Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

¿Cómo reaccionan las plantas a los ataques de las plagas?

Publicado: 1 de junio de 2020
Resumen
Las plantas poseen hormonas al igual que los animales y los humanos. Una de las funciones de las hormonas vegetales es la de percibir peligros como el ataque de insectos, sequía o calor o frío intenso, y enviar señales al resto de la planta para que responda.   Investigadores del  Salk Institute , en un artículo publicado en Nature Plant s  ( Int...
Temas relacionados
Autores:
Albert Gurri
IRTA
Seguir
Referentes que Recomendaron :
MARIO Hernan Podliszewski
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jesús Alberto García Gallardo
1 de junio de 2020
Es interesante investigar hasta el ultimo detalle del funcionamiento de las plantas. Parece que el trabajo que queda por hacer para descubrir realmente estos procesos, es ímprobo y hercúleo. Es tarea de la ciencia investigar continuamente sobre todo aquello que los humanos desconocen todavía en cualquier campo que se cite, asi que desde este punto de vista, reconocer todo el trabajo investigador que se ha realizado y el que está por realizar y que seguro que iran divulgando. Por mi parte sigo con mis investigaciones sobre el equilibrio de los sistemas, sobre todo, sistema suelo y sistema planta. Creo que es más sencillo trabajar sobre el equilibrio de los sistemas para evitar que en lo posible que las plantas entren en stress y sobre todo, favoreciendo que éstas tengan el sistema inmunológico bien potente, para evitar estas afecciones abióticas. Se consiguen muy buenos resultados trabajando para el equilibrio de los sistemas y créanme, tampoco es tarea fácil. Son dos puntos de vista o dos modelos diferentes de estudiar las cosas, el primero con carácter mas específico y el que yo propugno, un tanto más holístico. Saludos desde Aragón- España.
Jorge Eliecer Rojas Avila
2 de junio de 2020
Podría ud por favor ampliar o hacer una introducción al trabajo que realiza de el equilibrio de los sistemas, suelo planta?
Jesús Alberto García Gallardo
2 de junio de 2020
Voy a intentar explicar en qué consiste éste modelo de mejora de los sistemas suelo, planta y suelo-planta. 1.- Se concibe estos sistemas como entidades vivas y como seres vivos, participan de todas las particularidades de éstos. El suelo no es un sustrato inerte para sustentar a las plantas, sino todo lo contrario. 2.- Toda entidad viva se compone de materia y energía. 3.- Toda entidad viva puede considerarse un sistema compuesto por factores o componentes, que pueden ser principales o secundarios. 4.- Para que un sistema funcione correctamente, debe haber una balance de materia correcto del los diferentes componentes y un funcionamiento armonioso, es decir, cada componente debe realizar su función o funciones, que sumadas a las de los demás factores hacen que el sistema se mantenga en equilibrio. 5.- Un sistema vivo en equilibrio se mantiene sano y salvo por cuestiones genéticas o envejecimiento, no suele padecer enfermedades o ataques de plagas. 6.- El sistema suelo tiene varios componentes o factores principales, a saber: - Minerales. - Microorganismos. - M. Orgánica. ( Han aparecido en el suelo por el orden indicado ) - Agua. - Aire. 7.- Estos factores principales a su vez están formados por factores secundarios: - Minerales.- Macros, Micros, Trazas, ( hablamos de los MAPS o minerales amorfos primarios o los procedentes de la roca madre ) El Silicio se considera uno de los macros mas importantes. - Microorganismos.- Bacterias , Hongos, Actinomices, Levaduras, Memátodos, Micorrizas, etc. - M. Orgánica.- Sustancias carbonadas sólidas en diferente grado de degradación-mineralización- humificación y sustancias carbonadas liquidas como las procedentes de exudados, etc. Es decir, el suelo vivo es un sistema lleno de biodiversidad. Es ésta biodiversidad funcionando en armonía, en coexistencia, la que favorece y procura que el sistema se mantenga en un equilibrio dinámico. Además, hay que considerar los factores de humedad y aire del suelo para que toda la vida de dicho suelo pueda desarrollarse en la máxima expresión. Teniendo en cuenta esta diversidad de factores y componentes del Sistema creo que es mucho más operativo trabajar sobre los componentes-factores principales, que con los secundarios que son mucho mas numerosos y es importante poder simplificar la complejidad. Hay que tener muy presente que cualquier acción sobre un factor del sistema suelo, afecta a todos los demás en mayor o menor medida. Son como vasos comunicantes. Es en éste punto en el que los caminos de la Tecnología predominante y la Tecnología Regenerativa se distancia. La tecnología específica de trabajar sobre los factores permite unos grandes beneficios de venta de insumos para el tratamiento de dichos factores. Lo que llamamos enfermedades son las manifestaciones de un factor sobre un desequilibrio del sistema y por lo tanto, la obtención del máximo beneficio proviene del tratamiento de las manifestaciones de los factores , de manera que no se persigue la cura de dicha enfermedad, sino su cronificación, ya que el origen o la causa que se manifiesta en un factor determinado es el desequilibrio del sistema en algunos de sus componentes. Desde mi punto de vista, no es necesario trabajar sobre los factores secundarios y sus manifestaciones - enfermedades, sino sobre los componentes principales, para corregir los posibles desequilibrios que padece el sistema y se manifiesta en forma de plagas y enfermedades. Se considera que en el suelo, debe haber un % de m. orgánica entre 3-5 %, variedad mineral natural biodisponible y gran variedad microbiana tipo consorcio. Es lo que procuro y persigo. Balanceando correctamente éstos tres componentes principales, poco a poco, van desapareciendo las enfermedades y las plagas en las plantas. Casi todo lo que le pasa a la planta, proviene del suelo. Para conseguir este fin, he diseñado un sistema de Fertilización para el suelo que he denominado " EQUI-SUELO" y está formado por mezclas de insumos sólidos por un lado, para aplicar al suelo como fertilizante y compuesto por variedad de rocas naturales y otros elementos, como Biochar, o Humitas y mezclas de insumos liquidos o soluciones nutritivas compuestas por elementos biológicos, minerales, orgánicos y nitrogenados. Si el suelo tiene estos componentes principales y yo lo fertilizo con mezclas de insumos que contienen dichos componentes principales, es difícil que lo desequilibre y poco a poco, lo que consigo es que se vaya equilibrando. Las soluciones nutritivas liquidas tienen una acción más rápida sobre el suelo que las enmiendas sólidas, pero ambas son necesarias, ya que para poder aportar los macros, es preciso hacerlo con las enmiendas sólidas. Hemos comprobado por ej, que con aportaciones de 2,5 tns/ha de enmiendas sólidas prácticamente desaparecen los problemas de hongos en los cereales. Como es evidente, cada insumo que trabajamos viene acompañado de su analitica o ficha técnica y para las soluciones nutritivas trabajo con análisis cromatográfico para saber su composición y ver la evolución en el tiempo de dichas soluciones. El análisis cromatográfico es fundamental para interpretar la calidad, la fertilidad y el equilibrio de un suelo o de un sustrato, ya que no solamente expresa la cantidad de los diferentes componentes principales, sino su grado de integración y armonía. Esto es clave para conocer en que situación está un suelo antes de proponer los cultivos. La propuesta holística se basa principalmente en buscar el origen de los problemas que pueda tener un planta y atendiendo a conocimientos multidisciplinares, intentar que los problemas se r resuelvan, no para el ciclo siguiente, sino para muchos años y eso solo se consigue con un suelo equilibrado. La tecnología de la farmacia humana, animal y vegetal se basa en la espeficidad, en el tratamiento de los síntomas individuales, sin tener en cuenta que los sistemas vivos deben funcionar de una manera integrada y armoniosa. El ejemplo clásico que ponemos es que el suelo es como una orquesta, en la que hay diferentes tipos de instrumentos ( cuerda, viento, percusión ) pero que deben tocar todos la misma canción, para que el sonido sea correcto. El suelo, es lo mismo, una gran orquesta en la que todos los músicos toquen la misma canción. En estos momentos, estoy intentando hacer una desescalada química del modelo convencional, integrando en los abonos NPKs mis enmiendas sólidas y liquidas, para intentar ir reduciendo el impacto quimico sobre los suelos y recuperar poco a poco sus estados de equilibrio. Espero encontrar empresas que apuesten por éste modelo-mixto. Imaginese que hay una empresa que elabora fertilizantes químicos inorgánicos, al igual que una empresa produce solo automóviles de gasolina o gasóleo. Yo le propongo fabricar también coches hibridos o solo eléctricos o lo que es lo mismo, abonos químicos complementados con insumos biológicos-orgánicos y minerales naturales o bien solamente fertilizantes para la agricultura ecológica. Puedo asegurarles que el modelo que expongo, propongo y estoy implantando a medio y largo plazo, funciona mucho mejor que el modelo vigente, a nivel de rentabilidad económica y sostenibilidad ambiental. Creo que seria muy interesante que la ciencia dedicase esfuerzos y capital a estudiar como se equilibran los sistemas vivos, antes que a conocerlos para intentar manipularlos. Nuestra propuesta es conocer al máximo los sistemas en sus componentes y su funcionamiento, para imitarlo antes que para manipularlo, que es lo que parece que interesa bastante a las Tecnologías Genéticas. Conocer toda la genética del suelo y la planta para manipularlos a favor como siempre de la máxima producción, sin tener en cuenta la calidad del alimento producido. Es en esto donde discrepo radicalmente de las investigaciones científicas destinadas a conocer y manipular las plantas y animales, solamente con el objetivo de aumentar camadas o producción y desdeñando absolutamente la calidad de los alimentos producidos. La investigación pública debería destinarse en gran medida a ayudar a la naturaleza en la producción de alimentos mas sanos a un coste razonable para que todo el mundo pueda acceder a ellos. Saludos y perdón por la extensión. La Tecnología actual trabaja principalmente sobre los factores secundarios de manera más específica sin tener en cuenta que éstos forman parte de un sistema vivo más amplio.
Fabio Alberto Calvo Serna
3 de junio de 2020
Totalmente de acuerdo. Ud. lo dice: “Primero la ciencia debe dedicarse a estudiar cómo se equilibran los sistemas vivos antes que conocerlos para intentar manipularlos” ´ La propuesta “Holística” no es fácil de asimilar. Hacer los consorcios biológicos conociendo la cantidad de ellos en los sistemas naturales en equilibrio parece no ser difícil para restablecerlos en suelos degradados. No trabajo con ninguna empresa, pero Precisagro está promoviendo sacar fertilizantes con” Metabolitos estabilizados” de Bacillus, Clostridium, Flavobacterium, Micrococos, Rizobium. ¿¿Los anuncian como potencializa dores de los fertilizantes y estimuladores biológicos??
Jesús Alberto García Gallardo
4 de junio de 2020
Solamente explicar un poco mas profundamente el funcionamiento como vasos comunicantes respecto a los componentes del sistema. Si tenemos un suelo con un % de m. orgánica de 0,5 y no muy contaminado por agroquímicos, la carga microbiana de dicho suelo, será aquella que pueda mantenerse con ese 0,5 %. Por lo tanto, si se toma la decisión de aumentar la m. orgánica de dicho suelo por medio de compostas, estiercoles, etc, debe tenerse en cuenta de la situación de partida de dicha carga biológica. Es decir, las aportaciones de m. orgánica deberán ser progresivas para que la microbiologia pueda ir adaptándose a ese insumo que estamos aportando. Aportar m. orgánica en gran cantidad supondría un cambio radical en el hábitat y alimento microbiano existente, que le originaria en principio un shock. Por esto, seria conveniente aportar con la m. orgánica una carga microbiana asociada como ayuda y complemento de la carga inicial existente en el suelo. El primer objetivo es aumentar progresivamente la m- orgánica del suelo para que poco a poco, dicho suelo recupere la microbiologia endógena y el equilibrio. Si tenemos un suelo de éstas características y apostamos por aportar o inocular consorcio microbiano, debe hacerse con cuidado y progresivamente, porque el nivel de m. orgánica no es adecuado para contener mucha carga microbiana. En éste caso, el exceso de microorganismos una vez agotada la m. orgánica, se dedicará a alimentarse de las raíces de las plantas, y éstas morirán. Todos los aportes al suelo deben tener en cuenta la vida existente del suelo, es decir, la carga microbiológica, para respetarla e intentar aumentarla progresivamente. Por eso, no soy muy partidario de aportar específicamente microorganismos o consorcio, sino van acompañados de su propia comida, es decir, de insumos de carbono liquido o sólido, para que no lleguen a suelo y al poco, desaparezcan por falta de cobijo, alimento y energía.
Fabio Alberto Calvo Serna
4 de junio de 2020
Muchas gracias por sus aportes y comentarios. En el complejo suelo-palma de aceite se aplican 6-10 kg/palma-año de fertilizante con N, P, K, Mg, S y otros. Cada 2-3 años se aplica enmienda completa con Ca, Mg, P, S, Si de 1-3 Kg/palma. Por cosecha y podas de hojas se devuelven al suelo 20 ton/ha-año de material vegetal. Más los aportes de la cobertura leguminosa si la tiene o la que aportan las malezas cuando se incorporan al proceso nutricional. Se hacen aportes de 150-350 Kg/palma de tusas traídas de la Planta Extractora. Se adicionan de 10-30 Kg/palma de compost (tusas, lodos, cenizas), que sale del proceso de la Planta Extractra. Una hoja de palma en forma natural se descompone o mineraliza en 4-6 meses. La tarea que sigue es conseguir todos los biológicos necesarios para optimizar este proceso. Por todo lo anterior se debe hablar de “Consorcios Biológicos”.
Ezequiel Sánchez Gutiérrez
5 de junio de 2020
Agradecido por tan buenas aportaciones.
MANUEL B. SUQUILANDA VALDIVIESO
22 de enero de 2021
EL MANEJO AGRECOLÓGICO DE PLAGAS (MAP) Manuel B. Suquilanda Valdivieso* En la vida de las plantas el follaje y las raíces revisten singular importancia: las hojas cumplen dos funciones primordiales como son la alimentación y la respiración y las raíces son las encargadas de sostenerlas y de absorber del suelo nutrimentos y agua. En las hojas de las plantas verdes se produce un conjunto de reacciones conocidas como fotosíntesis, que son procesos metabólicos mediante los cuales las plantas sintetizan diversos tipos de materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y de energía tomada de la luz solar, produciéndose la liberación de oxigeno atmosférico (O2) y la fijación de dióxido de carbono (CO2) con su posterior reducción y transformación en principios inmediatos, sobre todo azucares. Se conoce, por fisiología, que el 92 % de una buena cosecha depende de la actividad fotosintética de una planta y el porcentaje restante de los nutrimentos que esta logre extraer del suelo. Por los antecedentes referidos, mantener sano el follaje de los cultivos así como su sistema de raíces constituye una condición para la obtención de buenas cosechas, sean estas de frutos, hojas, flores, tallos, fibras, raíces o tubérculos. En este contexto muchos insectos, ácaros, nematodos, moluscos y patógenos (hongos, bacterias y virus) son los principales enemigos de los cultivos, por lo que es necesario manejar y/o controlar sus poblaciones para que no se conviertan en plagas que causen daños a las plantas, a los productos y a la economía del productor. En la producción de los cultivos se ha determinado que el ataque de insectos, ácaros, nematodos y moluscos plaga puede ocasionar pérdidas de entre el 10 y el 50 %, los problemas patológicos causados por hongos y bacterias entre el 10 y el 15 %, los virus entre el 10 y el 40 % y por causa de las malezas se reportan pérdidas de entre el 5 y el 10 %, totalizándose por las causas mencionadas mermas que oscilan en promedio entre el 27 y el 30 %. Con el propósito de controlar las plagas que atacan los cultivos en el campo y en los centros donde se acopian los productos agropecuarios, se han venido realizando aplicaciones a base de agroquímicos, muchos de los cuales son extremadamente dañinos y además de contaminar el ambiente y los productos agrícolas eliminan también los insectos benéficos y desactivan la biología del suelo, convirtiéndose en un serio peligro para la salud humana. Ante esta situación se han desarrollado alternativas no químicas para evitar que las plagas provoquen daños a la producción agropecuaria. Estas tecnologías se sustentan en los principios del Manejo Agroecológico de Plagas (MAP) que recoge saberes ancestrales y avances tecnológicos de la ciencia moderna. Se basa fundamentalmente en métodos naturales que no buscan eliminar todos los insectos, ácaros, nematodos, gasterópodos y microorganismos patógenos ya que esto descompensaría el equilibrio natural de los agro ecosistemas, pues no todos los seres vivos anteriormente señalados son enemigos de los cultivos: algunos insectos son en efecto polinizadores, otros ayudan a descomponer la materia orgánica y otros se alimentan de los insectos dañinos. La mayor parte de la microbiología del suelo es también benéfica por lo que a veces se pueden erradicar problemas sin tener que hacer mayores intervenciones. El Manejo Agroecológico de Plagas como estrategia propone la conservación del principio de la biodiversidad y el mantenimiento de la fertilidad del suelo a través de la implementación de agro ecosistemas altamente diversificados donde se incluyan plantas compañeras y/o repelentes, muchas de ellas con principios alelopáticos, cultivos asociados, planes de rotación de cultivos, así como el uso de insectos benéficos (predadores y parasitoides), nematodos, agentes microbiológicos entomopatógenos y antagónicos (hongos, virus, bacterias), biocontroladores (insecticidas y fungicidas) de origen botánico y animal. Permite también la utilización de algunos elementos minerales puros como azufre, cobre, cal y oligoelementos. Todo esto con el fin de contribuir a conservar el equilibrio de los agro ecosistemas, manteniendo la actividad biológica del suelo, fortaleciendo los tejidos de las plantas para que soporten los ataques de las plagas, regulando además sus poblaciones para que se mantengan en niveles que no hagan daño a los cultivos. * Ingeniero Agrónomo, Magister Scientiae.
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate