Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Bioseguridad Avícola

Publicado: 15 de marzo de 2007
Resumen
Mejorar la Productividad de las empresas avícolas es el desafío constante, y necesariamente la Productividad debe ser entendida y analizada desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, en relación inversa a los costos de producción. Comprendiendo que la sanidad, es uno de los mayores objetivos esperados en función de los resultados de producción, ...
Temas relacionados
Autores:
Javier Kuttel
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
gabriel fernando rojas bustos
22 de marzo de 2007
QUIENES NO SE PREPARAN PARA EL FUTURO ESTAN DESTINADOS A SER SUS VICTIMAS BIOSEGURIDAD son todas las medidas sanitarias y profilacticas, que utilizadas en forma permanente previenen y evitan la entrada y salida de agentes infectocontagiosos a una granja avicola o explotacion agropeciaria. Un articulo interesante y muy valioso ya que en estos momentos quien no tenga presente la Bioseguridad en sus planteles avicolas este destinado a desaparecer, este tipo de articulos son los que nos recuerdan lo importante y necesario que son estos foros, para actualizar y enriqueser nuestros conocimientos, muchas gbracias
jORGE mANRIQUE
jORGE mANRIQUE
23 de marzo de 2007
Es muy interesante el enfoque holistico de la bioseguridad. Buscando seguir con el enfoque, no le parece que el triangulo de componentes basicos, debe añadirse el componente hombre?. Entendido como el responsable de crear las condiciones para que sea afectado el hospedero. Responsable de crear las condiciones para el incremento de la potencialidad patogenica del agente y finalmente, responsable (en parte) de la contaminacion del medio ambiente. MVZ, MSc. Jorge Manrique M.
Pablo A. Carranza
23 de marzo de 2007
Me parece muy interesante el artículo, y me gustaría hacer unos pequeños comentarios al respecto. Primero cuando hablamos de seguridad alimentaria nos referimos a que todas las personas tengan acceso a un alimento sano, cuando sólo nos referimos a alimentos inocuos debemos hablar de inocuidad alimentaria. En segundo término, por lo menos en Argentina la integración vertical de las empresas avícolas hace que este tema sea contemplado ya que reproducción, incubación, crianza, faena y comercialización pretencen a la misma empresa y por lo tanto la ineficiencia de una repercute en las otras secciones de la empresa. Respecto al tratamiento en las granjas se deben aplicar las Buenas Prácticas Agrícolas, en donde evidentemente el conocimiento de todos los peligros (físicos, químicos y biológicos) nos permitirá la prevención como dice el artículo. A ello le debemos sumar la capacitación de los empleados, el conocimiento de los técnicos y el sentido común y adaptación a los cambios de la gerencia que es muchas veces la que se resiste a la implementación de los cambios derivados de los nuevos paradigmas. Por último, para unir todo esto se está trabajando con la trazabilidad para poder detectar las fallas del sistema completo. Un aporte muy interesante lo hace la norma ISO 22000 en donde se pide no sólo la trazabilidad del producto sino también la comunicación con los clientes, la comunicación con los proveedores y la comunicación dentro de la empresa. El desafío de producir alimentos económicos de manera eficiente es grande, y no debemos olvidarnos, como muy bien lo destaca el artículo,que la salud pública está por encima del rédito económico, por lo tanto no se pueden bajar costos aumentando riesgos.
juan carlos mantilla
juan carlos mantilla
23 de marzo de 2007
Felicitaciones por tan valioso aporte sobre uno de los temas del cual todos hemos oido hablar pero pocos en realidad saben aplicar de forma conciente y responsable. Es increible como muchas empresas avicolas en nuestro medio (colombia) dejan de ganar dinero y de aumentar su produccion por emplear de forma incorrecta medidas de bioseguridad que ademas de obvias resultan ser de suma gravedad cuando no se cumplen a conciencia. Articulos como el presente sirven para que tanto avicultores, como veterinarios y en general todos los que tengamos que ver con la produccion avicola y pecuaria en general tomemos medidas que nos hagan ser competitivos y nos permitan aumentar la productividad y rentabilidad. recordemos siempre que no por realizar el trabajo en sitios diferentes la avicultura deja de ser un conjunto que requiere un trabajo de equipo con un total compromiso con el exito. (ej. si se falla en la produccion del huevo fertil, luego este representara problemas para la produccion del broiler y por ende se tendran bajor resultados al momento del faenado) entonces a trabajar todos en conjunto y sobre todo en EQUIPO para conseguir los resultados esperados o aun superiores a estos nuevamente felicitaciones por su articulo cordialmente Juan Carlos Mantilla Zárate
Luis Abel Buitrago Manjarrés
Pollos Bucanero
23 de marzo de 2007
Felicitaciones, doctor Kuttel. Su artículo es bueno no solo por su contenido sino porque se sale del contexto generalizado de tratar de presentar la Bioseguridad como la aplicación de ciertas normas y medidas de procedimiento puntuales, esto es, en sitios determinados de la cadena productiva y no en forma general en la empresa. Alguien expresaba, al comentar sobre esto último que comento, que tomar ciertas medidas puntuales es gastar plata en forma inoficiosa lo cual, como es natural, no hace mas que encarecer los costos de producción. Como bien lo comenta el colega Carranza, de Argentina, la aplicación de estas normas y medidas como Bioseguridad, HACCP, ISO, etc. se facilitaría mucho en las empresas verticalizadas en las cuales, por su estructura, debe existir un verdadero trabajo en equipo para lograr las metas de producción y productividad. En los demás casos, esto es, en empresas que no poseen todos los eslabones de la cadena productiva (reproductoras, incubadora, granjas de engorde, procesadora, fábrica de alimentos balanceados y departamento de mercadeo) el asunto es bastante complicado. Y se complica porque generalmente propietarios, administradores y técnicos no aceptan integrar sus acciones, ni sus procedimientos, ni sus experiencias con otros a quienes consideran su competencia aunque muchas veces sean sus proveedores. En cuanto al tema específico de Bioseguridad personalmente considero que todavía falta mucho terreno por recorrer y sobre todo romper paradigmas de tipo personal, empresarial y profesional. Mientras no se entienda que Sanidad, Salubridad de los productos y Rentabilidad del negocio están en relación directa con la Bioseguridad, seguiremos como lo dice uno de los foristas, malgastando dinero y esfuerzos.
Erodita Ábrego
Erodita Ábrego
24 de marzo de 2007
Muchas felicidades Dr. Javier Kuttel, es muy interesante su artículo, pues es muy clara su visión acerca de la bioseguridad, me gusto mucho...me gustaría saber su correo, pues quisiera algunas orientaciones personales...felcidades muy bueno su artículo
Diana Milena Gonzalez Murillo
Mac Pollo - Avidesa
24 de marzo de 2007
La bioseguridad es el aspecto que menos debemos descuidar como productores en cualquier rama de la produccion avicola pues de esto depende el futuro del exito productivo y es importante la estandarizacion de procesos, los manuales y la trasabilidad de los procesos para garantizar la calidad del producto desde cualquier punto del proceso.
Julio Cesar Ojeda Hernandez
Julio Cesar Ojeda Hernandez
25 de marzo de 2007
Reciba usted Dr. Javier mis saludos y felicitaciones por este trabajo. Bien clara ha quedado la explicación donde relaciona bioseguridad – sanidad – productividad. Es necesario seguir insistiendo en este tema, aún cuando nos enfrentemos a la resistencia a los cambios de técnicas y procedimientos que ameritan ser implementados para lograr el éxito en los programas de bioseguridad. Muchos empresarios avícolas ya se han iniciado en los programas de mejoramiento de la calidad en sus plantas de procesamiento, de hecho han incorporado las gerencias de control de calidad, pero en la mayoría de los casos han seguido implementando los viejos procedimientos, por tal motivo no se observan cambios y consideran que esto es un gasto. El personal que se incorpore a estas gerencias de calidad debe recibir un entrenamiento minucioso de todo lo que involucre el tema. Debe ser un personal comprometido y dispuesto a poner en práctica los nuevos procedimientos. Nuevamente felicitaciones.
WILMER EUSTAQUIO ALVIAREZ
25 de marzo de 2007
Buenas noches dr. Excelente y necesario el entender, comprender la necesidad, la responsabilidad e importancia de aplicar de manera integral este principio para garantizar que el alimento que consumimos es un alimento inocuo y seguro para nuestra salud. Felicitaciones por este artículo es muy importante hacerlo llegar a los productores avícolas para que vean lo importante que es, ya que muchos piensan es en el costo y no se fijan en la seguridad alimentaria que día a día se hace más necesaria. Saludos.
Palmira Meza Mozo
25 de marzo de 2007
PALMIRA MEZA MOZO (AVIPAL- PERU) Muchas gracias Dr. por el artículo, me parece muy interesante y oportuno, porque cada vez más debemos tomar conciencia e insistir sobre la BIOSEGURIDAD, término clave para el éxito de esta actividad.
Luis E Larrea T
Tadec
26 de marzo de 2007
Saludos a Xavier Kutel,es muy importante que sus conocimientos y experiencia sean conocidos por otros profecionales en varios paises,lo conoci en Ecuador y puedo opinar de su calidad humana y sus conocimientos.
Elieser Graterol
Concentrados Valera C.A.
27 de marzo de 2007
Mis felicitaciones Dr. el articulo esta bastante explicito, a manera de que quien lo lea comprenda absolutamente todo lo que usted desea explicar. La bioseguridad es una practica que se debe realizar en toda empresa avicola debido a que se debe asegurar la calidad del producto desde la incubacion hasta que el pollo esta listo para matadero donde se debe seguir la practica de bioseguridad, para asi lograr productos hastos para el consumo humano. Nuevamante Felicitaciones y gracias por la publicacion de este articulo.
Mildey Saravia Santisteban
Mildey Saravia Santisteban
27 de marzo de 2007
Muy buen artículo, debemos persistir en la buena implementación de la Bioseguridad, aunque los Gerentes financieros observen la inversión. Felicitaciones!
Yurley Guerrero
Yurley Guerrero
30 de marzo de 2007
Gracias doctor, este es unos de los factores importantes a tener en cuenta en la producción avícola, diría que está dentro de los más importantes y con su artículo se confirma. Atte. Yurley Guerrero. Tecnologa Agropecuaria Colombia
Diana Romero
Diana Romero
30 de marzo de 2007
felicidades por este articulo muy bueno
Luis Elias Alvarado Barragan
Luis Elias Alvarado Barragan
3 de abril de 2007
La triste realidad de los procesos de sacrificio, aprovechamiento, expendio y consumo de aves y de casi cualquier otro animal de abasto público, la constituye la economía y la irracional forma de pensar de muchos industriales que fomentan la sobre explotación muy por encima de los niveles de seguridad, tanto para sus propios empleados como para sus consumidores. NO INTERESA incurrir en gastos, tales como seguridad en procesos mediante siquiera implementar unos POES elementales, que exige la legislación colombiana, menos en establecer pautas o políticas de BPM y aún menos pensar en HACCP. He tenido que ver a los mismos consumidores, a los cuales se trata de proteger del consumo de alimentos mal protegidos en los expendios, sin siquiera decirles como los procesan, agredir a quien realiza actividades de IVC con el solo y único interés del bien común, incluyéndose entre el grueso número de consumidores sin mirar estratos o estandares mayores que el de ser todos seres humanos.
Fernando Amaya
5 de abril de 2007
Me gustaria destracar de este interesante y claro articulo, la importancia que tiene el implementer un proceso de prevencion de enfermedades en el desarrollo del ave. Me refiero a que en mi opinion, es muy valioso proteger al ave de las posibles agreciones de agentes petogeno infecciosos desde dentro de su cuerpo, que seguir dando tanta importancia a practicas comunes y costosas de aislamiento, desinfeccion de equipos, personal, herramientas, alimento medicado,etc. Si logramos descifrar una formula para reforzar el sistema inmunologico del animal y potencializar la absorcion de los nutrientes proveeidos en el alimento, desde que este llega de la planta incubadora, hasta que se retira a faena, estaremos incurriendo en una practica que originaria considerables ahorros en costos de produccion (antibiotiocos en todas sus modalidades, coccidiostatos, etc.) respetando asi la inocuidad que persigue la herramienta denoiminada Trazabilidad en aras de proteccion del consumidor. Saludos !!!!
José Rafaél Rivas Montes
6 de abril de 2007
Amigo Javier, lo felicito por tan importante tarea, la cual debe ser muy vigilada, porque considero que de no ser así, el mundo pertenecería a los microorganismos, virus y bacterias. Es importante darlo a conocer a todos los avicultores del mundo. Yo como planificador y formulador de proyectos, siempre lo tomo en cuenta y lo mismo debe ser observado con respecto a los impactos ambientales, veo que no desestimaste ningún detalle. Saludos amigo, es usted un ciudadano del mundo. Ing. Zootcnista José Rivas.
Miguel Lorenxo Hernández
Centro Nacional de Seguridad Biológica - Cuba
3 de diciembre de 2007
Estimados foristas: La importancia de la Bioseguridad en diferentes esferas productivas está mas que demostrada y si es en la industria avícola mucho más, ya que un error puede tener repercusiones graves económicas, sanitarias y sociales... De ahí se desprende la importancia de implementar un Programa de Bioseguridad, que por supuesto no es un traje que sirve para todos sino que hay que realizar previamente un Análisis de Riesgo, para identificar los peligros y calcular el riesgo de la empresa en cuestión. El programa de Bioseguridad a mi juicio debe llevar varios aspectos: I. Análisis de Riesgo con las etapas: a. Identificación de Peligros b. Evaluación de Riesgos en los peligros identificados. c. Gestión de esos riesgos d. Comunicación de los riesgos II. Buenas prácticas de producción III. Diseño de las instalaciones según requisitos (dependiendo de los peligros identificados) IV. Programa de desinfección, esterilización y manejo seguro de desinfectantes. V. Programa de capacitación y formación de los recursos humanos. VI. Programa de Monitoreo de enfermedades y envío seguro de muestras. VII. Programa de tratamiento de todos los residuales. VIII. Programa para el uso y verificación de los equipos de protección individuales y colectivos. IX. Programa de vigilancia médica. Dr. Miguel Lorenzo Hernández Especialista en Análisis de Riesgo y Bioseguridad (MSc. en Bioseguridad).
Diego Alexander Betancourt Ramos
3 de enero de 2012
buen tema....Doc...
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate