Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Uso de nutrientes en pollos de engorda alimentados con dietas basadas en maíz y adicionadas con diferentes mezclas de enzimas

Publicado: 25 de febrero de 2016
Por: Sergio Gomez, María de Lourdes Ángeles (Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal – INIFAP), Silvestre Charraga, Dr. Sergio Fernández (DSM Nutritional Products de México SA de CV). México.
Introducción
En la mayor parte del mundo, el maíz es usado como fuente de energía, mayoritariamente en forma de almidón que se considera altamente digestible, en los alimentos de pollos de engorda (Svihus, 2014). Debido a la competencia entre los usos industriales, el consumo humano y el consumo animal, los costos del maíz han aumentado, mientras que su disponibilidad ha disminuido. Esto ha provocado la búsqueda de otras alternativas alimenticias (Vieira et al., 2014). Otra opción de aumentar las ganancias aún con el uso de ingredientes comunes como el maíz, es mejorando su valor nutritivo a través de herramientas que permitan extraer y liberar mayor cantidad de nutrientes en el aparato digestivo.

El uso de enzimas exógenas dirigidas a hidrolizar las fracciones de polisacáridos no almidónicos (PNA’s) puede ser parte de la solución a estas opciones (Angel y Sorbara, 2014).

La composición de PNA’s (xilanos, β-glucanos y celulosa) del maíz sugiere que puede ser recomendable la adición de enzimas con actividad de xilanasas (X), β-glucanasas (G) y celulasas. Así mismo, el efecto de encapsulamiento del almidón debido a la presencia de PNA’s puede reducir la efectividad de las enzimas endógenas, por lo que la adición de actividad de amilasa (A) exógena podría ser de beneficio para asegurar una adecuada extracción del almidón expuesto por la hidrólisis de los PNA’s. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la digestibilidad ileal aparente y el balance de nutrientes en pollos alimentados con dietas semi-purificadas basadas en maíz blanco (MB) y amarillo (MA) adicionados con diferentes enzimas carbohidrasas.
 
Materiales y métodos
Se usaron pollos machos Ross 308 de 16 a 25 días de edad alojados en grupos de tres en jaulas en batería. Se tuvieron 10 tratamientos productos de un arreglo factorial de 2 maíces (MB y MA) y 5 tratamientos enzimáticos: 1), control sin enzima (C); 2), 100 ppm de actividad de X (Ronozyme WX); 3), 75 ppm de actividad de G+X (Ronozyme G2G); 4), 400 ppm de actividad de A (Ronozyme A); y 5), 300 ppm de A+X (Ronozyme A and Ronozyme WX).

En cada dieta se incluyó 95.7% de MB o MA, vitaminas, minerales y fitasa (HiPhos, 1000 FYT/kg). Se añadió dióxido de titanio a las dietas (0.3 %) como marcador inerte para estimar la digestibilidad ileal aparente de nutrientes.

Los primeros cinco días de la prueba fueron de adaptación; en los tres días siguientes se hizo la colecta total de excretas para estimar el balance de nutrientes; y en los dos últimos días se colectó la digesta ileal.

Los resultados fueron sometidos a ANOVA usando los procedimientos de GLM del SAS. Se tuvieron 10 repeticiones por tratamiento y la unidad experimental estuvo constituida por 9-12 pollos, alojados en 3-4 jaulas adyacentes del mismo tratamiento.
 
Resultados y discusión
En los pollos alimentados con MB, la digestibilidad ileal aparente de fósforo (30.4 vs 25.9, %; EEM= 1.23) fue mayor (P < 0.01) respecto a MA. En el balance de grasa, el consumo fue mayor (0.90 vs 1.01, g/d; EEM= 0.64), la excreción fue menor (0.36 vs 0.32 g/d; EEM= 0.010) y la retención fue mayor (58.7 vs 68.5, %; EEM= 1.19) en MA comparado con MB (P < 0.01). Pero la retención de energía, basada en el método de marcador inerte (88.9 and 87.8 %; EEM= 0.119; P < 0.01) y la EMAn fueron mayores en MB comparado con MA (3.23 vs 3.16, Mcal/kg; EEM= 0.021; P < 0.05).

En la digestibilidad ileal aparente de la energía se encontró una interacción estadísticamente significativa (P < 0.05) entre el tipo de M y los tratamientos enzimáticos. En el MB, la digestibilidad de la energía fue mayor cuando la dieta fue adicionada con X, G+X, A y A+X, respecto al tratamiento C; pero en el MA la digestibilidad de la energía solo fue mayor cuando se adicionó A y A+X comparado con el C.
De estos resultados es importante resaltar que: 1) El MB mostró mayor valor energético comparado con MA, lo que indica que hubo mayor accesibilidad y liberación de nutrientes durante la digestión en el primero, y 2) Que en el mismo MB se observó beneficios en la digestibilidad de la energía por la adición de todos los tratamientos enzimáticos (X, G+X, A y A+X); esto es que, el valor del mejor maíz se mejoró por la presencia de las enzimas exógenas. En cambio, el MA que resultó con menor valor energético, solo se mejoró cuando se adicionó A y A+X. En ambos casos, aún la sola adición de A mejoró la liberación de energía, más probablemente asociada al almidón. Pero, más importantemente, y a diferencia de MA, la respuesta positiva de MB a X y G+X y su menor retención de grasa, indican diferencias sustanciales, entre ambos maíces, que probablemente se originan de la composición y localización de las fracciones digestibles e indigestibles, como los PNA´s. Sin embargo, aunque los PNA’s conforman una barrera estructural para la accesibilidad a los nutrientes más digestibles, se ha demostrado que no son los causantes más importantes de la presencia de almidón resistente a la digestión (Svihus et al., 2005).
Se ha demostrado que otros factores químicos, como el tipo de almidón y de proteína impactan negativamente también la liberación de la energía. El tipo de almidón, en especial, la mayor proporción de amilosa (cadenas lineales de glucosa) a expensas de la amilopectina (cadenas ramificadas de glucosa) reduce la digestibilidad y la liberación de glucosa (Svihus et al., 2005). También es sabido que entre el 70 a 80% de la proteína en el maíz es estructural y de baja solubilidad, y gran parte está asociada o engloba, a los gránulos que almacenan el almidón (Svihus, 2014). Recientemente se ha sugerido que la variación en el valor nutricional del maíz, que en el caso de la EM para aves puede presentar una diferencia de 400 kcal/kg entre maíces, se puede identificar más adecuadamente cuando se toma en cuenta la relación que guardan la proteína y el almidón, más que su contenido total o los valores predichos de digestibilidad (Gohering et al., 2013). Otro componente menos estudiado, su accesibilidad y digestibilidad, es la grasa asociada a los gránulos de almidón que representan una barrera a la acción enzimática.
Respecto a los tratamientos enzimáticos, no se encontraron diferencias en la digestibilidad ileal aparente de proteína, calcio y fósforo, ni en el balance de nutrientes y EMAn. Debido a que las enzimas exógenas adicionadas se dirigieron a las fracciones de PNA’s y almidón, no se esperaban efectos importantes en el uso de la proteína y la grasa. Tampoco se esperan diferencias significativas en el uso del calcio y fósforo ya que en todas las dietas se agregó actividad de fitasa.
 
Conclusión
El MB mostró mayor valor energético, EMAn, comparado con el MA. En el MB, la mayor digestibilidad ileal de energía se observó con X, G+X, A and A+X, y en el MA la mayor digestibilidad de energía se encontró con A y la combinación de A+X.
 
Implicaciones
Aunque el maíz es un ingrediente muy digestible para aves, en especial como fuente de energía a través del almidón que contiene, este trabajo demuestra que la inclusión de enzimas exógenas mejora su valor energético; sin embargo, también parece factible incrementar en mayor medida la liberación de energía a través de la inclusión de otras enzimas como es el caso de proteasas. 

Referencias
Angel, R., y J.O.B. Sorbara. 2014. Poult. Sci. 93:2375–2379.
Gehring, C.K. et al. 2013. World's Poult. Sci. J. 69:299-312.
Svihus B. 2014. Poult. Sci. 93:2394–2399.
Svihus, B. et al. 2005. Anim. Feed Sci. Technol. 122:303-320.
Vieira, S.L., et al. 2014. Poult. Sci. 93:2411–2416.
 
Simposio: Nutrición y alimentación de Aves en forma Oral
Correo electrónico de autor responsable: gomez.sergio@inifap.gob.mx y checogr8@gmail.com
Temas relacionados
Autores:
Sergio Gomez
INIFAP México
Seguir
María de Lourdes Ángeles
INIFAP México
Seguir
Dr. Sergio Fernández
Poultry Science Association
Seguir
Silvestre Chárraga
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Seguir
Mostrar más
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jorge Abel Alonso
1 de agosto de 2016
Fe de errata donde dice hipotálamo debe decir hipófisis, jorge abel alonso en su trabajo recién remitido 01-08-2016
Jorge Abel Alonso
1 de agosto de 2016
Estimados Directivos de Engormix, colegas de gallineros en producción heterogénea, carne - huevo, tal como he venido interiorizandolos a lo largo de los meses. Por ello en esta ocasión he de referirme al porqué de la necesidad de lograr el Registro de Aves en toda su estirpe, a los efectos de tener aves autóctonas con pura resistencia en un tiempo prudencial, a enfermedades y logros positivos, pudiendo competir en las vías de exportación con los mejores mercados internacionales, con cárnica buena de libre en absoluto de enfermedades y contaminaciones de productos que ingieren en la actualidad como ser: " Antibióticos y hormonas, entre tantos otros ". Para ello es necesario, comenzar a cero, con un pensamiento de futuro comercial, y principalmente como es lógico, "quién fue primero, el huevo, o la gallina". Esta nueva medida revolucionario ha de terminar con lo impuesto hace muchos años, con el ave comiendo con luz por la entrada del ojo al hipotálamo, convirtiéndose en la gran máquina de estrés, tanto para el ave como para la masa cárnica que ha de ingerir el consumidor, con más los aditivos, que ya en el mundo entero están tratando de ver la forma de eliminarlos, pero parar la máquina productiva actual significaría un costo a pérdida bastante importante, y como lo que realmente significa super importante es la parte económica, desde este lugar debemos comenzar a concientizarnos como prolijos productores. Ya tenemos índices en varios lugares del mundo, sobre las consecuencias que están provocando los antibióticos en humanos, y para ello como título: " Superbacterias 23.000... Seres Humanos CERO". De acuerdo a lo indicado en el título "Antibiotic Resistance Threat Report" publicado por los CDC2 al comienzo de este año, dos millones de adultos y niños en los EE.UU se infectan con bacterias resistentes a los antibióticos cada año, y al menos 23,000 de ellos mueren como resultado directo de esas infecciones, y posiblemente mas cantidad de personas mueren a causa de complicaciones. Según la So ciedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por su sigla en inglés), sólo un organismo el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, mejor conocida como MRSA- acaba con la vida de más habitantes en ese país cada año, en comparación con el número total combinado de enfisema, VHI/SIDA, enfermedad de Parkinson, etcétera. Con este número de fallecimientos, solo es una estimación, y probablemente el número real sea mucho mayor. Aún se desconoce la verdadera magnitud de las infecciones de las superbacterias porque nadie les hace el seguimiento- al menos ese país, y por lógica en la República Argentina. Lo que observamos es la evolución de las bacterias. Básicamente, los microorganismos han aprendido a enseñarse entre ellos a cómo burlar a los mejores fármacos que tenemos, y definitivamente están ganando la batalla. Por ello debemos estar atentos y sincerarnos, porqué la mayoría de las bacterias más peligrosas están en la categoría gramnegativas, ya que esta verdad tiene una protección corporal que las hace extremadamente resistentes. Ahora algunas formas exhiben "panresistencia"- que significa que son resistentes a absolutamente todos los anti bióticos existentes, por ello en el informe de los CDC " Antibiotic Resistance Threats in the Inited States, 2013, hay dieciocho superbacterias identificadas como "amenazas urgentes, serias y relativas" para la humanidad. ESTE NO ES EL LUGAR PARA MENCIONARLAS A CADA UNA DE ELLAS, POR ESPACIO. Por otra parte NDM-1 y KPC: Armadas y Extremadamente Peligrosas. La NDM-1, o "Nueva Delhi metalo-beta-lactamasa" es un gen bacteriano que confiere "superresistencia" contra los antibióticos convencionales. Un número creciente de bacterias contienen este gen y esto las hace prácticamente incontenibles. Lo que hace a la NDM-1 una fuerza tan importante para tener en consideración, es que puede pasar fácilmente de una bacteria a otra, como un niño que comparte su comida, lo que convierte a las bacterias normales en superbacterias. Tenemos algo muy importante "Como el Sistema Moderno Alimenticio ha Creado un Invencible "Ejercito" de Superbichos". El uso excesivo e inapropiado de antibióticos conlleva la gran responsabilidad de haber creado la crisis de superbacterias a la que actualmente nos enfrentamos. Según el Dr. Srinivasan, alrededor de la mitad de todos los antibióticos utilizados en las clínicas y hospitales "son ya innecesarios, o los pacientes reciben los medicamentos equivocados para tratar sus infecciones". Y lo manifiesta el Dr. Mercola, el mal uso generalizado de antibióticos por parte de la industria agrícola es especialmente reprobable, al igual para que los animales crezcan más rápido. En otras partes del mundo, tales como la Unión Europea, desde hace años, esta prohibido agregar antibióticos a los piensos para acelerar el crecimiento. Los residuos de antibióticos en la carne y productos lácteos, así como las bacterias resistentes, le son trasmitidos a través de los alimentos que consume. En palabras del Dr. Srinivasan " Cuanto más se utiliza un antibiótico, más se expone una bacteria a un antibiótico, y mayor es la probabilidad de que la resistencia a ese antibiótico se desarrolle. Por lo tanto, entre más antibióticos sean suministrados a las personas, al medio y al ambiente, ganado, aves, mayores oportunidades les proporcionaremos a esta bacterias para que se vuelvan resistentes", cosa que coincido plenamente con el Dr Srinivasan. Por otra parte, tenemos que otro factor que contribuye es la ingeniería genética en nuestros alimentos. Como Jeffrey Smith explicó en la Cumbre de transgénicos (GMOs, por sus siglas en inglés), es posible que los GMOs presentes en los alimentos puedan transferir su material genético a las bacterias intestinales normales, lo que les proporciona resistencia a los anti bióticos y las convierte en superbacterias. Entonces nos queda pensar: La carne contaminada será la nueva modalidad??Pero por otro lado se piensa: La nutricionista e investigadora principal del informe del EWG, Dawn Undurraga, emitió la siguiente advertencia al público: " Los consumidores deberían estar muy preocupados de que las bacterias resistentes a los antibióticos ahora son comunes en los pasillos de las carnes de la mayoría de los supermercados. Estos microorganismos pueden causar enfermedades y otras infecciones de origen alimenticio. Lo que es peor, " propagan la resistencia a los antibióticos, lo que amenaza con iniciar una era post antibióticos donde los medicamentos críticamente importantes para atender a las personas podrían resultar ineficaces". La conclusión es que si todos los antibióticos fallan, en efecto esto será lo que marque el fin de la medicina moderna tal como la conocemos, - y nos dirigimos rápidamente en esa dirección. Las enfermedades comunes tales como la bronquitis o la faringitis estreptocócica podrían convertirse en una sepsis mortal. Las cirugías que antes se consideraban de bajo riesgo o de rutina, tales como las prótesis de cadera, repentinamente podrían ser demasiado arriesgadas sin antibióticos. Y las cirugías complejas, como los trasplantes de órganos, básicamente no podrían sobrevivirse. Así que, Cuál es la Solución ? La inminente crísis de superbacterias tiene una solución de varios enfoques: 1-Poder prevenir de una mejor forma las infecciones, con un enfoque en fortalecer el sistema inmunológico, tanto de las personas como el de las aves, de manera natural. 2- Utilizar más responsablemente los antibióticos en las personas como en las aves y demás animales, y retomar a la agricultura biodinámica y hacer una completa revisión de nuestro sistema alimenticio. 3- Utilizar nuevos enfoques innovadores para atender infecciones de todas las ramas de la ciencia, desde natural hasta alopáticas. . Existen algunas nuevas y prometedoras vías de estudio que podrían resultar en nuevas formas para combatir a las superbacterias. Por ejemplo, los científicos holandeses han descubierto una manera de desactivar los antibióticos con una ráfaga de luz ultravioleta antes de que las bacterias tengan la oportunidad de adaptarse, y antes de que los antibióticos puedan dañar a sus bacterias beneficiosas. Y los Científicos británicos han descubierto cómo se comunican las bacterias entre sí, a través de la "señalización de quorum" e investigan las maneras de interrumpir este proceso con el fin de que sean incapaces de causar una infección. Ellos creen que esto podría provocar una nueva línea de medicamentos antiinfecciosos que no matan las bacterias, pero en vez de ello bloquean su capacidad para causar enfermedades; pero la estrategia básica que tiene a su disposición en este momento es ante todo la prevención.- es mucho más fácil prevenir una infección que detener una que ya está en desarrollo. Que Es lo Que Se Puede Hacer Hoy: Entiendo y así lo sostengo, que afortunadamente, la madre naturaleza nos da una gran abundancia de iungredientes botánicos que ponen a los antibióticos en verguenza en la batalla contra los microbios patógenos, y para ello, así como he propuesto la creación- por este medio- del Registro Genealógico de Aves, no sólo en la República Argentina, si no en todo indoamérica, y en mi calidad de practicante de la fitomedicina, los compuestos naturales con actividad antimicrobiana como el extracto de orégano, la plata coloidal, la miel de Manuka, el ajo,la canela, los probióticos y alimentos fermentados, la equinácea, los rayos del sol y la vitamina D, son excelentes opciones que se debe probar antes de recurrir a los medicamentos, frente a lo que estamos viviendo y conociendo como un fracaso. Lo mejor de todo es que la investigación ha demostrado que las bacterias no tienden a desarrollar resistencia a este tipo de tratamientos. Tal vez la naturaleza es más inteligente de lo que la mayoría de nosotros pensamos.Estimados amigos colegas, investigadores, profesionales, Engormix y Hugo Gargaglione, sepan disculpar sobre este humilde trabajo, pero lo considero importante, un cordial abrazo sincero de jorge abel alonso Perito Avicola-Técnico Agropecuario-Fitoterapeuta. en la República Argentina-
Jorge Abel Alonso
29 de julio de 2016
Saludo a Fabio abreu American Veterinary medical Association, y a mi comentario del 28 de julio del corriente le grego a lo escuchado en el día de la fecha por TV 9 HD dr. Cormillot (padre) responsable del plan de salud del gobierno, decir que no se ha encontrado razón alguna de que los antibióticos en aves no hacen mal al humano que los ingiere, pero no lo confirma en forma real con investigaciones científicas de laboratorios nacionales, frente a lo que exponen en Europa y EE.UU. Es decir se debe terminar con la ambiguedad y ser categórico con las medias afirmaciones cuando se trata de la población consumidora, frente a dichos en otras regiones, ( esto que no sea motivo de escándalo profesional, sino que sólo es una protección para todos ) y del suscripto que no dice: " No consuman pollo" sino que busca que ocurre en el síndrome metabólico hoy tan de moda el término en la rama médica. Un fuerte abrazo a la familia avic ola. jorge abel alonso perito avicola Técnico Agropecuario en la República Argentina.
Fabio abreu
28 de julio de 2016
Buenas tarde colegas. Buen trabajo y muy interesante
Jorge Abel Alonso
28 de julio de 2016
Felicito a los creadores de este trabajo tan interesante sobre Uso de Nutrientes en pollos de engorda alimentados con dietas basadas en maíz y adicionadas con diferentes mezclas de enzimas ?, a los mkigos Silvestre Charraga, Dr. Sergio Fernandez, Maria de Lourdes Ángeles y Sergio Gomez, a los que les hago la siguiente pregunta, basada casualmente, en el pensamiento de Barri en su trabajo "contrariando paradigmas", si nos ponemos a pensar, este mi caso como pensador, de que los pollos (aves) en libertad a campo sòlo se entretienen y alimentan de lo básico y natural, mediante su sistema de utilización de la pata y el pico escarban y buscan lombrices, gusanos (proteínas) y los pastos (clorofila), evidentemente en la psicologiaaviar del pollo no le esta faltando algo más en sus nutrientes al ave de corral en producción de jaulas. Es sólo un pensamiento para toda la familia aviar . Un abrazo a todos de jorge bel alonso Perito Avicola Técnico Agropecuario en la República Argentina.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate