Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Argentina - Suelos: El mal manejo empobrece la diversidad de bacterias beneficiosas

Publicado: 10 de octubre de 2018
Resumen
Las bacterias del género  Burkholderia  son cruciales para el desarrollo de los cultivos: promueven en las plantas la asimilación de nitrógeno de la atmósfera (un elemento clave para su crecimiento), y las defienden de patógenos al reforzar el sistema inmune vegetal, entre otras ventajas. Ahora, científicos del Consejo Nacional de Investigac...
Temas relacionados:
Autores:
Luis Wall
CONICET Argentina
Referentes que Recomendaron :
Alejandro Gorgni, Edgar Garetto
Recomendar
Comentar
Compartir
Erasmo Antonio Meneses
Agroinsumos del Trópico
14 de noviembre de 2018
Interesante información. Existen estudios sobre uso de biológicos para control de enfermedades en mani?
Recomendar
Responder
Juan Manuel Luna Calleros
5 de febrero de 2019
Erasmo Antonio Meneses micorizas
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
5 de diciembre de 2018
Me interesa conocer el nombre de la Especie de Burkholderia, revisando literatura existen una serie de especies que producen patologías a los humanos y plantas. Transcribo parte de un estudio realizado en Costa Rica esta bacteria de la especie glumae Burkholderia glumae EN EL CULTIVO DE ARROZ EN COSTA RICA1 Andrea Quesada-González 2, Fernando García-Santamaría3 RESUMEN Burkholderia glumae en el cultivo de arroz en Costa Rica. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de Burkholderia glumae en arroz en Costa Rica. La bacteria Burkholderia glumae está asociada al cultivo del arroz en el que provoca la enfermedad llamada añublo bacterial. Bajo condiciones ambientales favorables, la densidad bacteriana aumenta, lo que provoca que, bajo un sistema de regulación denominado quorum sensing, se expresen sus mecanismos de virulencia mediante la activación de genes responsables para la síntesis de la toxoflavina, que bloquea el flujo de nutrientes, para la biogénesis de flagelos y la respuesta quimiotáctica, y la producción de la enzima catalasa. Las plantas desarrollan la sintomatología que finalmente conlleva a un vaneamiento del grano provocando pérdidas económicas importantes. Se investigó la situación referente a la contaminación del grano de arroz causado por esta bacteria en Costa Rica durante los años 2009 y 2010, mediante un convenio entre la Corporación Nacional Arrocera y el Laboratorio de Fitopatología del Centro de Investigación en Protección de Cultivos de la Universidad de Costa Rica. Se usó la metodología de PCR de punto final recomendada por investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical en Colombia y se reforzó la identificación, por medio de técnicas de microbiología convencional. Se obtuvieron resultados que indican la presencia de la bacteria en Costa Rica, la primera información sobre la prevalencia de un fitopatógeno bacteriano de gran importancia para el sector arrocero. Palabras clave: añublo bacterial, vaneamiento en arroz, panícula de arroz.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
8 de diciembre de 2018
Agr.Óscar M. Castro Solano Revista Argentina de Microbiología Available online 22 April 2018 open access In Press, Corrected ProofWhat are Corrected Proof articles? ARTÍCULO ESPECIAL El controvertido complejo Burkholderia cepacia, un grupo de especies promotoras del crecimiento vegetal y patógenas de plantas, animales y humanosThe controversial Burkholderia cepacia complex, a group of plant growth promoting species and plant, animals and human pathogens Author links open overlay panelFernando U.Rojas-RojasDavidLópez-SánchezGeorginaMeza-RadillaAuselMéndez-CanariosJ. AntonioIbarraPaulinaEstrada-de los Santos Show more https://doi.org/10.1016/j.ram.2018.01.002Get rights and content Under a Creative Commons license Resumen El complejo Burkholderia cepacia está formado por 22 especies conocidas como patógenos oportunistas en personas inmunocomprometidas, especialmente en aquellas con fibrosis quística. También se aíslan de infecciones nosocomiales y son difíciles de erradicar debido a su capacidad intrínseca para resistir una gran variedad de antibióticos. En general, estas especies presentan genomas de gran tamaño (hasta 9 Mpb) divididos en 2-5 replicones. Esta característica aporta una gran versatilidad metabólica, que se considera importante para habitar el suelo, el agua, las plantas, incluso los nódulos en leguminosas. Algunas especies del complejo B. cepacia exhiben actividades benéficas, como biorremediación, biocontrol y promoción del crecimiento vegetal. No obstante, debido a su papel en infecciones de humanos, su uso en la agricultura está restringido. El complejo B. cepacia es un tema constante de estudio debido a su impacto en el sector salud y su potencial en la agricultura. En este trabajo se examina la historia del complejo B. cepacia y se revisa la información reciente relacionada con este grupo de bacterias. Conclusiones y perspectivas El complejo B. cepacia comprende un grupo de bacterias de gran valor en el campo de la agrobiotecnología. Sin embargo, debido a su carácter de patógeno oportunista, su uso está limitado a ensayos en el laboratorio. Tomando esto en consideración, en 2016 Eberl y Vandamme31 propusieron como alternativa la posibilidad de reemplazar al complejo B. cepacia por especies del recientemente propuesto género Paraburkholderia, en particular por Paraburkholderia phenazinium, Paraburkholderia megapolitana y Paraburkholderia bryophila, debido a que estas muestran actividad antifúngica. No obstante, e independientemente de la posibilidad de utilizar a este grupo de bacterias con fines biotecnológicos, es importante llevar a cabo una caracterización exhaustiva del microorganismo, en la que se incluyan pruebas con líneas celulares o en ratones, para determinar el potencial patogénico de las cepas31. Para mayor información vistar la página citada en la parte inferior. Tomado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754118300038, 7/12/2018 a las 20:02
Recomendar
Responder
Luis Ernesto Barrera Garavito
Universidad Galileo
9 de diciembre de 2018
Agr.Óscar M. Castro Solano Gracias Oscar, por las recomendaciones, saludos desde GUATEMALA
Recomendar
Responder
Marcelo Calvache Ulloa
5 de diciembre de 2018
Estimados Amigos. Hay que investigar muy bien las bacterias y microorganismos que pueden ser benéficos para la agricultura, porque dentro de la misma especie hay algunos que producen enfermedades en las plantas y en los seres humanos. Con el nivel de educación de nuestros agricultores, la agricultura orgánica-ecológica es un peligro y podemos infestar nuestros suelo
Recomendar
Responder
Manuel Alvaro Rascon Ramos
7 de diciembre de 2018
Marcelo Calvache Ulloa de acuerdo con su comentario, un campesino que dese producir alimentos sanos necesita ser PhD como Ud? Considera Ud que ya conocemos con detalle todas las especies de microorganismos que tenemos en el suelo y que hasta que conozcamos toda esa información, entonces podremos tener una agricultura ecológica? En la naturaleza todo es un equilibrio de poblaciones, en la naturaleza no existen los organismos buenos y malos! Yo prefiero un suelo rico en microorganismos, "buenos" y "malos" que un suelo degradado y lleno de venenos! Y por último, Ud disculpe Dr,, yo invito a todos nuestros agricultores, aunque no sean expertos en ciencias, a que produzcan ecológicamente, con su sabiduría natural sabrán y podrán producir alimentos sanos y nutritivos! ,
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
7 de diciembre de 2018
Marcelo Calvache Ulloa Comparto con usted su comentario
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
17 de diciembre de 2018
Marcelo Calvache Ulloa , es algo logico, estudiar la microbiologia benefica, ojala nativa, pues aca en colombia y supongo que en america latina, ese estudio de la riqueza microbial de suelos, no pasa del 1%, quiere decir que todo esta por descubrir; encontrar los potenciales nitrificantes, solubilizadores, PGPR, antibioticos, enzimas y demas trabajar concretamente, por la regeneracion de suelos agricolas degradados por diferentes causas, donde aca pasan de dosmillones ochocientas mil hectareas, con eso problemas; los abonos organicos y la microbiogia tienen un papel preponderante
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
18 de marzo de 2019
Manuel Alvaro Rascon Ramos No hay microorganismos buenos y malos, los llamados malos te están advirtiendo de anormalidades en el medio de cultivo en el que crecen tus plantas, te están indicando de irregulares condiciones ambientales, fisico quimicas, nutricionales y demas sobre las que debes actuar para el bienestar de tus plantas.
Recomendar
Responder
Javier Flores
6 de diciembre de 2018
Un cordial saludos… La investigación y la información debería ser completa de Burkholderia...?. La Burkholderia glumae es un importante patógeno en el cultivo del arroz (Oryza sativa), siendo el principal agente causal de la enfermedad denominada Añublo Bacterial de la panícula (Shajahan et al., 2000). Es una enfermedad que causa pudrición de granos y plántulas de arroz, causada por la Burkholderia glumae que habita en el suelo y que puede vivir en cultivos de tomate, ají, berenjena, perilla y ajonjolí y en varias malezas asociadas al cultivo de arroz. Las lesiones causadas por diferentes insectos y condiciones de estrés facilitan la penetración del organismo, también puede hacerlo por los hidátodos, que son los estomas localizados en el envés y los bordes de sus hojas. Esta enfermedad se trasmite por la semilla, flores, hojas, y residuos de cosecha. Puede vivir en las raíces del arroz sin mostrar síntomas y durante el embuchamiento crece en los tallos y hojas. El período crítico es durante la emergencia de la panícula y la floración. Se multiplica rápido en las panículas e infecta las espiguillas una vez que salen El daño lo causa el taponamiento de los haces vasculares de la planta causado por la producción de toxoflavina, una toxina que sintetiza la bacteria a temperaturas de 30 a 37°C. Por ello es bueno informar completa … a media
Recomendar
Responder
Ramiro Jose Velasquez
6 de diciembre de 2018
Interesante trabajo científico, en Nicaragua tenemos suelos de 20 años continuos de siembra de maní, que podemos esperar???
Recomendar
Responder
Nacib Rafael Barboza Fiol
7 de diciembre de 2018
Ramiro Jose Velasquez Es solo cuestión de tiempo para que una plaga que afecte el cultivo, aparezca, bien sea por introducción (bioseguridad) o que ya esté presente y que algún evento de la naturaleza o manejo del cultivo salga a relucir, lo favorezca y la plaga afecte económicamente el cultivo.
Recomendar
Responder
Gaston Jonquieres
17 de marzo de 2019
Ramiro Jose Velasquez Pueden esperar que se les vuelen todos los campos de cultivo continuo de maní. Hagan rotaciones.
Recomendar
Responder
Nacib Rafael Barboza Fiol
7 de diciembre de 2018
De seguro lo que permite que la enfermedad se manifieste ademas de la presencia del patógeno virulento son la también presencia de un huésped susceptible y condiciones ambientales predisponentes a la enfermedad ( Triangulo de la enfermedad). Seguramente están presentes hongos, bacterias, virus y cualquier otro tipo de agente causal de enfermedades, pero seguramente existirán también agente que controlen al patógeno responsable de la enfermedad en cuestión, todo es asunto o razón de que haya un equilibrio con la presencia de controladores de diversos tipos y condiciones ambientales que no son predisponentes para que se manifieste la enfermedad, quiere esto decir que el mal manejo seria el responsable de que el patógeno responsable la enfermedad cause el daño económico.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
7 de diciembre de 2018
Nacib Rafael Barboza Fiol Eso es lo que estamos cuestionando.
Recomendar
Responder
Juan Vicente Orozco Delgado
7 de diciembre de 2018
Hola a todos los estimables colegas de todo el mundo. Recientemente he participado en un encuentro de productores orgánicos de nuestro país (Costa Rica). Se analizó y se discutió mucho sobre la utilización de bioles (biofertilizantes de origen microbiano y animal). Consideramos muy necesario se analicen bien este tipo de enmiendas y que los productores conozcan efectivamente lo que están aplicando al suelo. En lo personal he tenido experiencias muy interesantes con la bacteria Pseudomonas fluorescens como atenuadora de la bacteria Ralstonia solanacearum en tomate. Puedo compartirles con todo gusto y detalles esta experiencia que conocí en Japón en el año 1999 con mucho éxito. Pero concuerdo con las opiniones de muchos colegas, con los agentes controladores biológicos se debe tener mucho conocimiento primero y obviamente mucha prudencia al utilizarlos. Saludos a todos.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
7 de diciembre de 2018
Juan Vicente Orozco Delgado Un gusto saludarte Juan Vicente, comparto tus propuestas, creo que hay procesos que se manejan muy artesanalmente y ese no es conveniente para las salud de los productos agrícolas y el daño colateral para los consumidores.
Recomendar
Responder
Dixon Moreno
5 de febrero de 2019
Juan Vicente Orozco Delgado Saludos Pudieras compartir tus experiencias de control de Ralstonia con Pseudomona sp. ? Email mdixonj@gmail.com Gracias
Recomendar
Responder
Luis Oswaldo Zerega Mendez
7 de diciembre de 2018
El mayor riesgo se presenta cuando el agricultor fabrica sus propios biofertilizantes o biocontroladores. Pero si son comprados a terceros, estos deben estar debidamente certificados por un organismo autorizado, preferiblemente bajo normas NOP, JAS y/o UE. Mejor aún, si existe algún organismo en nuestros países, tal como el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral en Venezuela, Servicios que aunque actualmente se encuentra inoperativo como todas las instituciones en ese mi país, distinto a las instituciones que controlan las entradas y salidas del país de los materiales de origen vegetal y animal, como SENASA, SASA y similares, que obligue al fabricante de un bioproducto de este tipo, a demostrar sus atributos y riesgo o inocuidad, a través de la experimentación de campo, respaldado por un organismo de investigación, antes de ser certificado y salir, por supuesto, a la venta..
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
7 de diciembre de 2018
Luis Oswaldo Zerega Méndez - Comparto con usted su comentario, mis experiencias durante muchos años lo confirman, a vedes no solo los productores cometen "horrores", también les sucede a los que tienen experiencia. Es proceso es delicado y de mucha responsabilidad.
Recomendar
Responder
Ryneh Retipuj Limsalliv Ravot
9 de diciembre de 2018
Agr.Óscar M. Castro Solano eso es cierto aquí en Barlovento Venezuela existen 210.000 hectáreas orgánicas manejadas agroecologicas con índices de biodiversidad
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
17 de diciembre de 2018
Luis Oswaldo Zerega Mendez , asi es, como todo agronegocio que pasa de lo artesanal a lo industrial, se requieren procedimientos idoneos y licencias, que en el caso de colombia, ejerce el ICA, tanto para producir, como para vender; aca ya tenemos varios empresas nacionales de BIOFERTILIZANTES, con su registro
Recomendar
Responder
Gaston Jonquieres
17 de marzo de 2019
Ryneh Retipuj Limsalliv Ravot Nunca pudieron armar un sistema agropecuario que asegurara la alimentación de toda la población. Estas 210.000 has, de que son?
Recomendar
Responder
Manuel Alvaro Rascon Ramos
7 de diciembre de 2018
Amigos Comentarista, porque condenar al género Burkholderia spp y muchos otros microorganismos al exterminio, y condenar con ello las practicas agrícolas sustentables, si como se menciona en este estudio, https://ac.els-cdn.com/S0325754118300038/1-s2.0-S0325754118300038-main.pdf?_tid=5269a076-c31f-416f-ba55-5b3f0c697fc0&acdnat=1544227963_e66ad6b7bc8cc0fec37ff50f6fc1ad3d algunas especies de Burkholderia efectivamente, por su capacidad de resistir el tratamiento con antibióticos, pueden llegar a infectar a personas con problemas de salud de tipo inmunológicos, eso no es razón para declararle a estas bacterias una guerra de exterminio con agroquimicos y bactericidas! El ser humano es parte de la Vida en este planeta, y como tal es susceptible de verse interactuando con muchos organismos, entre ellos las bacterias, y si no fuera así entonces si tendríamos problemas. Si Burkholderia afecta al ser humano no lo hace para dañarlo, lo hace porque ella es parte de nuestra vida, pero no nos va afectar nomás porque si. Por todo ello, aprovechemos las ventajas que los autores de este tema le dan a esta bacteria para REGENERAR Y FORTALECER LOS SUELOS DE LOS AGROECOSISTEMAS.
Recomendar
Responder
Luis Ernesto Barrera Garavito
Universidad Galileo
7 de diciembre de 2018
Siempre he admirado a los científicos, pero siempre me surge la duda porque recomiendan algo que ellos no lo han practicado, tengo una plantación de aguacate, le ataco la enfermedad causada por fusariun llamada pata negra, Aplique Alliete de la Bayer y la medio controló, me indicaron que para recuperar el suelo aplicara Ricoderma, hongos benéficos al suelo, pero tengo plantas que se siguen muriendo. llegan técnicos de las empresas que venden químicos y me dicen que debo aplicar mas químicos, llegan los vendedores de productos orgánicos y me dicen los químicos contaminan mejor aplique este producto de origen orgánico no se que hacer. Pero entonces concluyo, los investigadores se venden al mejor postor y sus investigaciones son usadas por la industria para hacerle más daño al agricultor, porque cuando los vea en la foto que publicaron, se ven tan sanos, pero saber.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
7 de diciembre de 2018
Luis Ernesto Barrera Garavito Estimado señor, no es bueno generalizar los actos que se presentan donde la ética y el profesionalismo falla. Si usted tiene diagnosticado Fusarium spp como consecuencia de resultados de análisis de laboratorio, usted puede buscar a funcionarios del servicio agrícola del Estado para que lo guíen, o un profesional privado.. Fusarium es una patología difícil de controlar si no se siguen las recomendaciones correspondientes, no solo es la aplicación de fungicidas específicos, también se agrega labores culturales. Es necesario realizar los protocolos de atención en el campo, no se pueden emitir prescripciones por este medio si no existe evidencia científica del problema especifico que afecta su cultivo.
Recomendar
Responder
Javier Flores
11 de diciembre de 2018
Agr.Óscar M. Castro Solano, las cosa deben hacer completo la informacion no a medias, el productor nesecita las respuestas correctas, no provatorias o informaciones a medias.
Recomendar
Responder
Ricardo Verri
13 de diciembre de 2018
Luis Ernesto Barrera Garavito me siento identificado con sus comentarios. En mi opinión, formada por mas de 15 años, vinculado al desarrollo de bioinsumos, está que no es ni una ni otra. Por un lado, ningun quimico, por mas fungicida que sea, va a remediar la presencia de Fusarium. De la misma manera que tampoco un bioinsumo. Ya que es una cuestión de entender que la vision atomicista, no concuerda con alcanzar el equilibrio de la microbiota del suelo. Esto es por que Fusarium no ataca solo, es concecuencia de la ausencia de sus controladores naturales. Por eso, re establecer en equilibrio, es mas una cuestión de propender a la gestion de materia organica en un escenario agricola que ya de por sí, esta alterado. Como se logra eso ? pues, propendiendo a la biodiversidad con estimuladores de esa microbiota. Entre otros productos existen mezclas de fermentación aerobica y anaerobica, que mas tienden a contener metabolitos secundarios que microorganismos activos. Que tambien los tienen, pero no son centrales. Salir de la logica de a un fitopatogeno enfrentarlo con alguna cepa que demostro eficiencia en laboratorio, pero que a la hora de accionar en el suelo,la realidad es bien mas compleja.
Recomendar
Responder
GERMAN LEYTON DIAZ
13 de diciembre de 2018
Ricardo Verri YO ESTOI RADICADO EN cOLOMBIA, fRESNO tOLIMA MI CEL ES 3142490830, SI ME LLAMAS TE PUEDO RECOMENDAR Y ORIENTAR EN UN MANEJO FISICO QUIMICO Y MICROBIOLOGICO, HEMOS TRABAJADO DURO CONTRA ANTRACNOSIS Y FUSARIUM OXYSPURUM, CERCOSPORA, LA PECA BACTERIAL . LOS PROCESOS DE SOLUCION SON EL RESULTADO DE CONOCIMIENTO Y UTILIZACION DE CALDOS SULFOCALCICOS Y LLENADOS BIOLOGICOS DE LOS MICROORGANISMOS , BIORREMEDACION DE SUELOS OK
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
17 de diciembre de 2018
Luis Ernesto Barrera Garavito , desafortunadamente predomina lo comercial, en el caso del aguacate y de todos los cultivos de siembra permanente, debe comenzarse bien, con analisis de suelos, uso de abonos organicos y micorrizas al hoyo, a la siembra y luego planes de manejo de nutricion tanto con organicos, como quimicos, al piso y foliarmente; normalmente los que se lucran de esos problemas y que generan altos costos de produccion son los almacenes de agroquimicos de municipios y veredas todo debe manejarse integral y preventivamente
Recomendar
Responder
hernan cortez perea
8 de diciembre de 2018
Primeramente agradecer por tan valioso, aporte de experiencias. El mal manejo de los suelos, es un tema mundial, debido muchas veces por que el agricultor no esta capacitado y muchas de las recomendaciones sugeridas para el campo lleva un valor comercial que de conservación .
Recomendar
Responder
Martín Terán
9 de diciembre de 2018
se habla de criterio de manejo... la naturaleza es caprichosa y siempre se sale con la suya... hasta cuando seguiremos los hombres en el afan de "manejar" a lo inmanejable? buscar con rigor cientifico entender lo que no queremos entender...donde seguimos la luz del faro de los lobbies... los microorganismos que deseamos aprender a "manejar" llevan en la tierra 4000 millones de años... la era neolitica ni siquiera alcanza los 10.000 años. demasiada soberbia para el hombre moderno!!!
Recomendar
Responder
Freddy Goyo Lipa Aguilar
8 de diciembre de 2018

Hola amigos, saludos cordiales .
Muy importante contar con diversos criterios sobre la naturaleza productiva de los suelos agrícolas y es muy importante involucrar a todos los actores para marcar un criterio de manejo experimental técnico y científico.
De principio debemos tomar en cuenta el principio de su naturaleza de un suelo AGRÍCOLA es un sistema intervenido con "limitada capacidad microbiana " por su naturaleza de utilidad continúa, ha hecho de este suelo dependiente de acción antropica en cada ciclo agrícola, por otro lado, la presencia de este microorganismo oportunista nos muestra qué estamos descuidando la configuración de otros microorganismos naturales endemicos que son competitivos en controlar el incremento de la una población oportunista o no oportunista.Considero que un estudio integrado nos llevará a tener un criterio de manejo objetivo de este microorganismo.

Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
17 de diciembre de 2018
Freddy Goyo Lipa Aguilar, comparto con los foristas , aca en colombia el año pasado lanzamos un concepto integral, polivalente, RESIDUOS ORGANICOS PARA LA PRODUCCION DE ABONOS ORGANICOS, SOLIDOS, LIQUIDOS, PARA TENER...........SUELOS SANOS, VITALES, PRODUCTIVOS, A FIN DE COSECHAR ALIMENTOS LIMPIOS, SALUDABLES lideramos transferencia de tecnologia en compostaje, lombricultura, biofertilziantes
Recomendar
Responder
Victor Eduardo Mindiola
9 de diciembre de 2018
Saludos, Entre las necesidades que existen de cuidar los suelos y para algunos que usamos la palabra manejo. En los actuales momentos convivimos y para esto el uso de productos ( Fertilizantes ) lo realizamos de manera equilibrada entre orgánico e inorgánico. ....contribuyendo así a lo ecológico. Más si todos unimos esfuerzos en realizarlo podríamos ayudar a que nuestra agricultura diga por muchos años más.
Recomendar
Responder
Rafael Sirvén Rafa
9 de diciembre de 2018
El mal manejo del suelo puede llegar a su partida total en caso de grave erosión eólica o hídrica. El monocultivo o sea la falta de rotaciones lo empobrece en materia orgánica y compromete la estructura del suelo y la capacidad de proveer de oxígeno, la perdida de bacterias aeróbicas fijadoras de nitrógeno...
Recomendar
Responder
Roman Dulcey
9 de diciembre de 2018
Seguimos pensando en factores cuando hay que tener en cuenta que es un sistema donde interactúan todos los organismos vivos del suelo
Recomendar
Responder
Maria Claudia Leguizamo Bermudez
Universidad Santa Rosa de Cabal - Colombia
12 de diciembre de 2018
No nos hemos tomado el tiempo, para conocer esa gran e importante biodiversidad que tiene el suelo. Es un tema pendiente por explorar.
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
17 de diciembre de 2018
Maria Claudia Leguizamo Bermudez , una sola inquietud para aunar esfuerzos en investigacion de nuestra riqueza microbiana, colombia ha estudiado mucho menso que 1% su diversidad, hace 10 años era 0.3%, hoy no pasa del 0.5%; pero nos quedamos en conceptos etricos y no estimulamos conocer y aprovechar el potencial microbiologico
Recomendar
Responder
German Colmenares
9 de diciembre de 2018
Es de suma importancia tomar en cuenta los criterios....y poner en práctica una vez efectuado los estudios.... la inoculación de microorganismos benéficos....en las semillas.....compost.... etcétera.,... y DIFUNDIR ESTE FORO EN UNIVERSIDADES...Y GREMIOS A TODOS LOS NIVELES
Recomendar
Responder
Francisco Amparo Gomez
2 de febrero de 2019
German Colmenares apreciable Germán comparto su opinión.debemos partir de un análisis microbiano de el suelo para saber cual es el problema a corregir yo lo hice en cultivo intensivo de frijol y logre mejorar la producción.el problema es que los productores quieran cambiar sus costumbres agricolas
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
4 de febrero de 2019
Francisco Amparo Gomez , hay una realidad, el porcentaje de agricultores que hacen analisis de suelos es supremamente bajo, menor al 10%, que ademas es un analisis barato;pensar en analisis microbiologico de suelos, que es mucho mas caro, dificilllll. Aca en colombia, comenzando con los colegas, ing. agonomos, poco se le pone atencion a los analisis de suelos Teniendo en cuenta que la MO, es un indicador importante de la vida del suelo, en cuanto al carbono oxidable, a la capacidad de intercambio cationico, la retencion de humedad, Importante en estas epocas de cambio climatico de creciente, y otras ventajas Trabajamos por suelos sanos, vitales y productivos usando abonos organicos, compost, lombricompost, biofertilizantes, que tienen una gran riqueza microbiologica; es un trabajo que paneas comienza y se le pone verdadera atencion
Recomendar
Responder
Gaston Jonquieres
10 de diciembre de 2018
Sigo con el interrogante de cuál es la diferencia en la descomposición del rastrojo con las labranzas tradicionales que lo semienterraban dando lugar a la producción de Carbono y dando trabajo a bacteria aeróbicas y anaeróbicas con el sistema de Labranza cero donde el rastrojo sufre ataque de bacterias en las raíces, pero la parte aérea sólo es atacada por el clima y algún rumiante. Cuál sistema promovía más la formación de M.O?
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
17 de diciembre de 2018
Gaston Jonquieres , no hay un solo sistema de por si, efectivo, debe ser MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS, reitero lo que exprese en otro comentario, MANEJO DE RESIDUOS ORGANICOS, PARA LA PRODUCCION DE ABONOS ORGANICOS, SOLIDOS, LIUQIDOS..........PARA TENER SUELOS SANOS, VITALES, PRODUCTIVOS..........A FIN, DE COSECHAR ALIMENTOS LIMPIOS, SALUDABLES aca en colombia y en otros paises similares, olvidamos que estamos en regiones tropicales, ricas, biodiversas, inetrrelacionnadas
Recomendar
Responder
Gaston Jonquieres
25 de diciembre de 2018
Me refiero a que con el sistema de labranza cero nose le dan mucha oportunidad a las bacterias anaeróbicas
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
3 de febrero de 2019
Gaston Jonquieres La semienterrada puede originar gas metano y formaldehido, ambientes para B. anaerobicas Recomiendo picar y dejar en la superficie el rastrojo o soca cultivo hacer digestion con levaduras S. Sereviciae (L. Pann y melaza. Lo que llamamos peiodo digestion del suelo
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
4 de febrero de 2019
Gaston Jonquieres pero la parte aérea termina descomponiédose con el tiempo, ningún rumiente lo consume en siembra directa, no, entran al campo.
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
4 de febrero de 2019
Gaston Jonquieres Si tratas la parte externa la tratas con melaza mezclada con Levadura se te acabo el problema, lo hice hace años en cultivos de arroz en los que después de la cosecha y sacada del ganado que allí se tuvo durante 1 mes se guadaño, se hizo la aplicación y se uso frijol mungo durante el periodo que comente llamamos digestión, lo mismo se hizo para dedicar lote en arroz a cultivo piña, Y en cultivos de caucho y Acacia Mangium, así lo hicimos (1500 hectareas) para control malezas y acelerar descomposición, es una lastima que no se aproveche la gran acción de la levadura
Recomendar
Responder
Berta Edgardo Darío
5 de febrero de 2019
No pasa por quién promueve más materia orgánica, sino formas y/ó sistemas que la provean durante todo el año en forma continua. La parte aérea debe ser puesta en contacto con la superficie del suelo a través del pastoreo con hacienda y/ó prácticas de rolado y también evitando dejar el lote sin cobertura, debe estar verde y con vida todo el año, así se garantiza sustratos para los microorganismos.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
5 de febrero de 2019
Berta Edgardo Darío No se pastorea en siembra directa.
Recomendar
Responder
Gaston Jonquieres
17 de marzo de 2019
Daniel Roberto Ali No es lo que pregonaba Correa Luna del INTA Venado Tuerto
Recomendar
Responder
Leonardo  Van Opstal
10 de diciembre de 2018
Estoy haciendo pruebas con promotores de crecimiento microbianos, aplicados al suelo, estos deberían beneficiar a toda la microbiología benéfica natural del suelo, y mejorar sus funcionalidad, me lo provee una firma americana, es mi segunda campña de estudio. La diferencia con lo comercialmente disponible en Argentina es que no pongo microorganismos ajenos a la rizosfera, solo agrego promotores de crecimientos que estimulan los ya presentes. La lógica me parece buena, no tengo resultados concluyentes todavía. Mas adelante pondré a disposición los resultados. Me parece un excelente tema de debate.
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
4 de febrero de 2019
Leonardo Van Opstal , hay que tener en cuenta que en todos los suelos hay MICROBIOLOGIA NATIVA, asociada a mayor o menor contenido de materia organica, MO, y como acabo de comentar en otra nota, son PROBIOTICOS, si quiere estimular la multiplicacion de esos microrganismos, no invierta plata en productos promotores de crecimiento, aplique una mezcla de melaza, levadura y yogur, que le sirven y actuan como PREBIOTICOS Aca en Colombia, llevamos mas de diez años, trabajando con residuos organicos, abonos organicos, microbiologia benefica, suelos sanos, vitales, productivos, leanos, en www.compostaje.org
Recomendar
Responder
Reynaldo Soriano
10 de diciembre de 2018
Los micro organismo presente en los suelo, podrían ser cultivado si se profundizaran los estudios para conocer cuales y en que cantidad son necesarios para la producción de alimentos , ademas están las plantas con las cuales se ha podido comprobar que su cultivo asociado con otras especie pueden provocar que los suelo produzcan. Se ha podido comprobar que las leguminosas en barbecho y asociadas con otro cultivo contribuyen a controlar algunos insectos ademas pueden ser útil como plantas trampas donde son atrapado algunos parásitos.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
11 de diciembre de 2018

Salud del suelo: ¿Qué significa en Carolina del norte

Salud del suelo se define como la capacidad del suelo para funcionar como un ecosistema de vida vital (Doran y Zeiss 2000), donde un suelo sano se cree para ser altamente productivo, óptimo funcional y naturalmente capaces de recuperarse de disturbios (Doran y Parkin, 1994; Kibblewhite et al. 2008). Numerosos grupos de investigación han desarrollado o están tratando de desarrollar pruebas de salud del suelo (Rinot et al 2018), pero ninguno es aceptado universalmente.
Para mantener la salud del suelo, USDA-NRCS prescribe un conjunto básico de prácticas (USDA-NRCS 2018):

1. Mantener el suelo cubierto tanto como sea posible.
2. Perturbar el suelo lo menos posible.
3. Manten las plantas creciendo durante todo el año para alimentar el suelo.
4. Diversificar tanto como sea posible mediante la rotación de cultivos y cultivos de cobertura.

Muchos agricultores de Carolina del Norte ya utilizan estas prácticas de base. Por ejemplo, un maíz, el trigo, la rotación de soja con labranza de conservación proporciona todas las prácticas de salud de suelo cuatro. La capacidad para utilizar estas prácticas depende de las características del sistema de cultivo, pero en general, la rotación de cultivos y labranza de conservación han sido prácticas importantes de la gerencia a lo largo de Carolina del norte durante varias décadas.
Muchos agricultores quieren saber la utilidad de análisis de salud de suelos. Las dos pruebas más actualmente utilizadas en los Estados Unidos son los Haney suelo salud prueba (Haney) y la Cornell completa evaluación de salud del suelo (Cornell). La Haney prueba mide la respiración del dióxido de carbono de microbios en el suelo como un indicador de salud de suelo además de nutrientes pruebas (Haney et al. 2006). La prueba es proporcionada por laboratorios comerciales para alrededor $55 por muestra. El test Cornell fue desarrollado por la Cornell University suelo salud laboratorio de ensayo e incluye múltiples indicadores físicos, químicos y biológicos en su evaluación (Moebius et al. 2007). Cuesta $110 por muestra. Las pruebas de salud de suelo Haney y Cornell analizar más propiedades del suelo que las pruebas de suelo tradicional. Sin embargo, no hay ninguna confirmación que estas evaluaciones de indicadores de salud del suelo dará lugar a recomendaciones para mejorar la salud del suelo para los diferentes suelos.

NOrth Carolina tiene tres regiones fisiográficas: llanura costera, piedemonte y montañas — y se han realizado ensayos agronómicos a largo plazo en cada una de estas regiones. El ensayo llano costero a largo plazo es en Goldsboro (20 años), el Piamonte ensayo es en Reidsville (35 años) y la prueba de montaña está en molinos río (25 años) (figura 1). Cada ensayo tiene una historia de gestión única, pero dos factores en particular fueron comparados generalmente en Goldsboro (planicie costera) y Molinos Río (montaña). Esos factores fueron labranza (laboreo convencional vs labranza) y gestión (gestión orgánico vs convencional). En Reidsville (Piamonte), los investigadores estudiaron labranza intensidad desde labranza a vertedera arado (tabla 1).
Autores: Deanna Osmond
Autores: Wayne Roper
Editor: Extensión corporativa de NC Año: 2018

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.