Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El largo camino del desarrollo rural en el Perú

Publicado: 14 de febrero de 2007
Resumen
En el año 1998 estando en Argentina trabajando como Asesor de una empresa dedicada a la fabricación de plantas de biodiesel tuve la oportunidad de participar en un miniproyecto para resolverle el problema de costos de un mediano agricultor argentino. El agricultor argentino conducía  un predio de 6000 has de girasol y nos  planteo la necesidad de encontrar una alternativa tecnológica que le p...
Temas relacionados
Autores:
Carlos Mantero Gianella
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Willlson Silva  Vasquez
Willlson Silva Vasquez
9 de mayo de 2007
Interesante asumir que la investigaciòn y expepriencioa sean el soporte para no tener poroblemas. pero el siguiente paso es conocer el marco legal y tecvnico y que institucion lo asumira, pues los ecsietmas algunos sin alteraciìon se veràn involucrados en esta miçasificaciòn con riesgos variables ... y es bueno prevenir antes que lamnetar. Serìa intersante institucionalizar una red que mobnitrepo estos avnces y conceda accesoa la dialogo y propuestas. saludos. ANUPADESO
Miguel Alegre Brousset
Miguel Alegre Brousset
9 de mayo de 2007
Estimado Carlos: Muy interesante el tema. La alianza entre la empresa minera y las cominidades campesina altoandinas puede ser mas importante de lo que todos imaginamos. Ya que la producción de biodiesel de la Canola que se puede obtener de los cultivos de las comunidades andinas puede ser vendido a las empresas mineras paar reducir sus costos de combustible (utilizado en flota y maquinaria). Lo importante es lograr que se creen estas miniplantas en zonas estrategicas y las comunidades andinas (sin intermediarios y con ayuda de los gobiernos regionales) puedan llevar las semillas para producir el biodiesel, para así obtener un buen margen de venta. La Universidad Agraria de Lima ya tiene una planta procesadora de biodiesel habría que hacer la consulta de cual es el costo de la msima. Saludos Cordiales Miguel Alegre Brousset malegre@silverandarts.com
Elbio Bustamante Florez
9 de mayo de 2007
BUENO, ES MUY INTERESANTE EL TEMA AHORA QUE LA TIERRA ESTA EN CONSTANTE PELIGRO POR LA CONTAMINACION AMBIENTAL, QUE EL HOMBRE NO PUEDE CONTROLAR ESTAS ALTERNATIVAS SON LAS QUE, SE DEBE PRIORIZAR Y ENCAMINAR UN PROGRAMA DE TRABAJO EFICAZ EN REALIZAR PROYECTOS DE ESTA MAGNITUD UTILIZANDO ESTE BIODISEL. COMO ENERGIA. ATTTE. ELBIO FROYLAN
Artemio Ramírez Ramírez
9 de mayo de 2007
Estimado Carlos: Muy bien sustentado tu artículo y sobre todo, viable a todas luces como una alternativa de energía, mejora de nivel de vida de nuestros hermanos peruanos de las zonas alto andinas y la Selva, así como tambiém como también como fuente de trabajo de las personas.
Bruno Barbieri Gambini
9 de mayo de 2007
Estimado Carlos: Que interesante tu articulo. Sin embargo, la experiencia en Argentina con el Girasol y tu relato de las acciones llevadas a cabo en el Peru son el dia y la noche, por todo lo que has tenido que batallar. Pero adelante. Lei un comentario sobre Sierra Exportadora y canola, pues el Dr. Mario Tapia indicaba el fracaso que hubo en Puno con dicho cultivo. Seria interesante que ambos discutan sobre el punto y enriquezcan a los lectores sobre tan interesante tema. Oscar Briceño
Héctor Castañeda Egúsquiza
10 de mayo de 2007
Felicitaciones, Ing Mantero, por exponer sus experiencias... ¡Qué pena la aparentemente poca receptividad para este tipo de propuestas! Leo que Ud. prácticamente ha recorrido todo el territorio peruano sembrando una excelente alternativa al empleo de los combustibles fósiles. Ing. Mantero... quiero suponer que próximamente nos hará conocer más extensamente los proyectos en los que ha participado. Digo esto porque sólo es posible ganar adeptos en tanto y en cuanto las personas, y sobre todo, los tomadores de decisiones estén informados y adecuadamente sensibilizados. Demás está animarle para que siga con su esfuerzo. Felicitaciones, una vez más...
Bruno Barbieri Gambini
10 de mayo de 2007
Por favor, indicarme lo siguiente: 1. ¿Cuál es el costo de producción por hectárea del cultivo de la canola? 2. ¿Cuál es el rendimiento en semilla por hectárea? 3. Con una tonelada de semilla ¿cuánto de aceite se extrae? 4. ¿Cuál es el costo de extracción de una tonelada de semilla?
Daniel Gutioerrez Buendia
Daniel Gutioerrez Buendia
10 de mayo de 2007
Daniel Gutierrez, Buen día empresario: Es importante el comentario sobre su experiencia, pero sería también importante que nos hiciera llegar la producción y costo por tonelada, rendimiento, el diseño y sus especificaciones técnicas de un Minicomplejo Agroindustrial, pues sería de gran utilidad empezar a sembrar y construir de la mano, depende de nosostros mismos que se le dé prioridad al tema indicado. Saludos y Suerte.
Carlos Mantero Gianella
11 de mayo de 2007
Amigos del Foro: Gracias por sus comentarios y aliento. Próximamente voy a colgar un resumen ejecutivo del proyecto integral del desarrollo de la canola en donde podemos ver la incidencia a nivel de campo, en la agroindustria y en la producción de leche y carne. Por el momento quiero responder al amigo Bruno Barbieri, sobre el fracaso de la canola en Puno referida por el ing. Mario Tapia. En nuestra etapa de investigación descubrimos dos experiencias: una exitosa, desarrollada en Junín, a 3800 msnm, con colza, en 1974, donde se obtuvo 3.3 toneladas por hectárea de semilla y en colza forrajera 46 Tm por hectárea. Luego recogimos información sobre las experiencias desarrolladas en Puno en 1980, a 3850 msnm sobre canola y en donde se obtuvo aproximadamente media tonelada por hectárea. Si bien es cierto que la canola es una planta rústica, de poca demanda hídrica, también es cierto que requiere una adecuada dosificación de agua en su ciclo vegetativo y especialmente, no bajar de 7 a 8 grados centígrados en su medio ambiente durante el primer mes de sembrado, porque en ese estado el frío las afecta. Cuando la planta supera esa etapa de crecimiento, ya puede soportar hasta menos de dos grados de temperatura y en su adultez, hasta menos de quince grados. Por tanto, el manejo de temperatura y agua son fundamentales. En Puno, lo que sucedió fue que las heladas llegaron cuando las plántulas tenían poco tiempo de sembradas y destruyeron los cultivos. Faltó un mayor conocimiento del clima de Puno. La conclusión que hemos sacado con nuestro equipo, que cuenta con expertos on line de Canadá y de Argentina, es que debemos ser cautos al promover el cultivo de canola, priorizando zonas donde las heladas son muy poco frecuentes, por ejemplo en las zonas alto andinas del norte y del centro, previo estudio de suelos y clima. Consideramos que esas zonas que podrían estar entre los 3000 a 3500 msnm, constituirían la primera etapa de promoción (no demanda inversión complementaria en lucha contra las heladas). Paralelamente se deben ensayar tecnologías que existen para combatir las heladas como los microtúneles, las cortinas de viento artificiales, el uso de aire caliente, y ya estamos haciendo las coordinaciones y esfuerzos para traerlas al Perú. Con el Fondo Extraordinario que van a aportar las empresas mineras para propiciar el desarrollo de las zonas alto andinas ,e incluso usando el canon minero, no solo podremos afrontar la inversión que demanda el desarrollo de minipolos de desarrollo en estas zonas con los Minicomplejos Agroindustriales Oleaginosos (MAOS), sino también destinar recursos para la investigación, casi nula en nuestro país. Estamos trabajando con una fuente de cooperacion canadiense, que se ha comprometido a donar quinientos mil dólares para apoyar un proyecto piloto de desarrollo integral. Estamos convencidos de que tan pronto se vean los resultados económicos de este empendimiento, muchos pequeños inversionistas de provincia e incluso de peruanos que añoran retornar al Perú, se decidirán a participar en estos proyectos que posteriormente asociados constituirán la fuerza que cambie el Perú.
Gerardo Vásquez
Gerardo Vásquez
11 de mayo de 2007
Apreciado ingeniero: He leído con interés su artículo sobre producción de biocombustibles a partir de diversas especies vegetales, en Perú y Argentina. En el caso particular de Colombia, surgen muchas preguntas y pocas respuestas sobre la validación de sus exitosos trabajos y su aplicabilidad al desarrollo de núcleos de agricultores pobres, en la zona andina que de por sí es bastante vulnerable a la erosión, y ha sido sobreexplotada históricamente. La pregunta es: ¿Por dónde empezar? ¿Existe, una vez definida la especie, un pundo de equilibrio entre área, expectativas de producción, número de agricultores, costos directos de producción, participación del estado y otras variables? Me sorprende la denominación de "mediano empresario" que se le da en su artículo al agricultor argentino que siembra 6000 Has, pues aquí en Colombia alguien así es llamado terrateniente y ya prácticamente no existen. Con mis felicitaciones por el nivel de especialización alcanzado en el tema, me suscribo atentamente. GERADO VASQUEZ I.A.
Arturo Cárdenas
Grupo Cavenago
16 de mayo de 2007
Ingº Mantero: Creo inequívocamente que el sustento y lo concienzudo de su análisis, demuestran su alto nivel profesional y conocimiento del tema. El Perú es un país que tengo la suerte de conocer y cuando se habla actualmente de Sierra Exportadora, biodiesel, caña de azúcar, yuca, canola, debería ser el momento en el que, en PERÚ, se hablara de estos temas con mucha seriedad y sensatez por parte del Gobierno. Habida cuenta tenemos de que, actualmente, es el ícono sudamericano en crecimiento y fortalecimiento económico, debido a su producción de metales como cobre, plata, oro, y vanadio, su excelente pesquería y más aún, su desbordante desarrollo en la agroindustria costera, la cual sergún proyecciones de ONU y FAO, en el el 2010 será la mayor exportadora de etanol y agriondustriales, dejándo atrás a países como Chile, Colombia y Brasil en estos menesteres. Creo pues - y perdone que sea repetitivo - que es el momento de pensar el Perú de la manera en que Ud. lo trasciende en su artículo: SERIAMENTE. Felicitaciones
Armando Lau
Armando Lau
20 de mayo de 2007
Ing. Carlos: Muy interesante su experiencia sobre el aceite de canola. ¿Podría enviarme un Perfil Financiero o un Resumen Ejecutivo, así como una evaluación técnica de este proyecto de inversión, incluyendo una tabla de costos por há., rendimientos, etc.? Atte. Armando Lau
Santos Jaimes Serkovic
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
16 de junio de 2010
Ing. Carlos. Te agradeceré pasarnos tus experiencias en trabajos con la Yuca. Especialmente los de Campo Verde. Has producido almidón? Has trabajado con plátano verde seco como fuente de carbohidratos? Atte Santos
Carlos Mantero Gianella
17 de junio de 2010
Amigo Santos Mi experiencia en yuca fue sobre la base de producción de almidón, tapioca, fariña, harina de yuca, apresto para la industria textil. Los principales problemas que afrontamos fueron: 1.- No disponer de una extensión propia para sembrar yuca con variedades de alto rendimiento 2.- El rendimiento de yuca por ha en nuestra selva es muy inferior a los rendimientos de Colombia y Brasil. 3.- Nuestra dependencia del mercado de Lima 4.- No podemos competir con derivados del maíz en los aprestos 5.- No podemos competir con productos similares de Colombia y Brasil. 6.- No hay apoyo del gobierno para promover nuevos productos nacionales. Saludos Carlos
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate