Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Complejo Enzimatico para Broilers: José Henrique Stringhini

Publicado: 1 de septiembre de 2014
El Profesor José Henrique Stringhini explica el trabajo presentado en la Reunión Anual de la Poultry Science Association (PSA) sobre las investigaciones presentadas sobre un complejo enzimatico en un concentrado de gluten de maiz al 60 %, concentrado proteico de soya, harina de visceras, plasma bovino...
Temas relacionados
Autores:
José Henrique Stringhini
Universidade Federal de Goiás - UFG
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Oswaldo Seclèn Effio
2 de noviembre de 2014

Un aporte. La producción avícola, su preocupación por lograr el mejor desempeño nutricional de sus aves, han desarrollado métodos y programas de formulación a fin de obtener una mejor conversión alimenticia. Las enzimas son, y han sido a través de los años, una herramienta insustituible independientemente de la cantidad o tipo de sustrato contenido en el alimento. Es importante conocer que la medida de los ingredientes cambia en función a nuevas formulaciones, los granos y las pastas de oleaginosas tienen variaciones en los valores nutricionales de fósforo y calcio, así como de energía y proteína por diversos factores, desde el clima hasta la calidad de la tierra en que fueron cultivados. Durante la maduración, las semillas acumulan una substancial cantidad de ácido fítico y esto a su vez representa el 60% del fósforo contenido en ellas, a este ácido fítico normalmente se le conoce como fitato. Para el productor avícola el alimento representa el costo más significativo, 70% del presupuesto es el alimento, en donde encontramos que el fósforo es el tercer nutriente en importancia, sólo por debajo de la energía y la proteína. Las enzimas tienen la particularidad de intervenir en el proceso de digestión de moléculas “grandes o complejas” a compuestos más simples que son la forma como son absorbidas, son enzimas aquellas que van a actuar sobre sustratos particulares, por ejemplo: proteasas, sobre las proteínas y carbohidrasas, sobre los carbohidratos. Las enzimas más utilizadas, la fitasa, mejora la digestibilidad del fósforo contenido en los ingredientes vegetales del alimento balanceado y esto a su vez reduce la cantidad de fósforo inorgánico que debe ir añadido al alimento, permitiendo también reformular, mejorando la energía y la digestibilidad de los aminoácidos. La adición de fitasa en los alimentos les ofrece a los productores avícolas la oportunidad para compensar parcialmente los aumentos recientes en los precios de fosfatos para alimentos balanceados. Las fitasas pueden dividirse en dos grupos basado en el sitio de acción donde inician la hidrólisis del inositol. Las fitasa de origen fúngico generalmente trabajan en los grupos C1 - C4 (carbonos) del anillo de inositol (en configuraciones D o L) y estas fitasas son las llamadas 3-fitasa. Fitasas de las plantas que actúan preferencialmente en el C6, son llamadas 6- fitasa, sin embargo fitasas provenientes de E. coli ó Peniphora lycii son excepciones, ya que estas también son llamadas 6 - fitasa e hidrolizan el ácido fítico en dos pasos: desde la histidina que es el sitio activo de la enzima hasta el fosfoester. Otras excepciones son las fitasa provenientes de Bacillus sp. Donde los genes de estas proteínas no son homólogos con ningún otro banco de datos. Las fitasas bacterianas de nueva generación han demostrado que son más efectivas en la liberación del fósforo fítico presente en las plantas comparadas con las fitasas fúngicas tradicionales. Usando una tasa estándar de inclusión de 500 FTU/kg alimento, la fitasa bacteriana puede reemplazar 1,3 kg adicionales de fosfato dicalcico (FDC) en las formulaciones de alimentos de cerdos y aves en comparación con las fitasas fúngicas tradicionales. El uso de enzimas es una herramienta nutricional recientemente empleada ya que su desarrollo es constante y cada vez tenemos productos más eficientes y baratos. Actualmente las enzimas comercialmente disponibles para nutrición animal se pueden dividir en tres grupos principales: Fitasas, Carbohidrasas y Proteasas. Las metodologías de evaluación y desarrollo de una enzima, es importante contar con esta información para tener la seguridad de cuál será el alimento afectado.
Enzimas, temperatura idónea y manejo

Con respecto a las enzimas exógenas, el mayor uso de proteasas, que están dirigidas a mejorar la asimilación de las proteínas o sea proteína aminoácidos péptidos y las carbohidrasas en los carbohidratos que maximizan el alimento no digerible de forma normal en enzimas endógenas. Normalmente estas enzimas están diseñadas para soportar temperaturas y humedad a cierto nivel, este no debe exceder los 26 Cº, si las condiciones en las que desarrollamos nuestra producción sobrepasa esta temperatura, debemos instalar techos que den sombra y permitan ventilar los almacenes, para que la temperatura no perjudique las enzimas. Cuando se trata de elegir una fitasa para ser incluida en los alimentos, además de sus características, siempre se deben revisar y comprender varios aspectos adicionales. Usualmente las fitasas son evaluadas por su capacidad de hidrolizar el ácido fítico y por la liberación de fósforo bajo ciertos parámetros de pH y temperatura, pero la actividad de una fitasa es afectada inherentemente por otros factores que condicionan a las enzimas en su forma de actuar. Debido a que los alimentos comerciales son usualmente peletizados a altas temperaturas (60 - 85 °C) todas las enzimas para alimentos deben de ser estables al calor. La estabilidad de una fitasa como cualquier otra proteína, está definida por la habilidad de resistir la desnaturalización en presencia de calor, se manejan tres estrategias para dicho fin: la primera es una cubierta química que mejora la termo estabilidad, la otra es la aspersión líquida post pellet y una tercera es la mejora biotecnológica de las fitasas. Una fitasa efectiva debe resistir el ataque de las enzimas proteolíticas: las fitasas fúngicas y bacterianas tienen diferentes sensibilidades a la pepsina y a la tripsina, pudiendo también observarse que las enzimas bacterianas tienen además una alta resistencia a la proteólisis. Podemos concluir que si usamos eficientemente las fitasas se promueve una mejora en el costo de elaboración de alimento balanceado y un enriquecimiento de los valores nutricionales, logrando así, entre otras funciones, reducir la variabilidad nutricional de los ingredientes. Además se contribuye a una menor saturación de minerales excretados al suelo y por ende, una mejora ambiental.

Saludos al Dr. José Henrique por su trabajo científico y que sigan los éxitos.
Ing. Oswaldo Seclén.

1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate