligatorio de balanza ) y errores como dejar cargado al mismo de un día para otro ya que rompe la primer regla de mezclado que es cargar lo que se va a descargar en el menor tiempo posible (perdidas de calidad invisibles). 9) Obligatoriamente monitorear químicamente las mezclas en el principio, medio y final del comedero para saber EXACTAMENTE que come el animal 10) Intervalos de alimentación observando o considerando temperaturas ambientales 11) Lectura de los comederos 12) Lectura de la bosta 13) Costos de la ración (determina con la conversión la rentabilidad empresarial) Estos son solamente algunos puntos que se deben considerar para no fracasar en alimentación. Con esto quiero significar lo siguiente: No la ración de nuestro vecino sirve para nosotros, ni la de un país a otro. El excelente trabajo publicado en este foro como el de mi colega Juan Jose COUDET referido a acidosis, alerta y guía en este tópico, pero reitero es solo una parte de la película. No se debe alimentar los animales en producción SIN CONOCER EN TOTALIDAD lo que se hace.
Santiago Londoño Posada
31 de enero de 2008
Hola Colegas, mi experiencia con el ensilaje de maíz fue excelente,reemplazaba 1 Kilogramo de Concentrado por 1 Kilogramo de ensilaje de maíz hasta llegar a reemplazar 2 Kilogramos de concentrado por 2 Kilos de ensilaje,y la producción Láctea era igual,la reproducción para nada se afecto pero si obtuve una gran ventaja económica ,esto lo aplique en el 2002 y lo mantuve hasta el 2005 exitoso deje porque el flete era muy costoso desde la Costa Atlántica Colombiana al Nordeste Antioqueño donde esta ubicada la finca,el flete era más del 40 % del costo en dicha época me costaba el kilo de ensilaje de Maíz $ 190 puesto en finca contra $ 585 del concentrado, esta diferencia en dos Kilogramos animal / día importante, solo la utilizaba en dicha proporción en vacas Lactantes las Novillas cambiaba un Kilo de Ensilaje día por un Kilo de Concentrado resultando otra economía significativa, la diferencia en los precios era mucho mayor. Dejé el programa porque se elevó tanto el flete que ya no me justificaba. Vale la pena mencionar que dar mas de 4 Kilogramos de ensilaje de maíz día por vaca puede generar problemas de cuerpos cetónicos que intoxican al animal,lo digo porque lo trate de poner en practica y esto fue el resultado,gracias a mi observación permanente y vigilancia de mi encargado lo sorteamos con éxito,pero suele suceder que muchas veces no hay remedio y se muere el animal. Todo esto lo comento porque si se ceba en zonas donde este cerca el sitio de origen del ensilaje de maíz es super rentable y las ganancias de peso se te incrementan bastante hasta el punto de poderte ganar de tres a cuatro meses de ceba, de acuerdo a los suplementos adicionales que utilices en la alimentación y al tipo de forrajes Gramínea-Leguminosa existentes en la pradera y del tipo de animal por supuesto,además del manejo tanto sanitario y del animal en si.
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
31 de enero de 2008
Estimado Javier: No es que sin maíz no se puede hacer engorde en confinamiento. Justamente los poligástricos tienen esa ventaja de tener esa fábrica microbiológica que se adapta a procesar prácticamente de todo. En la década del 70 con mi socio hicimos experiencias de elaborar piensos con pollinaza sobre: cáscara de girasol, cáscara de arroz, aserrín de madera blanca. Hicimos raciones en las cuales la fibra efectiva mecánica la componía palito de yerba (Ilex paraguariensis, complicadísimo de moler en ese entonces con los medios con que contábamos)), algo de sorgo, melazas de caña y una cantidad de subproductos como la burlanda (mosto seco de licorería). Todos estos (por aquel entonces) experimentos, con diversos resultados. Los racionamientos eran por sobre el pastoreo. Se hacía, como un interesante adelanto, el pastoreo por franjas horarias, tipo Voisin y se encerraba al atardecer en donde se suministraba una ración proteica energética. La carne resultante era de muy alta calidad. Creo entender que lo que concluye Juan José con su trabajo, si no entendí mal, es que pese a la tendencia a la acidosis, las conversiones bajas y las ganancias diarias altas, se dan en la primera etapa del confinamiento (cosa que es coincidente para casi todas las especies, que yo sepa) siempre que existan niveles altos de Alfa polisacáridos (almidón, amilosa, amilopectinas) Creo que se podría extender esto a los mono y disacáridos (melaza, arropes, glucosa de maíz). O no comprendí bien, corríjanme por favor. Vos sabés que con suficiente melaza, la hacienda puede llegar a comer papel de diario. Pero el tema está en que la melaza también va a subir de precio, arrastrada por la industria del etanol. Es interesante que en estos foros se exponen las experiencias técnicas de ensayos, pero también las de campo, en donde nos enteramos de lo que hacen otros colegas. Hace ya un tiempo, me comentó un amigo, que están estabulando con base a restos de pulpas de manzana y pera en el Valle del Río Negro, prov. homónima, siempre añadido de alguna fuente de almidón, proteínas, multiminerales, alguna que otra vitamina y un ionóforo. En fin, iremos formulando con lo que vaya quedando o nos vayan dejando, con programación lineal o a pedal. Sería interesante que todos los colegas expongan sobre las formulaciones con subproductos heterodoxos o al menos que son inusuales para los amigos de tierras lejanas y climas distintos. Mis respetos a todos Daniel C. Besso
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
31 de enero de 2008
Javier: al inicio de este foro dice: Artículo: Alimentación y acidosis en el engorde a corral En este foro se hacen comentarios sobre el artículo técnico Alimentación y acidosis en el engorde a corral Para ver el artículo completo Click Aquí Daniel Besso
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate