Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Curva de crecimiento y comportamiento productivo de pollos Rhode Island Red en exterior con la inclusión de Mucuna pruriens procesada, en la etapa de crecimiento

Publicado: 1 de marzo de 2016
Por: Madeleidy Martínez-Pérez (Instituto de Ciencia Animal), Luis Sarmiento Franco, Ronald Santos Ricalde, C. Sandoval-Castro, V. Cárdenas-Guillermo A. Baas-Osorio (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (CCBA), Universidad Autónoma de Yucatán), y A. M. Safwat (Department of Poultry Production, Faculty of Agriculture (El-Shatby), Alexandria University. Egipto)
Resumen

Con el objetivo de evaluar la curva de crecimiento de pollos Rhode Island Red y estudiar su comportamiento productivo en dos sistemas de producción (cautiverio y libertad) y con el uso de frijol mucuna (M. pruriens) procesado, en la etapa de crecimiento, se realizó el presente experimento. Se utilizó un esquema de alimentación de tres fases (inicio, crecimiento y acabado). En la de crecimiento se incluyó mucuna tratada en la ración y a partir de esta, los animales se criaron bajo los dos sistemas de crianza. Se estudió el comportamiento productivo, rendimiento de la canal y peso del tracto digestivo; se realizó análisis de varianza simple con dos tratamientos. Se observó bajo potencial de crecimiento de los pollos Rhode Island red durante 16 semanas de edad. En la etapa de crecimiento la conversión fue alta con valores de 5.00 y 4.85 para cautiverio y libertad, respectivamente y aumentó el peso del intestino grueso de los pollos en libertad (5.83 vs 5.11g/kg de PV) (P<0.05). Se concluye que los pollos Rhode Island red poseen bajo potencial de crecimiento y que el comportamiento productivo de los animales no se modifica por el sistema de crianza, sin embargo, en la etapa de crecimiento la utilización de mucuna afecta negativamente los indicadores estudiados.

Palabras clave: pollos, crianza en cautiverio y libertad, forrajes, mucuna

Introducción
En los últimos años, el bienestar de los animales ha sido motivo de preocupación para numerosas organizaciones internacionales. Por otra parte, ha crecido la búsqueda de alimentos más saludables, primero en Europa y más recientemente en los países emergentes (Dottavio y Di Masso, 2010). Estos dos hechos, han llevado a la propuesta de sistemas de crianza en libertad, donde las aves puedan expresar los comportamientos propios de la especie, disminuir el estrés que se deriva de las altas densidades por unidad de área y confieran mejor calidad de carne (Fanatico et al., 2006; Tong et al., 2014).
Aunque existen algunos trabajos que documentan la cría en libertad de gallinas ponedoras (Abou- Elezz et al., 2011; Abou-Elezz et al., 2012), poco se ha reportado acerca del comportamiento de la producción de carne en las condiciones del trópico. Bassler (2005) propuso que para la producción avícola en estos sistemas, lo ideal sería utilizar aves doble-propósito en la quelas hembras se utilicen en producción de huevos y los machos en producción de carne. Esto ofrece la ventaja de evitar el sacrificio de todos los machos de un día de edad provenientes de las líneas especializadas en producción de huevos (Sogunle et al., 2013). Las aves rústicas como la Rhode Island Red, se caracterizan por su fácil adaptación a las condiciones ambientales que existen en el trópico, por esta razón pudieran utilizarse en los sistemas avícolas alternativos.
En el trópico existen una gran variedad de recursos forrajeros, de bajo costo, que pueden emplearse en la alimentación de las aves. Dentro de estos destacan por sus características nutricionales los árboles y arbustos como Leucaena leucocephala y Brosimum alicastrum (Abou- Elezz et al., 2011; Safwat et al., 2014). También se han estudiado los granos de leguminosas temporales como fuente de proteínas y otros nutrientes, como es el caso de Mucuna pruriens (Trejo et al., 2004; Vadivel et al., 2011). Su uso no obstante, está limitado por la presencia de fibra así como por la de factores antinutricionales (FANs).Por tal razón, se utilizan diferentes tratamientos para incrementar su valor nutriticional como el remojo y la cocción, entre otros (Nwaoguikpe et al., 2011). Tuleun e Igba (2008) concluyeron que los granos de mucuna remojados y cocidos por 60 minutos, en las dietas de pollos, tienen ventajas de uso en la alimentación y son una buena fuente de proteína y energía.
Es por ello que en el presente trabajo se definieron como objetivos evaluar la curva de crecimiento de pollos Rhode Island Red con alimento balanceado y forrajes tropicales, estudiar su comportamiento productivo en dos sistemas de producción (cautiverio y libertad) y con la inclusión de mucuna procesada en la etapa de crecimiento.

Materiales y Métodos
El experimento se llevó a cabo en las Instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán en Mérida, México.

Animales y Manejo
Se utilizaron 120 pollos Rhode Island Red machos de un día de edad, los cuales se alojaron en10 jaulas metálicas en piso (2 m2) con cama de viruta de madera, con 12 aves cada una. Las primeras cuatro semanas, los animales se mantuvieron con luz artificial. A partir de la séptima, los animales de 5 jaulas tuvieron libre acceso al área de pastoreo durante el día (08:00 – 17:00h). Las dimensiones del cuartón fueron de 24 m2 donde estaban presentes arbustos y vegetación nativa propia de clima AW0, con clima cálido subhúmedo de Yucatán, México.

Tratamientos y alimento
Los tratamientos experimentales consistieron en la cría de los animales en cautiverio y en libertad con pastoreo en vegetación nativa.Se les suministró la dieta bajo un sistema de alimentación adlibitum en comederos circulares y el agua fue suministrada en bebederos plásticos automáticos.

Elaboración de la harina de granos procesados de Mucuna pruriens
Los granos de Mucuna pruriens variedad ceniza, se remojaron en agua por 24 horas en cubetas plásticas (1:10), (p/v). Posteriormente, se cocieron a 100°C por 60 minutos y se secaron en estufa a 60°C por 72 horas, según la metodología propuesta por Nwaoguikpe et al. (2011). Finalmente, se molieron en molino de martillos, a tamaño de partícula de 3 mm y se almacenaron en sacos hasta el momento de su utilización.

Procedimiento experimental
El experimento se llevó a cabo por 17 semanas y se dividió por etapas: inicio (1-6 semanas de edad), en la cuale se ofertó alimento balanceado comercial iniciador (PC, 20%; GC, 2%; FC, 7%; humedad, 12%; cenizas, 6% y ELN, 53%). A partir de las 7 y hasta las 14 semanas de edad, se elaboró una dieta donde se incluyó harina de granos procesados de Mucuna pruriens. Se formuló siguiendo los requerimientos de la NRC (1994), para pollos en crecimiento, de huevo marrón. A partir de esta etapa y hasta las 17 semanas de edad, no detectándose diferencias entre tratamientos para el comportamiento del peso vivo, se ofertó alimento balanceado comercial finalizador de pollos (PB, 18%; GC, 2%; FC, 6%; humedad, 12%; cenizas, 9% y ELN, 53%).
Se controló el peso vivo y el consumo de alimentosemanal.A las 17 semanas de edad se sacrificaron 30 animales por tratamiento, con lo cual se calculó el rendimiento de la canal. En 24 de ellos se pesó el tracto gastrointestinal (TGI) completo, molleja, intestino delgado (ID) y grueso (IG) vacíos. Para ello, los animales se pesaron y sacrificaron por el método de incisión en la vena yugular.
 
Diseño experimental y tratamiento estadístico
En ambos experimentos se realizó análisis de varianza simple con dos tratamientos. En el uno con dos repeticiones de siete animales y en el dos con cinco repeticiones de 12 animales cada uno. Para ello se utilizó el paquete estadístico INFOSTAT (Balzarini et al., 2001). Los datos de rendimiento de las canales se analizaron por el programa SAS (2013).
 
Resultados y Discusión
Se observaron valores de peso vivo de 1.7 kg en los pollos Rhode Island red a las 16 semanas de edad, lo que indica bajo potencial de crecimiento.
En la etapa de 7 a 14 semanas de edad los pollos que consumieron harina de granos procesados de mucuna en la ración no mostraron diferencias entre cautiverio y libertad para el peso vivo. No se observaron diferencias entre tratamientos para los indicadores productivos estudiados. Sin embargo, para esta etapa los valores de la conversión son muy altos (tabla 1). Este efecto está relacionado con la inclusión de la leguminosa en la dieta. Los resultados coinciden con los observados por Trejo et al. (2004), donde la inclusión de la leguminosa remojada y hervida redujo el comportamiento productivo de pollos de ceba, comparado con la dieta control.
Tabla 1. Indicadores productivos de pollos Rhode Island Red de 7 a 14 semanas de edad, con mucuna incluida en la dieta, bajo dos sistemas de crianza.
Curva de crecimiento y comportamiento productivo de pollos Rhode Island Red en exterior con la inclusión de Mucuna pruriens procesada, en la etapa de crecimiento - Image 1
El tratamiento térmico de la mucuna disminuye la concentración de inhibidores de proteasas (Iyayi et al., 2008) y el remojo en agua reduce la cantidad de L-DOPA, ya que este último es muy soluble en agua y se oxida fácilmente en contacto con el aire (Trejo et al., 2004). Según Bressani et al. (2003) el tiempo de remojo y el tiempo de cocción influyen en el contenido de ambos compuestos, esto se debe a que los carbohidratos comienzan a gelatinizarse y la proteína se desnaturaliza, por lo que es más difícil que se solubilice L-DOPA en el medio acuoso. Al parecer, en el presente estudio, no disminuyó la concentración de ambos compuestos en cuantía suficiente y por ende, esto tuvo efecto negativo en el crecimiento y consumo de los animales.
Existen otros FANs como los taninos presentes en el grano de mucuna (Vadivel et al., 2011). Estos compuestos tienen efecto astringente,por su habilidad para unirse con la proteína de la saliva y las membranas de la mucosa intestinal y tienen sabor amargo, lo que interfiere en la palatabilidad y reduce el consumo voluntario en las aves (D´Mello y Devendra, 1995). Mangwiro et al. (2013) reportaron disminución del consumo de dietas que contenían la leguminosa tratada térmicamente en pollos, y el efecto fue más marcado cuando los animales la consumieron por largos periodos de tiempo, como es el caso de la presente investigación, por lo que los animales se vuelven menos eficientes.
Por otra parte, Emenalom et al. (2005) reportaron una disminución de 3.48% en la concentración de proteína cruda de los granos de mucuna sometidos a remojo y calentamiento, lo que atribuyeron a la solubilización del nitrógeno en agua y a la desnaturalización de algunos de los aminoácidos por el calor,lo que interfiere con el valor nutricional de la semilla. Esto quizás interfiera con el bajo comportamiento de las aves a través de la disminución de la digestibilidad de la proteína, similar a lo reportado por Iyayi et al. (2008) al emplear 15% de harina de mucuna, sometida a tratamiento térmico. Adicionalmente, la presencia de taninos, previamente discutida, pudiera estar relacionada ya que según Jamroz et al. (2009) una de las características principales de las proteínas de las leguminosas es su capacidad de acoplarse con estos compuestos fenólicos y formar complejos indigestibles que son resistentes a la digestión enzimática, lo que interfiere en la digestibilidad de los sustratos presentes en la dieta y provoca su paso directo a las heces. Esta hipótesis necesita confirmarse con estudios posteriores.
No se observaron diferencias entre tratamientos para los indicadores de comportamiento productivo y tampoco en el rendimiento de la canal de pollos de ceba en los dos sistemas de crianza. Al parecer el uso de alimentos alternativos en las dietas de pollos de ceba no tiene marcada influencia en los parámetros de canal. Fanatico et al. (2005) utilizando pollos de ceba de crecimiento lento no encontraron efecto del acceso al área abierta en el crecimiento y características de la canal. Resultados similares obtuvo de Almeida y Zuber (2010) en pollos con el gen cuello desnudo y Faria et al. (2012) quienes utilizaron en este mismo tipo de aves, 10% de leucaena, salvado de arroz y boniato en sistemas de cría en libertad.
El peso del intestino grueso fue mayor para los pollos criados en libertad (tabla 2). Este efecto pudiera estar relacionado con el consumo de la vegetación nativa, ya que la misma presenta en sus paredes celulares celulosa, polisacáridos no amiláceos, pectina y lignina. Cuando se provee fibra en la ración de las aves, se ha demostrado que se estimula la flora cecal, capaz de digerir esta fracción en los ciegos que ocupan la mayor parte del intestino grueso,donde habitan numerosos microorganismos (Buchanan et al., 2007). El resto de los pesos relativos de las diferentes secciones del TGI, no variaron entre tratamientos. Akinmutimi y Okwu (2006) no observaron diferencias entre tratamientos para los pesos de las vísceras al emplear mucuna cocida en la etapa de finalización de pollos broilers, por lo cual, los FANs residuales y la fracción fibrosa de la mucuna, no ejercieron efectos observables en los órganos digestivos. 

Tabla 2. Pesos relativos de los órganos digestivos vacíos del TGI de pollos Rhode Island Red bajo dos sistemas de crianza.
Curva de crecimiento y comportamiento productivo de pollos Rhode Island Red en exterior con la inclusión de Mucuna pruriens procesada, en la etapa de crecimiento - Image 2
Conclusiones
Se concluye que los pollos Rhode Island Red poseen bajo potencial de crecimiento y que el comportamiento productivo de los animales no se influencia por el sistema de crianza, sin embargo, en la etapa de crecimiento la utilización de mucuna afecta negativamente los indicadores estudiados.
 
Referencias
  • Abou-Elezz F. M. K., Sarmiento, L., Santos, R. & Solorio, F. 2012. The nutritional effects of Moringa oleifera fresh leaves as feed supplement on Rhode Island Red hens egg production and quality. Tropical Animal Health and Production 44:1035.
  • Abou-Elezz, F. M. K. Sarmiento, L. Santos, R. & Solorio, F. 2011. Nutritional effects of dietary inclusion of Leucaenaleucocephala and Moringaoleifera leaf meal on Rhode Island Red hens’ performance. Cuban Journal of Agricultural Science 45:163.
  • Akinmutimi, A.H. &Okwu, N.D. 2006.Effect of Quantitative Substitution of Cooked Mucunautilis Seed Meal for Soybean Meal in Broiler Finisher Diet.International Journal of Poultry Science 5: 477.
  • Balzarini, M., Casanoves, F., DiRienzo, J. A., González, L. A. & Robledo, C. W. 2001. Software estadístico: Infostat, versión 5.1. Manual de usuario. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
  • Bassler, A.W. 2005. Organic broilers in floorless pens on pasture.Ph.D. Thesis. Swedish University of Agricultural Sciences. Uppsala.
  • Bressani, R. Lau, M. & Vargas, M. S. 2003. Protein and cooking quality and residual content of dehydroxyphenylalanine and of trypsin inhibitors of processed mucuna beans (Mucuna spp). Tropical and Subtropical Agroecosystems 1:197.
Temas relacionados
Autores:
Luis Sarmiento Franco
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Seguir
Ronald Santos Ricalde
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate