Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Promotores de crecimiento aves

Estrategias para evaluar alternativas a los antibióticos promotores de crecimiento

Publicado: 4 de septiembre de 2011
Resumen
Los antibióticos usados en forma continua en producción animal pueden generar la acumulación de residuos en carne y huevos, por lo que han sido indicados como responsables de la aparición, en humanos, de bacterias resistentes a dichos antibióticos o sus metabolitos. En tal sentido varios países, en especial los de la Unión Europea, han dictado norm...
Temas relacionados
Autores:
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
Seguir
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Silvina Pinto
Universidad de Buenos Aires
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Rafael Duran
IFF - International Flavors & Fragrances
10 de abril de 2012
Buenos días. Me ha interesado su trabajo ya que en Europa llevamos 6 años con los promotores de crecimiento prohibidos. Sin embargo no me queda claro, después de revisarlo, cuáles son las diferencias entre los tratamientos Control + y Control - ; están todos los pollitos infectados de forma controlada y los del C+ reciben algún tipo de aditivo frente a los C-?. Pueden aclararme este punto ?. Gracias.
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
11 de abril de 2012

Hola Rafael. Es interesante tu pregunta, dado que todos los pollitos son criados en un mismo galpón y con divisiones físicas de alambre tejido hacemos un tipo de infección general (infectamos todo el galpón) aplicando E.coli en el alimento o bien asperjándola en la cama + coccidias vacunales a quintuple dosis, con esto los pollitos no se enferman sintomáticamente, pero creemos que sumado al uso de cama reutilizada generan un medio ambiente intestinal propicio para el desarrollo de agentes patógenos.

En el caso de Europa tienen la posibilidad de usar además trigo en la dieta, lo cual incrementaría las chances de generar un desafío a las aves.

Por otra parte la ÚNICA diferencia entre el C+ y el C- es que el C+ tiene BMD 11% a una dosis de 540 g/tn. Espero haberte podido ayudar con mi respuesta. Un fuerte abrazo.

Jose Manuel Arce Licona
Terapeutica Veterinaria SA de CV
18 de abril de 2012
Un saludo a los expositores y felicitaciones por este artículo. En el renglón de Prebióticos, no han mencionado la Harina de Aspergillus, que como nombre comercial se denomina FERMACTO de Pt Ag, USA. El cual provee de amplia protección contra patógenos, inclusive Clostridium. En lo personal lo estoy empleando en pollo de engorda, vacunado contra coccidiosis, y que sabemos que Clostridium es un complicante común en esta práctica, y con excelentes resultados. Los parámetros productivos se han conservado en el promedio en esta explotación. Ahora bien es una excelente alternativa para dejar de utilizar promotores antibióticos, y una ventaja más, no hay que rotar, ya que no causa resistencia, lo que hace es incrementar la cantidad de bacterias benéficas en el intestino, evitando el crecimiento de las patógenas por exclusión competitiva.
Rafael Duran
IFF - International Flavors & Fragrances
9 de mayo de 2012
Gracias a Bernardo por aclararme la duda. Resulta interesante aprender de que manera logran infectar de forma controlada a los pollitos. Bueno como ya saben en Europa llevamos 6 años sin el uso de promotores de crecimiento y por tanto tenemos amplia experiencia en uso de alternativas. La betaína, por si les interesa, ofrece una ayuda excelente en la regeneración de la pared intestinal cuando hay una infección por coccidiosis. Abrazos. Rafa.
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
9 de mayo de 2012
Estimado Rafael, muchas gracias por tu sugerencia, la tendremos en cuenta... Un fuerte abrazo desde la Argentina.
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
9 de mayo de 2012
Hola José Manuel, nunca he escuchado de ese producto de harina de Aspergillus en la Argentina. Suena muy interesante la propuesta... Un fuerte abrazo...
Ernesto Bravo
Laboratorio Biosintesis
14 de mayo de 2012
Hola Amigos. El uso adicional de acidificantes como los ÁCIDOS ORGÁNICOS coadyuvan al establecimiento de una balanceada ecología intestinal, dado que limitan al máximo el crecimiento de bacterias patógenas como E. coli, Salmonella sp, Clostridium sp, etc. , y por otro lado dando un medio ambiente favorable, un pH ligeramente ácido, para que las mayoría de la microflora bacteriana (porteus, lactobacilos) se reproduzcan e invadan el tracto digestivo teniendo sus acciones favorables y benéficas en el aprovechamiento de los nutrientes y por ende notar mejoras productivas en los parámetros como ganancias de peso, conversión alimenticia, y en algunos casos mejoras en la pigmentación del pollo de engorda. Entonces junto con los productos o herramientas que han descrito se puede hacer frente a las estrategias de las alternativas a los promotores de crecimiento. Saludos a los autores y demás colegas.
Rafael Duran
IFF - International Flavors & Fragrances
14 de mayo de 2012
Buena aportación Ernesto, gracias por los consejos referentes al uso de ácidos orgánicos. Rafa.
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
15 de mayo de 2012
Es interesante lo que dice Ernesto Bravo. Existen productos y recursos que pueden ayudar a la promición de crecimiento tal como los que expone el colega. Ultimamente se están usando también acidificantes inorgánicos que utilizados en la cama o en el agua favorecen el descenso del pH y producen una buena bacteriostasis
Jesús Antonio Zambrano Z.
30 de mayo de 2012

Saludos a todos...

Aprovecho el foro, medio por el cual quiero puntualizar el concepto actual que involucra el uso de los ácidos orgánicos en los alimentos balanceados para animales.

En alguna parte de los comentarios anteriores, encontré un párrafo que dice "La ventaja q presentan los ácidos orgánicos no es otra que a través de la acidificación modificar el medio para eliminar de esta manera a las bacterias"....

Lo cierto es que después de algún tiempo, me he ilustrado más a fondo y he aprendido que las bacterias no mueren porque el medio se acidifica por acción de los ácidos orgánicos (AO), quiero decirles apreciados amigos, que el pH no tiene incidencia directa como efecto bactericida ni bacteriostático menos.

Qué significa esto?

Resulta que el pH de los jugos gástricos, ejemplo: El ácido clorhídrico, dentro del estómago y en condiciones normales su pH es de 2; es decir, es extremadamente ácido. Sin embargo, fíjense Uds. que siendo muy ácido, las bacterias que llegan al estómago, por ejemplo, salmonella, E. Coli, Campilobacter, Clostridium, Shigela, etc... no mueren con este pH extremadamente ácido, qué les parece???

Ahora bien, si se quiere utilizar a un ácido orgánico libre como el Ac. propiónico o al Ac. Fórmico, primeramente debemos conocer que el pH de estos 2 ácidos no superan el 2,3 de pH, y ante este hecho, cualquier especie animal, al recibir una dieta que contenga cualquiera de estos 2 ácidos o juntos, lo que va a ocurrir es que dentro de éste organismo, en su proceso metabólico se creará una barrera de defensa por medio de la bilis y se empieza a generar y/o a producir Bicarbonato de sodio (NaHCO3) para tratar de equilibrar este exceso de ácidos, entonces, de esta manera, se descarta que no por usar AO en grandes cantidades se llega a controlar o a eliminar a las bacterias...

Por otro lado, hay que saber qué mezcla de ácidos orgánicos se debe utilizar como promotores de crecimiento.
Y lo que he aprendido es que al elegir una determinada mezcla, debe ser aquella que esté conformada de algunos ácidos orgánicos, sobretodo de los llamados AOCD (Ac. orgánicos carboxílicos débiles), es decir, son aquellos que tienen un peso molecular menor a 100 y las propias sales de éstos ácidos, donde se ha llegado a demostrar que sin acidificar ni el medio ni el tracto intestinal (TGI), se comportan como verdaderos bactericidas y/o bacteriostáticos, actuando de este modo como un verdadero promotor de crecimiento de origen orgánico y natural.

Ahora bien, Qué tiene que ver el peso molecular?? pues resulta de estos AOCD, son los únicos que están capacitados para poder penetrar sin problema la membrana celular de las bacterias enteropatógenas, una vez ingresado el ác. orgánico no disociado en el citoplasma de la bacteria, éste se disocia y deja cargado el citoplasma de neutrones y los protones son eliminados con mucha facilidad, es de esta manera cómo las bacterias enteropatógenas no pueden equilibrar sus cargas y/o a mantener su pH interior, provocándoles una especie de disturbios metabólicos, se intoxican, se inactivan, explotan y mueren de una manera natural.

Finalmente, como han podido apreciar, la teoría de la acidificación podría quedar sin validez frente a lo que hoy les dejo en mi participación.

Esperando haber respondido e ilustrado con más detalles frente a los comentarios e inquietudes que originalmente antecedieron a mi participación, me es muy grato despedirme dejándoles en éstas líneas mi modesto comentario.

Ing. Jesus Antonio Zambrano
Quevedo - Los Ríos - ECUADOR

Holguer Condor
7 de agosto de 2012
excelente comentario ,,,
Nelson Ramos
28 de agosto de 2012
Muy interesante.En efecto una sal de sodio del acido láctico es un excelente preservante para productos cárnicos y tiene un pH de 6,0,aproximadamente.El ácido láctico tiene un peso molecular de 90,6.Se ha comprobado que los lactatos actúan como excelentes promotores de crecimiento tanto para aves como para camarones y peces.El lactato de calcio,por ejemplo,es una fuente altamente biodisponible de calcio.Esto es particularmente interesante para controlar las mudas de los camarones.
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate