Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad

Publicado: 4 de noviembre de 2005
Por: Juan David Sorza Z. Zootecnista, PhD, Dtor. de Innovación & Desarrollo, Mezclas Biomix SA, Profesor Univ. de Antioquia.Medellín-Colombia
Resumen

Resumen

Partiendo del concepto de Aldous Huxley sobre la uniformidad en la biología, se desglosa sobre un esquema de espina de pescado seis factores que actúan (a favor o en contra) sobre la uniformidad de las aves: el efecto individual o sinérgico del comedero de cadena en el reemplazo de pollas, el comedero automático de tornillo sin fin en producción de huevos, el contenido de calcio en los alimentos para gallinas y su efecto sobre la calidad de mezcla, la autonomía de los indicadores con respecto a la variación de los datos, el transporte del alimento en la planta de producción, y la relación (r2) entre el peso corporal y la talla del ave. Se concluye sobre el esfuerzo que debe realizar el avicultor para alcanzar la uniformidad teniendo en cuenta el rendimiento potencial de cada ave, su expresión individual y colectiva y la tendencia biológica hacia la heterogeneidad.



Abstract

Using the Aldous Huxley's concept on uniformity in biology, six factors that act on the uniformity of the birds are drawn on a fishbone scheme: the individual or synergic effect of the feeding-place of chain in the replacement of pullets, the automatic feeding-place of screw without end in production of eggs, the content of calcium in the food for hens and its effect on the quality of mixture, the autonomy of the indicators with regard to the variation of the information, the transport of the food in the plant of production and the relation (r2) between the body weight and the height of the bird. It concluded in the effort that poultry producing farmer must make to reach the uniformity bearing in mind the potential performance of every bird, its individual and collective expression and the biological trend towards the heterogeneity.

Introducción

“Todos los elementos de juicio disponibles indican que, en la vida de los individuos y las sociedades, la herencia no es menos importante que la cultura. Cada individuo es biológicamente único y distinto de todos los otros individuos. La libertad es, por tanto, un gran bien, la tolerancia una gran virtud y la uniformidad una gran desdicha. Por razones prácticas o teóricas, los dictadores, los hombres de organización y ciertos hombres de ciencia ansían reducir la enloquecedora diversidad de la naturaleza animal a una u otra clase de gobernable uniformidad”.

Huxley (1894-1963) terminó su disertación diciendo que “genéticamente cada individuo es único y, en muchos aspectos, diferente de otro cualquiera. El campo de la variación individual respecto de la norma estadística es asombrosamente amplio. Y la norma estadística, recordémoslo, es útil únicamente en los cálculos actuariales, no en la vida real. En ella no existe lo llamado como animal medio, sólo existen hembras, machos, neonatos y jóvenes animales particulares cada uno de ellos con sus idiosincrasias natas de cerebro y cuerpo que a menudo se ven obligados a comprimir sus diversidades biológicas en la uniformidad de tal o cual molde cultural”.


La Uniformidad


Huxley criticó a la uniformidad biológica 100 años atrás; la avicultura la utiliza como una técnica de evaluación del manejo productivo. El primer punto a tener en cuenta en dicha técnica es que los esfuerzos para mantener uniforme a un lote de pollas, pollos y gallinas reprimen la tendencia animal de la expresión individual.

Sin embargo, el tema es más profundo. El comportamiento productivo uniforme tiene sobre él a una serie de eventos que, a manera general, se clasifican como internos y externos; los primeros son factores biológicos y/o fisiológicos que se pueden dividir en aleatorios (entregados por el azar) y manipulados (entregados por el mejoramiento genético). El avicultor tiene poca incidencia sobre ellos.
Los eventos externos corresponden a las técnicas de manejo: iluminación, densidad, alimentación, nutrición, temperatura ambiental, etc. Estos son el motor que permite la expresión de los factores internos propios de cada individuo (Bramwell, K. 2003).


Tipos de Uniformidad


Hablar de tipos de uniformidad puede contradecir al término y llevar a la conclusión de que existe heterogeneidad en la uniformidad. La idea es clasificar los métodos para evaluar el comportamiento uniforme. Se conocen 6 formas de medir, analizar y valorar la homogeneidad de un grupo de valores mediante la prueba de uniformidad por:

1. Precisión.
2. Exactitud.
3. Modular.
4. Probabilística.
5. Multivariada.
6. Empírica.

Uniformidad por precisión
En ésta se evalúa el comportamiento de una variable según el acercamiento de los datos obtenidos con respecto al valor medio. El estadígrafo más utilizado es el Coeficiente de Variación. También es llamada uniformidad interna, ya que no informa el alcance del estadígrafo frente a un valor esperado, norma o límite de decisión. Al comparar datos con este tipo de uniformidad, se hace referencia a medidas de tendencia lateral.

En las figuras 1 y 2 se observa la representación de este tipo de uniformidad.
Figura 1. Prueba Descriptiva
La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 1La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 2

La figura 2 muestra el concepto de precisión; mientras más cerca estén los valores obtenidos, mayor será la uniformidad del estadígrafo evaluado: peso corporal, longitud de tarso, peso del huevo, etc.


Uniformidad por exactitud


En ésta se evalúa el comportamiento de una variable según el acercamiento del valor medio de los datos obtenidos a un valor estándar, norma o límite de decisión. Se expresa en porcentaje de alcance u objetivo y es llamada uniformidad externa; ejemplo: el peso corporal al sacrificio de un lote de pollos fue 93% para los machos y 96% para las hembras. Al comparar datos obtenidos de esta forma se expresan objetivos de cumplimiento. Para utilizar esta forma de medir la homogeneidad de los datos es necesario conocer el estándar, la norma o los límites mínimo y máximo de desviación.
La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 3


Uniformidad modular


Con ella se conoce el estado de un lote de aves frente a un modelo de comportamiento esperado. Esta evaluación, a diferencia de las anteriores, no es puntual sino en el tiempo. Con esta uniformidad se crean ecuaciones de comportamiento con su respectivo coeficiente de acercamiento al modelo esperado; con ella se han desarrollado conceptos como Crecimiento y Consumo compensatorios y la teoría del Crecimiento y Desarrollo multifásico de Kwakkel et.al (1993). El modelo de esta última se observa en la figura 4. Generalmente, las guías de manejo facilitan el modelo de comportamiento del peso corporal durante la vida productiva del ave.

La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 4Figura 4


Uniformidad probabilística


Con este tipo de uniformidad se conoce la probabilidad de obtener el 100% de uniformidad en un estadígrafo, lo que significa que todos los valores obtenidos son iguales. Se utiliza cuando la variable analizada es discreta o categórica como es el caso de la pigmentación de la yema medida por abanico o las pruebas de mezclado con trazadores. La figura 5 muestra, en un esquema de calidad con análisis Pk2 los valores obtenidos y el valor p que corresponde a 96.69% de uniformidad en los valores.

Figura 5. Prueba Chi - Cuadrado

La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 5

Uniformidad multivariada


También llamada uniformidad de araña o radial; mide el comportamiento de diferentes indicadores como porcentaje de valores esperados. Es una medida general que indica el grado de uniformidad de la red de variables. Es, al igual que la probabilística, una uniformidad de calidad.
La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 6
La figura 6 muestra este tipo de uniformidad: el color azul indica la araña objetivo y el rojo el porcentaje de ella alcanzado por cada variable.


Uniformidad empírica


Esta forma de medir la homogeneidad de algunos valores es de tipo aritmético (no estadístico). Es la más utilizada en la avicultura y representa al conteo de los valores obtenidos con respecto a ±10% del valor promedio calculado; el valor encontrado se expresa en por ciento y se llama “porcentaje de uniformidad”. Esta prueba es descriptiva, no inferencial, por lo tanto el valor obtenido no puede utilizarse para analizar el comportamiento de un lote de aves a partir de una muestra; además el nivel de variación (±10%) es fijo, lo que genera presión sobre la tendencia lateral de los datos.



Uniformidad en la avicultura


Independiente del tipo de uniformidad que se utilice, el objetivo es analizar y conocer el estado de un lote de aves frente a la tendencia de cada uno de sus individuos hacia la heterogeneidad. Cuando ésta es grande la uniformidad es baja y el comportamiento productivo menor. Sin embargo, un valor de homogeneidad o uniformidad obtenido (por ejemplo en el Peso Corporal) es el resultado de la sumatoria de varias uniformidades que se ubican en los factores externos e internos mencionados al inicio del texto. Hasta ahora no se conoce un modelo que explique el efecto de todos los factores que afectan al ave sobre la uniformidad final de un indicador.

Debe tenerse en cuenta que, una vez minimizados los efectos negativos de los factores externos e internos, el ave puede expresar a plenitud su Rendimiento Potencial (Valentinuz, 2004); precisamente, oculto tras el valor de la uniformidad, se encuentra dicha expresión.

Observemos el comportamiento de algunos factores que pueden afectar a la uniformidad de los indicadores avícolas.

La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 7

Tendencia de los indicadores o variables

Cada uno de los valores obtenidos en las mediciones realizadas tiene su patrón de comportamiento; es una tendencia propia del indicador según su modelo de expresión en la naturaleza. Esto hace que algunos valores muestren mayor tendencia a la heterogeneidad y otros, en forma opuesta, a la uniformidad. En la figura 8 (Sorza, 2004) se observa que los indicadores de Conversión, Pesos de Ovario y Ganancia de Tarso contienen Coeficientes de Variación superior a 10%; ellos son inestables en su comportamiento y llevarlos a ser uniformes significa conocer las causas de su inestabilidad, en especial el modelo de comportamiento.

La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 8
PAO: Peso absoluto del ovario.
PRO: Peso relativo del ovario.
PAH: Peso absoluto del hígado.
PRH: Peso relativo del hígado.
HAA: Huevos por ave alojada.
MHAA: Masa de huevo por ave alojada.
LO: Longitud del Oviducto.


Relaciones entre indicadores


El universo es multivariado, multi-relacionado y sistémico. Las relaciones entre variables pueden ser fijas o con variación según el objetivo buscado por el sistema al que pertenecen; el nivel de variación de una relación de variables puede modificarse en el tiempo. Un ejemplo de lo anterior se muestra en la Tabla 1 y figuras 9 y 10 (Sorza y Galeano, 2005):

La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 9

Se observa que al día de nacimiento no existe correlación entre las dos variables; sin embargo, en el tiempo, la situación cambia alcanzado en el día 14 un valor r = 0.74. Lo anterior se debe a que la fluctuación del modelo es diferente para cada una de ellas (figuras 9 y 10).
La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 10
La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 11

Contenido de calcio en el alimento

Los alimentos para ponedoras contienen niveles de calcio que oscilan entre 1% para aquellos suministrados entre el nacimiento y la semana 16 de edad, 2.0 a 2.5% en los prepostura (semanas 17 y 18) y 3.5 a 4.2% en la etapa de producción (Leeson et. al, 2000). El carbonato de calcio es la fuente más utilizada para suministrar calcio en el alimento; es una fuente nutricional de alto peso específico que tiende a afectar el flujo de mezclado en la planta de alimento. Esto hace que para obtener una mezcla uniforme se deban variar los tiempos de mezcla según el contenido del nutriente.

La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 12

El alimento de iniciación (con menor contenido de carbonato de calcio) no alcanzó mezclado adecuado (pSorza (2004) determinó al Calcio como el nutriente con mayor efecto en el Desarrollo de las pollas entre el traslado de ellas al galpón de producción y el inicio de postura, de ahí la importancia de tener en cuenta al tiempo de mezcla según el contenido del mineral en el alimento.


Efecto del comedero sobre la uniformidad del alimento

Sorza et. al (1999), realizaron un estudio para evaluar el efecto del comedero automático lineal de cadena sobre la composición del alimento para inicio de pollas de reemplazo; la evaluación inicial se realizó sin aves en el galpón tomando muestras de alimento a las 8 AM, 12 M y 4 PM en seis sitios diferentes del comedero. La tabla 3 presenta el resumen de la investigación en donde resalta el incremento del coeficiente de variación para la proteína.
La Uniformidad en la Avicultura: Interpretación desde la Calidad - Image 13

Se concluye que el desplazamiento por el comedero genera modificación en la composición del alimento tanto en el valor medio del nutriente como en la variación de los datos. Esto debe generar variación en la respuesta del crecimiento y desarrollo de las pollas ya que es un factor externo que afecta el desempeño de los internos.


Conclusión


La uniformidad obtenida en el peso corporal, peso del huevo, longitud del tarso, peso de órganos, etc, no es un indicador aislado. Al contrario es dependiente de una variedad de factores y de otros indicadores; por lo tanto, el valor calculado a ella termina siendo una sumatoria de probabilidades. Debido a que la forma de calcularla se ha ubicado en el ámbito matemático, no se cuenta con un estudio de probabilidades que permita proyectarla según su dependencia. Los factores externos descritos, y de los cuales se presentaron cuatro, son manipulables en la granja avícola; un estudio técnico-científico de su comportamiento permitirá mejorar la uniformidad obtenida.


Bibliografia


  • Bramwell, K. 2003. Breeder flock uniformity can make a difference [en línea]. Disponible en: http://poultryandeggnews.com/poultrytimes/focus/july2003/608568.html [Consulta: 13 de enero 2003]
  • Gapesa. 2000. Clasificación para manejar uniformidad [en línea]. Disponible en:
  • http://www.gallipesa.com. [Consulta: 22 de abril de 2003]
  • Huxley, A. 2005. El fin y los medios. [en línea]. Disponible en: www.upu.es/jarnau/temas/uniformidad.htm. [Consulta: enero 17 de 2005]
  • Kwakkel, R.P., B.J. Ducro, and W.J. Koops. 1993. Multiphasic Analysis of Growth of the body and its Chemical Components in White Leghorn Pullets. Poultry Science
  • Leeson, S, JD Summers y G. Diaz. 2000. Programas de alimentación para pollonas de postura. En su: Nutrición aviar comercial. Colombia. Le ´Print Club Express. p.
  • Sorza, JD 2004.Estrategias para recuperar al reemplazo de ponedoras Lohmann LSL con bajo peso corporal. La Habana. 105 h. Tesis (en opción al grado de científico de Doctor en Cs. Veterinarias) — Univ. Agraria de La Habana.
  • Sorza, JD y JM Alzate. 2004. Efecto del contenido de calcio en la calidad de mezcla de los alimentos para ponedoras. Medellín. (originales en medio magnético). 9 p.
  • Sorza, JD y LF Galeano. 2005. Efecto de un suplemento calcificante y de la harina de pescado en el alimento especial de pollas de reemplazo. Medellín. (originales en medio magnético) 15 p.
  • Sorza, JD, R. Patiño y H. Medina. 2001b. Efecto de la concentración de nutrientes en las dos primeras semanas postraslado a la nave de producción en aves livianas. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 14(Sup):1-255. En: VI Encuentro Nacional de Investigadores en las Ciencias Pecuarias. 14:74-76, 1999.
  • Sorza, JD, Sandra Lucía Posada y S.A. Ayala 1999a. Efecto del comedero automático lineal de cadena en la composición del alimento para cría de pollas de reemplazo. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 12(Supl):1-255. En: V Encuentro Nacional de Investigadores en las Ciencias Pecuarias. 12:82-83, 1999.
  • Valentinuz, O. 2005. Rendimiento potencial [en línea]. Disponible en: www.cuencarural.com [Consulta: enero 17 de 2005].
Temas relacionados
Autores:
Juan David Sorza
Biomix - Wisium Colombia
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Fernando Patiño
Impextraco
7 de noviembre de 2006
Sumamente interesante el enfoque que nos da el autor sobre este parametro tan difícil de obtener en avicultura. Buscamos uniformidad también, porque buscamos lo predecible, porque naturalmente esto nos da seguridad... Este comportamiento es algo innato de todos los seres humanos. Ahora bien, siendo la avicultura un negocio, nuestra misión es ser concientes de los factores que se involucran en la variación de este parámetro, los cuales nos ha permitido resaltar el autor con este artículo, y poder trabajar sobre estas variables con todo nuestro esfuerzo técnico para minimizarlas. De hecho, la uniformidad es una contratendencia de todos los seres vivos, y muchos genetistas e investigadores están trabajando contínuamente sobre este tema. Esta uniformidad también es medible si la enfocamos desde el punto de vista sanitario, ya que las respuestas a diversos antígenos tampoco son uniformes en cada individuo, y éste es un punto a tener muy en cuenta en programas de vacunación y control de enfermedades. Agradezco al profesor por su excelente artículo que nos permite tomar conciencia de las variables que afectan la uniformidad, y por el enfoque del mismo. Muchas gracias.
Juan David Sorza
Biomix - Wisium Colombia
21 de octubre de 2006
Muchas gracias por los comentarios recibidos soy un enamorado apasionado del tema de la uniformidad y los comentarios y análisis son soporte valioso para la disucisión. Juan D. Sorza Z.
David Miranda Garza
AGRONEGOCIOS DE MONTERREY
6 de noviembre de 2008
Amiga Katherine Herrera Definitivamente que el tema de uniformidad en avicultura es muy amplio y encontramos una gran diversidad de opiniones al respecto, te quiero comentar que en lotes jovenes por consecuencia natural la yema del huevo es de menor peso que en lotes mayores de 35 semanas de edad , reproductoras, y es por esta razón que los pollitos son menores en peso, es recomendable cuando nos llegan pollitos de varias edades separar lotes de menor edad para evitar pollos disparejos por la competencia que se genera por agua, alimento y espacio, etc... La uniformidad ideal en avicultura pasa a segundo termino cuando realizas un manejo adecuado de tus pollitos durante las primeras 2 semanas de vida de estos, principalmente en lo referente a consumo de alimento, manejo de temperaturas, espacios , ventilación mínima, te puedo recomendar que por lo general el machito requiere mayor nivel de calor comparado con las hembras y esto es un punto importante para evitar presencia de ascitis por enfriamientos ademas de la susceptibilidad a reacciones respiratorias graves en lotes de pollitos machos. Por experiencia te digo que hemos tenido lotes con uniformidad de 89[percent] con un rango de 10[percent] en uniformidad empírica, como dice el autor, y que en teoría deberían de ser buenos lotes terminan siendo un desastre, en cambio hemos criado lotes de varias procedencias y se han comportado bastante bien, claro que requieren un mayor cuidado y atención. Otro punto importante que debemos de tomar en cuenta es la edad del huevo en cuanto al tiempo de almacenaje ya que cuando se almacena huevo por períodos prolongados y no se realiza correctamente la calidad del pollito bb que nace es de calidad mediocre y nos afecta no solo en uniformidad sino en el rendimiento total. Espero que te sean de utilidad estos comentarios, estoy a tus ordenes saludos a todos los foristas.
Jaime Carbo
Jaime Carbo
18 de noviembre de 2007
SALUDOS: EN AVES DE CARNE SE PUEDE APLICAR LA TÉCNICA DE CASTRACIÓN... En los machos, la castración origina una ausencia de andrógenos en el organismo del animal. Y esto provoca varios efectos. Uno de ellos es la ralentización en el crecimiento de los huesos largos, por cuya razón el capón adquiere un aspecto “rechoncho”, ya que sus patas son algo más cortas que las del gallo de su misma edad sin castrar. También los espolones crecen mucho más lentamente y se redondean en las puntas. La castración anula el canto, típico del gallo, o, en todo caso, lo limita a unos intentos musicales. Los machos castrados pierden la belicosidad que caracteriza a los gallos, aunque se den, a veces, escarceos guerreros entre capones. Se tornan mansos y hasta maternales, según algunas descripciones de convivencias entre capones y pollitos de corta edad. La castración es responsable también de que la cresta y las barbillas del macho, atributos externos de gran valor entre criadores y consumidores exigentes, palidezcan y se atrofien progresivamente. En condiciones normales, tales apéndices reciben los beneficios de la acción hormonal de las gónadas. Al faltar ésta, la cresta, las barbillas y también las orejillas se marchitan, por cuya estética razón se recortan durante la castración. Pero, el cambio que más nos interesa es la infiltración grasa que se da en las masas musculares, hecho que proporciona una carne más jugosa, más melosa y de un sabor diferente a la del gallo, a la cual algunos atribuyen un “sabor de macho” poco agradable e inconfundible. En las hembras, la ausencia de estrógenos –hormonas femeninas- Produce un efecto contrario al de los machos en lo que respecta al crecimiento de los huesos largos. La pularda es “más alta” que una pollita no castrada de su misma edad. Pero además, con la castración, se consigue perder la tendencia natural de la hembra al depósito de grasa subcutánea y abdominal. En la pularda, la grasa de depósito yace entre la musculatura. No hay un traslado de grasa, sino que, por cambio de metabolismo lipogenésico a proteico, hay una sustitución de grasa por proteína y la poca grasa que se deposita lo hace en el lugar indicado. En condiciones normales, al alcanzar la madurez sexual y comenzar a producir estrógenos, el metabolismo proteico de la pollita cambia a lipídico. Pero, al producirse la castración, éste cambio no se produce o desaparece SI DESEAN MAYOR INFORMACIÓN PUEDEN HACER LAS PREGUNTAS NECESARIAS.
Leonardo Cobos Mora
24 de julio de 2007
Estimado amigo, me atrevo a hacer algunos comentarios acerca dela forma mas acertada de llegarle a personas que por los terminos complejos del tema no lo asimilarian. En primer lugar puede empezar por las condiciones basicas para lograr buenos resultados partiendo de que un lote es como la sociedad, es decir es mucho mas eficiente y dara mejores resultados si no hay tanta diferencia entre las aves consideradas livianas y las mas pesadas, hay que evitar que este rango se amplie y mucho menos que termine por convertir un lote en dos o mas. Para que se logre buena uniformidad se debe tener en cuenta disponibilidad de comederos y bebederos que permitan acceso a todas las aves el sistema de alimentacion en la primera semana en donde siempre sera mejor adicionar poco alimento muchas veces al dia ya que de esta manera se estimula a las aves a comer constantemente la calefaccion en las dos primeras semanas asociada a una buena ventilacion permite lograr un desarrollo uniforme del lote por ultimo, seleccion de aves de baja viabilidad en primeras semanas las cuales muestran un comportamiento productivo bajo, por tanto no debemos ser discretos con este concepto. Queda claro que la uniformidad aunque vista desde el concepto estadistico parece un concepto complejo y con diversidad de perspectivas es solo el resultado de manejos adecuados y minuciosos que comunmente descuidamos por creerlos insignificantes. Espero haberle contribuido.
Andres Covaleda
24 de julio de 2007
Hola, me he considerado un lector asiduo de cada artículo escrito por usted Doctor, pero en mi caso, por ejemplo, que estoy trabajando como asesor en un programa de desplazados. De qué forma les transmito a ellos la necesidad e importancia de conocer estos sistemas de homogeneidad, sin que aparezca como un sabelotodo, y no crean una palabra de esto.... Muchas gracias por la atencón prestada.....
Alberto Palacios Diaz
Alberto Palacios Diaz
20 de mayo de 2007
Este tema es otro de los bien importantes en la avicultura, tanto en pollo de engorde como en ponedoras, y más atrás en los mismos reproductores. No sé si es por el tamaño de las incubadoras y el altibajo del mercado, que también es afectado por la importación y exportación, no solo de pollo sino tambien de huevo; lo cierto es que las incubadoras unas veces puden entregar el pedido en cantidad y calidad y muchas otras veces no. Entonces los avicultores terminan recibiendo algo que no compraron: recibiendo pollos de diferentes lotes de reproductores, los que a su vez son de diferentes edades con huevos de diferentes tamaños, formas, pesos,etc.; pero todo llega a un mismo galpón y se ve un desastre... Pollos que si alcanzan a comer y beber y otros que se van quedando, afectando el desarrollo del lote y aumentando el porcentaje de colas... ¿Pero qué dice la incubadora? Dé gracias de que antes le pudimos entregar el pedido. Entonces nos toca empezar a luchar con un alto porcentaje de desuniformidad, la única verdad es que todo afecta al lote de pollo porque se trabaja con promedio; el que se ve afectado por el porcentaje de colas. Con todo esto debemos implantar un sistema de selección, durante y en cada jornada de vacunación, entrenando al personal para esto y cada vez seleccionando más pollo y dándole manejo para cada grupo de pollos que son apartados unas veces por peso y otras a ojo. Pero todo implica costos y demora en la salida del lote, además el obligado uso de estimuladores de apetito, vitaminas, aminoácidos, etc. Finalmente se afecta la conversión alimenticia y el rendimiento en canal y con todo aún con manejos buenos el porcentaje de pollos que no llegan a salir a sacrificio aumenta y hay que hacer altos porcentajes de selección (eliminación) en granja y darlo todo como si fuera morlidad lo que incrementa la mortalidad por encima del 10. Recordemos que se deben recibir 50 machos y 50 de hembras pero en la mayoría de las ocasiones mandan más hembras para agravar el caso. Por capacidad de producción de las incubadoras, unas muy pequeñas con tantos lotes de reproductoras y nacimientos mezclados para cubrir pedidos; o las más grandes que se quedan con pedidos porque les afecta la importación de huevo, pollo, o aún huevo embrionado, en fin todo un problema que termina afectando al avicultor y finalmente al consumidor.
Katherin Herrera Jaramillo
Katherin Herrera Jaramillo
13 de mayo de 2007
Estimado doctor: Quisiera saber qué impacto tiene en los resultados zootécnicos en un lote de pollo de engorde, y la uniformidad en pollitos de un día, independientemente del manejo posterior, lo cual lógicamente condiciona todos los valores. ¿Qué puedo esperar de reproductoras jóvenes y adultas en cuanto a la uniformidad de sus pollitos? ¿Cuál sería la uniformidad ideal en cada caso y el cv para esperar los mejores resultados? Gracias atentamente, Katherin Herrera.
MARIA EUGENIA MEDINA
MARIA EUGENIA MEDINA
22 de noviembre de 2006
De: Hernan Parra CH. Felicito al Dr. J. D. Sorza por su excelente información. Desde el punto de vista práctico, nosotros utilizamos las mediciones de Uniformidad y C.V, BUSCANDO LA RELACION entre estas dos mediciones, y la verdad es que sirven como elemento para predecir él las ineficiencias o los buenos resultados zootécnicos. Mi pregunta al Dr. Sorza es si con esa información se podrá elaborar un MODELO ANIMAL, que represente el mundo real del ave, y entender cómo respondería en su entorno? A la vez le solicito en forma especial si me regala copia del artículo de Kwwakkel, R.P.O Multiphasic analysis of growt of the body and its chemical compónents in white leghorn pullets (Poultry Science).
Clara Viviana Rua
Clara Viviana Rua
7 de noviembre de 2006
Buenas tardes. Profesor, me alegro mucho de contar con educadores como usted; ya he leido el documento, me parece muy interesante, y espero comentar mis dudas personalmente con usted. FELICITACIONES.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate