Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Los abonos orgánicos, alternativa en la gestión de la fertilidad de los suelos

Publicado: 15 de junio de 2017
Resumen
4.1. Generalidades. En los años sesenta del siglo XX, la esperanza del mundo para una alimentación suficiente de la población del planeta que crece vertiginosamente se concentró en la mal llamada "Revolución Verde";  la introducción de variedades e híbridos altamente productivos se lograron incrementos significativos de la producción...
Temas relacionados
Autores:
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
22 de junio de 2017
Para María Olivares, yo me inclino por el compost, dado que tiene varios microorganismos que degradan a la materia orgánica y en un tiempo de 105 días. Recuerda que en el primer mes las temperaturas llegan hasta 80°C. or el ataque de microorganismos termófilas. Al segundo viene la fase de descomposición con otros organismos al tercer mes viene la fase de enfriamiento, actúan otros microorganismos. Una vez aplicados a los cultivos, en el contacto con los microorganismos del suelo estos atacan a la materia orgánica, para recién poner a disposición de los pelos absorbentes de las plantas. En cambio el biol es anaeróbico y en 30 dias ya está el abono, es indudable que actúa diversidad de microorganismos en la fermentación y descomposición de los componentes. Pero luego cuando aplicas a la planta foliarmente tengo mis observaciones que le va a faltar el tiempo para la descomposición. Mejor realiza tu investigación en compost. Un abrazo francisco Guamán
Juan Carlos Ortúzar S.
22 de junio de 2017
Estimados todos, Hoy se ha desarrollado un nuevo método para descomponer materia orgánica en compost, muy eficás y en un muy corto período de tiempo. Se usa un sistema cerrado(container), al que se aplica vapor de agua a 80°C, mediante una caldera + enzimas por 24 horas y yá está.
Beatriz Elena Guerra
Universidad de Santander UDES - Colombia
23 de junio de 2017
Los fertilizantes orgánicos y los materiales orgánicos residuales son importantes para la producción de humus y juegan un papel clave en el reciclaje de los nutrientes de las plantas. Hoy día la cantidad creciente de fertilizantes orgánicos puede atribuirse (i) al aumento regional en la actividad de la ganadería y (ii) al aumento de grandes digestores productores de una mayor biomasa para la Fermentación en plantas de biogás. Sumado a esto , los materiales orgánicos provenientes de las aguas residuales,así como de los residuos industriales y domésticos que se utilizan con fines agronómicos. Sin embargo la pregunta es ¿Se hace un uso correcto de fertilizantes? Es claro que la concentración local y regional de la ganadería y la producción de biogás a menudo conduce a un excedente de nutrientes a nivel de granja, local y regional, lo que a su vez conduce a un aumento de la fitosanidad- Aqui tenemos que revisar ?? Riesgos y riesgos de infección en relación con el estiércol de granja, y La contaminación de los abonos orgánicos y residuos orgánicos Contaminantes inorgánicos y orgánicos. De Ahí que los procesos de Compostaje deben ser "adecuados" Se debe estimar los niveles de nitrógeno, fósforo, potasio y Carbono orgánico requerido para la reposición de humus y comparar este requisito con las cantidades de estas sustancias contenidas en Fertilizantes y materiales orgánicos residuales, tanto a nivel regional como nacional. Al hacerlo, los Fertilizantes y materiales residuales orgánicos deben evaluarse en función de su contenido en nutrientes La disponibilidad de nutrientes, los contenidos de contaminantes, las cargas de nutrientes y contaminantes, Los riesgos fitosanitarios asociados a su utilización en la agricultura.
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
23 de junio de 2017
Beatriz, gracias por tus acertadas preisiones en torno al compostaje versos materiales. la residualidad de patógenos fundamentalmente delos estiércoles. Cuando la alimentación es semiestabulada, es decir en donde se complementa con subproductos alimenticios elaborados en las fábricas sin duda deben ser afetados, pero en mi zona en donde los animales pastan naturalmente, consumiendo los rastrojos de los cultivos, las vainas de las leguminosas arbóreas como la Acacia macracanta y pastos naturales, pienso que no hay riezgos.Llas investigaciones son bien venidas y que mejor que a la luz de ellas podamos enriquecernos mutuamente. Saludos francisco Guamán
Luis Ernesto Barrera Garavito
Universidad Galileo
24 de junio de 2017
Me parecen acertadas las recomendaciones antes de su uso.
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
24 de junio de 2017
Luis Ernesto mi anterior trabajo se llama Los abonos orgánicos un a alternativa para las zonas estacionalmente secas. Al´presento resultados de investigación de 10 ensayos experimentales, en donde obtuve las dosis de cada una de las tecnologías. Pero los técnicos de las instituciones me pidieron que describa las metodologías de elaboración de los abonos orgánicos. también elaboré cartillas didácticas para los líderes y liderases agroecológicas, afiches. Trípticos. Por ello este último trabajo. Y ahora ya estoy probando en los diferentes pisos ecológicos de la provincia de Loja, varios ensayos pero poniendo como tratamientos a los abonos sólidos. Un ensayo instalado al momento estoy probando el efecto de los abonos orgánicos en el cultivo de la papa en Punzara-Loja. Realizaré el dia de campo el sábado 26 de agosto en Loja. Un abrazo Francisco Guamán Díaz
Golver Abarca Toledo
24 de junio de 2017
Felicitaciones mi gran amigo Francisco por el trabajo investigación realizado realmente es de suma importancia restituir en los suelos la materia orgánica que extraen los cultivos en cada ciclo de cosecha y además si esto se hace en cultivos o tierras de secano la materia orgánica ayudará a retener mayor humedad . Te felicito Francisco por tus aportes en beneficio del agro cordiales saludos Golver Abarca
Laureano Gomez Quintero
Beneficiadora Santa Elena
24 de junio de 2017
Gracias. José Francisco. Muy buen trabajo realizado por ud y su equipo colaborador Mi trabajo se concentra en café por más de 20 años y en realidad los resultados son excelentes en suelos ácidos y con déficit de agua en ciertas épocas del año Trabajamos con la lombriz roja californiana desde hace 22 años utilizando los residuos q deja el café en el beneficiado como es la cascara o pulpa o broza del café dinde
Laureano Gomez Quintero
Beneficiadora Santa Elena
24 de junio de 2017
Donde se obtiene el lombricompost el cual lo usamos para los almacigales o viveros y también para la plantación recién sembrada y en estado adulto Además durante el proceso se requiere darle una buena humedad al material para q las lombrices hagan su trabajo de descomponer dicho material en unos 10 días. De aquí se recogen unos Caldos o lixiviados los cuales también son utilizados para fumigar o atomizar el café
Luis Ernesto Barrera Garavito
Universidad Galileo
24 de junio de 2017
Gracias Francisco. Puedo conocer las cartillas dedacticas que has elaborado. Saludos desde Guatemala.
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
25 de junio de 2017
Para mi amigo Golber Abarca, con quienes trabajamos en las zonas secas de la provincia de Loja, ustedes en fitomejoramiento y yo en la búsqueda de alternativas del mejoramiento de la fertilidad de las zonas secas de la provincia de Loja, desde 1981 hasta la presente fecha, partmos desde el Análisis de los Sistemas de Producción Agropecuaria en Centro Loja, detectamos los problemas; luego el rector de la Universidad Nacional de Loja el Ing. Guillermo falconí Espinoza, Rector del Alma Mater, lojana conformó equipos de investigación para investigar cada problemática: MecanizaciónAgrícola con aperos de labranza mínima traccionado por animales de la zona, Riego paracelario, Almacenamiento de granos en la fase postcosecha, Mejoramiento de la fertilidad de los suelos de las zonas estacionalmente secas de la provincia de Loja, Selección y mejoramiento de las semillas nativas, las Energías Renovables, los sistemas silvopastoriles, El manejo de las cabras criollas, El mejoramiento del ganado bovino criollo. Para lo cual trabajamos en cada componente bajo el apayo del Ministerio de relaciones Exteriores de Francia GRET, venían misiones de expertos franceses y viajamos un equipo de investigadores a entrenarnos en Francia. Trabajamos intensamente y así levantamos en investigación a nuestra Universidad Nacional de Loja.
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
25 de junio de 2017
Para Laureano Gómez, felicitaciones por el vermicompost para café y por aprovechar la pulpa, cáscaara de café, subproducto que queda después de la cosecha del grano de café. Muy comedidamente pido enriquezcas el alimento de la Eisenia foetida con materiales verdes y estiércol de los animales, estos compostarlos y luego agregar en el lecho + Eisenia para que ella actué. El uso del líquido como biofertilizante es interesante; pero mejor es el vermicompost aplicado a la base de la planta. En este tema estamos trabajando con los productores de café en Loja, Zamora, El Oro, Portoviejo. Los Rios. Saludos Francisco Guamán
José Francisco Guamán Díaz
Universidad Nacional de Loja
25 de junio de 2017
Para Luis Ernesto Barrera, gracias por tu preocupación con mucho gusto, buscaré mis archivos, pero tengo a mano en físico. Favor envíame tu E-mail y tu dirección para enviarte por correo a Guatemala. Sería un placer inmenso el que podamos compartir experiencias en bien de nuestros campesinos latinoamericanos. Un abrazo Francisco Guamán
Adolfo Rodriguez Fuentes
25 de junio de 2017
EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TAMBO-PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN-PERU A 3325 MSNM, ESTAMOS, TRABAJANDO C 5000 KG DIARIOS DE MATERIA ORGÁNICA, PARA LO CUAL UTILIZAMOS UNA TRITURADORA Y BÁSICAMENTE LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES, OBTENIDOS DE CEJA DE MONTAÑA E INSUMOS LOCALES CON POLVILLO DE PRODUCTOS ANDINOS, EL CUAL SON INGRESADOS A UNAS CAMAS TÉRMICAS, DONDE ALCANZAN A 70ºC, CON UN VOLTEO , SEMANALMENTE QUE AL CABO DE 3 A 4 MESES OBTENEMOS EL ABONO ORGÁNICO. ASIMISMO UTILIZAMOS LA LEVADURA DE PAN, LA LECHE DE VACA( BACTERIAS LACTICAS Y BACTERIAS FOTOTROPICA.
Luis Ernesto Barrera Garavito
Universidad Galileo
25 de junio de 2017
Gracias Francisco. Mi correo es lebg50@gmail.com 5av. 7-35 Residenciales Petapa 1 San Miguel Petapa Zona 7. Guatemala. Gracias por compartir Saludos
Ing  Pedro  Sanchez Neira
25 de junio de 2017
Apreciados y respetados amigos En el caso del cultivo de la SABILA Aloe vera (L)Bur.f se recomienda aplicar u n i c a m e n t e humus procesada por lombriz roja californiana saludos desde ORTEGA TOLIMA COLOMBIA ING PEDRO SANCHEZ NEIRA www.pedosanchezsabila.com
Wilder Avila
26 de junio de 2017
Saludos a todos los colegas, estoy usando le humus de lombriz californiana en mis cultivos orgánicos y con muy buenos resultados, sin embargo me gustaría acceder a la información que se ha realizado en la zona de secas de Loja, si fueran tan amables me puedan enviar la informacion a mi correo wilderxlcc@hotmail.com. Gracias de antemano Ing. Wilder Avila
Alvaro Vera
26 de junio de 2017
Por experiencia la aplicación de materia orgánica a los suelos previo estudio y análisis, los resultados son excelentes en la recuperación de los ecosistemas y la calidad y cantidad de productos. Adicional requiere hacer otras practicas agronomicas complementarias sostenidas para observar resultados sorprendentes. Ej. Implementar manejo de coberturas al suelo, implementar arvenses nobles,no mezclar jamas fertilizantes de síntesis química con abonos orgánicos, rotar cultivos, complementando con aplicación de microorganismos eficientes etc Desde luego con criterios definidos desde el inicio y en términos del ¿que quiero para mi finca?, que quiero producir, que quiero desde lo ambiental, desde mi concepción de sostenibilidad y pensando en calidad de vida para mi familia, comunidad y destinatarios. Recordemos que la mal llamada AGRICULTURA VERDE es un modelo insostenible y así se demostrado en la practica, con el rompimiento de los ecosistemas y la dependencia absoluta del productor y el profesional.
José Lizardo Reina Castro
Universidad Técnica de Manabí
26 de junio de 2017
Hola Estimado Ing. Francisco Guamán Díaz Mg. Sc Muy interesante vuestra artículo, mucho te agradeceria enviarme información al siguiente correo: lizrey50@hotmail.com Cordiales saludos, Lizardo Reina Castro
Gregorio Martinez Gutierrez
27 de junio de 2017
Amigos del Ecuador, su trabajo es bueno por la región donde elaboran estos abonos orgánicos. Para la composta (5 ton), deben de tomar en cuenta lo siguiente. 1.- Seleccionar el material para la elaboración de la composta ejemplo; 4 ton de estiércol por una de hojarasca, paja, rastrojo verde etc. previamente mojados ( La prueba de puño para la humedad) 2.- Aplicar Microorganismos de Montaña 20 litros en la formación de la pila y 15 litros en el primer volteo. 3,- Utilizar ( 3 K ) ceniza virgen de madera, y 2 litros de melaza. Los micro elementos son fáciles de ser asimilados por las plantas 4.- Deben de tapar la pila con un plástico negro, que no permita el contacto con los rayos del sol y checar que la temperatura no rebase los 70 grados centigrados 5.- Voltear la pila a los 30 días y volver aplicar a la pila 15 litros de microorganismos y 1 k de melaza, tapar por 20 días 6.- Concluido este tiempo termina su proceso y si es necesario cribar para su aplicación Aqui en Toluca, México utilizamos una mezcla de microorganismos degradadores de M.O. Y en 45 días obtenemos la composta libre de patógenos, Iniciamos su elaboración similar a lo que ustedes están realizando. Para cualquier comentario estoy a sus ordenes Q. Gregorio Martinez Gutierrez
12345...12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate