Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Hongo Trichoderma spp

Cultivo In Vitro de Trichoderma spp. y su antagonismo frente a hongos fitopatógenos

Publicado: 4 de abril de 2012
Resumen
RESUMEN Con el objetivo de evaluar el potencial del hongo Trichoderma spp, se llevaron a cabo dos bioensayos en el año 2006 en el Laboratorio de Microbiología de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL). En el primer bioensayo se evaluó la velocidad del crecimiento de Trichoderma spp., en dos medios d...
Temas relacionados
Autores:
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Oscar Rebolledo Domínguez
8 de noviembre de 2015
Estimado, Jorge Migeletti, me da mucho gusto saber que ya tiene usted algunas experiencias positivas con el uso de Trichoderma spp. El producto que tenemos, TRIKO-MIX I, nos ha dado resultados extraordinarios cuando la aplicamos al suelo en hortalizas y algunos frutales, y en la parte aérea, contra cenicillas, Es posible que en Argentina pueda hacer efectos similares como los hace en Colima, México. Deme oportunidad de preguntar que documentación se necesita para que estos hongos puedan pasar por la aduana Mexicana, y de la misma manera hágalo Usted en Argentina y si es posible se le envía la cantidad de TRIKO-MIX I que necesite, para que haga sus pruebas. Saludos afectuosos. Oscar Rebolledo Domínguez
Oscar Rebolledo Domínguez
8 de noviembre de 2015
Estimados, colegas participantes en el Foro, creo que debemos considerar, que el reto de la humanidad es producir sus propios alimentos. al parecer, la "frontera agrícola" ya está muy cerca; por lo las nuevas tecnología de producción de alimentos, tienden a aumentar la eficiencia de los sistemas agrícolas en el mundo; esto es, que en "poco tiempo", para la producción agrícola ya no se necesite suelo, sino solo sustrato como sostén de las plantas. Ejemplo de lo anterior, tenemos los sistemas de agricultura protegida y de precisión. Ojalá me equivoque y que el suelo siga siendo por "mucho" tiempo el que permanezca como sustento para la agricultura; pero si no, entonces hay que prepararnos "para lo peor". Si queremos producir alimentos con agricultura "como la hemos hecho hasta ahora"; al suelo, le debemos regresar la materia orgánica que le extraemos con las cosechas (fertilidad) .... ¿Cómo le devolvemos la fertilidad al suelo? ...
Juan Sartori
Lage y cia
8 de noviembre de 2015


Estimado Jorge, podes conseguir TRICOTRAP el Trichoderma de NITRAP

Carlos Beloqui
9 de noviembre de 2015
Estimados colegas y foristas: Sin dudas el tema es sumamente interesante y vital si miramos hacia el futuro. Lo bueno es que lo estamos encarando en el presente. Mi intervención tiene como objetivo consultar si alguien ha utilizado Trichoderma en procesos de compostaje de materiales orgánicos como estiércol vacuno y/o aviar. Agradezco cualquier información al respecto ya que la Institución en la cual trabajo (Facultad de Ciencias Agrarias FCA-UDE) está llevando a cabo un proyecto sobre el uso de estos materiales y su impacto ambiental y en los rendimientos de diferentes cultivos. Desde ya agradecido.
Agustin Garcia
9 de noviembre de 2015
Aquí en Michoacán se utilizan bacterias como trichoderma, basillus subtillis, azospirilum y combinamos con agrohomeopatia y se da mejor producción Menores índices de enfermedades y lo más importante es inocuo tanto para los trabajadores como a las plantas y biosistema mejor cosecha y más rastrojos saludos agustingarciax@gmail
Percy Mamani S.
9 de noviembre de 2015
Estimados colegas, Estimado Carlos; Trichoderma (hongo), Bacillius y Pseudomonas (ambas bacterias) son habitantes naturales del suelo. El compost supresivo es una buena alternativa para aumentar la capacidad de resistencia de las plantas a la infección de patógenos; una experiencia que se desarrolló, es la utilización de Trichoderma en el proceso de elaboración de compost, durante el desarrollo del compost la temperatura se eleva hasta +/- 70°C, los fitopatogenos no sobreviven pasado los 40°C, incluso sus estructuras de conservación también son eliminadas con temperaturas cercanas a los 50°C; las estructuras de conservación en contacto con el agua de riego inician la germinación, generando que sean susceptibles a la acción de las altas temperaturas del compost. El rastrojo que mejor resultado dio (mayor población de Trichoderma) fue el de algodón en comparación con los rastrojos de maíz y cebada. Trichoderma fue incorporado en el segundo volteo del proceso de elaboración del compost. Si necesitas acelerar el proceso de compostaje, podrías agregar el rumen de la vaca, el cual tiene una microflora mucho más rápido y eficaz para acelerar el proceso de compost. El compost supresivos aplicados a nivel radicular como biofertilizante, genera y activa los mecanismos de resistencia a través de la síntesis del ácido jasmonico (Resistencia sistémica inducida). Considero que el suelo que albergara al compost debe tener matería orgánica en descomposición, el Ph debe estar cercano al alcalino-neutro y debe limitarse el uso de fertilizantes químicos porque estas sales desequilibran la microflora del suelo. Esto se usa básicamente para hongos especialmente phytophthora , lasiodiplodia, fusarium, phytium, etc. Una manera complementaria al compost supresivos, sería que emplees la biofumigación, el cual es la incorporación de plantas de la familia Brassica al suelo, entre campaña y campaña, podrías sembrar una brassica, luego antes que floree, lo incorporas como abono verde al suelo, esto va generar compuestos volátiles altamente toxicos (azufre) para patógenos como (Clavibacter michiganesnsis, Erwinia, Pseudomonas solanacearum, Fusarium oxysporum, Rhizoctonia solani, Verticillium dahliae, Phytophthora cryptogea, Pythium sp) y nematodos (Meloidogyne incognita, Meloidogyne javanica) Espero haberte ayudado Saludos Percy Mamani Sánchez Perú
Alberto Castillo
9 de noviembre de 2015
Lo bueno de esta información es saber que tenemos gran potencial en nuestro suelo y que trabajar con sepas locales por lo tanto tenemos que invertir tiempo en muestrear el suelo con el fin de obtener la sepa para el ataque plagas en nuestros cultivos y llevarlo ing.especialista en biotecnologia y los laboratorios que nos ayuden a identificar este potencialidad. Pero sin dejar de lado Como lo menciona el doctor Oscar Rebolledo que aplicar enmiendas orgánicas que ayuden a mejorar la relación de carbono en el suelo para el trichodema se establezca eficazmente.
marthaleyda
26 de noviembre de 2016
es por esto del desequilibro en todos los componentes que nos lleven a un final feliz que nosotros mejor aplicamos un cultivo mixto o mejor dicho microoganismos de montaña de la mejor microflora para obtener un producto de exelente calidad y que hasta el momento despues de 9 años de producirlo nos da una exelente respuesta a cualquier plaga, efermedad, descontaminacion y cualoquier culivo.
Rodolfo Munguia Caceres
26 de noviembre de 2016
Ing Marthaleyda e Ing Percy son dos buenas herramientas que deberíamos disponer para regenerar fertilidad en suelos pobres. Posee más información como la que menciono de la incorporación de cultivos altos en Azufre,en otras especies a incorporar ,como para disminuir Fusarium. Slds
Camilo Cury Vásquez
27 de noviembre de 2016
Saludos Podrían informar si hay experiencia en el control del patogeno que causa el MAL DE PANAMÁ?
marthaleyda
29 de noviembre de 2016
Aqui la experiencia es conocer el grado de contaminación que tiene el suelo. Así se aplicará microorganismo eficientes, para descontaminar regular, desbloquear el suelo. La aplicación se realiza varias veces. nuestra dosis es de dos litros de microorganismo activado por hectárea para un tanque de 200 litros. Antes de sembrar es lo primero que hay que hacer aplicar microorganismo eficiente. Después de la siembra otras aplicaciones. Dependiendo del avance del cultivo. Si sigue el problema hay que seguir fumigando. También es importante incorporar materia orgánica.
marthaleyda
29 de noviembre de 2016
Estimado amigo experiencia en el control del patogeno que causa el MAL DE PANAMÁ? Es la misma situación aplicar microorganismos eficientes BIO E.M., fumigar el suelo. Y si van a sembrar nuevas semillas, es importante protegerlas, limpiarlas inmunizarlas antes de sembrar. Pues el principal problema es el suelo enfermo, y hay que desparasitarlo con microorganismo.
SERGIO DAVID PEREZ
22 de febrero de 2017
nosotros, realizamos un estudio de trichoderma en la universidad nacional de cordoba facultad de agronomia para el forraje verde hidroponico. solicitarme el estudio en: https://www.facebook.com/elfuturo.hidroponico saludos.
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
28 de julio de 2017

Para el compañero Ing. Francisco Blandón de Nicaragua con respecto a sus dudas si estos microorganismos se conviertan en Fito patógenos por el uso excesivo no va hacer así porque ellos tienen su especificidad en los ecosistemas, lo que tienes que tener en cuenta es no aplicarlo si no es necesario y si ya el microorganismo se ha establecido en el lugar de aplicación y esta haciendo el trabajo de mantener el equilibrio, tu otra duda es sobre la utilización de cepas especializadas para el cultivo de café, lo mejor seria utilizar cepas de microorganismos aisladas del mismo lote de producción para que tenga mayor capacidad de eficiencia ya que esta adaptada a esas condiciones climáticas.
El control de nematodos con los microorganismos que estas utilizando es muy eficiente, incluso mejor que los controles químicos, tu preocupación de adaptabilidad y sobrevivencia de los microorganismos en el cultivo de café en mi experiencia y conocimiento, las condiciones de microclima que se forma en el cultivo son las mejores para trabajar con biológicos ya que estos necesitan bastante disponibilidad de materia orgánica, que los rayos del sol no entren directo a las zonas de aplicación y mas que todo una humedad relativa alta para que puedan establecerse y realizar mejor su trabajo, lo que si te recomiendo y que esta dando muy buenos resultados es la utilización de consorcios microbianos tales como biofungicidas, bioinsecticidas y biofertilizantes, entre mayor sea el numero de microorganismos que utilices menor seria el riesgo de formar un desequilibrio en un ecosistema agrícola, realizando las aplicaciones con el debido monitoreo para ver el nivel de afectación o control, porque estoy seguro que va a llegar el momento que no vas a necesitar hacer mas liberaciones, solo en presencia de algún problema puntual o especifico.
Espero estas recomendaciones te ayuden y despejen un poco tus dudas en mi humilde opinión y gracias a todos los foristas por su interés en este este foro que a tenido una gran acogida, un abrazo y exitos

Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
28 de julio de 2017

Para los interesados en bajar la incidencia del Mal de Panamá, como alguien menciono hay que desparasitar el suelo un termino que es mas fácil de entender, pero en realidad es bajar los niveles poblacionales del agente causal de suelos contaminados con el mismo y lo mejor es hacer una guerra biológica con aliados que tengan alta capacidad antagónica para que inhiban el crecimiento desmedido de la bacteria causante de la enfermedad y bajen su población, esto se puede lograr utilizando consorcio de bacterias benéficas tales como: Bacillus subtilis, b. laterosporus, b. licheniformis, b. megaterium, b. pumilos.
Esto debe realizarse en suelos contaminados pero previo a la siembra con bastante disponibilidad de materia orgánica, no es plantaciones establecidas ya que el patógeno esta en el material vegetal y va a ser mas difícil el control, ya el mecanismo de acción de las bacterias benéficas va a ser por competencia y quimio trófico pero en espacios abiertos.

Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
28 de julio de 2017
Para el compañero Ing. Francisco Blandón de Nicaragua con respecto a sus dudas si estos microorganismos se conviertan en Fito patógenos por el uso excesivo no va hacer así porque ellos tienen su especificidad en los ecosistemas, lo que tienes que tener en cuenta es no aplicarlo si no es necesario y si ya el microorganismo se ha establecido en el lugar de aplicación y esta haciendo el trabajo de mantener el equilibrio, tu otra duda es sobre la utilización de cepas especializadas para el cultivo de café, lo mejor seria utilizar cepas de microorganismos aisladas del mismo lote de producción para que tenga mayor capacidad de eficiencia ya que esta adaptada a esas condiciones climáticas. El control de nematodos con los microorganismos que estas utilizando es muy eficiente, incluso mejor que los controles químicos, tu preocupación de adaptabilidad y sobrevivencia de los microorganismos en el cultivo de café en mi experiencia y conocimiento, las condiciones de microclima que se forma en el cultivo son las mejores para trabajar con biológicos ya que estos necesitan bastante disponibilidad de materia orgánica, que los rayos del sol no entren directo a las zonas de aplicación y mas que todo una humedad relativa alta para que puedan establecerse y realizar mejor su trabajo, lo que si te recomiendo y que esta dando muy buenos resultados es la utilización de consorcios microbianos tales como biofungicidas, bioinsecticidas y biofertilizantes, entre mayor sea el numero de microorganismos que utilices menor seria el riesgo de formar un desequilibrio en un ecosistema agrícola, realizando las aplicaciones con el debido monitoreo para ver el nivel de afectación o control, porque estoy seguro que va a llegar el momento que no vas a necesitar hacer mas liberaciones, solo en presencia de algún problema puntual o especifico. Espero estas recomendaciones te ayuden y despejen un poco tus dudas en mi humilde opinión y gracias a todos los foristas por su interés en este este foro que a tenido una gran acogida, un abrazo y éxitos
Ing. Piero C. Fajardo Navarrete
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabì - ESPAM
28 de julio de 2017
Para los interesados en bajar la incidencia del Mal de Panamá, como alguien menciono hay que desparasitar el suelo un termino que es mas fácil de entender, pero en realidad es bajar los niveles poblacionales del agente causal de suelos contaminados con el mismo y lo mejor es hacer una guerra biológica con aliados que tengan alta capacidad antagónica para que inhiban el crecimiento desmedido de la bacteria causante de la enfermedad y bajen su población, esto se puede lograr utilizando consorcio de bacterias benéficas tales como: Bacillus subtilis, b. laterosporus, b. licheniformis, b. megaterium, b. pumilos. Esto debe realizarse en suelos contaminados pero previo a la siembra con bastante disponibilidad de materia orgánica, no es plantaciones establecidas ya que el patógeno esta en el material vegetal y va a ser mas difícil el control, ya el mecanismo de acción de las bacterias benéficas va a ser por competencia y quimio trófico pero en espacios abiertos.
Ada Nalbis Camacho
21 de abril de 2021
Buenas noches,si el Trichoderma es muy bueno como fungicida lo he usado y me ha dado óptimos resultados para el control de plagas, hongos y malezas, los productos biologicos son los mejores para la agricultura orgánica.
Alvaro Castillo Castillo
27 de abril de 2021
EL TRICHODERMA es un hongo antagonista que existe en todo tipo de suelo, sin embargo abuso de los agroquímicos , baja la microflora del suelo ,por eso la importancia incorporar materia orgánica para mejorar los suelos , mejorar la calidad de los cultivos, a través del tiempo. por lo tanto los resultados son progresivos , pero podemos llegar a tener ese equilibrio permanente si mantenemos las sepas fuertes para este equilibrio perista en el suelo.
Ada Nalbis Camacho
28 de abril de 2021
La materia orgánica es muy importante para todo tipo de suelo y más si esta contaminado o erosionado por el uso abusivo de agroquímicos, es importante tener en cuenta, que los suelos son como el cuerpo humano si no se le aportan nutrientes eficientes para su desarrollo éstos se erosionan y mueren, por lo tanto,es necesario colocar humus de lombrices californianas, hojas secas o coberturas, restos de desechos de legumbres, hortalizas, frutas, cascaras o conchas, borras de café, cenizas, cascaras de huevos, borras de café, coberturas de conchas de banano o de plátano que aportan potasio, hojas de maíz, etc. Otro dato importante es no usar tractor para arar, lo más recomendable es arar a través de bueyes o en lo mejor de los casos no arar para evitar la erosión, así como rotar los cultivos, no repetir siembras del mismo tipo en el mismo terreno.
1...7891011
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate