Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Programa de luz en ponedoras, Incidencia de la luz en la fisiología de la postura

Publicado: 13 de junio de 2017
Por: Luis Armel Ramirez Quevedo. Gerente de Servicios Técnicos, Pronavícola S.A
Introducción
En el área de la postura comercial, existe un potencial importante para la mejora de los parámetros productivos. Los avances en la selección genética y la evolución en las estrategias nutricionales, han permitido obtener eficiencias que eran impensables hace algunas décadas. A través del manejo o la manipulación de ciertos aspectos relacionados con la luz, podemos lograr la adecuada expresión del potencial genético o incluso reorientar las características productivas, de acuerdo a las necesidades del mercado.
La iluminación con todas sus variables, es un factor determinante en el medio ambiente de las aves y se puede manipular para maximizar el crecimiento y el número o el tamaño de los huevos. Cuando las aves alcanzan cierto grado de madurez y desarrollo, se establecen conexiones neuro-hormonales que desencadenan la producción de huevos. Este aspecto puede ser controlado, a través de los programas de luz.
A continuación una descripción detallada del proceso fisiológico que se lleva a cabo durante la formación del huevo.
 
Anatomía reproductiva.
El sistema reproductor de las aves es como un equipo que abarca: el hipotálamo, la pituitaria anterior (también llamada adenohipòfisis), el ovario (con su jerarquía de folículos), el oviducto (donde se deposita la albúmina, las membranas internas y el cascarón), el hígado (formación de la yema) y el sistema óseo (fuente de minerales para la formación del cascarón). Cuando la pollita nace, lleva consigo las células germinales que tendrá durante toda su vida reproductiva.
Las inmaduras no tienen un canal de comunicación organizado entre el hipotálamo, la pituitaria anterior y el ovario. En la pubertad esta comunicación se establece y las aves empiezan a reclutar folículos del ovario, lo cual conduce a la iniciación de la producción de huevos. (Robinson & Renema, 1999).
El ovario es el lugar donde está ubicada la yema del futuro huevo, también es el lugar donde, bajo el control de la hipófisis, tiene lugar la síntesis de las hormonas esteroides. La formación del huevo está regulada por estas hormonas.
El oviducto es un conducto estrecho que se extiende desde la región del ovario hasta la cloaca. Su longitud total es cercana a los 70 centímetros. Una vez se produce la ovulación (desprendimiento de la yema del ovario), este órgano es el responsable de la producción de los otros componentes que conforman el huevo.
Programa de luz en ponedoras (Parte II) Incidencia de la luz en la fisiología de la postura - Image 1
Programa de luz en ponedoras (Parte II) Incidencia de la luz en la fisiología de la postura - Image 2
 
Formación del huevo.
Se ha establecido que los ojos no son necesarios para que el ave responda sexualmente a la luz. La energía de la luz pasa a través del cráneo para estimular los foto-receptores en el hipotálamo antes que al ojo. Cuando la duración del día es suficiente para iniciar el desarrollo reproductor (de once a doce horas como mínimo), la energía de la luz se convierte en impulsos nerviosos en el hipotálamo. Estos mensajes nerviosos estimulan la liberación de la hormona luteinizante, liberando la hormona (LHRH), la cual recorre una distancia corta en el torrente sanguíneo hacia la pituitaria anterior. Aquí se estimula la producción y liberación de la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona Luteinizante (LH). Este proceso no ocurre hasta que el hipotálamo haya madurado. La madurez del hipotálamo combinada con señales positivas de varios factores metabólicos, es definitiva para que las aves respondan a la estimulación lumínica. (Robinson & Renema, 1999).
La estimulación lumínica desencadena la liberación de FSH desde la hipófisis anterior, esta por su parte estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Los folículos pequeños en crecimiento, son la principal fuente de estrógenos. En la medida que estos folículos evolucionan, disminuyen la producción de estrógenos y se van especializando en la producción de progesterona.
Las funciones de los estrógenos son múltiples, puesto que participan prácticamente en el control de todas las fases de formación del huevo.
Son indispensables para: El crecimiento del oviducto, - la síntesis de las proteínas y de los lípidos de la yema en el hígado, - el transporte sanguíneo de las lipoproteínas y del calcio así como su depósito en el folículo, - la síntesis de las proteínas de la clara en el magnum, - la formación del hueso medular y el aumento de la retención fosfo-càlcica al inicio del periodo de puesta, - el comportamiento de la ovoposición, - la aparición de los caracteres sexuales secundarios y la separación de los huesos pélvicos.
Existe un feed-back positivo entre la progesterona y la hormona Luteinizante, este mecanismo es el que desencadena la presentación de la oleada de LH, que tiene como función principal, producir la ruptura del folículo (yema) más grande de la jerarquía a nivel del estigma (parte menos irrigada del folículo). El desprendimiento del folículo es conocido como la ovulación y es seguido por una secuencia de procesos que finalizan con la expulsión del huevo a través de la cloaca.

La captación de la yema por parte del infundíbulo, constituye la primera etapa de la actividad del oviducto. Por término medio, unas 24-26 horas más tarde el huevo totalmente formado es expulsado.
La clara de un huevo de gallina contiene aproximadamente, unos cuatro gramos de proteínas puras. Todas ellas sintetizadas y segregadas por el magnum. Al contrario de lo que sucede con las proteínas de la yema, cuya síntesis no sucede en el ovario sino que se efectúa en el hígado. Las proteínas de la clara se sintetizan, a nivel local, por la pared del magnum. Existe cierta especificidad de los tipos de células para la síntesis de las diferentes proteínas: las células caliciformes segregan la avidina y la ovomucina (responsable de la estructura en gel de la albumina densa) y las células tubulares glandulares que sintetizan la ovoalbúmina y la lisozima. (Sauveur, 1992)
La yema penetra en el magnum unos 15 a 20 minutos, después de la ovulación y lo abandona al cabo de unas tres horas y media. Según va avanzando recibe las proteínas acumuladas en las células epiteliales en forma de gránulos de secreción, cuya expulsión a la luz del magnum está garantizada por las invaginaciones de la membrana, que al fusionarse con la de los gránulos permiten su liberación. La distensión tisular debida al paso de la yema provoca la llegada masiva de todas las proteínas a la luz principal del oviducto.
La llegada del huevo en formación al istmo, tiene lugar 3,5 – 3,75 horas tras la ovulación. En este tramo del oviducto, el huevo permanece entre 60 y 75 minutos y durante este período, y a medida que va avanzando, se va recubriendo a ritmo constante de fibras proteicas cuyo entrelazado da lugar a las denominadas membranas testáceas o coquilarias. Estas substancias, en contacto con el agua, se dilatan y van formando una red fibrosa muy densa.
Al útero llega el huevo en formación aproximadamente unas 5 horas después de la ovulación. En consecuencia ha recorrido con una notable rapidez los primeros 50 centímetros del oviducto. No obstante en el útero permanecerá unas 20 horas antes de ser expulsado.
Cuando el huevo sale del istmo, recubierto por sus membranas testáceas tiene un aspecto arrugado, debido a la escasa hidratación de las proteínas del albumen; la primera actividad que tiene lugar en el útero es la de completar esta hidratación. Durante las primeras 6 a 7 horas de estancia en el útero, el contenido de agua en la clara se duplica. Proceso conocido como plumping, porque concluye con una hinchazón del huevo y con un tensado de las membranas de la cáscara.
Transcurridas unas diez horas desde la ovulación, y mientras continua la hidratación de la clara, se inicia el desarrollo de los cristales de carbonato de calcio; este desarrollo se prolonga de forma lineal en el tiempo hasta las 22 horas del inicio de formación del huevo. La interrupción del proceso de calcificación sucede 2 a 4 horas antes que el huevo sea expulsado. La formación de la cáscara presenta su máxima actividad en las horas de la noche. La cutícula orgánica que recubre la cáscara es segregada a partir de las 22 horas del inicio de la formación del huevo.
Programa de luz en ponedoras (Parte II) Incidencia de la luz en la fisiología de la postura - Image 3
Después de una meseta de 2 a 3 horas en las que finaliza la formación de la cutícula y tiene lugar la pigmentación de la cáscara, las contracciones uterinas alcanzan su punto álgido y provocan, primero, el paso del huevo a la vagina y unos minutos después su expulsión al exterior (ovoposición).
Programa de luz en ponedoras (Parte II) Incidencia de la luz en la fisiología de la postura - Image 4
En el tercer y último capítulo sobre este tema, revisaremos los programas de luz propiamente dichos.

 
  • Darre, M. J., 1997. Ligthing for Your Poultry Flock. University of Connecticut, College of Agriculture and Natural Resources, Cooperative extension system, Arbor Acres Production Management School.
  • Grieve, D., 2003. Programa de iluminación para ponedoras comerciales y reproductoras. XVII congreso Latino americano de Avicultura, Santa Cruz – Bolivia.
  • Grieve, D., 2005 Programas de iluminación en ponedoras comerciales. XXIII Seminario internacional de avicultura AMEVEA, Bogotá - Colombia.
  • Guías de manejo para Reproductoras Cobb 500, 2004.
  • Hevia, M. L. Y Quiles, A., 2003. Departamento de producción animal, facultad de veterinaria. Universidad de Murcia.
  • Lesson, S., 2000. Lighting programs, International Hatchery Practice, Vol. 4, N° 12.
  • Manual de manejo de las reproductoras Ross 308, 2004.
  • Quintana, J. A., 2003. Utilización de la luz artificial en reproductoras pesadas y pollos para engorde. XVII Congreso Latinoamericano de Avicultura, Santa Cruz – Bolivia. 
  • Robinson, F.E., Renema, R. A., Bouvier L., Feddes J. J. R., Zuldhof, M. J. Wilson, J. L., NewCombe, M. and Mckay, 1998. Effects of Photostimulatory lighting and feed allocation in female broilers breeders: 1. Reproductive development. Canadian journal of animal Science 78: 603 – 613.
  • Robinson, F. E. And Renema, R., 1999. Principles of photoperiod management in female broiler breeders. University of Alberta, Department of Agricultural, Food and Nutritional Sciences.Technical news, Cobb - Vantres.
  • Robinson, F. E. And Renema, R., 2002. Response of two strains of female broiler breeders to a Midcycle increases in photoperiod. Poultry science, 81.
  • Sauveur, B., Buxadé, C., 1992. Reproducción de las aves. INRA. Instituto de Ciencias Avícolas Centro de Tours – Nouzylly. Ediciones Mundi - Prensa Castelló, 37. 28001 Madrid.
Temas relacionados
Autores:
Luis Armel Ramirez Quevedo
Pronavicola SA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate