Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Nuevas tecnologías en la utilización de acidificantes en agua y en alimentos

Publicado: 6 de marzo de 2007
Por: Miguel Ángel Romero López, Veterinario. España
Los acidificantes han sido utilizados a lo largo de la historia con diversas utilizaciones. Así pues, los griegos utilizaban para el curtido de las pieles el “zumo de hormiga” (contenía ácido fórmico) que extraían de exprimir a miles de hormigas. Actualmente se utilizan en la alimentación humana ácidos como el sórbico (como conservante del pan de sándwich) o el ortofosfórico (en bebidas refrescantes). Desde hace unos 20 años se viene trabajando en nutrición animal sobre la utilización de los ácidos. Diferentes autores como Bolduan, Eckel, Eidelsbürger, Kirchgessner o Roth demostraron su interés en cuanto a las mejoras de los índices zootécnicos o en cuanto a la seguridad digestiva.

La utilización de los acidificantes plantea el siguiente problema:
1.- El tipo y las proporciones de los diferentes ácidos utilizados.
2.- Su incorporación, pues son de difícil aplicación.
3.- Primar el coste del acidificante al efecto del mismo.
4.- Plantear su utilización como producto “milagroso” en el caso de las diarreas, sin contemplar otros problemas y soluciones asociadas a estas situaciones.

I. Objetivos de la utilización de acidificantes en el pienso y en el agua de bebida

A. En el pienso

El estómago necesita alcanzar un pH próximo a 2.0 para que el pepsinógeno secretado por la pared del estómago se transforme en pepsina. Únicamente esta enzima puede iniciar la digestión de la proteína que llega al estómago. Si no se inicia correctamente esta digestión, altos niveles de proteína no digerida llegarán al intestino delgado, ocasionando una disbiosis intestinal y posteriormente una diarrea de origen no infeccioso que se puede transformar en infecciosa.

El lechón es un animal por definición inmaduro, con dificultad lógicamente, de producción de HCl. Es decir que tendrá problemas para conseguir crear en el estómago ese medio ácido, que es necesario para digerir correctamente la proteína y por lo tanto evitar este problema de diarreas anteriormente citado.

En la dificultad de un lechón para acidificar, influirá por lo tanto su escasa capacidad para generar HCl, pero también 2 parámetros muy importantes del pienso:
- pH, que en alimentos no acidificados estará próximo a 6.0. - PODER TAMPÓN (cantidad de HCl que es necesario añadir a 1 Kg alimento para bajar el pH de la solución a 3.0), que deberá ser inferior siempre a 750 meq de HCl.

Gracias a la utilización de ácidos conseguiremos alcanzar valores de pH próximos a 5.0 y de poder tampón muy por debajo de 750 meq de HCl/Kg de pienso.

B. En el agua

¿Tiene sentido acidificar el pienso para bajar su pH a 5.0, si en realidad el agua que los animales beben tiene un pH 9.0?

Esta es la pregunta que hasta ahora no nos habíamos hecho las empresas que estábamos trabajando desde hace años en nutrición animal. En efecto gracias a la utilización de ácidos en el agua vamos a conseguir tres efectos muy importantes:
a. Bajar el pH del agua de bebida, con el objetivo de favorecer al estómago alcanzar más fácilmente el pH ácido, reduciendo los problemas de “mala digestión”. b. Higienizar el medio; en este sentido hemos observado resultados espectaculares en cuanto a la eliminación de patógenos en el agua de bebida (ver cuadro nº1) c. Permitir una mejor actuación de la cloración. Es muy difícil poder clorar si el pH del agua es muy elevado. Se considera necesario una dosis de cloro libre de 0,3 ppm, para poder conseguir una adecuada cloración. Sólo una parte del cloro total que utilizamos se transforma en cloro libre. Si utilizásemos 3 ppm de cloro total (¡¡¡¡es decir 10 veces la dosis de cloro libre recomendada!!!!!!), a pH 8,7 conseguiríamos 0 ppm de cloro libre. Necesitaríamos bajar el pH a 7,5 para empezar a clorar con el nivel de cloro indicado (ver cuadro nº 2).

Nuevas tecnologías en la utilización de acidificantes en agua y en alimentos - Image 1
Cuadro nº 1: resultados de higienización del agua


Nuevas tecnologías en la utilización de acidificantes en agua y en alimentos - Image 2
Cuadro nº 2: relación entre el pH y la proporción de Cloro total y Cloro libre en el agua

2. Acción de los ácidos del pienso y del agua sobre el pH del intestino

Durante mucho tiempo se ha polemizado sobre la supuesta modificación de los ácidos en el pH del intestino. No obstante es difícil entender como la utilización de dosis más o menos altas de ácidos en el pienso o en el agua pueden superar una barrera neutralizadora que existe a la salida del estómago como es el bicarbonato sódico procedente del páncreas. En efecto, este órgano actúa tamponando el quimo procedente del estómago, para crear así un medio de pH próximo a la neutralidad. La razón es doble: - Las micelas que agrupan las sales biliares en el intestino delgado son estables a pH próximo a 7.0. - El pH óptimo de actuación de las enzimas del intestino delgado es 7.0.

Es decir, bajo nuestra opinión es imposible acidificar el intestino delgado de una manera directa mediante la utilización de acidificantes. No obstante, existe un medio indirecto de influir sobre el pH del intestino gracias a la utilización de los ácidos.

Justo cuando se produce el HCl en el estómago aparece una alcalosis post-prandial en sangre, es decir que se incrementa ligeramente el pH de la sangre. La razón es la cesión del H+ proveniente del H2CO3 (a su vez proviene del CO2 de la respiración celular) y el consiguiente aumento de HCO3- en sangre que tiene como consecuencia la subida del pH en la misma (cuadro nº 3).

Nuevas tecnologías en la utilización de acidificantes en agua y en alimentos - Image 3
Cuadro nº 3: alcalosis post-prandial originada por la producción de HCl

La cuestión es que los pH de la sangre y del intestino están muy relacionados y su correlación es muy fuerte, por lo que subidas de pH en sangre van a originar también subidas de pH en intestino. Esta subida a su vez originará un menor control en el intestino por parte de los ácidos grasos volátiles, AGV (ácido propiónico, acético y butírico), verdaderos controladores del equilibrio natural de la flora intestinal. Los AGV están presentes de manera natural en el intestino, pero su acción es diferente en función del pH del medio. Cuanto más bajo sea el pH del medio, más eficaces serán los AGV. Por lo tanto, si acidificamos el pienso o el agua y reducimos la subida de pH sanguíneo, también evitaremos indirectamente la subida del pH del intestino delgado y por lo tanto una menor eficacia de los controladores de la flora (los AGV), con la consiguiente diarrea. Como ejemplo, la CMI in vitro frente a E. coli del ácido butírico es la mitad a pH 6.2 que a pH 7.0 (cuadro nº 4).

Nuevas tecnologías en la utilización de acidificantes en agua y en alimentos - Image 4
Cuadro nº 4: cálculo de las CMI’s in vitro a diferentes pH para los ácidos butírico, propionico y acético

3. Utilización de los ácidos en el pienso o en agua de bebida

La incorporación de los ácidos se realizó tradicionalmente en el pienso a través de complejos acidificantes en presentaciones sólidas. El problema de estas presentaciones en polvo es que las que estaban altamente concentradas presentaban un problema de utilización para los trabajadores de las fábricas de pienso que las incorporaban. Este problema se solucionó con la aplicación de los ácidos en líquido directamente en las fábricas mediante sistemas especialmente adaptados (cuadro nº 5).

Nuevas tecnologías en la utilización de acidificantes en agua y en alimentos - Image 5
Cuadro nº 5: aplicación en mezcladora de un acidificante

Por último, la gran revolución en nutrición animal ha sido la aplicación de ácidos en agua de bebida. Los resultados son realmente espectaculares. El agua ha sido en producción animal esa gran olvidada. Las empresas del sector han desarrollado una gran tecnología en todas y cada una de las áreas de la producción intensiva: genética, alimentación, sistemas de ventilación, etc. No obstante es posible que hayamos olvidado que un cerdo beberá al menos el triple de agua que la cantidad de pienso que se comerá.

La utilización de ácidos en el agua tiene un gran interés en producción animal tal y como hemos citado anteriormente. No obstante los problemas de su aplicación son los siguientes:
- La utilización en continuo: es frecuente encontrar a gente que añade los ácidos manualmente en el depósito del agua. Esto generará con toda seguridad una discontinuidad en la aplicación (es difícil conseguir que se mantenga el sistema durante los fines de semana). - Precisión: necesitamos un sistema extremadamente preciso que permita la dosificación lo más exacta posible y mediante un sistema automático. - Coste: lo ideal es trabajar con los ácidos lo más concentrados posibles para así poder reducir costes. - Seguridad: el sistema debe ser seguro y fiable.

Estos problemas se pueden solucionar hoy en día mediante sistemas automáticos de dosificación perfectamente seguros y precisos. Algunos resultados de la utilización de acidificantes en el agua de bebida:

Nuevas tecnologías en la utilización de acidificantes en agua y en alimentos - Image 6
Ejemplo nº 1: granja con diarreas y mortalidad al destete. Esta granja sufre bajas de manera discontinua algunos días post-destete. Mediante la acidificación en el agua y en el pienso sus resultados volvieron a ser los que obtenía normalmente 4 años atrás.
Nuevas tecnologías en la utilización de acidificantes en agua y en alimentos - Image 7
Ejemplo nº 2: cebadero con diarreas crónicas con origen inespecífico. Este cebadero atravesaba problemas de blandeo y diarreas desde hacía aproximadamente 1 año. El propietario se veía obligado a utilizar colistina (100 ppm) en el pienso si quería evitar el problema. Se valoran la mitad de los boxes (10 cerdos por box), valorando la incidencia de la diarrea de 0 a 5. Se aprecia una clara mejoría al cabo de 15 días de aplicación de los ácidos.

4. Conclusiones sobre la utilización de los acidificantes

1. Permiten la bajada del pH del pienso y del agua.
2. Reducen el poder tampón del pienso.
3. Son unos excelentes sistemas de higienización del alimento y el agua.
4. Existen sistemas fiables y seguros que permiten su automatización.
5. Se aprecia una mejoría de los resultados zootécnicos y sanitarios en las explotaciones.
6. Permiten una reducción notable de la utilización de los antibióticos en la granja e incluso la posibilidad de poder trabajar sin medicación.
Temas relacionados
Autores:
Miguel Angel Romero López
Tecnivet
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Manuel Ruiz, Ricardo Hume y 2 más
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Alvaro Castro Larenas
Guayacán Ltda
10 de mayo de 2007

Muy interesante la presentación técnica del uso de los acidificantes.

Mi inquietud radica en lo importante que es conocer la capacidad tampón de la ración, que en definitiva lo determinan sus componentes, para poder dosificar según sea la respuesta que desea provocar en el cerdo. Tengo valores actualizados de la capacidad tampón de las materias primas de uso común en Cerdos, obtenidos a través del desarrollo de una tesis, y de acuerdo a ello he podido llegar a las dosis requeridas. Las indicaciones de dosificación suelen fluctuar entre 1 a 10 kg./ton. de alimento, sin especificar para qué etapa y para cuál uso.

Si lo vamos a utilizar en lechones (alimentos de preinicio especialmente) debe ser determinada de acuerdo a:
.- Los ingredientes de la fórmula de alimento
.- La concentración y composición de los ac. orgánicos e inorgánicos que contenga el producto comercial.

Si se va a utilizar en Engorde, el concepto ya no es la acidificación gástrica sino el control por una parte, de microorganismos (salmonellas) y por otro, el efecto de lograr mayor digestibilidad, especialmente de aminoácidos, por el efecto reductor de poliamidas tóxicas y del amoníaco en el íleon y el ciego.

Por lo tanto lo importante para su utilización va a ser su exacta dosificación y su uso determinado por la edad.

Fernando Patiño
Impextraco
23 de abril de 2007
Para la eleccion de un acidificante considero q deberiamos seguir los siguientes pasos: 1. Especie Objetivo: Aves o Cerdos (Cerdos: Lechones y Destetados) Aves (Ponedoras reproductoras, Broilers) 2. Origen de los Insumos: Vegetales o Subproductos de Origen Animal (Subproductos de origen Animal: Probable contaminacion con Salmonella spp. y otras bacterias) 3. Via de aplicacion: Agua o Alimento Luego de realizar el análisis correspondiente podremos tomar la decision adecuada. Ejemplos: a) Lechones destetados, con dietas de origen Vegetal. Acidificación del alimento. Podria ser tambien via agua: problema en la mayoria de Granjas: Las fuentes de aguas son comunes (Lechones, Marranas etc.) por lo q se hace dificil (pero no imposible) esta aplicación. Sin embargo yo me inclinaria por el alimento. Razones: Las dietas vegetales tienen un poder de tamponamiento bastante alto por los niveles de Soya (mas de 30 por ciento) y el lechon es deficiente en acido clorhidrico. Tipo de acidos: Mezcla de acidos organicos y sus sales. Tambien puede haber otras opciones (ojo q esto es solo un ejemplo) b) Aves con dietas q incluyen algunos subproductos de origen animal (Ejemplo Harina de Carne y huesos y/o Harina de pescado). Tipo de Aves: Ponedoras Comerciales. Opcion 1) Acidificar el alimento con una Mezcla de Acidos Organicos y tal vez q incluya Formaldehido. Generalmente se usan productos en base de Acido propionico que tienen un efecto muy puntual en el alimento. Opcion 2) Acidificar el agua de bebida con productos an base a Acidos Organicos y sus sales que incluyan una acido fuerte como el formico que disminuira el pH del agua a 4 o menos (que es lo que se necesita para inhibir o eliminar Salmonella spp.) Recordemos que las aves toman el doble de agua que el de alimento y el efecto de los acidificantes se efectua a nivel de buche principalmente donde el bolo permanece por aprox. 50 minutos. Tambien los acidos organicos debiles se disociaran en la porcion media del intestino y ejerceran efecto. c) Aves de carne: Control de Salmonella spp. y Campylobacter spp. en las Carcasas a nivel de matadero. Utilizar los dias previos al sacrificio un acidificante de las caracteristicas mencionadas en el parrafo anterior que haga su trabajo de control de estas bacterias en el buche, principalmente en el periodo de ayuno antes del sacrificio q es tambien donde estas aves consumen una gran cantidad de material de cama. Como veran la eleccion va por muchos objetivos y hay q tomar la decision siguiendo estos criterios. Hay un mal concepto sobre el uso del vinagre en Aves. Realmente el vinagre no disminuye el pH del agua a menos de 6 y la incluison debe ser alta por lo cual resulta costosa. Yo lo medi en laboratorio e inclusive a una dosis de 4 litros en 1.000 de agua apenas disminuyo el ph a 6. Recordemos que el objetivo de los acidificantes es primordialmente disminuir el pH a nivel en el cual las bacterias encuentren un medio hostil para su supervivencia. En el caso de Salmonella spp. es 4 o menos. Cordiales Saludos a todos los foristas
Juan Manuel Hernandez Vieyra
FeedProfessionals Ltda
13 de septiembre de 2005

Estimado Rafael,

Te quería comentar lo siguiente. En mayor medida, el propósito de utilizar acidificantes en las dietas tanto de cerdos como de aves es mejorar la digestibilidad del alimento, bajando la capacidad buffer del mismo, lo cual haría que resulte menos alimento no digerido, y por consiguiente se reduzca el ¨alimento¨disponible para bacterias patógenas causantes de diarreas. Esto es lo que harían los ácidos débiles como el láctico. Pero si además el mismo aditivo es un eficiente bactericida, que reduzca el riesgo de contaminación con salmonella, controlando en forma directa también las bacterias patógenas, es aún mejor.

El acético es muy comúnmente utilizado en la cocina debido a varias causas principales. Es el ácido que está en todas las cocinas, y es muy fácil de manejar. Pero también es cierto que el desafío bacteriano en una cocina es mucho menor que el que podés encontrar en un criadero o en un galpón de pollos, o sus respectivas plantas de alimentos. En caso de mayores desafíos de patógenos se recomiendan otros tipos de productos, incluso en la cocina (en algunos casos se recomiendan ácidos fuertes o sus sales como hipoclorito de sodio).

El láctico es un ácido muy interesante para utilizar; también es relativamente fácil de manejar, y si bien tiene un pKa cercano al fórmico (3.83 vs 3.75), no es efectivo en el control de las bacterias en forma directa.

Hay una revisión muy interesante de Kirchgessner et al. (1992) (Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition 67, 101-110), en la cual se analizan y comparan estos ácidos con el fórmico, en los cuales se ve que se necesitaron muchos más kilos con ambos para lograr efectos similares en eficiencia de conversión y/o ganancia de peso en lechones. Hablamos de 2 vs 0.6 aproximadamente.

Bueno, sería eso nomás. Cuando tengas los resultados comentanos.
Un abrazo.

JUAN
Ing. Agr. Juan M. Hernández Vieyra
Technical Manager
ARGENT EXPORT S.A.

Juan Manuel Hernandez Vieyra
FeedProfessionals Ltda
7 de septiembre de 2005

Estimado Ewilmer: la aplicación de acidificantes en agua de bebida se puede hacer mediante bombas dosificadoras proporcionales movidas por la misma presión del agua. Hay algunos modelos más resistentes para ácidos orgánicos. Es muy sencillo. El producto sólido es aún más fácil, ya que se mezcla directamente en el alimento. El efecto óptimo se encontraría combinando la dosificación en el agua y en forma sólida dentro del alimento. En resultados de ensayos que hemos hecho en avicultura, esta combinación fue superior en términos de FCR.
Para José Gressi, en avicultura con las proporciones que hablábamos antes, no se encuentran problemas al consumo. Esto se encontró en los ensayos que hizo Kemira con acidos líquidos en agua.
Saludos,

Ing. Agr. Juan M. Hernandez Vieyra

Juan Manuel Hernandez Vieyra
FeedProfessionals Ltda
6 de septiembre de 2005

Amigos de Engormix:
En mi experiencia la recomendación del uso de acidificantes líquidos en el agua de bebida es de 0.1% a 0.2%. Esta es la recomendación para Bolifor. Las ventajas de usar productos en base a ácido fórmico, que además de acidificar el agua, con todas las ventajas que tiene según podemos leer en el artículo, tiene un fuerte efecto bactericida, en particular sobre salmonella, y todos sabemos lo importante de esto. Ni el acético ni el láctico tienen estas ventajas. Para Leonardo Silva, quien preguntó sobre la posibilidad del uso de jugos gástricos, que en particular es el HCL, le quería comentar que en las revisiones bibliográficas que he hecho sobre el tema, los pocos trabajos en los que se quizo utilizar este ácido en las dietas de lechones, debieron utilizar grandes cantidades del mismo para lograr efectos similares a los del fórmico, pero en todos los casos, les afectó negativamente el consumo de
alimento. La verdad que no te lo aconsejo.
La otra ventaja del Bolifor es que al ser un ac. fórmico amonificado, hace que no sea corrosivo, como bien dijo José Yemez.
En la práctica, para quienes no se quieren complicar con la aplicación de ácidos líquidos, hay alternativas de formulaciones sólidas. Kemira, en la formulación de los productos Bolifor sólidos, utiliza como carrier las tierras de diatomea. Esta es una estructura tridimensional, que aloja el ácido en su interior, implicando una liberación lenta dentro del animal. Además han demostrado que este carrier es además secuestrante de micotoxinas. Hay trabajos muy interesantes tanto en avicultura como en cerdos.
Saludos,

Ing. Agr. Juan M. Hernández Vieyra

Marjorie Gonzalez
Minerales Patagónicos SA.
23 de junio de 2022
Buen día, existe una articulo de como incorporar Hcl , base arcilla, a nivel industrial. Gracias
Héctor D. Jusza
15 de julio de 2019
Ok. Gracias
Héctor D. Jusza
14 de julio de 2019
Estimado Jose. ¿Nos puedes instruir sobre el método de obtener aguas electro activadas o ácido hipocloroso? Gracias
Jose Mazzitelli
ENVIROLUX SA
11 de julio de 2019
Estimados foristas, a modo de aporte informativo, las aguas electroactivadas, cuyo principio activo es el ácido hipocloroso, pueden aportar soluciones en algunas de las problemáticas mencionadas: a) eliminar patógenos del agua de bebida sin cambio de sabor, b) dosificada al 2,5% mejora la sanidad animal, beneficio largamente experimentado en granjas europeas. Saludos
Gonzalo Ramon Rivera
5 de julio de 2019
De acuerdo a comentarios y experiencia en producción porcina, siempre nos concentramos en la alimentación mas que en el agua, de acuerdo a esto y el articulo,creo que el uso de antibióticos indiscriminadamente ya sabemos que nos causa, pero con los acidificantes en cambio podemos solucionar el problema de las diarreas a través de p.h. Es importante aplicar el método científico para tener una buen resultado, siempre y cuando se tengan en cuenta, el manejo, infraestructura, genética, alimentación y orientación de las instalaciones ya que sin esto no se tendrán buenos resultados,
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate