Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Bacteriologia en el complejo respiratorio de las aves

Publicado: 24 de abril de 2011
Resumen
INTRODUCCIÓN Una de las causas de grandes perdidas en la avicultura moderna, tanto por aumento en la mortalidad como por costos en el tratamiento, son las enfermedades del complejo respiratorio. El diagnostico y la medicación correcta y oportuna son importantes para poder resolver el problema. El surgimiento de nuevas enfermedades, la reaparición de enfermedades ya conoci...
Temas relacionados
Autores:
Benjamin Barrientos Rangel
Nutrypollo
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Félix Martín Moro
Junta de Castilla y León
25 de abril de 2011
Enhorabuena, compañero Barrientos. Excelente estudio. En síntesis, vemos que el sistema respiratorio de las aves es un biotopo en el que se asienta una flora mixta compuesta por diferentes tipos de microorganismos (hongos, bacterias y virus) que varían según zona geográfica tipo de explotación e incluso granja. Es de destacar el aspecto que usted señala respecto al carácter multirresistente de la biota. Podríamos pasarnos horas disertando sobre el origen de la multirresistencia. Pero como en esta profesión el tiempo es valioso y las armas escasas, hemos de aprovechar la información del patólogo para hacer rotación de nuestra batería de medicamentos al tiempo que mantenemos una estrategia de medidas de manejo de la ventilación, factor importante a tener en cuenta en el desarrollo de estos cuadros respiratorios. Un análisis bacteriológico del polvo en suspensión daría la voz de alarma en cuanto a qué microorganismos tendremos que combatir en un futuro cercano cuando los niveles de humedad y de amoniaco contribuyan a destrozar las defensas del ave. Desde aquí aprovecho para invitar a quienes tengan la oportunidad de estudiar la calidad bacteriológica del aire de sus granjas y comparen los resultados del análisis del aire con los de los hallazgos anatomopatológicos de senos nasales, traquea y pulmones. Nos sorprenderemos del paralelismo entre unos y otros. Un saludo a todos.
Pavos De La Noguera
25 de abril de 2011
esto lo arreglamos rapido,si no pusieramos tantos animales por metro cuadrado y tuvieramos mas conciencia de limpieza porque durante 40 a 45 dias vamos a tope de todo ..antibioticos...piensos(que ya me gustaria saber lo que incluyen)agua..camas...en fin realizamos un trabajo con una consigna....total a los 40 dias se los llevan..o no? y despues dicen que exixten problemas...lo interesante seria investigar si con todos esto en contra los animales no enfermarian...somos unos genios.....
Félix Martín Moro
Junta de Castilla y León
25 de abril de 2011
Estimado compañero productor. Posiblemente sus problemas como productor de pavos sean comunes a los de otros integrados de la avicultura de carne y el buen hacer diario se enfrente a los mismos problemas de tanto vinculados al mundo de la granja como no. Podríamos generar un foro de debate sólamente con los factores ajenos a la granja que inciden en el manejo, entre ellos el coste de mano de obra, precio de la energía, etc. Como bien señala usted, la densidad de animales es un factor determinante en la sanidad de la explotación. En la mayoría de las ocasiones se tiende a sobrecargar la granja, yendo al límite, para rentabilizar el lote: Kg de carne por metro cuadrado, por kg de pienso... En buena parte de las ocasiones se desconoce qué ingredientes lleva un pienso y el estado sanitario de este. No pocas veces el pienso es la vía de entrada de un microorganismo indeable en la granja. La consigna de la que usted habla no se nos escapa a nadie: "producir más producto con menos coste y en menos tiempo". Cuando superamos los límites críticos de los factores que determinan el estado sanitario de la granja se produce la catástrofe, y es el granjero el que tiene que pagar los platos rotos. Malamente se puede respetar un "plan sanitario" cuando se cuenta con pocos medios materiales, humanos y económicos. Por si esto fuese poco hay que luchar contra ciertas prácticas de mercado, corrientes de opinión poco favorables a la cría intensiva y políticas sanitarias erráticas. Tenga usted paciencia y no ceje en su esfuerzo de producir buenas aves.
Pavos De La Noguera
25 de abril de 2011
eso es lo que produzco..no utilizo antibioticos..realizo mi propio alimento para mis aves ..no las tengo en estado de estrss..mantengo una limpeza adecuada...analizo la mezcla de creales...el agua...las camas...estoy a la espera del resultado por adn de la terneza de mis animales....contolo la calidad delos huevos..velocidad de crecimiento y le doy priodidad a una raza en concreto de pavos que tiene mayor respuesta inmunologica y ademas me causa mucha pena el leer esto...http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/9970/ACTUALIDAD/parlamento-europeo-pide-control-sobre-antibi%C3%B3ticos.html...y hayer visitando a un colega me dijo...ya pasaraon por aqui...(los veterinarios) y me dijeron que no puedo utilizar correctores por la nueva normativa...son de miedo...
Graciela
17 de noviembre de 2020
Pavos De La Noguera buenas tardes...estoy esperando con una granja de pavos, tengo ahorita pavos de un mes, pero ayer amanecieron tristes.... Les he estado dando ajo y cebolla en su agua... Pero siguen igual, que me puede recomendar que les de. Le agradecería mucho su consejo. gracias
Renato Gatica
25 de abril de 2011
Estimados Forista: Si bien es sierto se sabe que las causa bésales de las enfermedades respiratorias son la multiresistencia que han desarrollado estos patógenos, el doctor Félix comenta en alguna parte sobre la alimentacion, podrían comentarme que opinan después de leer el informe de Fuente: http://inteldaily.com/2011/02/scientists-warn-of-link-between-dangerous-newpathogen- and-monsanto%E2%80%99s-roundup/ en donde informa que el tipo de alimento preparado en base de maíz y soya RR provee la aparición de un patógeno Se ha encontrado en altas concentraciones de alimento de poroto de soya y maíz Roundup Ready, alimentos destilados, productos de fermentación de alimento, contenido de estómago en cerdos, y placentas de cerdo y ganado. En otros informes con respecto a lo mismo hace alguna mención con respecto a la baja de defensas de aves lo que podría predisponer a estas a enfermedades respiratorias. podrían comentar que opinan.. GRACIAS
Félix Martín Moro
Junta de Castilla y León
25 de abril de 2011
Estimado pavicultor, es usted un ejemplo a seguir y un granjero envidiable. Sinceramente le felicito por elegir la vía de selección de estirpe inmunológicamente resistente y por crear unas condiciones de confortabilidad en la granja que hacen inecesario el empleo de antibióticos como "bastón" de producción. En cuanto al artículo que menciona, creo que en el ánimo de su autora (B. González Gracia) no ha estado el generar alarma social sino apercibir que el empleo indiscriminado de antibióticos a dosis terapéuticas como profiláctico o como metafiláctico ya no es posible desde hace años. Al hilo de esto todos los países de la UE están obligados a cumplir un "riguroso" Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR). En cuanto al uso de algunos antibióticos como promotores del crecimiento, se mantiene el uso de antihistomoniásicos y coccidiostáticos en aves, si bien su uso se restrigirá cada vez más. Esto es seguramente lo que los veterinarios le habrán comunicado, dado que estos grupos de medicamentos no son propiamente correctores (Lasalocid A en pavipollos de hasta 16 semanas). Por lo demás, siga usted con su quehacer diario y produzca esa excelente carne que es la de pavo. En cuanto a la noticia a la que se refire el compañero D. Renato Gatica, no disponemos de suficientes evidencias acerca de las repercusiones que tienen para el medioambiente el empleo de especies transgénicas en la alimentación animal. Este tipo de estudios requieren de grandes inversiones de tiempo y de dinero, además de contrar con la oposición de las omnipotentes multinacionales. El empleo tanto de este tipo de herbicidas como de organismos genéticamente modificados (OGM) pudiese ser una combinación de efectos calificables de desastre de proporciones inconmensurables. Sinceramente, mi opinión al respecto es que los seres humanos estamos volando con alas de cera.
Pavos De La Noguera
25 de abril de 2011
el problema va ser cuando tengamos histomanas de verdad en las granjas...que medicacion le recetara..claro por que si ahora hacemos un preventivo....cuando llegue el mal..que haremos..conozco productores..de todas las especies y casi todos medican el pienso por norma...venga un kg. de esto un kg. de lo otro..y a correr...yo quisiera encontrarme cara a cara con los nutricionistas de los famosos piensos con harinas de hueso de oveja ..se acuerda usted...cuando empezo todo...donde estaban los veterinarios...existe alguno en la carcel...llego alguno a jucio por el desastre de las vacas locas ..se hiso alguno responsable de algo...nada mi amigo..y ahora a visitar granjas con un papelito en la mano...menudos...trabajo en un matadero y estoy en la cadena de matanza....oiga como se explica..lo que usted hace mencion de los reciduos..a mi no ,me lo cuente..yo lo vivo..todas las madrugadas(comenzamos la matanza a las 2.30 de la mañana)....si chapan los terneros cuando ya llevan 6 meses de nacidos...y lo de rumania..que te venden los dips aparte...el plan nacional burocratico de reciduos querra decir usted...pues si callamos esto ..no vamos a callar la inclucion en piensos de 2 o 5 kilitos de antibioticos....dentro de poco realizare el analisis quimico de musculo de mis animales para constatar lo que comen y todos lo que lleva mi alimentacion..el laboratorio que lo realizara me dijo..esto no lo hace nadie...y si lo hacen bien estricto no vlla a ser que lo pillen con algo...y todos se dan el pego que tienen el veterinario en la explotacion.....me dan risa....
Benjamin Barrientos Rangel
Nutrypollo
25 de abril de 2011
Muchas gracias al Dr. Moro por sus comentarios. y tiene razon la importancia de poder llegar a un diagnostico integral, en donde tengamos la información para obtener lo que en control de calidad llamamos "analisis de causa raíz" y nos alejamos de la visión del Veterinario que llega a las explotaciones con la jeringa y antibiotico en las manos, es buena señal y espero que pronto esta actitud de los Médicos de granja cambie. Saludos.
Pavos De La Noguera
25 de abril de 2011
si pero lo malo de la cuestion es que el veterinario que llega con la jeringa en la mano y antibiotico....llega para poder arreglar el desastre que origino antes
Joaquin Querol Sanchis
25 de abril de 2011
Felicito encarecidamente al Dr. Barrientos por su brillante exposición del siempre difícil tema del complejo respiratorio de las aves y también lo hago extensivo al Dr. Martin Moro por su criterio científico de investigar la calidad bacteriológica del aire por su posible relación neumológica de las aves. Saludos Joaquin Querol
Carlos Gonzalez Gajon
Pavos Parson
25 de abril de 2011
para el sr. productor de pavos de la noguera estimado sr. por sus comentarios es evidente que a tenido mala experiencia con los medicos veterinarios,pero la respuesta a sus problemas es demasiado simple, ya no contrate los srvicios de los medicos, quiero que medite en lo siguiente, los animales como seres vivos estan expuestos a problemas de salud a igual que los humanos. y no por eso vamos a prescindir de los antibioticos,ni los animales ni los humanos. saludos
Félix Martín Moro
Junta de Castilla y León
26 de abril de 2011
Estimado Miguel Cruz. El manejo de las horas de luz en las primeras etapas de vida de las aves es muy importante pues fija, en cierta manera, el desarrollo de ciertos óganos y sistemas del animal. durante la primera semana de vida de los pollitos se acostumbra a iluminar durante las 24 horas para favorecer la ingestión de alimento y mantener la homogeneidad del lote. El contenido proteico de los piensos de las primeras etapas suele ser muy alto (no menos del 20% de proteína) para favorecer el desarrollo musculoesquelético (carne) y orgánico (buche y órganos linforreticulares) que determinarán la futura capacidad de ingestión y las defensas del organismo. Con posterioridad se rebajará gradualmente el número de horas y la luminosidad siguiendo un programa preestablecido. Para una información más completa le recomiendo que se ponga en contacto con la Real Escuela de Avicultura (Areyns de Mar, España) a través del correo avinet@avicultura.com (Dr. Castelló) o de algún gabinete nutricionista especializado en aves de engorde de los que forman parte de este foro. Gracias por su confianza.
Tomas Ibañez
26 de abril de 2011
La bacteriologia es muy importante y muy seria siendo un problema prevalente ,pero el pproblema de la Micoplamosis no hay que dejarlo de lada ya que es tan imprtante como los agentes mensionad
Rafael Venegas Del Castillo
Venco Laboratorios
26 de abril de 2011
Excelente y muy interesante articulo, dentro de el se menciona la multirresistencia a los antibióticos, en mi opinion es muy importante tomar en cuenta el estado inmunológico de las aves, ya que aun utilizando antibióticos que en las pruebas de laboratorio de antibiograma, al llevarlos a campo y aplicarlos sobre el problema no obtenemos el resultado esperado, esto muy probablemente se pueda dar en los casos en los que los antibióticos requieran su transformación hepática y la subsiguiente unión a proteínas plasmáticas para lograr su accion, y si las aves no tienen la capacidad de llevar a cavo este metabolismo yasea por presencia de micotoxinas en el alimento o presencia de pesticidas, es muy difícil catalogarlo como que el antibiótico no funciono. hay que cuidar mucho el estado inmune de las aves.
Benjamin Barrientos Rangel
Nutrypollo
26 de abril de 2011

Saludos. Lo que menciona el Dr. Venegas es muy importante al mencionar la importancia de el antibiograma para seleccionar la terapia adecuada. Recuerdo cuando en la decada de los 80´ y 90´cuando las fluoroquinolonas se consideraban la mejor opción y mostraban los mejores resultados in vitro, pero ya para inicios del 2000 la cepas sobre todo de E. coli multiresistentes en avicultura se presentaban muy frecuentemente en menos de 10 años se cumplio la cronica de una muerte anunciada. el uso de "dosis preventivas" y mala elección en las terapias provocaran que casi toda la familia de estos antibioticos fueran poco útiles para el tratamiento de la colibacilosis.

Luis Homero Llamuca Carrera
Avipaz
27 de abril de 2011
Muy interesante el documemtal pero en el caso de nuestro pais en la avicultura la utilizacion de antibiotico es muy irracional por parte de los avicultores por cuanto lo utilizan sin ningun diagnostico presuntivo peor aun diferencial de las enfermedades respiratorias
Félix Martín Moro
Junta de Castilla y León
28 de abril de 2011

Bien, creo que sería interesante resaltar que de todo lo dicho hasta ahora el empleo de antibióticos no es un hecho contraproducente si se hace con una motivación razonada. Emplear únicamente un antibiótico sin revisar la política sanitaria de la explotación no sólo no resuelve el problema, sino que puede agravarlo.

Desde un principio estamos hablando el un "complejo" causal: bacterias de diferentes géneros, micoplasmas, virus y agentes ambientales. Esto significa que cuando el problema respiratorio se manifiesta de forma clínica es porque los agentes infectocontagiosos y ambientales han hecho sucumbir a las defensas del ave. con esto no quiero decir que la graja deba de convertirse en una planta de seguridad biológica de grado 4 sino en un recinto en el que se desarrolle la labor productiva del animal de modorentable y seguro, tanto para el bienestar y salud de este como para la de los consumidores. Esto implica que toda granja debe haber sido contruida de una manera racional para permitir el bienestar del animal y reducir al mínimo la posibilidad de intrusión de agentes infecciosos a través de animales de la misma especie (todo dentro - todo fuera) o de distinta (gatos, perros, pájaros, ratas, moscas, "visitas"), de objetos inertes (jaulas, utensilios, etc), agua y piensos (cuidado con los hongos y sus toxinas). Aparte de estas primeras barreras de bioseguridad, se contemplará un plan vacunal específico, bien sea por imperativo legal (planes nacionales), por necesidad sectorial o por prevalencia epidemiológica. Sin embargo, estas más o menos complejas políticas de gestión carecerían de sentido y de validez sin un manejo adecuado de los lotes de animales por parte de los granjeros.

La formación y la concienciación del personal es un aspecto importantísimo y debe ser contemplado como una "inversión" más dentro del panorama de la granja. Una granja bien contruida, unos piensos saludables, agua limpia, ventilación adecuada, limpieza y dedicación reducen notablemente tanto la incidencia como la prevalencia del complejo respiratorio aviar. De otro modo, nos veríamos obligados a recurrir al uso de medicamentos con el consiguiente coste, generación de residuos en producto y de resistencias simples y cruzadas, además de la caída de índices productivos, depreciación de lotes, "quemado" de molécula, etc. Este último aspecto adquiere tintes preocupantes tanto en el plano de la sanidad veterinaria como humana. Gracias.

Luís Felipe Romero López
Avicola Los Cambulos
28 de abril de 2011
Los antibióticos si bien son importantes para el control de las enfermedades en las aves es importante incluir un antibiograma para evitar que el tratamiento prescrito no sea el indicado; ahora, el manejo de la bioseguridad en las explotaciones avícolas pueden prevenir brotes epidémicos siendo necesario que el personal que la maneja sea idóneo para las labores diarias que requiere el ciclo productivo, de igual manera, todos los visitantes deben ser expuestos a medidas de limpieza y desinfección mediante las baterías de bioseguridad.
Tomas Ibañez
29 de abril de 2011
La medicación las especificaciones de los mismos son muy importantes,quiero mencionar que en el mercado se venden antibióticos,algunos que son insolubles en el agua y la respuesta del mis a una previa prueba de antibiograma la respuesta va ser fatal,generalmente se administran los antibióticos en el agua de bebida en estos casos es facil apreciar que en el fondo los tanques de agua vamos a observar esta insolubilidad,por consiguiente las aves no van a utilizar nila dosis ni el antibiotico,en la practica sugiero se hagan pruebas de solubilidad previa a la administracion ,tambien es importante considerar el clima ,hay lugares en que las aves toman mayor o menor cantidad de agua medicada. ,
Tomas Ibañez
29 de abril de 2011
La solubilidad de los antibioticos es muy importante ,hay algunos que se encuentran en el mercado que son insolubles y como consecuencia se va a optener porblemas en los resultados,tambien es importante la temperatura de ambiente hay zonas en que las aves toman menos agua que en otras que quiza tomen mas
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate