Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Manejo en Bandas con Inseminación

Publicado: 29 de noviembre de 2006
Por: Toni Roca, Conejólogo
Cuando un cunicultor decide practicar un manejo en bandas está optando por una organización laboral con cadencia de día fijo semanal. Es decir, los trabajos que corresponden a las operaciones diarias del conejar, o sea: cubriciones, palpaciones, poner y sacar nidos, partos y destetes, tendrán su quehacer en un mismo día de la semana sin variación. Así, por ejemplo, las cubriciones siempre se realizarán los lunes; los partos se controlarán los jueves; las palpaciones los viernes; etc.

Para conseguir esta planificación, el cunicultor sólo puede cubrir a sus conejas (en monta natural o artificial) a los 4, 11, 18 o 25 días después del parto.

Si un cunicultor opta por los 4 días, el ciclo productivo de sus reproductoras será INTENSIVO de 35 días (5 semanas). Si realiza la cubrición a los 11 o 18 días, el ciclo productivo será SEMIINTENSIVO de 42 días (6 semanas) o 49 días (7 semanas), respectivamente. Y si, finalmente, opta por 25 días, el ciclo productivo será EXTENSIVO de 56 días (8 semanas).

Cubrición post parto Días del ciclo Semanas del ciclo
4 días 35 días 5 semanas
11 días 42 días 6 semanas
18 días 49 días 7 semanas
25 días 56 días 8 semanas

Partiremos de la base que cualquier opción es válida y ninguna de ellas mejor, de entrada, a las demás. Habrá que analizar granja por granja para poder determinar cuál es el ritmo óptimo a seguir en función al equipo de jaulas instalado, su distribución en el conejar, la disponibilidad de tiempo horario, la menor inversión a realizar y, finalmente, la mayor rentabilidad de su implantación.

Se ha llegado a tal punto de tecnificación que se obliga al cunicultor no atender nuevas ofertas de manejo sin antes estudiar “in situ” los pros y contras de cada una de ellas ya que no se debe olvidar que las bandas nos ofrecen un método de trabajo el cual debe estar inmerso en un sistema de manejo y será éste el que nos determine la mejor y más rentable opción.

Situación de lugar

Una granja con 600 Jaulas-Hembra (jaulas con nidal). En función de la banda escogida y en teoría, se deberían conseguir:

Bandas Ciclo (semanas) Grupos de conejas Partos / días Partos por año
Semanal 5 5 120 / 7 días 6.240
Semanal 6 6 100 / 7 días 5.200
Semanal 7 7 85,7 / 7 días 4.460
Semanal 8 8 75 / 7 días 3.900
Quincenal 6 3 200 / 14 días 5.200
Quincenal 8 4 150 / 14 días 3.900
Trisemanal 6 2 300 / 21 días 5.200
Única 5 1 600 / 35 días 6.240
Única 6 1 600 / 42 días 5.200
Única 7 1 600 / 49 días 4.460
Única 8 1 600 / 56 días 3.900

Intentaremos estructurar una UNIDAD DE EXPLOTACION entorno a cada banda para, luego, poder analizar económicamente sus posibles resultados y determinar su viabilidad económica.

Como criterio técnico estándar fijaremos una receptividad del 100% puesto que se practicará la fecundación asistida. La fertilidad entendida como Palpaciones positivas sobre Inseminaciones, la fijaremos en un 80%. La fecundidad, que determinaremos según los Partos sobre las Palpaciones positivas, será del 95% en todos los casos. De esta manera, con 100 inseminaciones se obtendrán 76 partos de acuerdo a la cadencia: 100×80% x 95%.

La explotación se equipará con jaulas tipo “polivalente” para poder ocupar las JH (jaulas con nidal) o las JE (jaulas de engorde) indistintamente y sin problemas en función de las necesidades que se nos presenten.

Trabajaremos con animales selectos, híbridos comerciales, los cuales mantienen altas productividades a pesar de un costo superior de adquisición, de reposición y de sanidad. Establecemos una prolificidad media de 10’2 gazapos nacidos vivos por parto que enrasamos a 9 siempre y en todos los casos. La mortalidad del nacimiento al destete se estimará entorno al 12% (épocas del 8-10% y períodos con un 20%) destetando una media de 7’92 gazapos por parto. La mortalidad en el engorde se fijará en un 4% (del 2% al 7%), resultando una producción de 7’60 gazapos por hembra productiva y parto.

Si bien fijamos criterios estándar en algunos parámetros, lo haremos conscientes de que en la práctica éstos varían ya que no se obtendrá una misma tasa de fertilidad en un ciclo intensivo que en uno extensivo. Con la reposición sucede lo mismo y debería ser determinada en cada ciclo, no obstante establecemos una tasa del 130% en todas las bandas y ciclos, a excepto de la única que deberá ser determinada.

A partir de estas premisas ya podemos abordar el estudio analítico de las bandas:

Banda semanal

Ciclo de 6 semanas

Para obtener 100 partos cada semana y en función de una fertilidad (P/I.A.) del 76% deberíamos inseminar 132 conejas semanalmente.

Si cada semana inseminamos 132 hembras y el ciclo productivo es de seis semanas, la teoría nos indica una necesidad de 132 H. x 6 grupos = 792 hembras presentes de las cuales 600 hembras son productivas. En la práctica sabemos que la cabaña total de reproductoras puede ajustarse.

Semana Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6
1 132 H.(I.A.)
2 132 H 132 H.(I.A.)
3 106 H. Pl+
26 H. Pl-
132 H 132 H.(I.A.)
4 106 H.(gest) 106 H. Pl+
26 H. Pl-
132 H 106 H.(I.A.)
26 H del 1
5 100 H. P+
6 H. P-
106 H.(gest) 106 H. Pl+
26 H. Pl-
132 H. 106 H.(I.A.)
26 H. del 2
6 100 H. 100 H. P+
6 H. P-
106 H.(gest) 106 H. Pl+
26 H. Pl-
132 H. 100 H.(I.A.)
26 H. del 3
6 H. del 1

Durante las tres primeras semanas inician el ciclo 132 hembras. Será a partir de la cuarta semana cuando las 26 hembras palpadas negativas, vacías, del primer grupo se unirán a 106 hembras iniciadoras en el grupo cuatro y a partir de la quinta semana ocurrirá lo mismo en el grupo quinto que recibirá a las 26 hembras vacías del grupo dos y así sucesivamente. Será en la sexta semana cuando se reciben además de las 26 hembras vacías del grupo tres, las 6 hembras no paridas del grupo uno precisando solamente 100 hembras iniciadoras. A partir de la sexta semana y con esta cadencia que se irá repitiendo en lo sucesivo, todas las hembras presentes están en la granja y se puede determinar cual es la población de hembras presente y productiva. Para ello debemos sumar la cantidad total de hembras en la semana seis:

Grupo 1 100 H. paridas 100 H.
Grupo 2 100 H. paridas + 6 H. no paridas 106 H. 206 H.
Grupo 3 106 H. gestantes 106 H. 312 H.
Grupo 4 106 H. palpadas + 26 H. negativas 132 H. 444 H.
Grupo 5 132 H. hembras inseminadas 132 H. 576 H.
Grupo 6 100 H + 26 H + 6 H = 132 H inseminadas 132 H. 708 H.

Con un total de 708 hembras presentes, de las cuales 600 hembras serán las productivas, se puede planificar el manejo en banda semanal con un ciclo de 42 días. Trabajaremos con una sobreocupación del 118%. Por cada 100 hembras presentes habrá en granja 18 hembras más sin contar la reposición que debemos calcular una vez conocida la cantidad de hembras presentes.

Estimaremos un renuevo debido a:
  • Mortalidad del 0’5% semanal
  • Enfermedad del 1% semanal
  • Improductividad del 1’5% semanal
O sea, una reposición semanal del 2’5%, equivalente al 130% anual.

Sobre una población de 708 hembras presentes, el 2’5% serán 18 hembras las que semanalmente deberán estar dispuestas para aceptar al macho o ser inseminadas Para garantizar dicho renuevo será necesario mantener una reposición de:
  • 80 hembras jóvenes de 2 a 3 meses de edad y
  • 80 hembras jóvenes de 3 a 4 meses de edad, de las cuales 18 se inseminarán cada semana junto a 114 hembras del grupo correspondiente completándolo en 132 H.
Semanalmente se destetan los gazapos de 100 hembras paridas los cuales pasan a ocupar jaulas de engorde (JE) durante 5 semanas. Por lo tanto se precisan 500 JE.

Ciclo de 5 semanas

Para obtener 120 partos semanales y siguiendo el mismo razonamiento anterior, se precisarán 158 inseminaciones por semana entre una población de 726 conejas presentes. Se trabajará con una sobreocupación del 121%.

La reposición, estimada en un 130% anual, precisará de 21 hembras jóvenes cada semana con un total de 190 hembras instaladas en jaulas de reposición.

La capacidad del engorde será de 600 jaulas.

Ciclo de 7 semanas

Para obtener 85,7 partos de promedio semanales será necesario inseminar 113 hembras, lo que determina mantener una población de 695 hembras presentes en la explotación. La sobreocupación en este caso asciende al 115% y con la tasa de reposición del 130%, se precisan 17 conejas jóvenes cada semana en una población de 156 hembras instaladas en jaulas de reposición.

Las jaulas de engorde necesarias para este ciclo es de 430 JE.

Ciclo de 8 semanas

Para obtener 75 partos semanales se inseminarán 98 conejas reproductoras cada semana de un conjunto total de 672 hembras presentes. Sobre una implantación constante de 600 JH, la sobreocupación se sitúa en un 112% y la reposición queda cubierta con 150 hembras de las cuales 16 entran en producción semanalmente. En el engorde se precisan 375 JE para albergar la producción de este ciclo.

Banda quincenal

Ciclo de 6 semanas


Para obtener 200 partos cada 2 semanas con una fertilidad del 76% (P/I.A.) deberíamos inseminar 263 hembras reproductoras. Si cada quincena se inseminan 263 conejas y el ciclo reproductivo es de seis semanas, la teoría nos indica una necesidad de 263 por 3 grupos = 789 hembras presentes de las cuales 600 hembras son productivas. En la práctica sabemos que la cabaña de reproductoras puede ajustarse. Se inicia el ciclo, primera semana, con 263 hembras que son inseminadas formando el primer grupo. A las dos semanas, tercera semana, también inician el ciclo otras 263 hembras que constituyen el segundo grupo. Será a partir de la quinta semana cuando el tercer grupo quedará integrado por las 53 hembras palpadas negativas del primer grupo y las 210 hembras que se inician con un total de 263 hembras. Una vez se llega a la séptima semana la rueda ya está en marcha y cada dos semanas de forma sucesiva entran en ciclo teórico las 200 hembras paridas, las 53 hembras vacías y las 10 hembras no paridas de grupos anteriores constituyendo un nuevo grupo de 263 hembras algunas de las cuales son substituidas por hembras jóvenes procedentes de la reposición.

La población total de hembras presentes y productivas se determinará observando la situación durante la sexta semana:

Grupo 1 200 H. paridas + 10 H. no paridas 210 H.
Grupo 2 210 H. gestantes + 53 H. vacías 263 H. 473 H.
Grupo 3 200 H.+ 53 H.+ 10 H. = 263 H. ins. 263 H. 736 H.

Con un total de 736 hembras presentes, de las cuales 600 hembras serán las productivas, se puede planificar un manejo en banda quincenal. Trabajaremos con una sobreocupación del 123%. Por cada 100 hembras presentes habrá en granja 23 hembras más sin contar la reposición que ya podemos calcular en base al 130% anual. Sobre una población de 736 hembras presentes, el 5% quincenal será de 37 hembras cada dos semanas, lo que aconseja mantener un renuevo de:
  • 83 hembras jóvenes de 2 a 3 meses de edad y
  • 83 hembras jóvenes de 3 a 4 meses de edad, de las cuales 37 se inseminarán cada dos semanas junto a 226 hembras del grupo correspondiente.
En engorde llegarán animales destetados procedentes de las hembras paridas cada 2 semanas para ocupar las jaulas durante 5 semanas. Así pues, se precisará un total de 600 JE.

Ciclo de 8 semanas

Para obtener 150 partos cada 14 días será necesario inseminar a 197 hembras lo que, a tenor del razonamiento anterior, supone una población de 702 hembras presentes en la granja con una sobreocupación del 117%.

La reposición, que mantenemos estándar en un 130%, precisará de 158 hembras jóvenes entre 2 y 4 meses de las cuales 34 cada quincena entrarán en producción. substituyendo a otras tantas hembras presentes ya sea por su improductividad, su enfermedad o su muerte.

El engorde, en este ciclo, precisará de 450 JE.

Banda trisemanal

Ciclo de 6 semanas


Para obtener 300 partos cada tres semanas y en función de la fertilidad estimada del 76%, deberíamos inseminar 395 hembras reproductoras.

Si cada 21 días se inseminan 395 hembras cuyo ciclo productivo es de seis semanas, la teoría nos indica una necesidad de 395 H. por 2 grupos = 790 hembras presentes de las cuales 600 hembras son productivas. En la práctica vemos que la cabaña total de reproductoras se debe ajustar puesto que existe una cantidad de hembras palpadas negativas y hembras no paridas entre la población.

Inician el ciclo 395 hembras del primer grupo y a las 3 semanas hacen lo propio otras 316 hembras más las 79 del primer grupo que quedaron vacias a la palpación formando así el segundo grupo de 395 hembras. Será a partir de la séptima semana y sucesivas cuando cada grupo que deba ser inseminado contará con las hembras vacías y no paridas. La población total de hembras presentes será de 711 H.

Grupo 1 300 H. paridas + 79 H. negativas + 10 H. no paridas 395 H. 395 H.
Grupo 2 316 H. palpadas 316 H. 711 H.

Es el único ciclo posible para una banda trisemanal con una sobreocupación del 118%.

La reposición del 130% en esta banda sobre una población de 711 hembras presentes es del 7’5% cada tres semanas con un total de 53 hembras, lo que aconseja mantener un renuevo de:
  • 80 hembras jóvenes de 2 a 3 meses de edad y
  • 80 hembras jóvenes de 3 a 4 meses de edad, de las cuales 53 se inseminarán cada tres semanas junto a las 342 H. del grupo correspondiente con un total de 395.
En el engorde llegaran 300 camadas procedentes de sendos partos cada tres semanas, por lo que se precisarán 600 JE en total.

Banda única

Todos los parámetros son similares en cualquier ciclo seguido en banda única. De esta manera tanto el número de hembras presentes como de reposición serán idénticos en cada ciclo y lo único que variará será la cantidad de partos teóricos anuales, el número de hembras renovadas al año, las inseminaciones anuales y, por supuesto, la producción estimada. Detallamos el ciclo de 6 semanas por ser éste el que se cumple en cada una de las 4 bandas posibles.

Ciclo de 6 semanas

Para obtener 600 partos cada seis semanas con la fertilidad estimada para todos los casos del 76% (Partos/Inseminaciones), deberíamos inseminar 789 hembras reproductoras.

Teniendo en cuenta que todas las conejas presentes se inseminan a la vez para poder obtener los partos conjuntamente cada 42 días del ciclo la teoría nos indica una necesidad total de hembras por grupo. Así pues se precisarán 789 hembras presentes para garantizar los 600 partos de sendas hembras productivas. En la práctica no hay posibilidad de ningún ajuste.

Al practicar este método de trabajo, la reposición se incrementa de forma muy considerable puesto que las 189 hembras no productivas (vacías a la palpación) no pueden esperar seis semanas para volverlas a inseminar ya que constituyen un grupo muy grande y tanto su alimentación como su alojamiento encarecerían la producción. Ello determina un renuevo por ciclo del 208% anual (24% por ciclo y grupo) lo que supone prever una reposición de:
  • 189 hembras jóvenes de 2 a 3 meses de edad y
  • 189 hembras jóvenes de 3 a 4 meses de edad guardadas o adquiridas como lote de la misma edad ya que entran todas a la vez en producción.
La cantidad de inseminaciones que se realizará cada seis semanas (42 días) será de 789 correspondiendo 600 a las hembras paridas y 189 a las jóvenes.

En engorde serán necesarias tantas jaulas como partos, o sea, 600 JE.

Resumen (ciclo de 6 semanas)

Banda semanal
600 H. productivas 708 H. presentes 160 H. jóvenes
132 inseminaciones cada 7 días = 792 I.A. por ciclo
600 JH. jaulas con nidal
50 JR. equivalentes a 10 jaulas de 16 huecos
500 JE. jaulas para gazapos de máx. 2’0 Kg. o (670 JE. jaulas para gazapos de máx. 2’4 Kg.)

Banda quincenal
600 H. productivas 736 H. presentes 166 H. jóvenes
263 inseminaciones cada 14 días = 789 I.A. por ciclo
600 JH. jaulas con nidal
50 JR. equivalentes a 10 jaulas de 16 huecos
600 JE. jaulas para gazapos de máx. 2’0 Kg. o (800 JE. jaulas para gazapos de máx. 2’4 Kg.)

Banda trisemanal
600 H. productivas 711 H. presentes 160 H. jóvenes
395 inseminaciones cada 21 días = 790 I.A. por ciclo
600 JH. jaulas con nidal
50 JR. equivalentes a 10 jaulas de 16 huecos
600 JE. jaulas para gazapos de máx. 2’0 Kg. o (800 JE. jaulas para gazapos de máx. 2’4 Kg.)

Banda única
600 H. productivas 789 H. presentes 378 H. jóvenes
789 inseminaciones cada 42 días = 789 I.A. por ciclo
600 JH. jaulas con nidal
120 JR. equivalentes a 24 jaulas de 16 huecos
600 JE. jaulas para gazapos de máx. 2’0 Kg. o (800 JE. jaulas para gazapos de máx. 2’4 Kg.)

Discusión técnica

Observando el resumen anterior podemos analizar la variabilidad de cada banda a tenor de un mismo criterio productivo: mantener en la explotación 600 hembras productivas sea cual fuere la banda elegida y el ciclo practicado.

De entrada apreciamos una menor implantación-inversión en la banda semanal que se muestra la más favorable de todas. Al inseminar cada semana los riesgos de fertilidad debidos a la estacionalidad, cambios climáticos, estado de los animales, etc., se minimizan respecto a las demás bandas. Hemos establecido una tasa de fertilidad del 76% como media pero todos los cunicultores conocen la variación de dicha tasa durante el año. En una banda semanal existen 52 días de presentación-palpación y en alguno de ellos el resultado podría ser nefasto. En una banda quincenal son 26 los días del año; en una banda trisemanal se reducen a un total de 17,33 días y en la banda única tan sólo 8,66 días por año. Si en una de estas 8 presentaciones o palpaciones la tasa se redujera en un 50%, la media anual de fertilidad quedaría en el 73%. Si esto ocurriese en la banda semanal, la reducción determinaría una tasa de fertilidad del 75,50% al año.

Un riesgo que el cunicultor debe considerar

Si lo que acontece es un problema de mortalidad en los nidos, en una banda semanal y ciclo de 6 semanas con 100 partos de 9 gazapos vivos por parto con una mortalidad del 20% se morirían 180 gazapos. En cambio en una banda única, en el mismo ciclo y con similar problemática serían 600 los partos afectados con una mortalidad de 1.080 gazapos.

Más riesgo que condiciona totalmente la producción

No se nos ocurra pensar en que puede llegar una partida de semen defectuoso en origen o mal aplicado en granja puesto que de 132 dosis en banda semanal y ciclo de 6 semanas se pasaría a 789 dosis en banda única.

Un alto riesgo de considerable repercusión en los partos y la productividad

Pero la problemática no acaba aquí con un semen o inseminación incorrectos o con resultados no esperados en las cubriciones. Imagínense que sólo el 60% de las cubriciones son positivas. De los 100 partos esperados en banda semanal y ciclo de 6 semanas se conseguirían sólo 60 partos con una pérdida de 360 gazapos no nacidos. En una banda única esta pérdida sería de 240 partos con un total de 2.160 gazapos.

Un riesgo total cercano a la catástrofe

Podemos seguir con el comparativo y nos costaría concluir puesto que existen mil factores diferenciales entre las bandas respecto al riesgo y también a la logística. Ello no descarta poder optar a otras bandas como método de trabajo cuando prime la planificación e incluso la economía. Es evidente que siempre hallaremos soluciones tanto técnicas como prácticas como, por ejemplo, en el precio semanal de Lonja. Mientras que en banda semanal cada semana se venden animales y se sigue el precio fijado en Lonja en las otras bandas se requiere un acuerdo con el matadero para establecer un precio medio.

Técnicamente la banda semanal asegura más los resultados esperados respecto a las demás bandas, quedando muy limitada y condicionada la banda única que presenta un alto índice de riesgos justificados, a nuestro criterio, sólo por cuestiones comerciales apoyadas en la sanidad y la logística.

Si nos atenemos en lo estrictamente económico, estaremos de acuerdo de inmediato comparando en todas las bandas un mismo ciclo de 6 semanas con 600 hembras productivas:
  • 708 hembras presentes en la banda semanal frente a las 789 reproductoras de la banda única (+81 hembras)
  • 160 hembras de reposición en la banda semanal frente a las 378 hembras jóvenes de la banda única. (+218 hembras)
  • 1.150 jaulas totales en banda semanal frente a las 1.320 jaulas de la banda única. (+170 jaulas)
Y todo ello para conseguir un objetivo productivo similar en ambas bandas de 5.200 partos anuales.

Conclusión

En el presente trabajo se ha intentado analizar un método de trabajo denominado “en bandas” pero debemos ser conscientes que cada una de las bandas consideradas se optimiza con un sistema de manejo concreto. De esta manera sugerimos un estudio minucioso situado en granja para determinar no sólo que banda elegir sino también que ciclo aplicar y que sistema de manejo en función al tipo de jaulas y su distribución. Todo ello bien conjugado puede significar la optimización de nuestras instalaciones en pro a conseguir máximos rentables de producción. Huelga decir que hoy ya no sirve considerar la Jaula-Hembra como factor o parámetro económico tan útil a inicios de la década de los 80 cuando se introducía la sobreocupación en las granjas (más conejas que jaulas con nido). Actualmente la sobreocupación, al igual que la reposición, están presentes en toda explotación condicionando a la primera el sistema de manejo y, a la segunda, la productividad de las reproductoras. No podemos aceptar en un estudio de gestión la referencia a JH sin acompañar el diseño de manejo empleado. En economía priman hoy más las hembras presentes y la mano de obra así como la inversión.

Volviendo a los sistemas de manejo, sugerimos considerar el sistema desplazado o entrecruzado para las bandas semanal y quincenal. El sistema agrupado o en serpenteo para la banda trisemanal y el sistema modulado o “en banda” para la banda única.

CUADRO RESUMEN

BANDAS
H. productivas
H. presentes
H. reposición
Jaulas-Hembra
Jaulas-Engorde
Jaulas-Reposic
Sobreocupacio
Partos/año
S. (5semanas)
600
726
190
600
600
60
121%
6.240
S. (6semanas)
600
708
160
600
500
50
118%
5.200
S. (7semanas)
600
695
156
600
430
50
115%
4.460
S. (8semanas)
600
672
150
600
375
45
112%
3.900
Q.(6semanas)
600
736
166
600
600
50
123%
5.200
Q.(8semanas)
600
702
158
600
450
50
117%
3.120
T. (6semanas)
600
711
160
600
600
50
118%
5.200
U. (5semanas)
600
789
378
600
600
120
132%
6.240
U. (6semanas)
600
789
378
600
600
120
132%
5.200
U. (7semanas)
600
789
378
600
600
120
132%
4.460
U. (8semanas)
600
789
378
600
600
120
132%
3.900


BANDAS
GRUPOS 
INSEMINACIONES
PARTOS/dias
PARTOS/año
I.A. / año
S. (5 sem)
5
158
120/ 7
6.240
8.210
S. (6 sem)
6
132
100/ 7
5.200
6.850
S. (7 sem)
7
113
  86/ 7
4.460
5.870
S. (8 sem)
8
  98
  75/ 7
3.900
5.110
Q.(6 sem)
3
264
200/ 14
5.200
6.850
Q.(8 sem)
4
197
150/ 14
3.900
5.110
T.(6 sem)
2
395
300/ 21
5.200
6.850
U.(5 sem)
1
789
600/ 35
6.240
8.210
U.(6 sem)
1
789
600/ 42
5.200
6.850
U.(7 sem)
1
789
600/ 49
4.460
5.870
U.(8 sem)
1
789
600/ 56
3.900
5.110
Temas relacionados
Recomendar
Comentar
Compartir
Ricardo Hume
5 de enero de 2007
Toni, Este no es un artículo técnico, es un tratado de cunicultura sobre manejo. Excelente y clarísimo. Ricardo Hume Argentina
Recomendar
Responder
Carlos Peral Morales-Macedo
Carlos Peral Morales-Macedo
30 de junio de 2008
Quisiera saber , en caso de usar prostaglandina sintética para la sincronización de celo , cuál seria la dosis a usar si el producto trae 0.0075 de D+Cloprostenol por 100ml , y cuál seria la dosis en caso de usar GnRH ( 0.00042 mg por 100ml ) para mejorar el índice de concepción Gracias por su respuesta
Recomendar
Responder
Toni Roca
Toni Roca
10 de junio de 2008
Gabriel Dominguez. Siempre es interesante mejorar razas. Ud habla de cuatro razas distintas y para ello deberá establecer 4 grupos con sus respectivas líneas que, a mi saber y entender, deberían ser de un mínimo de ocho por raza. Una mejora es trabajar con dos razas buscando su cruce a efectos productivos, con lo cual se pueden establecer 6 líneas por raza y otra es buscar el potencial genético de una raza como, entiendo, es su caso. Le aconsejo leer el articulo, apartados 4 y 5 titulado: Apuntes para la mejora practica en cunicultura que encontrara en mi web: www.conejos-info.com en el apartado GENÉTICA.
Recomendar
Responder
Gabriel Dominguez
9 de junio de 2008
Apreciado Toni Roca: El Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) está financiando un proyecto para la mejora de las principales razas adaptadas a zonas tropicales [Nueva Zelanda Chinchilla California y Mariposa] el cual, se basa en un sistema en bandas evitando la consanguinidad. Los Licenciados Gustavo Concepción y José Carvajal son los responsables de la mejora y probablemente necesitaran del uso de la inseminación artificial en dicho proceso. Sus artículos sobre mejora del conejo es de su conocimiento, sobretodo para la aplicación de los parámetros a tomar en cuenta para la selección de las mejores reproductoras y sementales. Tan pronto se obtengan resultados promisorios se lo enviaremos para que le sirvan a otros cunicultores de América. Atte. Gabriel Domínguez
Recomendar
Responder
Toni Roca
Toni Roca
3 de junio de 2008
Efrain. Los piensos siempre han representado del 60[percent] al 75[percent]del costo de producción de un Kg de conejo vivo en granja. Cuando se han experimentado alternativas de alimentos en base a mezclas de materias primas con aceites o melazas, cultivos hiónicos, ensilados, alimentación mixta con forrajes, etc., NUNCA se han estimado unos resultados económicos mejores a los obtenidos con los piensos. Digo resultados económicos, o sea, disponibilidad del cunicultor (sin mano de obra) o beneficio (con mano de obra). Es evidente que existen alternativas más baratas de alimento pero las productividades no consiguen óptimos que rentabilizen la explotación. Si la cunicultura se emprende como negocio... no queda más remedio que utilizar piensos, siempre que éstos estén bien formulados por supuesto. El estiércol de conejo se puede utilizar de varias maneras. Le sugiero consulte el articulo Gestión de los residuos en cunicultura que encontrará en la sección Varios en mi página web: www.conejos-info.com En Centro América existen granjas importantes pero muy puntuales en Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, etc. Donde quizá hay una mayor proliferación es al norte en México o al sur en Argentina. A través de mi web, Ud puede contactar conmigo sin problemas.
Recomendar
Responder
Efrain Cerritos
Efrain Cerritos
2 de junio de 2008
Estimado señor Toni Roca le escribimos desde El Salvador soy un pequeño productor y a la vez damos asistencia a un grupo de pequeños productores de conejos (aproximadamente 25) a través de una fundación, primeramente le queremos agradecer por sus aportaciones a este foro que dia a dia nos ayudan mucho posteriormente quisiéramos nos recomiende que hacer para enfrentar las crisis de lo caro de los piensos y que modelo nos recomienda para la produccion organica si (se puede) de conejos y por ultimo que lugar en Centro América nos podría recomendar para conocer buenas experiencias. También nos gustaría saber como podemos contactarnos directamente con su persona. Atentamente Efrain Cerritos
Recomendar
Responder
Roberto Carrillo González
29 de mayo de 2008
Felicito a los participantes en este foro. Y me complace sobre manera participar en el mismo debido a que la Cunicultura en nustro país es una actividad en progresión. Ya que como lo he manifestado antes nuestra población ve a esta especie solo con fines ornamentales. En los úsltimos años debido a la presencia de turistas Europeos que exigen, dentro de sus dietas, el consumo de carne de conejo por su alto valor nutritivo y su bajo contenido energético la actividad está adquiriendo importancia económica. En realidad lo óptimo en el manejo de una explotación cunícola es obtener la mayor cantidad de partos/hembra/mes en forma escalonada de manera que podamos garantizar la mayor cantidad de gazapos destetados y en ceba para cubrir la demanda de carne mensual. Esto solo se puede obtener mediante la aplicación de hormonas que estimulen la ovulación y permitan que las hembras sean más receptivas. Esto en conjunto aunado a un buen programa de inseminación artificial y a un programa riguroso de bioseguridad y a la vez una buena alimentación balanceada en el plantel. garantizan el éxito de esta actividad del futuro para los inversionistas en nuestro país.
Recomendar
Responder
Toni Roca
Toni Roca
29 de mayo de 2008
Resulta difícil aconsejar sobre si se deben adicionar vitaminas a los reproductores. Se supone que comen alimentos balanceados (piensos completos, compuestos y equilibrados) por lo que NO DEBERÍA ser necesaria ninguna suplementación. No obstante, mi sugerencia es inyectar a los machos durante los períodos de calor un complejo de vitaminas A, D3, E para que no mermen su libido ni sufran mudas de pelo que conllevaría a una esterilidad temporal. En cuanto a las hembras, un complejo vitamínico, aminoácido y mineral suministrado también durante los meses calurosos puede, en parte, subsanar las posibles carencias alimenticias (comen menos cuando hace calor) que conllevarían a desequilibrios reproductivos.
Recomendar
Responder
Sergio Alexander Lesmes Becerra
Sergio Alexander Lesmes Becerra
28 de mayo de 2008
Reciban un cordial saludo, me gustaría saber el costo total de cría de un conejo y el precio de venta como canal, en Colombia, tengo un pequeño criadero pero no he sacado estos datos, y me gustaría saber por experiencia de uds. Claro yo estoy calculándolos pero me gustaría tener la referencia
Recomendar
Responder
Toni Roca
Toni Roca
25 de mayo de 2008
La hormona PMSG predispone al celo, en cambio la GnRH provoca la ovulación. La primera se usa para mejorar la receptividad y la segunda para conseguir fecundidad. La luz aplicada con criterio técnico suele estimular aunque con resultados poco relevantes. Conviene alargar el día a unas 15 o 16 horas cuando el fotoperiodo se acorta. Se recomienda dar luz artificial ya sea incandescente o fluorescente (no importa) a partir que el dia se acorta mediante un reloj automático que deberá ser revisado cada dos semanas para ir ajustando las horas de iluminación hasta Navidad (en el hemisferio norte) y hasta San Juan (en el hemisferio sur). para luego, retroceder cada quincena hasta que el día natural tenga las 15 o 16 horas de luz. En locales cerrados, con poca o escasa iluminación, se aplica el programa durante todo el año.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.