Explorar

Anunciar en Engormix

Paraguay - El trigo aumentó 10% en cuanto a superficie para esta campaña

Publicado: 18 de junio de 2013
Fuente: Ultima Hora, Paraguay
La superficie de siembra de trigo se elevará más de 10% en la presente zafra 2012/2013, según indicó el técnico Bernardino Orquiola, tras haberse concluido la siembra oficialmente.

El técnico expresó que luego de tenerse la siembra completa de las áreas con trigo, se estima un área de 600.000 a 650.000 hectáreas cubiertas con el cereal, que representaría un incremento de más de 10%, con relación a la zafra anterior, en la que se sembraron cerca de 538.000 hectáreas.

Dijo que este aumento de la superficie de siembra obedece principalmente al buen precio que registró el cereal en la época de siembra, que siempre resulta un factor importante para la determinación a tomar.

Además, expresó que el productor cuenta con un capital en el bolsillo, tras haber terminado una zafra exitosa de soja, que generó beneficios a los productores, que ayudan a ser distribuidos nuevamente en el cultivo de trigo.

Por otra parte, mencionó que la ampliación de la demanda de trigo desde Brasil, tras un trabajo realizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), también genera un efecto de motivación sobre los productores.

INVESTIGACIÓN. Orquiola comentó que los trabajos de investigación, desarrollados en forma conjunta entre Capeco, el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), para la obtención de nuevos materiales para los productores, está permitiendo ampliar la frontera de siembra del cereal, extendiéndose en áreas importantes en departamentos como Canindeyú y San Pedro. 

De acuerdo con los registros del agro a nivel internacional, Paraguay es considerado uno de los países tropicales que ha logrado buena producción de trigo y que es un cultivo que se está afianzando.
Fuente
Ultima Hora, Paraguay
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Mario Alcides
19 de junio de 2013
CON ESTO, COMO ES LA TENDENCIA DEL MERCADO DE PRECIOS A NIVEL NACIONAL SE TIENE ALGUNAS ESTIMACIONES A COSECHA. SIGUE SIENDO BRASIL EL PRINCIPAL COMPRADOR
Recomendar
Responder
Cesar Dario Noguera Centuriòn
18 de junio de 2013
MUY BIEN PARAGUAY CUENTA CON VARIOS MOLINOS HARINEROS,AHORA SOLO FALTA EXPORTAR LA HARINA.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América