La soja no gmo de comoditie a especialitie Como desde hace unos cuantos años, la aparición de la soja no transgénica pasó a ser parte de la diferenciación en la agricultura argentina de granos que fueran comodities para satisfacer la demanda de nuevos mercados.
La soja no gmo (no transgénica) es aquella que no ha sido modificada genéticamente.
Esta teniendo una demanda creciente en algunos mercados. La Unión Europea es un destino importante para la soja no GMO, especialmente para el consumo animal. Estados Unidos también importa soja no GMO en menor medida. Algunos países asiáticos también son compradores de soja no GMO. La soja no GMO se destina principalmente a consumo animal en la Unión Europea, especialmente a países del este de Europa. Un pequeño volumen de soja no GMO se destina al mercado interno para consumo humano.
Las variedades de soja no gmo tienen mayor porcentaje de proteínas (entre 39 y 42%). Además de tener mayor tamaño de grano y menor porcentaje de cáscara. Todo esto hace a un rendimiento en molienda alto en proteína. El semillero El Pikiyin tiene tres variedades de soja no gmo fiscalizadas. La Manuela 448 La Manuela 445 La Manuela 500. 01. Y pronto saldarán otras 3 variedades más.
Cabe destacar que el semillero El Pikiyin no cobra regalías y no obliga al comprador a vender su producción al mismo. Facilitando a muchas empresas productoras a contar con esta genética ante la escasez de semillas de soja no gmo fiscalizada. Existen otros semilleros que si lo hacen y otros forman un circulo cerrado con productores y el INTA.