Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Nutrición y Fisiología Perinatal en aves

Publicado: 27 de junio de 2014
Por: Edgardo Seijas, Médico Veterinario - Nutricionista. Argentina
Debido a los avances en genética aviar realizados contantemente en los últimos 20 años, tanto en líneas de aves de postura como de engorde, la nutrición animal debe acompañar estos avances genéticos, siendo este un gran desafió en la actualidad.
Se observa que las líneas genéticas van mejorando la eficiencia productiva de los animales, mejoran el consumo de alimento para que estos consuman menos, mejoran la ganancia diaria de peso, con menor consumo más peso y se ve más acrecentado en las primeras etapas de vida, aquí es en donde la nutrición tiene que tomar ventaja rápidamente, y adelantarse en lo posible al desafió genético que luego será medido en la etapa de producción a campo.
Hoy en día la nutrición perinatal está jugando un papel muy importante en el crecimiento acelerado de las aves pedido por la genética de las líneas avícolas, pero que es la nutrición perinatal, es la nutrición que se realiza dentro de los cinco días anteriores y posteriores al nacimiento de las aves, este pequeño periodo es el más crítico para el desarrollo y el crecimiento de las aves comerciales. Si observamos lo importante del periodo de incubación y perinatal, veremos que este corresponde al 50% de vida de un pollo de engorde.
La primera comida del pollito ocurre cuando consume líquido amniótico antes de picar el cascaron, esto ocurre en el día 18 de incubación aproximadamente, pero estos nutrientes encontrados en el amnios pueden estar limitados también debido a una subnutrición de las aves reproductoras. En condiciones naturales ,el vitelo sirve de alimento a las aves recién eclosionadas hasta que disponen del mismo ,el metabolismo energético del pollito cambia de un suministro de lípidos provenientes del vitelo a un adieta exógena ,por lo que las reservas del vitelo se utilizan principalmente para el desarrollo del sistema inmune-bolsa de Fabricio , los sistemas cardiovascular y gastrointestinal principalmente .(Noy y Sklan en 1999 y Allen y Baker en 1994 )han estudiado los requerimientos en las primeras horas de nacidas las aves, observando que a pocas horas de nacidas estando en ayuno ,luego de la eclosión se observó un retraso en el potencial de crecimiento que se siguió observando hasta el final de la etapa de engorde.
Composición del saco vitelino:
  • 50 % agua (previene deshidratación).
  • 25% lípidos (80% lípidos estructurales membrana celular, Ácidos grasos como mensajero secundario, Regulación y respuesta inmune).
  • 25% proteínas (anticuerpos maternales IgY).
También existe el estrés de la incubación, debido a una mala ventilación y falta de oxigenación de los embriones que afecta al desarrollo y crecimiento de los mismos, alterando el desarrollo de unos de los órganos más importante para la nutrición que es el intestino delgado.
Los avances de hoy en día en nutrición perinatal aviar se observan en dos etapas, una que es en la pre eclosión y la otra la post-eclosión.
Pre eclosión, se está investigando y desarrollando en la universidad Hebrea de Jerusalén bajo la supervisión de la Dra. Zehava Uní, la alimentación IN OVO, que es ni más ni menos que la alimentación del embrión dentro del huevo. Los beneficios de la alimentación in ovo se están evaluando a nivel laboratorio, se observa que los recién nacidos aumentan su peso entre el 5 al 7 % y que esta ventaja se observa hasta los 35 días de vida. Esta alimentación que está en la etapa de investigación se realiza con una mezcla de cloruros de sodio, sucrosa, maltosas, dextrinas, Arginina, proteína de clara de huevo, zinc y Metionina (en resumen se utilizan proteínas, aminoácidos, hidratos de carbonos, minerales y electrolitos).
Se ha observado que la alimentación IN Ovo mejora la formación del glicógeno y la energía metabólica, promueve el desarrollo del aparato digestivo, mejora la absorción intestinal al aumentar las vellosidades y las microvellosidades del intestino. Esta alimentación IN OVO mejora evidentemente y fortalece la capacidad digestiva que tanto nos interesa por la parte nutricional.
Hasta aquí observamos cómo se está avanzando en Nutrición aviar con lo que respecta a la alimentación en el huevo (en etapa experimental).
En la alimentación post eclosión se ha avanzado y se está tomando conciencia de alimentar lo más rápido posible a ese polluelo recién nacido, cuando hablamos de rapidez hablamos de minutos de nacido .Hoy contamos con la tecnología para realizar alimentos pre iniciadores y que estos cuenten con materias primas de fácil y rápida absorción a nivel intestinal. (Alimentos micropeleteado).
Fisiología del pollito.
Para nutrir un pollito debemos conocer su fisiología, en el momento de la eclosión los mecanismos de adsorción no están del todo desarrollados y la capacidad digestiva no es completa. El PH del tracto gastrointestinal, es muy diferente a un adulto siendo el del pollito más alto que el del adulto, produciendo esto cambios fisiológicos, disminuyendo la digestibilidad de la proteína y la solubilidad de los minerales (Parsons 2002).
Asimismo con lo que respecta a secreción de las enzimas endógena es escasa en la primera semana de vida y por esa razón la digestibilidad de los nutrientes es también baja. Cabe destacar que la secreción de enzimas endógena aumenta notablemente a partir de los 21 días de edad, siendo esta una razón de ofrecer un alimento completo enzimáticamente de origen exógeno.
A edades tempranas el crecimiento es superior a cambios de dimensión relativa a las partes corporales correlacionadas con los órganos proveedores como el esófago-proventrículo-molleja –ciego-colon-corazón e hígado que para los aparatos demandantes como muscular y óseo, molleja –alas-muslos y plumas. Es de notar en las primeras edades los cambios drásticos en la morfología y en el tamaño del intestino, el crecimiento de este órgano tan importante para la nutrición es fabuloso alometricamente en comparación a otros órganos y sistemas. La altura de vellosidades, la superficie aumentan a diferentes ritmos en diferentes porciones por ejemplo el duodeno alcanza la madurez a los 6 a 8 días, yeyuno e íleon a partir de los 10 días, también cabe destacar que la profundidad de las criptas y el tamaño de los enterocitos cambian muy poco en esta semanas.
Teoría quimiostatica (Regulación a corto plazo) Importancia de Colecistoquinina.
Las dosis bajas de insulina, que reducen la concentración de glucosa en sangre, provocan en los animales la sensación de avidez, y por consiguiente, empiezan a comer. Se han sugerido la existencia de glucoreceptores, localizados en el hipotálamo, los cuales controlan la concentración de glucosa sanguínea. En trabajos más recientes se han estudiado receptores localizados más cerca del punto de origen de la glucosa (y otros nutrientes) en el intestino y el hígado, que podrían dar una repuesta más rápida a la ingestión de alimento. Se ha comprobado que glucosa en el duodeno genera señales que se transmiten por vía nerviosa y pueden hacer que se detenga el flujo de alimento desde el estómago, con lo que se reduce el consumo de alimento. Otros medios de comunicación con el cerebro, como la hormona colecistoquinina Colecistoquinina (CCK).
Unas de las hormonas más importantes en la fisiología digestiva. Pertenece al grupo de las quininas, que se forman a partir de las globulinas por la acción enzimática proteolítica. Es un péptido de 33 aminoácidos y controla principalmente funciones gastrointestinales, causa contracción muscular, estimulación de enzimas pancreáticas, hepáticas, biliares, inhibición del vaciado gástrico. La mayor parte de la CCK del tracto gastrointestinal se encuentra en el yeyuno y en el duodeno. La CCK-8 inhibe el consumo de comida, la cantidad de alimento, pero no el tiempo entre estas.
Nutrición y Fisiología Perinatal en aves - Image 1
Nutrientes para el pollito recién nacido
Energía: El pollito es capaz de adaptarse su consumo de balanceados al nivel energético del balanceado, se observó que la utilización de balanceados con 3100 kcal de energía en los primeros días de vida mejoro la ganancia de peso y por ende la ganancia de peso hasta el final del ciclo, en comparación a balanceados con bajas energías ( Maiorka y Col-2005).
Lípidos: Los lípidos / grasas son los nutrientes más difíciles de digerir por los pollitos, a medida que estos crecen van mejorando dicha absorción recién se comienza a evidenciar a los 14 a 21 días, esta mejora en la adsorción se debe fundamentalmente a la mayor producción de sales biliares y mayor concentración de enzimas en el intestino delgado (Krogdahl-1985). Las fuentes de origen vegetal son más digestibles que las de origen animal, dentro de las vegetales las insaturables son más digestibles .Esto es debido que las saturadas tienen un efecto negativo sobre la producción de sales biliares y la formación de micelas.
Almidones: La digestibilidad del almidón al final del íleon es alta pero incompleta y depende de la materia prima , el proceso del pienso y la edad del pollito .Una parte de los almidones es resistente a la digestión y pasan a la parte posterior del intestino donde puede ser fermentada , estas producen ácidos grasos volátiles que alimentan a las mismas células de la mucosa intestinal incrementando también el flujo y la absorción de electrolitos, reduciendo el PH del intestino y así combatir secundariamente agentes patógenos por la reducción del PH .El factor limitante en la digestión del almidón en los pollitos es la producción de enzimas digestivas endógenas ( Sulistiyanto y Col -2000 )(Gonzales Alvarado y Col-2007) observaron una mejor digestibilidad del almidón proveniente del maíz que la del trigo y cebada , esto se debe a una menor concentración de polisacáridos no almidonosos presentes en el maíz.
Proteína: Los pollitos no tienen necesidad en proteínas pero si en aminoácidos. Se puede dar dietas balanceadas altas en proteínas pero deficientes en aminoácidos, esto es lo que no debe ocurrir. En las primeras edades también se debe recordar y tener en cuenta la fuente de proteína suministrada ya que recordemos que hay una acidificación del proventrículo y la molleja y una baja producción de tripsina endógena que reducen la digestibilidad de las proteínas, la principal fuente de proteína es la harina de soja, siempre teniendo en cuenta su procesamiento y calidad de la harina .Otra posibilidades son los concentrados de proteína de soja. (Huisman y Col-2007)
Fibra: Estudios en lo que se utilizaron balanceados con niveles bajos de fibra se observó un incremento en el consumo de cama, así se consideró en utilizar un mínimo porcentaje de fibra en el alimento, a la vez la fibra produce un enlentecimiento del tránsito gastrointestinal y se mejora la digestibilidad de la proteína, la solubilidad de los minerales y por ende mayor producción / eficiencia de los pollitos (Gonzales-alvarado-Mateos-2007)
Minerales: La correcta inclusión de calcio y fosforo es fundamental para el desarrollo correcto del aparato locomotor .El exceso también es perjudicial. El exceso de fosforo reduce la capacidad tampón (Un sistema tampón es aquel que soporta amortigua grandes adiciones de ácido (H+) o base (OH-) sin que cambie el pH. Es muy importante en los sistemas biológicos ya que los cambios de pH pueden truncar las funciones fisiológicas) del proventrículo y la molleja produciendo un efecto en la digestibilidad de otros nutrientes. Por otro lado el exceso de calcio puede reducir la absorción de fosforo. El nivel de sodio del alimento afecta al desarrollo tisular y óseo, (Oviedo y Rondon y Col -2007) demostraron que con niveles crecientes de sodio aumentaba el consumo de agua y se reducía la prevalencia de discondroplasia tibial (se utilizaron valores de 0,20 hasta 0,28 %) cuidar la inclusión con el uso de fitasa exógena en el alimento.
Presentación del pienso
La forma física del alimento del pollito es muy importante durante los primeros días debido a la presencia del pico y a la producción escasa de saliva. En general es fundamental trabajar en la reducción del tamaño de la partícula de los cereales (antes del peleteado) esto mejora el rendimiento productivo de balanceados peleteados, este efecto es más evidente para el almidón y la fracción energética que la proteica. En cuanto a la presentación final del balanceado los pollitos que consumen alimento micropeleteado presentan mejores rendimientos productivos y mayor digestibilidad de los nutrientes que los que consumen en harinas.
En particular los balanceados en forma de microgránulos en pollitos de 0-7 días se adaptan perfectamente al tamaño del pico y permite aumentar el consumo de alimento en una fase en la que se debe fomentar el consumo rápido para favorecer el correcto desarrollo del tracto gastrointestinal y el sistema inmune principalmente.
Consecuencias de una MALA NUTRICION:
“Un retraso en la alimentación temprana produce”
  • Pérdida de peso y eficiencia ( falta de desarrollo del aparato digestivo)
  • Se retrasa la maduración del intestino ( menor absorción )
  • Reducción del peso vivo. Pechuga
  • Reducción de la eficiencia productiva .( conversión .F.E.P )
  • Reducción de la inmunidad del pollito , menor desarrollo de los órganos inmunológicos ( más propenso a enfermedades )
  • Reducción a la repuesta vacúnales.
  • Aumentan las consecuencias metabólicas que acarrea el ayuno aunque sea de 2hs, Llamado Síndrome de Anorexia Natal, este será tratado en el próximo artículo.
Bibliografía Consultada
Manual en ciencia de nutrición (MIGUEL PONTES -JOSE A. CASTELLO LLOBET).
Amevea (asociación médicos veterinarios especialista en avicultura).
Poultry Science Association.
Francés Asociación de Técnicos en Alimentación Animal.
Fedna (federación española de nutrición animal).
Journal of Animal Science. 
Temas relacionados
Autores:
Edgardo Seijas
Adi-Feed
Recomendar
Comentar
Compartir
Francisco Martin Martin
Proteína Animal - PROAN
2 de julio de 2014
Excelente articulo , estos son los detalles finos que tenemos que tener en cuenta para un buen arranque en las crianzas y no nada mas para el pollo de engorda sino para postura comercial. BUEN TRABAJO. FELICIDADES
Recomendar
Responder
raul quispe estrada
8 de abril de 2018
Buenas tardes, mi consulta es debido a que el pollo tiene tripa muy grande que reduce el rendimiento de carcasa gracias
Recomendar
Responder
Kareen Orellana
11 de marzo de 2015
Muy práctica su exposición, brinda muy buena información para ampliar nuestros conocimientos. También nos recuerda la importancia de la nutrición inmediata post-nacimiento a pesar del contacto tardío con el alimento. Estoy cursando el tercer año de mi carrera. Felicitaciones por tan buen trabajo. Gracias!
Recomendar
Responder
Oswaldo Seclèn Effio
21 de julio de 2014

Los pollos recién nacidos son hábiles de desempeñarse por sí mismos desde el mismo momento en que eclosionan del huevo, tienen los ojos abiertos, pueden alimentarse por sus propios medios, y un desarrollo neuromotor que los independiza de la madre totalmente, debido a ello se los denomina como especie de tipo "precoz", esta significa una ventaja desde el punto de vista de la zootecnia, presenta una limitación para el embrión, puesto que depende de los nutrientes y del agua que se encuentran confinados en el huevo, dado que no cuentan con otra fuente alternativa hasta que ingieren su primera comida, una vez ingresado en la granja. El conjunto de reacciones químicas que forman parte de la respiración de las células del embrión del pollo se realiza mediante la oxidación de hidratos de carbono, ácidos grasos y aminoácidos, cuyos productos finales son la liberación de energía en forma utilizable y dióxido de carbono (ciclo de Krebs). Si se toma en cuenta el hecho de que el 1% de la fuente energética proveniente del huevo (hidratos de carbono) queda claro un déficit energético no solo por ese mayor metabolismo (producción de calor) sino que por su limitada fuente energética proveniente la glicólisis para entrar en el ciclo de Krebs y así proveer de sustrato necesario para ese mayor rango metabólico.

Felicitar y saludar al Dr. Edgardo por tal excelente articulo al aporte a la avicultura.
Ing. Oswaldo Seclén.

Recomendar
Responder
Edgardo Seijas
Adi-Feed
20 de julio de 2014
GRACIAS A TODOS POR SUS COMENTARIOS Y SALUDOS , ESPERO QUE HAYA SIDO DE UTILIDAD DICHO ARTÍCULO. SALUDOS Y ABRAZOS. MV SEIJAS EDGARDO .
Recomendar
Responder
RUBEN DARIO VELEZ RODRIGUEZ
20 de julio de 2014
Saludos Dr. Seijas. Muy práctica su exposición. Nos recuerda entre otros detalles la importancia de la nutrición inmediata post-nacimiento, que por diversas circunstancias toma muchas horas desde la eclosión hasta la primera alimentación. Gracias por actualizarnos
Recomendar
Responder
Oswaldo Seclèn Effio
8 de julio de 2014

Saludos Dr. La ingeniería genética se convertirá en una herramienta importante para mejorar la calidad nutricional y el rendimiento de las aves. En este contexto sofisticado, los modelos de crecimiento y el uso de análisis de datos con sistemas informáticos permitirán una toma de decisiones más sólida, que será la clave para la sostenibilidad y el éxito de la industria avícola. En el campo de la nutrición y la tecnología alimentaria, los aspectos más significativos serán el uso de enzimas, la evaluación de factores no nutricionales, que puedan maximizar la utilización de ingredientes en la aves, la utilización de aminoácidos a escala industrial, la aplicación de nuevos conceptos de formulación alimentaria para mejorar la utilización de la energía dietética, el uso de alimentos para modular la microflora y el sistema inmunitario como terapéuticos alternativos y el uso de dietas de pre iniciación especiales que según el artículo son indispensables. Los alimentos balanceados se deben usar con un criterio nutricional y cualitativo para su compra y segregación en las fábricas de alimentos balanceados. La tecnología que permite un análisis inmediato de los alimentos balanceados, llevándonos al éxito de la avicultura.

Felicitar y saludar al Dr. Edgardo por tal excelente articulo al aporte a la avicultura. No le tomaba mucha importancia, pero ahora se que tan importante es para lograr el éxito en la producción.
Ing. Oswaldo Seclén

Recomendar
Responder
Jose Vicente Trinidad
6 de julio de 2014
saludos. Dr Edgardo muy bueno su articulo, sin embargo este alimento mejora la uniformidad de los lotes,aportando suficiente calcio para la formación de l cascara en el( caso de ponedoras pesadas) y al mismo tiempo aumenta en las aves el desarrollo sexual precoz .
Recomendar
Responder
jose vicente trinidad
2 de julio de 2014
Felicitaciones Dr Seijas muy interesante en articulo publicado.
Recomendar
Responder
José Saúl Cárdenas Rubio
1 de julio de 2014
Excelente artículo, es lo que tienen que entender muchos pequeños y medianos criadores, que el pollo de carne actual (y las de postura)no es el mismo de hace siquiera unos cuantos años; estos han sido manipulado, o, mejor dicho mejorados genéticamente, de tal manera que no dan lugar a improvisaciones en ninguna etapa de su manejo, y menos aún en su alimentación: requieren de raciones formuladas técnicamente, insumos alimenticios de excelente calidad, con análisis cuantitativos y cualitativos, en fin todo un PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN Y MANEJO, que les asegurará el éxito en la crianza. Felicitaciones
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.