Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Brasil - Italia invertirá US$ 480 millones en biocombustibles

Publicado: 28 de marzo de 2007
Resumen
Romano Prodi provocó un estremecimiento al llegar a Brasil, después de 10 años sin una visita de un premier italiano. Anunció una inversión de 480 millones de dólares para producir biodiésel en este país. Es la mayor cifra manejada hasta ahora en este sector, desde que estalló el boom de las fuentes energéticas renovables. En una conferencia de prensa, en la sede de la Federación de Industriale...
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ricardo Antonio Di Bella
29 de marzo de 2007
Estimado co-provinciano Luis Romero: Me encantaría realizar una charla con usted y llegar hasta lo más profundo que se pueda sobre el tema. Nuestra cercana distancia nos permitiría la charla en forma personal o bien si es de su agrado, por este medio. Atte.
Ing. Javier Fernandez
29 de marzo de 2007
Coincido totalmente con el Ing. Romero, este boom de los biocombustibles lo vengo estudiando desde 1995, cuando nadie hablaba del tema, o bien muy pocos. Ya en aquel entonces, se mencionaba que la alternativa de inversion en biocombustibles había que evaluarla hasta el año 2020, momento en que el parque automotor y los motores en general estarían totalmente adaptados a la recepción de H2. Hoy la tecnología del H2 es mucho más segura y está totalmente desarrollada, solo falta ir mutando hacia el consumo del mismo como fuente de energía masiva. Creo que el 2020 nos espera con H2 como principal fuente de energía. Saludos a todos los integrantes del foro. Javier.-
Antonio Perez Bagu
Antonio Perez Bagu
29 de marzo de 2007
Hola! Además de saludarlos, quisiera saber qué planta o arbusto utilizarán para biodiesel en Brasil, y si tienen contemplado utilizar Higuerilla, a la que allá me parece le llaman "mamona". Si tienen experiencia con poroto de soja, pásenme alguna información. Gracias.-
Luis A. Romero
Luis A. Romero
29 de marzo de 2007
Estimado Antonio Perez B. Respecto a lo de la higuerilla no sabría informarle nada, pero en lo relacionado con la soja o soya, puedo decirle que en Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina se producen grandes cantidades y se exportan. Concretamente, Argentina produce unos 20 millones de toneladas / año (su costo en el mercado internacional es de alrededor de 200 dólares americanos la tonelada). Por esta razón es la principal materia prima para producir biodiesel por ahora aquí, aunque no la mejor por su rendimiento y costo. Casi diría que es la peor, pero es la que más hay. Además compite con la necesidad de alimentos, por lo cual no es aconsejable su uso. En la misma tierra conviene sembrar la colza, que no se utiliza para alimento. Si su tierra es árida siembre jatropa. Saludos.
Ruben Parra
Ruben Parra
29 de marzo de 2007
RUBEN PARRA AGROTECNICO VENEZUELA _QUIERO APLAUDIR AL MÉDICO VETERINARIO MARCO ANTONIO VILLEGAS GARCIA DE LIMA PERÚ, POR SU GRAN INTELIGENCIA Y OPINIÓN SOBRE EL TEMA. NOSOTROS AQUÍ EN VENEZUELA, RECHAZAMOS UN PROYECTO PARA LA SIEMBRA DE (2500) HT DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA CUENCA DEL RÍO UNAR, QUE SERÍA UTILIZADA PARA EXTRAER ETANOL O LA MAL LLAMADA GASOLINA BIOLÓGICA. QUIERO MANIFESTARLE, APRECIADO AMIGO, QUE SU OPINIÓN ES MUY VALEROSA TOMANDO EN CUENTA QUE EN ESTOS MOMENTOS EN NUESTRO PAÍS ESCASEA EL AZÚCAR. Y NUESTRO PRESIDENTE CMDT HUGO CHAVEZ, CRITICA LA DECISIÓN DE MÉXICO DE VENDERLE EL MAÍZ A LOS EEUU MIENTRAS QUE EXISTE ESCASÉS DE LAS TORTILLAS EN LA PATRIA DE PANCHO VIILA Y ZAPATA. _ATTE. RUBEN PARRA _PRESIDENTE DE AGROANIMAL R.L
Julio Ochoa
Julio Ochoa
29 de marzo de 2007
Gracias por los comentarios del Ing. Luis Romero de Córdoba - Argentina. Estoy totalmente de acuerdo con Ud., en cuanto a que hay que hacer énfasis en lo alimenticio y el respeto al medio ambiente. Sin duda es el clamor de los participantes en el foro. Tal como indiqué anteriormente, hay en desarrollo la tecnología que podrá producir el Bioetanol a través de los desechos agrícolas, Forestales y desechos municipales, etc. O sea el uso de la Biomasa en general. Esto implica que si utilizamos una cantidad considerable de hectáreas para la producción por ejemplo de caña de azúcar, y además aprovechar las tierras cercanas no aptas para el cultivo en un desarrollo Forestal sostenible, tendríamos un panorama optimista, bajo la premisa de que utilizaríamos el mismo porcentaje de tierras tanto para la producción de azúcar, melazas y otros derivados como para la producción del Bioetanol a través del bagazo de la caña y además se podrían utilizar los desechos forestales procedentes de la explotación forestal que desarrollaría con la materia útil , muebles y demás usos de la madera. Esto implica un uso ideal de la tierra para el productor porque además de producir el rubro alimenticio, incorporaría un valor agregado con el bioetanol conllevando una disminución del costo de producción del azúcar al tener un ingreso adicional por la venta del bagazo. Además tendríamos un beneficio ambiental considerable al no permitir la quema de la planta para la cosecha de la caña porque el 100 de la mata que es Biomasa sería utilizada. En Brasil se estima el uso de 3.000.000 de Has. para la producción de Bioetanol y otras 3.000.000 Has. para la producción de Azúcar, entonces se podría derivar que la utilización de la tierra se duplicaría. Dispondríamos de inmediato 6.000.000 Has. para la producción de azúcar y Bioetanol simultáneamente. El costo de producción del Bioetanol sería muchísimo menor en comparación con las tecnologías convencionales existentes, lo cual permitiría una aplicación adicional del uso del bioetanol que sería la producción de HIDRÓGENO a bajo costo que sin duda es una de las preocupaciones actuales para su comercialización. Cordialmente, Julio Ochoa
Rainer Schulte
29 de marzo de 2007
Hola Amigos del Biodiesel: En una evaluación hecha de plantas aceiteras en el Perú (Cuenca amazónica) tenemos varias fuentes de Biocombustibles. Jatropha curcas por ejemplo es tradicionalmente usada como planta de linderos de nuestros terrenos agrí­colas y como planta medicinal. Para Monocultivo no sirve, ya que es lenta en su crecimiento y tiene una toxina que debe ser desactivada- si uno no tiene acceso a las variantes mejoradas genéticamente. Para San Martin, que sufre de extensos monocultivos de arroz con todos sus lados malos, nuestra mejor opcion es la SOJA, ya que es un cultivo de cuádruple uso: Torta, Aceite, Biodiesel y nitrificador de suelos degradados. Por el cake que puede ser usada en la alimentación de animales y del hombre y NO COMPITE por tierras de uso agrícola convertido en tierras de cultivo de Biodiesel. Aparte, el Biodiesel nos puede salir muy barato, ya que el negocio que sustenta al cultivo está en el cake o torta de alto contenido de proteínas. Vamos por el cultivo de Soya intercalado con el arroz en campos aptos. Otra opción son las palmeras de Coco, mientras la Palmera Aceitera no debe ser usada, ya que destuye bosques tropicales a gran escala en el mundo. Jatropha como planta de lindero es fá¡cilmente cosechable a mano- pero tenemos también variantes de Higuerilla que tienen DOS VECES el tamaño y contenido de aceite de Jatropha- y esto hay que evaluar aparte ahora. Ambos cultivos son cash crops adicionales muy útiles para nuestros agricultores. Pero en todos los cultivos hay que tener cuidado en no usar muchos Agroquí­micos peligrosos (Glifosato y sus aliados). El peligro de cultivos de Biodiesel puede estar en este campo de contaminación futura. Y ni hablar de usar Cultivos GMO. La Tecnologí­a de H2 está en pañales todaví­a y va a demorar unos 15 a 20 años más: el problema es en el ALMACENAJE DE ENERGÍA ELÉCTRICA, que no satisface hasta ahora (el mismo problema sufre la energí­a solar y eólica). Depende si invertimos en investigación de almacenaje de energí­a en mayor escala y con equipos de menos peso en estos años. Pero veo por primera vez esperanza de salvar nuestro planeta si todos actuamos responsablemente.
David Bracony
30 de marzo de 2007
En perspectiva ... 500años no es tanto ¿no? Y amigos ... si no miramos la historia ... Transcribo el siguiente documento, que no tiene desperdicio: Exposición del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea (08/02/2002). Con lenguaje simple, que era trasmitido en traducción simultánea a más de un centenar de Jefes de Estado y dignatarios de la Comunidad Europea, el Cacique Guaicaipuro Cuatemoc logró inquietar a su audiencia cuando dijo: "Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatemoc, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro. Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace sólo quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa. El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme. El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros, sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento. ¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano! ¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los Calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos! ¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaicaipuro Cuatemoc, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis. Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan MARSHALLTESUMA, para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización. Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal. En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo. Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar. Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarle a nuestro hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado solo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia. Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300. Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra. Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre? Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo. Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos. Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica..." Cuando el Cacique Guaicaipuro Cuatemoc dio su conferencia ante la reunión de JEFES DE ESTADO DE LA COMUNIDAD EUROPEA, no sabía que estaba exponiendo una tesis de Derecho Internacional para determinar LA VERDADERA DEUDA EXTERNA. Ahora sólo resta que algún gobierno latinoamericano tenga el valor suficiente para hacer el reclamo ante los Tribunales Internacionales. Gracias , por este espacio, en que se tocan temas técnicos y éticos , saludos a todos los foristas en especial a Marco antonio Villega Garcia
Ricardo Antonio Di Bella
30 de marzo de 2007
Encontre esto y me parece conveniente exponerlo, creo hace a la cosa. BIOCOMBUSTIBLES Biocombustible: Cualquier combustible sólido, líquido o gaseoso producido a partir de materia orgánica. Se produce directamente a partir de plantas o indirectamente a partir de desechos industriales, comerciales, domésticos o agrícolas. Hay tres métodos principales para el desarrollo de biocombustibles: quemar desechos orgánicos secos (como basuras domésticas, desechos industriales y agrícolas, pajas, madera y turba) la fermentación de desechos húmedos (como excrementos de animales) en ausencia de oxígeno para producir biogás (que contiene más de un 60 de metano) o la fermentación de azúcar de caña o cereales para producir alcohol y ésteres y las plantaciones forestales (que producen bosques de crecimiento rápido, cuya madera se utiliza como combustible). La fermentación produce dos tipos principales de biocombustibles: alcoholes y ésteres. En teoría, esas sustancias pueden utilizarse en lugar de los combustibles fósiles, pero como se requerirían grandes alteraciones en los motores, los biocombustibles suelen mezclarse con combustibles fósiles. La Unión Europea permite que un 5 de etanol, derivado de trigo, remolacha, patatas o cereales, se añada a los combustibles fósiles. En 1994, una cuarta parte del combustible utilizado en Brasil para el transporte era etanol. En la actualidad se están desarrollando cultivos intensivos energéticos para obtención de la biomasa, o bien como materia prima para obtener otro tipo de combustible. ÉSTER Éster (química), en química orgánica, compuesto formado (junto con agua) por la reacción de un ácido y un alcohol. Puesto que este proceso es análogo a la neutralización de un ácido por una base en la formación de una sal, antiguamente los ésteres eran denominados sales etéreas. Este término es incorrecto porque los ésteres, a diferencia de las sales, no se ionizan en disolución. Estos compuestos se pueden obtener a partir de ácidos orgánicos y de ácidos inorgánicos. Por ejemplo, un éster simple, el nitrato de etilo, se puede preparar a partir de etanol y ácido nítrico (un ácido inorgánico), y el etanoato de etilo haciendo reaccionar etanol y ácido etanoico (un ácido orgánico). Otro método de preparar ésteres es emplear no el ácido en sí, sino su cloruro. Por ejemplo, el etanoato de etilo se puede obtener por la acción del alcohol sobre el cloruro del ácido etanoico. Otro método importante de obtención consiste en hacer reaccionar las sales de plata de los ácidos con un halogenuro de alquilo (normalmente de yodo). Por ejemplo, el etanoato de etilo se puede preparar a partir de etanoato de plata y yoduro de etilo. Los ésteres se descomponen por la acción del agua en sus correspondientes ácidos y alcoholes, una reacción que es catalizada por la presencia de los ácidos. Por ejemplo, el etanoato de etilo se descompone en ácido etanoico y etanol. La conversión de un ácido en un éster se denomina esterificación. La reacción entre un éster y una base se conoce como saponificación (véase Jabón). Cuando se produce la descomposición de un éster por su reacción con agua, se dice que el éster ha sido hidrolizado. En general, los ésteres de los ácidos orgánicos son líquidos neutros, incoloros, con olor agradable e insoluble en agua, aunque se disuelven con facilidad en disolventes orgánicos. Muchos ésteres tienen un olor afrutado y se preparan sintéticamente en grandes cantidades para utilizarlos como esencias frutales artificiales, como condimentos y como ingredientes de los perfumes (véase Aceites esenciales). Todas las grasas y aceites naturales (exceptuando los aceites minerales) y la mayoría de las ceras son mezclas de ésteres. Por ejemplo, los ésteres son los componentes principales de la grasa de res (sebo), de la grasa de cerdo (manteca), de los aceites de pescado (incluyendo el aceite de hígado de bacalao) y del aceite de linaza. Los ésteres de alcohol cetílico se encuentran en el espermaceti, una cera que se obtiene del esperma de ballena, y los ésteres de alcohol miricílico en la cera de abeja. La nitroglicerina, un explosivo importante, es el éster del ácido nítrico y la glicerina. Los ésteres como el etanoato de isoamilo (aceite de banana), el etanoato de etilo y el etanoato de ciclohexanol, son los principales disolventes en las preparaciones de lacas. Otros ésteres, como el ftalato de dibutilo y el fosfato de tricresilo se usan como plastificadores en las lacas. El etanoato de amilo se emplea como cebo odorífero en venenos para la langosta, y algunos de los metanoatos son buenos fumigantes. Los ésteres tienen también importancia en síntesis orgánica. Además, estos compuestos tienen aplicaciones médicas importantes. El nitrito de etilo es diurético y antipirético. El nitrito de amilo se usa en el tratamiento del asma bronquial y de las convulsiones epilépticas, y como antiespasmódico. La nitroglicerina y el nitrito de amilo producen la dilatación de los vasos sanguíneos, disminuyendo por tanto la presión sanguínea. El chaulmugrato de etilo se ha empleado en el tratamiento de la enfermedad de Hansen. El sulfato de dimetilo (utilizado con frecuencia en síntesis orgánica como agente desnaturalizador) y el sulfato de dietilo son extremamente peligrosos en forma de vapor, y deben ser manejados con cuidado. ALCOHOL: Alcohol, término aplicado a los miembros de un grupo de compuestos químicos del carbono que contienen el grupo OH. Dicha denominación se utiliza comúnmente para designar un compuesto específico: el alcohol etílico o etanol. Proviene de la palabra árabe al-kuhl, o kohl, un polvo fino de antimonio que se utiliza para el maquillaje de ojos. En un principio, el término alcohol se empleaba para referirse a cualquier tipo de polvo fino, aunque más tarde los alquimistas de la Europa medieval lo utilizaron para las esencias obtenidas por destilación, estableciendo así su acepción actual. Los alcoholes tienen uno, dos o tres grupos hidróxido (-OH) enlazados a sus moléculas, por lo que se clasifican en monohidroxílicos, dihidroxílicos y trihidroxílicos respectivamente. El metanol y el etanol son alcoholes monohidroxílicos. Los alcoholes también se pueden clasificar en primarios, secundarios y terciarios, dependiendo de que tengan uno, dos o tres átomos de carbono enlazados con el átomo de carbono al que se encuentra unido el grupo hidróxido. Los alcoholes se caracterizan por la gran variedad de reacciones en las que intervienen una de las más importantes es la reacción con los ácidos, en la que se forman sustancias llamadas ésteres, semejantes a las sales inorgánicas. Los alcoholes son subproductos normales de la digestión y de los procesos químicos en el interior de las células, y se encuentran en los tejidos y fluidos de animales y plantas. METANOL El alcohol de madera, alcohol metílico o metanol, de fórmula CH3OH, es el más simple de los alcoholes. Antes se preparaba por destilación destructiva de la madera, pero hoy en día casi todo el metanol producido es de origen sintético, elaborado a partir de hidrógeno y monóxido de carbono. El metanol se utiliza para desnaturalizar alcohol etílico, como anticongelante, disolvente para gomas y lacas, así como en la síntesis de compuestos orgánicos como el metanal (formaldehído). Al ser ingerido en forma líquida o inhalado en vapor, el metanol puede resultar peligroso. Tiene un punto de fusión de -97,8 °C y un punto de ebullición de 64,7 °C. Su densidad relativa es de 0,7915 a 20 °C. ETANOL El alcohol de vino, alcohol etílico o etanol, de fórmula C2H5OH, es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico. Es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, el vino y el brandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros para medir temperaturas inferiores al punto de congelación del mercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles. Normalmente el etanol se concentra por destilación de disoluciones diluidas. El de uso comercial contiene un 95 en volumen de etanol y un 5 de agua. Ciertos agentes deshidratantes extraen el agua residual y producen etanol absoluto. El etanol tiene un punto de fusión de -114,1 °C, un punto de ebullición de 78,5 °C y una densidad relativa de 0,789 a 20 °C. Desde la antigüedad, el etanol se ha obtenido por fermentación de azúcares. Todas las bebidas con etanol y casi la mitad del etanol industrial aún se fabrican mediante este proceso. El almidón de la patata (papa), del maíz y de otros cereales constituye una excelente materia prima. La enzima de la levadura, la cimasa, transforma el azúcar simple en dióxido de carbono. La reacción de la fermentación, representada por la ecuación C6H12O6 → 2C2 H5OH + 2CO2es realmente compleja, ya que los cultivos impuros de levaduras producen una amplia gama de otras sustancias, como el aceite de fusel, la glicerina y diversos ácidos orgánicos. El líquido fermentado, que contiene de un 7 a un 12 de etanol, se concentra hasta llegar a un 95 mediante una serie de destilaciones. En la elaboración de ciertas bebidas como el whisky y el brandy, algunas de sus impurezas son las encargadas de darle su característico sabor final. La mayoría del etanol no destinado al consumo humano se prepara sintéticamente, tanto a partir del etanal (acetaldehído) procedente del etino (acetileno), como del eteno del petróleo. También se elabora en pequeñas cantidades a partir de la pulpa de madera. La oxidación del etanol produce etanal que a su vez se oxida a ácido etanoico. Al deshidratarse, el etanol forma dietiléter. El butadieno, utilizado en la fabricación de caucho sintético, y el cloroetano, un anestésico local, son otros de los numerosos productos químicos que se obtienen del etanol. Este alcohol es miscible (mezclable) con agua y con la mayor parte de los disolventes orgánicos. Es un disolvente eficaz de un gran número de sustancias, y se utiliza en la elaboración de perfumes, lacas, celuloides y explosivos. Las disoluciones alcohólicas de sustancias no volátiles se denominan tinturas. Si la disolución es volátil recibe el nombre de espíritu. BIOGAS Biogás, término que se aplica a la mezcla de gases que se obtienen a partir de la descomposición en un ambiente anaerobio (sin oxígeno) de los residuos orgánicos, como el estiércol animal o los productos de desecho de los vegetales. En este proceso realizado por bacterias, se libera una mezcla de gases formada por metano (el principal componente del biogás), dióxido de carbono, hidrógeno, nitrógeno y ácido sulfhídrico. Es un combustible económico y renovable se utiliza en vehículos de motor, para mezclar con el gas del alumbrado y para usos industriales y domésticos. La producción de biogás, además de aprovechar materia considerada como desperdicio, origina como subproducto un fertilizante de calidad excelente. El biogás tiene mucha importancia en los países en desarrollo, y en los industrializados está aumentando la atención por este combustible para intentar reducir la dependencia actual del petróleo. COLZA Colza, nombre común de una hierba anual de la familia de las Crucíferas que pertenece al mismo género que la col. Las características botánicas de la planta son similares a las de otras especies de este género. La colza se cultiva mucho en Asia (sobre todo en China e India), en toda Europa y en Canadá como forraje para cerdos y ovejas (borregos) y como planta cobertora del suelo. A veces se transforma en mala hierba. Las semillas son apreciadas por el aceite que contienen, utilizado en cocina y como lubricante. En Europa se cultiva una variedad de verano como alimento para pájaros. Clasificación científica: la colza pertenece a la familia de las Crucíferas (Cruciferae) es la especie Brassica napus variedad oleifera
marco antonio villegas garcia
marco antonio villegas garcia
31 de marzo de 2007
GRACIAS POR SUS COMENTARIOS OBSERVO MUCHA CONCIENCIA ECOLOGIA Y MUCHA INVESTIGACION DE FUENTES ALTERNATIVAS DE BIOCOMBUSTIBLES SEGUN CADA REALIDAD REGIONAL CREO HUMILDEMENTE ES EL CAMINO A SEGUIR DESARROLAR TECNOLOGIAS NACIONALES O REGIONALES PARA BENEFICIO NUESTRO OSEA UTILIZAR ESA BIO-ENERGIA PARA NUESTRO DESARROLLO LOCAL Y NO MODELOS IMPUESTOS POR LAS GRANDES CAPITALES PARA EXPORTACION DE ENERGIA BARATA A BENEFICIO DE SUS MODELOS ECONOMICOS. AGRADESCO SINCERAMENTE DE CORAZON POR LOS MILLONES DE NIÑOS DESNUTRIDOS EN LA ACTUALIDAD EN LATINOAMERICA Y LOS MILLONES POR NACER AUN ,REVISEN LAS CIFRAS EN LA OMS. ES NUESTRO DEBER DIFUNDIR EN NUESTRO AMBITO ESTE MENSAJE PARA CREAR ESA CONCIENCIA EN TODOS LOS DEMAS. GRACIAS REPITO MI PRIMER COMENTARIO 28/03/2007 marco antonio villegas garcia Medico Veterinario/independiente Lima - Perú Vuelvo a insistir: claro está que los países del primer mundo en estas décadas requerirán y demandarán cada vez mas energía y sus excedentes de capitales lo invertirán en países con grandes condiciones naturales, estabilidad económica y poíiticas para producir energía sustituta al petróleo. Una pregunta: ¿saben ustedes cuántos millones de niños sufren de desnutrición en Brasil gracias a la pobreza? ¿Ustedes creen que estas cifras mejorarán con el reemplazo de miles y miles de hectáreas, que eran destinadas a producir proteínas y carbohidratos para consumo humano directo o indirecto, por tierras para producir sustrato de biocombustible(etanol a partir de caña de azúcar)? Dadas las características de inversión por las grandes multinacionales, no todos los millones de dólares generados por estas exportaciones serán de beneficio para el país receptor. ¿Ustedes creen que esta situación de millones de niños desnutridos en toda Latinoamérica cambiará por enviar bioenergía barata a los países del primer mundo para el beneficio de sus cuidadanos? Me pregunto cuál será el limite o la estrategia para ganar millones y millones de hectáreas estas próximas décadas, y producir biocombustibles... ¿Acaso depredaremos el último pulmón del mundo? En el caso regional mío, en épocas muy remotas los indígenas veían desfilar el oro por sus narices, sacado de sus tierras y que eran explotadas por ellos mismos, mientras ellos morían de hambre. No es el caso pero es bueno revisar la historia . Desarrollemos tecnologías regionales y particulares en cada nación o región pero para beneficio nuestro, no del apetito voraz de los grandes capitales. Muchas gracias
Jose Maria Guiñan Guiñan
31 de marzo de 2007
Entre los años 1950 y 2000, las emisiones globales de dioxido de carbono subieron de 1100 a 6600 millones de toneladas metricas(TM), de las cuales el petroleo como fuente de energia fue el responsable de contribuir para el mismo periodo de tiempo, con una cantidad de 350 a 2950 millones de TM, para los años 1950 y 2000 respectivamente, de seguir esta tendencia inexorablemente nuestras generaciones futuras de este tercer planeta estarian condenadas. Este panorama nos obliga a la busqueda de nuevas fuentes de energia que en el caso especifico de la localidad donde esta ubicada mi granja, que es una zona arida el problema se agrava ya que las materias primas alimenticias tenemos que buscarlas de otras regiones del pais, y dependemos del excedente de cultivos tales como la caña de azucar, arroz, yuca, ctc. Que puedan destinarse a la alimentacion humana como primera prioridad, la produccion de energia limpia en segundo lugar y realizar estudios de factibilidad para su utlizacion en la alimentacion animal, lo que nos obliga a empreder acciones destinadas a la conservacion y mejoramiento de cada uno de nuestros agroecosistema teniendo como punto de llegada la armonia entre el beneficio del hombre y la sostenibilidad de la localidad donde habitamos.
Vinyes De Cal Marques S.l.n.e
7 de abril de 2007
Agradecería alguna información acerca de la producción de biocombustible en España (Zona de Cataluña), en especial productores, especie vegetal más idónea y sobre todo mercado para comercializar las producciones, así como precios aproximados. Gracias.
David Bracony
12 de abril de 2007
Como combustible alternativo sustentable creo que se debería poner mucho más en la producción de BIO GAS, lo que nos ayudaría a controlar la basura que la civilización produce. Los otros bio combustibles funcionan más como sostén del modelo actual, basado en el despilfarro e irresponsabilidad. Cadenas de fábricas de automóviles, aviones, etc. Más los laboratorios que producen e imponen con su enorme poder persuasivo, paquetes tecnológicos que nada tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de ningún habitante de la tierra, ya que ARRASAN Y CONTAMINAN A GRAN ESCALA. Ni siquiera para los mismos dueños o ejecutivos. Debemos reconocer que el lobby, si tiene un gran poder de movilización... y para nos .... espejitos, espejismos. AAAyyy Colón. Por mas que estas corporaciones sean grandes y poderosas no quiere decir que sean buenas ni serias. ....si no lo sabemos .... ¿lo sospechamos ..no ? Salud!
Verónica Pareja
Verónica Pareja
29 de mayo de 2007
Hola, y gracias a todos por sus comentarios y puntos de vista, que nos hacen tener una visión más global de todo. Ahora mismo me encuentro investigando en biocombustibles, en especial en biodiesel. Aquí en España, los costes de producción del etanol son elevados y por consiguiente hacen que se eleve el coste de producción de biodiesel. Ahora mi pregunta: ¿Qué diferencia hay, ventajas y desventajas, de la producción de biodiesel a partir de etanol, y metanol? ¿Cuál me aconsejáis y por qué? Un saludo Gracias.
Mariano T.
29 de mayo de 2007
El biodiesel no se fabrica a partir de etanol, sino a partir de aceite. Incluso sirven los aceites usados, residuos de la industria alimenticia.
Verónica Pareja
Verónica Pareja
30 de mayo de 2007
Hola de nuevo, era para reformular mi pregunta sobre el etanol vs. metanol. Gracias por interesarse en mi pregunta sobre el precio de obtención de estos materiales, ya sé que es necesario aceite procedente de vegetales o frituras, pero también es necesario la utilización de un alcohol, como lo es el etanol o metanol, para que se produzca la reacción de transesterificación para dar lugar al biodiesel. Gracias. Atentamente, Verónica.
Luis A. Romero
Luis A. Romero
30 de mayo de 2007
Estimada Verónica Pareja, prácticamente no hay diferencias técnicas en el resultado final del biodiesel, si se utiliza etanol o metanol, no obstante estoy analizando la reacción de transesterificación para estar más seguro. En mi opinión, la cuestión entre un alcohol y el otro tiene que ver con su orígen (vegetal vs. petróleo), y en consecuencia los costos, disponibilidad y pronto final. Por otro lado hay que considerar el problema de la contaminación ambiental. En un caso se ponen en la atmósfera elementos provenientes de abajo de la tierra, inyectándolos en el aire de alguna manera (caso del petróleo), y en el otro dichos elementos forman parte de un ciclo natural de regeneración de las plantas (del oxígeno - carbono). No obstante si me permite, y para hacer más ágil el trámite de respuesta a su inquietud, le sugiero que analice la reacción química citada. Está disponible en Internet en muchas páginas dedicadas al tema (Wilkipedia, etc.).
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate