Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Estructura y características principales de los anticuerpos aviares

Publicado: 15 de julio de 2016
Por: Karina Gaviña Morales, Institución: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México
Durante el ejercicio de la medicina veterinaria, es muy común utilizar conceptos como “transmisión pasiva de anticuerpos”, “pruebas serológicas” o “título de anticuerpos” entre muchos otros, así que para conocer un poco más acerca de este tema se ha realizado una breve revisión abarcando principalmente los anticuerpos de los pollos y gallinas.
Los anticuerpos son glicoproteínas producidas por las células plasmáticas en  respuesta a la presencia de agentes extraños (antígenos) y son los principales mediadores de la inmunidad humoral, frecuentemente se denominan inmunoglobulinas (Ig) ya que se encuentran en el tercer grupo de globulinas sanguíneas que migra más rápido en un campo electroforético, por ello se les llamaron gammaglobulinas, pues es la tercera letra del alfabeto griego y el término Ig se refiere específicamente a la porción de la gammaglobulina que confiere inmunidad (Abbas, 2008). Las Ig de las aves presentan 2 cadenas pesadas (H) y dos cadenas ligeras (L) que forman unidades monoméricas. La cadena H consta de un dominio variable (V H ) y cuatro constantes (C1-C4) y la cadena L presenta 2 dominios, uno variable (V L ) y uno constante (C L ) (figura 1a). Las cadenas H y L están unidas covalentemente por puentes disulfuro, además se encuentran las regiones de unión (J) entre los dominios V y C de las cadenas H y L y por último el segmento D se encuentra entre la región J y el dominio C de la cadena H. Cada  monómero de Ig a su vez presenta dos fracciones idénticas entre sí de unión al antígeno (Fab) y una tercera fracción denominada Fc (figura 1b) que es mediadora de las funciones efectoras de los anticuerpos como opsonización y activación del complemento (Apanius, 1998; Härtle, 2014).
Estructura y características principales de los anticuerpos aviares - Image 1
Los pollos expresan tres clases de Ig: IgA, IgM e IgG, ésta última es de bajo peso molecular y presenta algunas diferencias estructurales a la producida por los mamíferos, pero se recomienda denominarla así debido a su homología en función a la IgG de los mamíferos, por otro lado, los patos expresan 2 isoformas de Ig de bajo peso molecular, una de ellas es truncada, es decir carece del tercer y cuarto dominio constante de la cadena pesada y se denomina IgY , mientras que la otra isoforma está completa y se le llama IgG (Ratcliffe, 2006; Ratcliffe, 2014).
A continuación se enlistan algunas características de cada isotipo de Ig:
Estructura y características principales de los anticuerpos aviares - Image 2
Cabe mencionar que la IgM es la más abundante en la superficie de los linfocitos B de las aves y se produce primero durante una respuesta inmune primaria aunque posteriormente se comienza a secretar gradualmente IgG en mayor cantidad (cambio de clase) durante la respuesta inmune secundaria. La IgG es el isotipo más abundante en el suero. La IgA puede localizarse en el suero, en secreciones corporales y también se ha identificado en la “leche de buche” que producen las palomas para alimentar a sus crías. En las aves no se han encontrado homólogos de la IgD ni de la IgE que expresan los mamíferos, aunque se considera que las funciones de la IgE son llevadas a cabo por la IgG (Härtle, 2006; Ismail, 2013; Rose, 1981).
También se ha estudiado a detalle la concentración de Ig en el huevo infértil, reportándose que la IgG en el vitelo se encuentra en cantidades variables dependiendo de la metodología utilizada para la cuantificación, que van de 7.9 mg/ml hasta ~25 mg/ml, para el caso particular de IgM e IgA se mencionan cantidades en la clara de 0.15 mg/ml y 0.7 mg/ ml respectivamente (Härtle; 2006; Rose, 1974).
 
REFERENCIAS
  • Abbas AK, Lichtman AH, Pillai S. Inmunología celular y molecular. 6ª ed. España: Elsevier, 2008.
  • Apanius V. Ontogeny of immune function. En: Starck MJ, Ricklefs, editores. Avian Growth and Development. Oxford University Press, 1998: 203-222.
  • Härtle S, Magor KE, Göbel TW, Davison F, Kaspers B.Structure and evolution of avian immunoglobulins. En: Schat KA, Kaspars B, Kaiser P, editores. Avian Immunology. Elsevier, 2014: 103-119.
  • Ismail A, Jacquin L, Haussy C, Legoupi J, Perret S, Gasparini J. Food availability and maternal immunization affect. Transfer and persistence of maternal antibodies in nestling pigeons. Plos One. 2013; 8(11): 1-8.
  • Leslie GA, Clem LW. Chicken immunoglobulins: biological half lives and normal adult serum concentrations of IgM and IgY. 1970; 134: 195-198. 
  • Ratcliffe MJH, Härtle S. B cells, the Bursa of Fabricius and the generation of antibody repertoires. En: Schat KA, Kaspars B, Kaiser P, editores. Avian Immunology. Elsevier, 2014: 65-84.
  • Ratcliffe MJH. Antibodies, immunoglobulin genes and the bursa of Fabricius in the chicken B cell development. Developmental and Comparative Immunology. 2006; 30: 101-118. 
  • Rose ME, Orlans E, Buttress N. Immunoglobulin clases in the hen´s egg: their segregation in yolk and White. European Journal of Immunology. 1974; 4: 521-523.
  • Rose ME, Orlans E. Immunoglobulins in the egg, embryo and young chick. Developmental and Comparative Immunology. 1981; 5: 15-20.
  • Tizard I. The avian antibody response. Seminars in Avian and Exotic Pet Medicine. 2002; 11(1): 2-14.
Temas relacionados
Autores:
Karina Gaviña
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Francisco Naranjo R
20 de julio de 2016
Pregunta. Medimos por Elisa las Ig. Cuanta proteina debe aportar el ave para producir por ejemplo mil unidades Elisa? Cuanto puede ser de los gramos de proteina de la dieta? Gracias a quien responda.
Jorge Abel Alonso
29 de julio de 2016
Saluda con afecto a Karina Gaviña Morales de la Universidad Nacional de México por su elogio a mis expresiones, a sus ordenes, y adelante con las investigaciones al respecto, falta mucho, abrazo de jorge abel alonso Perito Avicola Técnico Agropecuario en la República Argentina
Jorge Abel Alonso
23 de julio de 2016
Buenas noches a la familia avícola, y saluda a Hugo Gargaglione Community Manayer. En este trabajo quiero antes que nada, indicar el valioso trabajo de Karina Gaviña Morales de la Universidad Nacional de México, y deseo agregar con intención de interés general lo siguiente: " La Gripe Aviar"; digo que el mundo está sumamente preocupado por una enfermedad que año a año se presenta y que ya ha destrozado a una población el los años 1918, y que en el actual siglo XXI, con el avance de la ciencia y la medicina no se ha podido llegar a un total control de esta enfermedad. Esta enfermedad, muy actual denominada epidemia de Gripe Aviar ó Gripe del Pollo no da tregua para poder erradicarla. Esta enfermedad causada por uno de los virus de la gripe que afecta a las aves. El descubrimiento se produjo hace mucho más de cien años en Italia existiendo varias cepas, todas ellas derivadas de la Gripe Tipo "A", y al menos existen quince subtipos distintos, pero los que más daño han provocado son los subtipos H5 y H7, y atacan a variados tipos de aves, y se cree que que algunas especies son más vulnerables que otras, distinguiendo que las más vulnerables son las domésticas que las que viven en total libertad, posiblemente por evitar los hacinamientos. Este Virus es muy contagioso entre las aves, y puede sobrevivir durante largos períodos en el ambiente, con bajas temperaturas, y por el contrario no sobrevive a elevadas temperaturas -superiores a 70ºC; y su transmisión entre pollos y otras aves se puede producir por contacto directo con materiales infectados, tanto sea de granja a granja, por vía mecánica, como ser también por equipos contaminados, jaulas alimentos ropa de operarios, vehículos de transporte en granjas u otros medios, etcétera. La principal vía de infección a humanos es el contacto directo con aves de corral infectadas o por medio de falta de higiene principalmente en la limpieza de las heces; como también en el manipuleo de las aves durante el acto de su sacrificio, el desplume, su despiece y la preparación culinaria de las mismas. También se debe recomendar a toda persona que viaje a zonas en que se han detectado casos de aves de corral afectadas por brotes de Virus H5N1 eviten todo contacto con animales vivos en granjas avícolas, u domésticas en hogares, atento que, se sabe que las aves infectadas excretan grandes cantidades de virus en las heces y el contagio está muy presente. Se puede indicar que los primeros casos de humanos infectados con el Virus A- H5N1 de la gripe aviar fueron denunciados en el año 1997 en Hong Kong. Este virus infectó a 18 personas, y murieron seis, pero en este caso la rápida eliminación de un millón y medio de aves, pudo controlar y detener la proliferación de la enfermedad entre las aves de muchos países y la transmisión a personas, es decir en ese momento se origiunó la actual crisis. Para poder atender estas infecciones es necesario necesario conocer la patología desde su principio, cuyos síntomas van desde los habituales de una "gripe normal" con fiebre,tos,dolor de garganta y dolores musculares, hasta llegar a la neumonía; pero la gripe aviar es muchísimo más mortal. La diferencia principal de esta patología es que la gripe aviar tiene más capacidad para multiplicarse en muchas partes del cuerpo, entre ellas el hígado, los intestinos o el cerebro, además de hacerlo en la tráquea y la garganta, como ocurre con la gripe convencional. Por ello es una enfermedad invasiva a la se debe procurar erradicar prontamente, atento que, el pollo es un vehículo propicio por ser tratado en su manejo con antibióticos constantemente y por lo mismo se logra una resistencia en los lugares con mutaciones de virus y resistencia. Un saludo afectuoso a los integrantes permanentes de Engormix, como también a todos los profesionales que actúan en estas páginas instructivas jorge abel alonso Perito Avicola Técnico Agropecuario en la República Argentina
Oscar Julian Chaves Gonzalez
20 de julio de 2016
Hola, un saludo desde Colombia. Podrían ayudarme con unos hemograma de avestruz, no he encontrado porque en todos los análisis y resultados de laboratorio me muestran una linfocitosis y eosinófilos elevada. Claro está que no encuentro información precisa de los valores normales para referencia. Muy agradecido. Julian Cháves, m.v.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate