Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Validación de la actividad de fitasa en un producto en forma de complejo enzimático y otro en forma de fitasa pura en pollos de engorda en baterías (Nutrición de aves).

Publicado: 15 de noviembre de 2011
Por: Jose Mauro Arrieta Acevedo, Miguel Forat, Victor Navarro. México
Introducción. Las fitasas son enzimas de amplia utilización en la alimentación de monogástricos, regularmente su actividad se mide en unidades (PU por su siglas en inglés), mismas que se determinan in vitro al exponer bajo condiciones controladas, cierta cantidad de sustrato a la presencia de la enzima. Aunque in vitro y por definición una unidad de fitasa genera la misma respuesta independientemente de su origen, o de que venga sola o como parte de un complejo enzimático; in vivo, es posible que estos y otros factores propios de los diferentes productos enzimáticos con actividad de fitasa, puedan determinar que una misma cantidad de unidades de las enzimas generen una respuesta diferente. Considerando lo anterior, se diseñó un experimento para comparar la respuesta productiva en pollos de engorda que recibieron en la dieta, 60 PU/kg de alimento a partir de un complejo enzimático o 600 PU/Kg de alimento a partir de una fitasa sola.
Material y Métodos. El presente trabajo se realizó en una granja experimental ubicada en el centro de México. Se utilizaron 96 pollos machos Ross de 10 días de edad, alojados individualmente en jaulas (unidad experimental), manteniéndose en producción durante 25 días. Se empleó un diseño completamente al azar que constó de cuatro tratamientos (dietas) con 24 repeticiones (ave individual) cada uno. Los tratamientos consistieron en: T1, dieta sorgo-pasta de soya con niveles de proteína y energía acordes a la edad (NRC, 1994) y con 0.95% de Ca y 0.45% de fósforo disponible (P disponible); T2, dieta como en T1, pero con 0.75% de Ca y 0.30% de P disponible; T3, dieta como en T2, pero adicionando 185 g de un complejo enzimático con actividad de fitasa (contenido final de 60 PU/Kg de alimento), y T4, dieta como en T2, pero adicionando 812 gramos de una fitasa individual (contenido final de 600 PU/Kg de alimento). La dosificación en gramos de cada producto enzimático se hizo con base en la determinación de actividad de fitasa en una muestra obtenida por cuarteo de un saco o cuñete de cada producto (valor promedio de la misma muestra obtenida por cuarteo y analizada por triplicado en 2 diferentes laboratorios). El programa de manejo y sanitario fue similar para todas las aves. Las variables de respuesta fueron el consumo de alimento, la ganancia diaria de peso, la conversión alimenticia, la mortalidad y el contenido de cenizas en tarso. Los resultados obtenidos de las variables de respuesta se analizaron conforme al diseño utilizado, aplicando un análisis de varianza y la prueba de Tukey (SAS. 1995) para comparación de medias al encontrar diferencias significativas (P< 0.05).
Resultados y Discusión. No se presentó mortalidad durante el presente experimento. Con base en la productividad del grupo control positivo (T1) se encontró que la reducción en la dieta de 0.2% de calcio y 0.15% de P disponible (T2) disminuyó significativamente (P<0.01) la ganancia diaria de peso y el peso final de las aves, así mismo incrementó significativamente (P<0.01) la conversión alimenticia, reduciendo significativamente (P<0.05) el contenido de cenizas en tarso entre las aves del T2 y el T4; por otra parte no se observaron cambios significativos en el consumo de alimento por efecto de los tratamientos. La adición a la dieta T2 de 60 PU/Kg a partir de un complejo enzimático (grupo T3) resultó en una corrección de la pérdida de producción antes señalada, generando parámetros estadísticamente iguales a los del grupo T1. Algo similar ocurrió con las aves del T4, donde se trabajó con 600 PU a partir de una fitasa individual. Esto sugiere que se requieren aproximadamente 10 veces menos unidades de la fitasa provenientes del complejo enzimático que de la fitasa individual evaluados, para compensar en los pollos reducciones de 0.2% en el contenido de Ca y 0.15% en el contenido de P disponible dietarios.
 
Conclusiones
Con base en los resultados obtenidos se concluye que tanto 600 PU/Kg a partir de una fitasa individual, como 60 PU/Kg de alimento a partir de un complejo enzimático, permitieron a las aves compensar una reducción de 0.2% de calcio y de 0.15% de P disponible dietarios.
 
Implicaciones. Los resultados obtenidos implican que el origen y forma de presentación de una fitasa (que venga sólo o como parte de un complejo) modifican su actividad in vivo, por lo que no es conveniente equiparar la dosificación de diferentes fitasas, con base sólo en la (actividad) cantidad de unidades in vitro.
Referencias. Engelen AJ et al. 2001. J. AOAC Int. 84:629-633; Gizzi G et al. 2008. J. AOAC Int. 91:259-267; Kornegay ET et al. 1996. Br. J. Nutr. 75:839-852; Wu YB et al. 2003 Br. Poult. Sci. 44:710-718.
Temas relacionados
Autores:
Miguel Forat
Grupo Nutec
Jose Mauro Arrieta Acevedo
Huvepharma
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Rafael Duran
IFF - International Flavors & Fragrances
10 de junio de 2013
Enhorabuena por su trabajo, pero tengo una duda que me asalta a la luz de sus resultados. Entiendo que un complejo con más actividades además de la fitasa pudiera tener un efecto compensador de la EM o incluso de la proteína que se hubiesen reducido en el tratamiento negativo, pero ¿cómo explican que una fitasa en dosis 10 veces menor (T3) logre casi el mismo efecto que el T4?. La fitasa en dosis de 600PU7kg ¿puede que sea excesiva?. Y ¿cuál fue el nivel de fitato-P sobre el que actúa la fitasa?. Gracias desde España, Rafa.
Rodolfo Graziani
22 de junio de 2013
Se si hanno conoscenze chiare di anatomia, fisiologia e di scienza della nutrizione e queste suffragate da anni di pratica in campo, si deve concludere che in animali in fase di accrescimento ove il Ca elemento ed il P elemento non sono solo impegnati nei processi di calcificazione, ma in ogni processo di sviluppo somatico difensivo e vitale, si deve concludere che l'uso delle Fitasi di qualsiasi origine, devono (essere escluse)o applicato con molta prudenza perché non sono in grado di assicurare un rapporto corretto Ca/P negli animali giovani. Il P certamente biodisponibile negli animali giovani è quello di origine minerale. L'uso delle Fitasi è certamente utile a sviluppo somatico completamente avvenuto su animali Maturi perché è la fisiologia dell'animale stesso che permetterà di addivenire all'impiego delle riserve depositate nell'apparato scheletrico in base alle necessità nei casi in cui la nutrizione studiata con mezzi informatici non corrisponde al Ca ma soprattutto al P contenute nelle Materie prime. In un epoca in cui l'accesso alle Farine di Carne ed Ossa non è certamente agevolato e quello alle farine di Pesce costituisce il più delle volte un aggravio di costo per l'Alimentazione negli Animali Giovani l'Uso delle Fitasi deve essere impiegato con molta prudenza.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate