Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Argentina - Rizobacterias para estimular el rendimiento de cultivos

Publicado: 18 de abril de 2019
Resumen
Un equipo de investigadores del INTA determinó que la inoculación foliar combinada con diferentes especies de bacterias mejoró el contenido de nitrógeno de las plantas. Resultados preliminares aplicados en soja mostraron que aumenta la cantidad de proteína y el peso de los granos.   En la década de los cincuenta, herramientas de la biolog&i...
Temas relacionados
Autores:
Mariana Puente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Beatriz Elena Guerra, Eduardo Calistro
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Dpa. Óscar Castro Solano
19 de abril de 2019
Microbial Inoculants for Agricultural Soils – Potential and Challenges Researchers from the Penn State Microbiome Manipulation Lab are interested in the effects of plant-associated microbiomes on crop productivity. ? En la última década, ha habido una oleada en el desarrollo de productos microbianos para la agricultura, incluyendo bacterias y hongos que supuestamente benefician la productividad de cultivos. Cientos de empresas de nueva creación fueron fundadas con un enfoque de diseño de productos microbianos y desarrollo, grandes empresas agrícolas han aumentado las inversiones en esta área. Muchos términos se utilizan para productos microbianos, que pueden hacer difícil entender lo que está invirtiendo en el mercado. Productos microbianos que se conocen como cultivos probióticos, biológico o bio-fertilizantes, bioestimulantes, biocontrols o biofungicidas, entre otros nombres. Pueden contener una cepa de bacterias u hongos, o pueden contener muchos. Algunos se aplican al suelo, otros se aplican a las semillas, y aún otros se añaden como aplicaciones foliares.? ?La capacidad de captar microorganismos (generalmente bacterias y hongos) que podrían beneficiar la agricultura no es nueva. Rizobios, bacterias benéficas que forman nódulos en las raíces de las legumbres y proporcionan la planta de nitrógeno de la atmósfera – durante mucho tiempo se han sabido para salud y la producción de leguminosas de rizobios productos que se han vendido desde finales de 1800. Micorrizas durante mucho tiempo han sido reconocidas como socios de planta importante, rebuscar nutrientes del suelo y entregarlos a las raíces, la planta y algunas especies pueden ser aisladas y producidas en masa .? ?¿Por qué todo el alboroto hoy? Nuevas herramientas de investigación han aparecido en la última década que nos permiten estudiar la gran diversidad de tipos microbianos y funciones en los sistemas agrícolas. En general, esto se hace a través de la secuenciación masiva de su material genético. Utilizando la secuencia y otras herramientas, los investigadores pueden apreciar la enorme diversidad de microorganismos que viven en los sistemas agrícolas y la enorme diversidad de las funciones beneficiosas que pueden proporcionar. Aunque muchas de estas funciones son conocidas desde hace décadas, una nueva investigación ayuda a describir cuán común son, así como la forma en que se producen y cuando. Algunas de estas funciones beneficiosas incluyen la transformación de nutrientes en formas que las plantas pueden usar, favorecer el crecimiento de la raíz mayor, supresión de plagas de plantas, activando el sistema inmunológico de planta y ayudando a las plantas frente a la sequía.? ?La idea de esta adición de microorganismos que realizan funciones beneficiosas deberían aumentar las funciones en suelos o plantas. Por lo tanto, se comercializan productos microbianos como alternativas o complementos a los fertilizantes convencionales y pesticidas, expansión de la caja de herramientas de gestión de los agricultores. También existe la suposición de que estos productos tienen un menor impacto sobre el medio ambiente durante la producción y aplicación de ellas a sistemas agrícolas (por ejemplo menos escorrentía de nutrientes que aditivos químicos).? La mayoría de las empresas que generan productos microbianos siguen un proceso similar. En primer lugar, muchos microorganismos son capturados a partir de muestras de suelo o planta y luego se procesan en cultivos de laboratorio. A continuación, estos microorganismos procesados en laboratorio se prueban para determinar su capacidad de mejorar el crecimiento de plántulas de cultivos en un laboratorio o invernadero. La promesa que los microorganismos luego avancen a ensayos de campo. Si tiene éxito en el campo, un microorganismo probablemente será programado para la producción y aprobación comercial. Grandes cantidades del microorganismo deben entonces ser desarrollas, formuladas y envasadas para la venta.? ?A pesar del gran potencial de los productos microbianos, su adopción ha sido lenta, y su impacto en los cultivos es a menudo impredecible o poco claras para los agricultores. Como cualquier insumo agrícola, una de las claves para el uso exitoso de productos microbianos es aplicarlas en el momento adecuado, en el lugar correcto y en la concentración adecuada. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los insumos, estos productos contienen organismos vivos que deben sobrevivir y convertirse en activo en el medio ambiente. Esto complica la elaboración de productos microbianos de dos maneras principales:? 1. ?Formulación y vida.?? Las empresas que desarrollan productos microbianos deben encontrar una manera de estabilizar microorganismos vivos para la venta. Mientras que algunos productos se venden como un líquido, polvos secos o gránulos típicamente tienen una vida útil más larga y son menos propensos a contaminarse. Sin embargo, formulaciones secas son difíciles de otra manera, ya que muchos microorganismos no pueden sobrevivir el estrés de sequía o que persiste por mucho tiempo sin agua. Para algunas especies, esto se evita en parte mediante la adición de esporas latentes, que son más resistentes al estrés. Estas esporas se convierten a menudo activas otra vez bajo las condiciones adecuadas en el suelo. Sin embargo, el almacenamiento a largo plazo es todavía problemática para la mayoría de las esporas, y muchos microorganismos benéficos forman este tipo de espora. Muchos productos vivo que contiene ??Bacillus ??y hongos integran esporas en lugar de células activas. ?? ? ? ? ? ??Los productos microbianos también pueden ser incompatibles con otros insumos agrícolas comunes. Por ejemplo, si se aplica un fungicida de amplio espectro junto a un hongo beneficioso, puede lastimar su actividad y supervivencia.? 2-.La supervivencia y establecimiento de productos microbianos.?? Tomamos productos dirigidos al el suelo como un ejemplo. Agregando microorganismos que deben ser capaces de sobrevivir en el ambiente del suelo y por lo general, crecen en el suelo que rodea las raíces de plantas. En general, que necesitan para establecer una población grande y activa para tener efectos observables sobre la productividad de los cultivos. Esto no siempre es trivial. Suelos varían enormemente de factores tales como pH, concentración de nutrientes, contenido de materia orgánica, textura, temperatura y humedad. Todos estos factores se saben que afectan la supervivencia de microorganismos diferentes. Si los microorganismos añadidos no están bien adaptados a un tipo de suelo particular, pueda retardar o detener su crecimiento y actividad. Además, suelos ya son habitados por un gran número de microorganismos residentes y microorganismos introducidos pueden experimentar considerables competencia entre ellos. Soluciones a los retos de la vida útil y formulación de estos productos son un área activa de investigación, material para ingenieros y expertos en biotecnología. Soluciones a los retos de la creación por microbiólogos y ecologistas y esto es el interés principal de nuestra investigación References: E. Waltz, A new crop of microbe startups raises big bucks, takes on the establishment. Nat Biotechnol 35, 1120-1122 (2017). J. L. Fox, Agricultural probiotics enter spotlight. Nat Biotechnol 33, 122 (2015). Tomado y traducido de: Microbial Inoculants for Agricultural Soils – Potential and Challenge. PENN STATE UNIVERSITY Autores: LAURA KAMINSKY Ph.D. Candidate, Plant Pathology TERRENCE BELL Assistant Professor of Phytobiomes
Jacobo Mendez
20 de abril de 2019
Buen dia, no es un alboroto de hoy, el pensamiento hacia los microbios y su utilidad,pienso es que se viene divulgando algo que se tenia encubierto por la Agro. Toxica, Si al agricultor se le enseña como usar los microbios que tiene en su zona natural, y usarlos y trasladar a sus cultivos se sobre entiende dejara si sabe manejarlos, reproducirlos y cuidarlos le seran de gran apoyo en su producción agrícola. Productos comerciales que sean un consorcio de microbios (mezclas) son mejores. La suervivencia de ellos en polvo. es grande estan inactivos, Si se vulgariza el uso de leche en aplicaciones foliares vas a ver que buena es como alimento para las plantas y apoyo.. En todo hay un limite, La materia organica a 5% es la columna vertebral de una buena vida microbial, ella muchas veces hay que repoblarla de microbios
Lucia Loyo
20 de abril de 2019
Jacobo Mendez muy acertada su contestación, la idea principal es la de enseñar al productor a convivir con esos microorganismos y aprovechar las diferentes propiedades de ellos en beneficio de la producción de los cultivos y el cuidado al medio ambiente, reduciendo el uso de pesticidas y con ello el gasto de insumos. Estoy de acuerdo con usted Ingeniero
Dpa. Óscar Castro Solano
20 de abril de 2019
Jacobo Méndez Pienso que sus intereses comerciales están por encima de la investigación científica. Debe escribir con tranquilidad sin exaltarse, nadie es dueño de la verdad.
Jacobo Mendez
20 de abril de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano Parece que se sintió ofendido con lo que comente no se el porque, no ha sido mi intención ofenderlo, así que excuseme, Mi interés comercial el único y sin remuneración que tengo, es ayudar a divulgar conceptos modernos sobre agricultura, microbiologia, radionica, radiestesia, RBTI. Bio dimanica etc. en fin muchas, los estudios de microbiologia del cientifico Ruso: Krasilnikov, supongo le han servido a muchos cientificos. Casualmente una de mis actividades es aprender de los cientificos para divulgar sus hallazgos
Dpa. Óscar Castro Solano
20 de abril de 2019
Jacobo Méndez ¡Ahh que buena noticia, me alegra mucho.
El Caburé Biológicos en el Agro
19 de abril de 2019
Desde hace 5 años venimos trabajando activamente en la comercialización de fertilizantes foliares a partir de microorganismos en cultivos extensivos, y siempre, aun con rendimientos cercanos a los techos zonales, hemos tenido respuestas positivas. Lo difícil es lograr que los Ing Agr. adopten masivamente esta tecnología, ya que no han sido formados en esta temática. Hay que seguir demostrando que incluso, junto con productos químicos, se ven respuestas positivas.
Juan Manuel Pautasso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
20 de abril de 2019
Buenas. En qué estado de la soja se recomienda la aplicación foliar con Azospirillum?
El Caburé Biológicos en el Agro
20 de abril de 2019
Los aportes de biológicos y de foliares en general, cuanto mas divididas mejor. En particular no hemos aplicado Azp solo, y si en mezclas con otros microorganismos, en V3-4 y en R1.
jorge
21 de abril de 2019
el uso de los microorganismo es una verdad que tarde o temprano el mundo conosera porque los fitofarmaco no fueron ni pudieron ser eficiente perdieron la lucha contra los patogenos
Dpa. Óscar Castro Solano
21 de abril de 2019
jorge (..)"Si los microorganismos añadidos no están bien adaptados a un tipo de suelo particular, pueden retardar o detener su crecimiento y actividad. Además, los suelos ya son habitados por un gran número de microorganismos residentes y microorganismos introducidos que pueden experimentar considerable competencia entre ellos. Soluciones a los retos de la vida útil y formulación de estos productos son un área activa de investigación, material para ingenieros y expertos en biotecnología.
jorge
21 de abril de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano la mayoria de los suelos agricolas tienen muy poca vida por las aplicaciones de pesticidas por eso se tiene que hacer inoculaciones desde la semilla para luego hacer inoculaciones continua en el cultivo desde luego solo consorcios de microorganismos buen balance tendran exito como es verdad que compiten por espacio pero son capases de adaptarce y por eso ha cido su exito durante millones de años
Dpa. Óscar Castro Solano
21 de abril de 2019
jorge Discrepo de su posición sobre los agro químicos destructores de la fauna de suelo. Es la irresponsabilidad del ser humano en el uso de ellos quienes han provocado situaciones comprometedoras. Siguiendo las indicaciones del fabricante y las profesional ningun agroquimico causará problemas al ecosistema. Las razones son otras, la de forestación, la pérdida de suelo por erosion hidrica y eólica, las deficientes prácticas agrícolas. El juego de los microorganismos es un círculo vicioso, se extraen del suelo los procesan, los comercializan y vuelven al suelo, no es mejor proteger el suelo con su variedad de fauna natural, que tratar de cambiar la naturaleza de las cosas.
jorge
21 de abril de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano mientras los agroqimicos sigan en esas manos no el avance de la frontera agricola es una realidad y seguiran masacrando toda la microbiota del suelo
Dpa. Óscar Castro Solano
21 de abril de 2019
jorge Lo siento pero su proposición no es correcta, la agricultura no es una distracción, es un modo de alimentar al mundo, especialmente aquellos miles de seres humanos que mueren cada día. La MO(5%) en un suelo típico, se divide en: 10% de humus, 10% raíces,80% de humus. Esta condición está establecida por la Naturaleza no por el hombre. Es muy susceptible de pérdidas por diferentes, la mayor parte de carácter natural y desde luego no se puede obviar al hombre. Tanto los minerales 45%, el agua25% y el aire 25% no se encuentran asilados en el suelo, son parte de un todo junto a la MO 5%, al hombre le corresponde su protección y mantener un nivel apropiado de MO en cada suelo de cultivo. Los agroquímicos deberán seguir porque hay que controlar hongos, bacterias, nemátodos, prevenir la transmisión de virus. Pero el hombre debe dejar de utilizar aguas contaminadas para riego de los cultivos, utilizar las dosis y tiempos prescritas por el fabricante y el profesional que las prescribe. Deben controlarse situaciones naturales en el suelo que también afectan la flora y fauna y no son precisamente los fertilizantes. Si una planta necesita alrededor de 18 elementos químicos para mantenerse adecuadamente nutrida para la producción, ¿cómo los aporta si no no usa los fertilizantes?, Bien, pero resulta que esos elementos en su mayoría se encuentran dentro del 45% de minerales de un suelo normal, compartiendo con la MO, el agua, el aire, Pero la MO es el componente del suelo que hace posible por su estructura la eficiente absorción de esos elementos por parte de la planta, No se deben separar estos elementos todos deben ser atendidos como un todo. Si el suelo contiene per se 45% de minerales, ¿cómo hace la microbiota para sobrevivir a ese porcentaje de nutrientes sin ser "masacrada"
jorge
21 de abril de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano no comparto opinion
Javier Zamudio Paredes
Asociacion Peruana de Granos y Cereales - APEGRACE
23 de abril de 2019

La aplicacion de micrrorganismos al suelo lo estamos haciendo (1) mesclados con compost (2) mezclados con acidos humicos (3) en forma directa al suelo o por via foliar

jorge
23 de abril de 2019
Javier Zamudio Paredes es exelente el resultado via suelo cuando se mesclan los consorcio microbianos con compos asido humico y melaza
Cipriano Martinez Tutiven
21 de abril de 2019
Saludos a todos - muy buen resultado que nos favorece a todos,en el Ecuador se comienza a utilizar la azola que es ina pequeña planta que se fija en el suelo y se multiplica con mucha rapidez fijando de manera natural oxígeno y otros minerales que benefician a cualquier cultivo
Javier Zamudio Paredes
Asociacion Peruana de Granos y Cereales - APEGRACE
24 de abril de 2019

Los trabajos de aplicacion de compost granulado + acidos humicos al 15 % + biofertilizante( unigrow ) dentro de un programa de biorrestauracion y biorremediacion de suelos permiten mejorar las condiciones fisicas , quimicas y biologicas de los suelos degradados y lo mas importante disminucion de patogenis : nematodos, hongos, insectos y acaros

jorge
24 de abril de 2019
Javier Zamudio Paredes en Nicaragua se esta usando MICOSAT F gran exito es un consorcio microbiano compuesto de hongos de la rizofera,hongos saprofitos, micorrizas, y levadura pichia pastori estoy de acuerdo qie se debe hacer el cambio estos tipo de tecnologia
jorge
21 de abril de 2019
de hecho en Nicaragua con el usos de microorganismo se a multiplicado la produccion y la calidad de la misma desde que se empeso con el uso micosat la sanidad y produccion cuentan otra historia
Dpa. Óscar Castro Solano
25 de abril de 2019
l contenido de este artículo de nuestra sección de Agrotecnia fue elaborada con información de www.hortalizas.com y cienciamx.com , el cual fue revisado y reeditado por Portalfruticola.com La nanotecnología llegó al desarrollo de fertilizantes de liberación lenta y controlada. Con esto, los nano fertilizantes se convierten en una alternativa de agricultura sustentable para generar mayor producción en el campo. De acuerdo con un estudio publicado en el International Journal of Agriculture Sciences, los nanofertilizantes son fertilizantes sintetizados o modificados con ayuda de la nanotecnología para mejorar la fertilidad del suelo, la productividad y la calidad de productos agrícolas. Las nanotecnologías son un campo inter y multidisciplinario para el diseño de sistemas complejos. Se apoyan de herramientas que otras ciencias les dan para diseñar novedosos materiales mediante el control de la forma, el tamaño y las propiedades de la materia a escala nanométrica, una medida extraordinariamente pequeña para la manipulación de los átomos y las moléculas de la materia. Grandes beneficios en escalas minúsculas Según este trabajo titulado “Nano fertilizantes, una nueva forma de aumentar la eficiencia en el uso de nutrientes en la producción de cultivos”, los nanofertilizantes no son tóxicos, minimizan los costos de producción y aumentan la eficiencia del uso de nutrientes. Además, mejoran el contenido nutricional de los cultivos, el crecimiento de las plantas, su resistencia a las enfermedades y la calidad del sabor del producto. Esto gracias a que a escala nanométrica las propiedades físicas y químicas de la materia son diferentes, por ejemplo, el fosfato de roca si se usa a nivel nanoscópico, puede aumentar la disponibilidad de fósforo para una planta y mejorar su fijación. Por eso mismo, aseguran que logra una fertilización equilibrada para la planta de cultivo. Nano Aplicaciones de Fósforo en el campo mexicano En 2016 en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), ubicado en Saltillo, Coahuila México, el Departamento de Plásticos en la Agricultura empezó con la aplicación de los beneficios de las nanopartículas a través del diseño de nanopesticidas y nanofertilizantes a base de nanopartículas metálicas. De acuerdo con los investigadores, estas nanopartículas tienen propiedades antimicrobianas, antifúngicas y micronutrientes, lo que les permite mejorar el crecimiento de la planta al mismo tiempo que la cuida de plagas. A esta investigación del CIQA se unió el Instituto de Ecología (Inecol) para desarrollar un nanofertilizante a base de fósforo encapsulado con biopolímeros. Su objetivo es que el fertilizante se asimile mejor, lo que implicaría un costo menor para los agricultores y menos daño para el medio ambiente. Esta tecnología tiene la ventaja de la liberación controlada del fertilizante en el suelo, lo que hace más eficiente la interacción con la raíz de las plantas. Sin embargo, y a pesar de estas expectativas validadas en otros experimentos alrededor del mundo, actualmente siguen evaluando la efectividad en el crecimiento vegetal con el empleo de este tipo de fertilizantes en cultivos agronómicos de interés que se encuentran en invernaderos y campos abiertos. Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente en ámbitos tan variados como la química, física, medicina y electrónica. Actualmente, un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) busca aplicar los beneficios de las nanopartículas en la agricultura, a través del diseño y creación de nanopesticidas y nanofertilizantes a base de nanopartículas metálicas. Las nanopartículas metálicas cuentan con propiedades antimicrobianas y antifúngicas, por lo que su uso en pesticidas resulta adecuado; sin embargo, cuando son utilizadas en mucho menor volumen también tienen características que las hacen micronutrientes, por lo que se emplean como fertilizantes que promueven el crecimiento de la planta. La mejora en la productividad, la optimización de recursos y la obtención en general de mejores cultivos son los principales beneficios que las nanopartículas tienen en las plantas. El CIQA, ubicado en Saltillo, Coahuila, es un centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuyo principal objetivo es realizar investigación básica y aplicada, así como otros procesos tecnológicos innovadores, a la vez que conjuga estos quehaceres con la formación de recursos humanos especializados en ámbitos de química, polímeros y materiales avanzados, entre otros. Nanopesticidas En el afán de “encontrar productos que tengan un menor impacto ambiental y que sean más amigables con los ecosistemas”, el doctor Ricardo Hugo Lira Saldívar, perteneciente al Departamento de Plásticos en la Agricultura del CIQA, trabaja en un nanopesticida a base de nanopartículas metálicas y derivadas del carbono. “Este nanopesticida tiene como principal objetivo utilizar cantidades mucho más pequeñas de producto que puedan tener un efecto antimicrobiano, ya sea contra hongos, bacterias y hasta levaduras”, acotó el investigador. Este proyecto surge como una alternativa al uso de agroquímicos convencionales, mismos que derivan en una alta acumulación de pesticidas en cultivos, suelo, aguas y en el consumidor, humano o animal, quien sufre los efectos de toxicidad. Asimismo, se busca reducir los costos, ya que las nanopartículas se aplicarían en un volumen muy inferior —partes por millón— a los agroquímicos actuales, aplicados en gramos. Lira Saldívar señaló que al momento utilizan nanopartículas de plata, cobre, zinc y fierro, para erradicar la presencia de tres bacterias y dos hongos, elegidos por tener los mayores impactos económicos en las plantas seleccionadas. Los cultivos con que se está trabajando son algunas solanáceas como tomate y chiles, y cucurbitáceas como melón y pepino. El mayor reto de este proyecto, señaló el también miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), es ser muy eficientes en la penetración de las nanopartículas en la planta, por lo cual se siguen estudiando las maneras de poder dispersarlas adecuadamente en el medio acuoso para su aplicación. Nanofertilizantes La doctora Ileana Vera Reyes colabora en un proyecto para crear fertilizantes a base de nanopartículas metálicas como zinc, fierro y cobre, para que sirvan como micronutrientes de las plantas. La investigadora, quien se integró al CIQA como parte del Programa de Cátedras de Conacyt, busca probar nuevos compuestos como promotores de crecimiento de las plantas, así como fuentes sustentables de generación de otros agroinsumos. Este proyecto también se trabaja con personal del Departamento de Materiales Avanzados del mismo centro de investigación. Dado que las nanopartículas metálicas resultan tóxicas en cualquier célula, se deben manejar cuidadosamente las concentraciones de las mismas cuando son utilizadas como fertilizante. “Dentro del proyecto tenemos que ver todas las variables, ventajas y desventajas que pueden tener. La clave es ver qué concentraciones son las óptimas para que crezcan las plantas. Quince partes por millón hacia arriba comienzan a tener características diferentes y esto lo asociamos a respuestas bioquímicas que dicen que le estamos causando estrés oxidativo a la planta, lo que nos llevará a que no se desarrolle de manera adecuada”, explicó la doctora. En resumen, el proyecto de nanofertilizantes debe encontrar una cantidad de nanopartículas ideal para no envenenar la planta, elegir el tamaño adecuado de las nanopartículas y el mejor método de aplicación. Por ejemplo, hasta ahora se ha demostrado que las concentraciones de cinco a 10 partes por millón son las más adecuadas para promover el crecimiento del cultivo del tomate. Sin embargo, la científica señaló que cada cultivo tendría que tener su lectura, por lo que la cantidad de producto a aplicar puede variar. Al momento se está trabajando en ensayos in vitro para luego pasar a cultivos más grandes e invernaderos. “Queremos lograr una planta sana, con proporciones adecuadas y mayor porcentaje de germinación, así como mejorar el índice de vigor, y lograr un crecimiento más rápido”. Vera Reyes mencionó que el zinc dentro de la planta tiene un papel esencial, pues “está involucrado en la producción de ácido indolacético, que tiene que ver con el crecimiento de la raíz. Lo que buscamos es que haya ese crecimiento pero que las plantas sean normales”. ¿Cómo se logra la penetración de las nanopartículas en la planta? Existen dos opciones para lograr la penetración de las nanopartículas, siendo la tradicional y más sencilla por vía foliar mediante aspersiones. Las nanopartículas penetran a través de pequeñas aperturas llamadas estomas, que son como los poros que tenemos los humanos en la piel. El segundo método es aplicar el producto en la raíz, a fin de que este penetre por el tejido del xilema, estructura similar a una pequeña tubería, para que las nanopartículas lleguen entonces a la parte superior del follaje. Tanto el proyecto de los nanopesticidas como el de los nanofertilizantes contemplan ambas opciones, aunque se sabe que “vía suelo se tiene una gran pérdida del producto que aplicas por infiltración. Hay que trabajar en condiciones muy controladas para tener la cantidad de producto necesario”. Para ahondar más en los métodos de traslocación, tanto basipétala como acropétala, los grupos de trabajo del CIQA obtuvieron el apoyo del Conacyt a través del programa Investigación en Fronteras de la Ciencia por tres millones 720 mil pesos, en cuyo proyecto trabajarán durante 2016 y 2017. “Lo que queremos es tratar de reducir las pérdidas del producto, porque de 100 por ciento quizá 15 o 20 por ciento pueda entrar a través de los estomas de la planta y se pierde una gran cantidad”, señaló Lira Saldívar, quien agregó que el éxito de este proyecto “sería un gran avance para la economía y para el impacto ambiental”. Asimismo, se trabajará con nanopartículas derivadas del carbono, elemento del cual se tienen grandes fuentes naturales. “Buscaremos trabajar tal vez con nanotubos de carbón multiparedes, nanotubos de carbón de pared sencilla y grafenos, para estar entonces con dos tipos de nanos: las metálicas y las de carbono”. Los científicos buscarán generar un paquete tecnológico disponible para la industria, en el cual se incorporará el manejo ergonó Tomado el 25 4 2019 de https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/04/25/
Marvin Hidalgo Suárez
26 de septiembre de 2019

Agr. Óscar Castro S,Extensionista en Producción Agrícola.Costa Rica

Estimado Oscar le cuento que nosotros hemos estado aplicando un Nanofertilizante (NanoGro) con certificación organico OMRI (USA) y OACC (Canadá) con excelentes resultados en cualquier estadío y tipo de cultivos en varios países de América Central y tengo estudios de resultados en Asia. El principio activo son sulfatos de: hierro,aluminio,cobalto,magnesio,níquel,plata,manganeso,arsénico,cobre,cadmio,cromo,plomo, mercurio,sodio y zinc en concentraciones de 10¯? (trazas).No es una fuente de nutrientes,en este caso lo que sucede es que actúa como un mensajero,lo que se genera es un mensaje electro químico a la planta que la hace desarrollar mecanismos de supervivencia de la especie relacionados con su memoria genética y la condiciona a buscar a través del crecimiento de sus raíces (tenemos experiencias en frijol de 90 cm) los nutrientes y humedad necesarios.Además le despierta su capacidad inmunológica perdida y la hace estar mejor preparada para el ataque de enfermedades,infecciones y sequías (tenemos ensayos en sandía en estas condiciones en Honduras).

jose albeiro ponce moreno
21 de mayo de 2019
Agr.Óscar M. Castro Solano la inoculacion foliar se puede aplicar para el cultivo de caña de azucar y como se podria gracias por su ayuda saludos desde colombia
Dpa. Óscar Castro Solano
21 de mayo de 2019
jose albeiro ponce moreno Disculpe caballero, pero no puedo evacuar su pregunta porque no tengo experiencia en el tema que usted menciona.
Orlando Torrado Pulido
26 de octubre de 2020
Excelente documento. gracias.
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate