Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Mejor aprovechamiento de la gallinaza

Publicado: 25 de noviembre de 2009
Por: Mauricio Gonzalez
¿Cual seria la mejor utilización de la gallinaza?, cual seria el mejor aprovechamiento de la gallinaza como materia prima para la elaboración ya sea de alimento concentrado para alguna clase de animal, o para la produccion de algún abono. La idea es aprovechar al máximo esta parte del ciclo de pollo de engorde, pues creemos que al venderla puesta en el galpón estamos dejando a un lado, algo que podríamos explotar con el debido manejo y proceso. Mauricio González Cali,valle del cauca, Colombia
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Manuel Demetrio
25 de noviembre de 2009
Estimado homólogo colombiano: te diré que en España desde siempre la gallinaza se utiliza para fertilizar los campos. Se sabe hace mucho tiempo que es uno de los mejores abonos naturales que existen, aunque dependiendo de la yacija que se haya utilizado como cama de la manada, y el tiempo de uso de ella en el galpón, influirá el la calidad de ese fertilizante. Pero a pesar de todo, su utilización en España está muy extendida, y es muy bien valorado por los agricultores de nuestro pais. Te diré también, que al ser un pais con cuatro estaciones, depende un poco el tipo de cultivo que exista por la zona donde tengamos ubicado el galpón avícola y la época del año, para una venta mayor y mejor valorado desde el punto de vista económico. Con respecto a su utilización como aporte fibroso en dietas de ganadería vacuna, te diré: que en toda Europa nuestras normativas sanitarias no lo permiten. Y por último decirte: que yo ya estoy utilizando gallinaza en alguno de mis generadores de aire caliente por biomasa que tengo patentados. Pero son clientes que no tienen mucha salida para este producto y prefieren quemarlo y ahorrar así en la calefacción de los pollitos. Un saludo, y a su disposición para lo que necesite y yo pueda informarle.
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
27 de noviembre de 2009
De lo que estas hablando es de pollinaza y no gallinaza, actualmente se utiliza n la suplementación de bovinos en pastoreo o en estabulación, seca, cernida y molida. Aunque no demora en llegar una norma que no permita mas el uso de esta en la alimentacion de rumiante. Otra forma de trabajarla es compostarlas, para producir un abono orgánico de muy buena calidad y mejorador de las condiciones del suelo, esto puede ser aerobia o anaeróbicamente.
Carlos Ancizar Bedoya Campo
28 de noviembre de 2009
Buen dia compañeros soy Zootecnista y me he dedicado entre otras labores al comercio de este tipo de productos tanto para la fertilización, como para la suplementación Bovina. Antes que todo hay que definir estos Subproductos avícolas y así, hacer soporte frente a los diferentes comentarios que se presenta por desconocedores o aquellos con intereses Económicos de por medio: La Gallinaza: es el Sub-producto de las Gallinas ponedoras y levante de pollas de reemplazo, son camas desde los 6 meses hasta los 2 años, lo que conlleva a un producto bien compostado, y con alto contenido de materia organica (MO). Pollinaza: es la Cama de pollos de engorde, con un tiempo de 35 a 52 dias, poco tiempo de compost, lo que conlleva a un producto con alto contenido de proteina, y Nitrógeno no proteico, rico en minerales y bajo en MO. Ambos son muy buenos precursores de Metano, y en un futuro serán unas fuertes fuentes de Energía y Biogás. Por ahora son importantes por su valor biológico en la fertilización: la gallinaza por su contenido de MO ayuda rápidamente a la formación de suelos y mejora su microfauna, ademas de su aporte de fósforo , Nitrógeno y potasio. En la Nutrición Bovina NO se debe usar la gallinaza, ya que por lo general en las eses de las gallinas se encuentra residuos de la tuberculosis de las gallinas, causada por Mycobacteria avium, y aunque no hay reaccion de enfermedad en los bovinos, ellos si empezaran a presentar Falsos positivos en su analisis de sangre, lo que indica, Animales Sanos, pero positivos a la tuberculosis y por consiguiente el bovino no es apto para consumo humano y gran problema para los Exportadores. La pollinaza es entonces un producto bueno para la fertilización, ya que aporta mayor contenido de Nitrógeno que la gallinaza, pero su aporte de materia organica al suelo, es mas lento debido a su corto tiempo de compostaje. Igual tiene un buen aporte de calcio, fósforo y potasio al suelo. A mi parecer la pollinaza es un excelente suplemento bovino, debido a su valor biológico y su costo, que lo hace ser una fuente de proteina y Energía nutricional muy económica y competitiva. Sin embargo hay que tener en cuenta que: 1. La pollinaza es un Complemento Nutricional y NO un sustituto de alimento en Bovinos, asi que debe darte entre 2 y 5 kilogramos por animal al Dia, y tener en cuenta que halla un buen respaldo Energético aportado por los pastos o por alguna harina. Y no como hacen algunos ganaderos que ofrecen hasta 15 y 20 Kg. al dia por animal, esto si causara problemas reproductivos, hepáticos, parálisis ruminal y alto contenido de Nitrógeno no proteico en canales y en la leche.
Jenny Simon
Jenny Simon
30 de noviembre de 2009
Muy bueno el tema, gracias.
Jose Luis Santillan Rogel
Jose Luis Santillan Rogel
1 de diciembre de 2009
QUE TAL COMPAÑEROS DEL FORO. EN RELACIÓN A LO QUE COMENTAN ES MUY INTERESANTE Y AQUÍ EN MÉXICO, PRINCIPALMENTE EN LA ZONA, NOS ENCONTRAMOS EN UNA ZONA FLORICOLA, Y TENEMOS UNA GRANJA COTURNICOLA Y A TODO EL EXCREMENTO DE LAS CODORNICES LO PONEMOS A SECAR Y POSTERIORMENTE VAN LOS PRODUCTORES A LA GRANJA POR EL ABONO PARA COMENZAR A PREPARAR SUS TIERRAS PARA EL CULTIVO DE LA FLOR Y ESTO LES APORTA UNA BUENA CANTIDAD DE MO Y DE NITRÓGENO. TE COMENTO QUE EN PROMEDIO NOSOTROS VENDEMOS UN COSTAL DE UNOS 20KG EN UNOS 1.6 DÓLARES EN PROMEDIO, UN EQUIVALENTE EN PESOS MEXICANOS. ESPERO ESTA INFORMACION TE SEA DE UTILIDAD. GRANJA COTURNICOLA EL EDÉN
Eduardo Espinoza
17 de febrero de 2010
Hay suficiente evidencia científica y en la práctica, que demuestra que tanto la gallinaza como la pollinaza son fuente de nutrientes adecuados y valiosos principalmente para rumiantes. Sin embargo su uso está condicionado por el análisis de sus potenciales nutrientes y una adecuada formulación. Asimismo por el origen, sistema de recogida, procesamiento y conservación de la misma. No olvidar el aspecto legal de su utilización. En algunos países, incluyendo muchos latinoamericanos, aunque no presentan casos de la enfermedad de las vacas locas, contradictoria y ridículamente tienen prohibido su uso por el supuesto riesgo de aparición o diseminación de dicha dolencia. Mientras que otros muchos como EEUU, donde si se han presentado casos de este mal, la utilizan como parte de raciones desde hace más de 40 años, con una corta prohibición que duró hasta que se demostró que dicho riesgo era despreciable. Mi recomendación es que los interesados, que no tengan la experiencia o conocimientos suficientes para utilizar la gallinaza o pollinaza, requieran la asesoría técnica necesaria. Mucho ojo con los mitos y los intereses creados de ciertas personas y sectores.
Juan Manuel Martinez Barradas
23 de mayo de 2010
necesito saber cuantos kilos de gallinaza por hectárea como fertilizante
Manuel Guzmán
25 de mayo de 2010
Cuál es el método correcto para preparar la pollinaza como abono? Yo la estoy dejando secar 10 días después de retirar los pollos y la estoy rociando con un agente rico en MICROORGANISMOS llamado EM (microorganismos eficaces). Pero no estoy seguro del tiempo que la debo dejar para hacer el compost.
Grupo Agroforesteria
9 de enero de 2013
Soy Ing. Agrónomo y por experiencia la mejor forma de aprovecharla en fincas indígenas y campesinas, donde hay poca cantidad de gallinaza o pollinaza (entre una docena y algunos cientos de animales) es la producción de abonos orgánicos. Previa maduración o enfriamiento se puede compostar, junto con otros desechos de la finca (de origen vegetal y animal), como bovinaza, cuyinaza, restos de cosecha (plátano, maiz, hortalizas, café, etc.), además de cales y ceniza, y luego se utiliza en campos de cultivo. En algunas fincas, por desconocimiento, los estiércoles animales se convierten en focos de malos olores y problemas sanitarios, mientras que, bien aprovechados, son fuentes de abono orgánico de pequeña escala.
Mauricio Alonso
13 de noviembre de 2014
Acá en México también aprovechamos la pavaza, pero no la ponemos directamente al suelo porque el estiércol de pavos viene con viruta y lo que se hace es precompostear ese material extraído de las camas, una vez que no genera temperaturas mayor a 22°C, le sembramos lombriz roja californiana para obtener vermicompost, hasta ahora nos ha funcionado muy bien y dicho vermicompost lo utilizamos para la producción de hortalizas en huertos familiares.
Esteban McGrath
14 de noviembre de 2014
Yo iba a recomendar lomismo, Hasta elaborando la lombricompostura lombricomposturamuy bién hecho Esteban
Patricio Endara Jiménez
Tecnibio SA
15 de noviembre de 2014

El Reciclaje Biológico de Desechos Orgánicos Contaminantes de Origen Vegetal, de Origen Animal, de la Industria Pesquera, Agroindustria y Basura Orgánica se Fundamenta en La Genética Microbiológica y los Procesos Metabólicos.

El producto biológico está constituido por varios tipos de bacterias entre otras, utilizamos la Pseudomona sp, que produce enzimas para Biodegradar compuestos Xenobióticos contaminantes como productos químicos Orgánoclorados, Organofosforados que son utilizados en la Agricultura.

Si logramos definir la Ruta Microbiología o atreves de los Procesos Cometabólicos es posible degradar el Cromo que es utilizado en las Tenerías y que posterior es evacuado a los Ríos.

Utilizamos el Trichoderma sp, que por la producción de Enzimas especificas destruyen las paredes celulares de hongos patógenos y por sus actividad de Antibiosis produce antibióticos contra agentes patógenos.

Este constituido por:
Bacterias Sicrofílicas que inician su trabajo a temperaturas bajas entre 10 grados y 30 grados centígrados.
Bacterias Mesofílicas que desarrollan su trabajo sobre los 30 grados centígrados
Bacterias Termofílicas que elevan la temperatura en los procesos de compostaje aeróbico hasta los 70 grados centígrados.

Lo determinante es proporcionarles Un Hábitat Óptimos a las bacterias para que puedan realizar su trabajo, por nuestras experiencias trabajamos con una Relación C/N entre 25 a 1 o 30 a 1, con Una humedad entre 30 y 60%.

El proceso de compostaje es aeróbico y para mantener esta condición Volteamos u Oxigenamos entre 10 y 15 días.
Por las altas temperaturas o vapor de hasta a 70º centígrados que es independiente del medio ambiente exterior, podemos eliminar patógenos como E.coli, Salmonela y otros.

La transformación o evolución de la Residuos Orgánicos Cruda o Fresca que se produce por las reacciones biosintéticas y conducen a la constitución de otras moléculas de mayor tamaño o sustancias nutritivas presentes en la Materia Orgánica Mineralizada.
Se produce una simplificación de las moléculas o la mineralización de sus elementos nutritivos en nutrientes asimilables por la Plantas.
La incorporación de los nutrientes a la biomasa mediante Microrganismos del Suelo que utilizan como fuente de Energía y base estructural para el desarrollo del Flora Bacteriana.

El proceso de Mineralización de la Materia Orgánica permite el paso a otras sustancias más complejas como las sustancias Húmicas cuya principal característica es la Estabilidad y Resistencia a la Degradación.


La Compañía TECNIBIO S.A.
Desarrollamos un Proyecto de Producción de Abonos Orgánicos utilizando los Desechos Orgánicos Contaminantes que genera la Empresa AGROPESA, que faena Bovinos y Porcinos para la producción de carne y la Comercialización en los 104 Centros de Venta en todo el País, de la CORPORACIÓN LA FAVORITA.

El Abono Orgánico Sólido Mineralizado y el Abono Orgánico Líquido con Nitrógeno Estabilizado, dispone de la Certificación Orgánica EUROPEA con BIOAGRICERT de Italia.

Patricio Endara Jiménez.
TECNIBIO S.A.
Ecuador.
BIOTECNOLOGIAS Y DESCONTAMINACIÓN

jose vicente trinidad
17 de noviembre de 2014
Buenas tardes. lo felicito sr Patricio por el articulo. A hora buena para dar a conocer las bondades que se pueden aprovechar con los restos de cosechas y despojos de origen animal. estas alternativa nos brinda una gran oportunidad, de obtener abonos orgánicos para no depender de los Hidrocarburos(urea).Tambie se puede hace la utilización de la lombriz roja california ya que esta especie tiene la propiedad de transforma los desechos orgánicos en humos solido y humus liquido. y estos al ser aplicados a las siembra nos garantiza un producto libre de órgano colorados y órgano fosfatados lo cuales son tertogenicos y cancerígenos.
Eduardo Espinoza
17 de noviembre de 2014
Patricio, podrías agregar los datos que dispongas del análisis bromatológico (y otras sustancias o elementos), antes y después de terminado el proceso que describes...?
Alonso Sanchez Saire
6 de octubre de 2015
Hola, quisiera una opinión sobre la cantidad de gallinaza que se puede aplicar por hectárea y como se debe aplicar para la fertilización de suelos.
Patricio Endara Jiménez
Tecnibio SA
6 de octubre de 2015

El Reciclaje Biológico de Desechos Orgánicos Contaminantes de Origen Vegetal, de Origen Animal, de la Industria Pesquera, Industria Avícola y Porcina, Agroindustria y Basura Orgánica se Fundamenta en La Genética Microbiológica y los Procesos Metabólicos.

El producto biológico está constituido por varios tipos de bacterias entre otras, utilizamos la Pseudomona sp, que produce enzimas para Biodegradar compuestos Xenobióticos contaminantes como productos químicos Orgánoclorados, Organofosforados que son utilizados en la Agricultura.

Si logramos definir la Ruta Microbiología o atreves de los Procesos Cometabólicos es posible degradar los Compuestos Químicos Recalcitrantes y el Cromo que es utilizado en la Industria del Cuero y posterior es evacuado a los Ríos.

Utilizamos el Trichoderma sp, que por la producción de Enzimas especificas destruyen las paredes celulares de hongos patógenos y por sus actividad de Antibiosis produce antibióticos contra agentes patógenos.

Este constituido por:
Bacterias Sicrofílicas que inician su trabajo a temperaturas bajas entre 10 grados y 30 grados centígrados.
Bacterias Mesofílicas que desarrollan su trabajo sobre los 30 grados centígrados
Bacterias Termofílicas que elevan la temperatura en los procesos de compostaje aeróbico hasta los 70 grados centígrados.

Lo determinante es proporcionarles Un Hábitat Óptimos a las bacterias para que puedan realizar su trabajo, por nuestras experiencias trabajamos con una Relación C/N entre 25 a 1 o 30 a 1, con Una humedad entre 30 y 60%.

El proceso de compostaje es aeróbico y para mantener esta condición Volteamos u Oxigenamos entre 10 y 15 días.
Por las altas temperaturas o vapor de hasta a 70º centígrados que es independiente del medio ambiente exterior, podemos eliminar patógenos como E.coli, Salmonela y otros.

La transformación o evolución de la Residuos Orgánicos Cruda o Fresca que se produce por las reacciones biosintéticas y conducen a la constitución de otras moléculas de mayor tamaño o sustancias nutritivas presentes en la Materia Orgánica Mineralizada.
Se produce una simplificación de las moléculas o la mineralización de sus elementos nutritivos en nutrientes asimilables por la Plantas.
La incorporación de los nutrientes a la biomasa mediante Microrganismos del Suelo que utilizan como fuente de Energía y base estructural para el desarrollo del Flora Bacteriana.
El proceso de Mineralización de la Materia Orgánica permite el paso a otras sustancias más complejas como las sustancias Húmicas cuya principal característica es la Estabilidad y Resistencia a la Degradación.

Eduardo Espinoza
26 de septiembre de 2016
17/11/2014 | Patricio, podrías agregar los datos que dispongas del análisis bromatológico (y otras sustancias o elementos), antes y después de terminado el proceso que describes...? Al parecer el amigo Patricio no se manifestó más...ni proporcionó los resultados de los análisis bromatológicos. En fin, el próximo año (2017), le preguntaré lo mismo.
Jorge perdo.o
26 de octubre de 2018
Por favor alguien me puede decir la cantidad de gallinaza q debo poner por hectárea co.o abono a mis pastos ?
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate