Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Agricultura vs Ganadería

Publicado: 25 de noviembre de 2007
Por: Norberto Bressano
Amigos foristas y a todos aquellos dedicados a la produccion: En Argentina hoy esta impuesto que en los ambientes donde se pueda realizar Agricultura (llamemos Agricultura al cultivo de Soja fundamentalmente) es palabra prohibida hablar de realizar Ganadería. En cierta forma es real que el cultivo de soja es más rentable y en menor tiempo que la Ganadería pero veamos algunos aspectos que charlando con productores Agro- Ganaderos surgen: Realizar Ganadería en la Pampa Húmeda es hacerlo en forma intensiva, se acabó la cría de una vaca por ha y hacer la recorrida cuando me acuerdo de ir al campo y que coman lo que haya. La Cría Intensiva significa estar los 365 días del año controlando el ganado, es por este motivo que los productores han dejado o dicen no hacer ganadería, es más sencillo, en otras palabras menos trabajo?? Aquí en la zona donde me encuentro, ( Chacabuco, Pcia de Buenos Aires, Argentina) para aquellos que no son de este país y me atrevería a decir en toda leísta zona y algo más no quedo más que un 10 porciento de productores que vivan en el campo!! Se acabó la cría de gallinas, pollos, cerdos, huerta, y algunas cosas más difíciles de conseguir, los campos se convirtieron en tapera, quedaron casas devastadas por ya sabemos quienes, corrales inservibles, en fin, no quedo nada, solo la tierra para siembra. Un productor de la zona de Santa Fé, a unos 60- 70 Km de Venado Tuerto, zona Agrícola por excelencia, pertenece a un grupo llamado CBI (Cría Bovina Intensiva), este productor trabajando con su familia demostró en una charla que es posible realizar la CBI juntamente con la agricultura, los números daban muy parecidos, pero!!! dijo textualmente, muchachos acá hay que trabajar los 365 días del año. El motivo de esta participación es que no perdamos la diversidad en la producción de nuestros campos, nos están llevando a donde quieren que vayamos, una zona productiva de las mejores en el mundo, produciendo nada más que soja!!!! Para finalizar les comento lo que esta ocurriendo por estos lados, a los productores chicos, de 50, 70, 100 has les ofrecen alquileres por sus tierras de valores realmente atractivos, si hablamos de alquileres de 15 quintales tenemos más o menos un alquiler de 1200.- por ha, llevado a dólares es aproximadamente aquí unos U$S 400.-, ese no seria el punto en cuestión, el tema importante es que estos productores pequeños dejan de trabajar sus tierras y cuando quieran volver a trabajarlas les resultará imposible. Esos alquileres fabulosos que perciben por un año, no más que eso, les permite venir a el pueblo a vivir, alquilar una casa, estar mucho más cómodo en la ciudad que en el campo, pero cuando se vayan quienes alquilan sus campos tendrán una tarea durísima de realizar para poder volver a realizar lo que hacía en su propia tierra. Seguramente algunos estarán de acuerdo y muchos más que no lo estarán, queda abierta la discusión!!!
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Juan Carlos Bardon
Juan Carlos Bardon
26 de noviembre de 2007
Estimado Ingeniero Bressano: Estoy de acuerdo con su análisis, la implementación de tecnología en ganadería no es común, el análisis de la rentabilidad con el manejo tradicional que Ud. cita no lo realiza el productor, y seguramente trabajando en forma intensiva, implantación de pasturas, control de la sanidad del rodeo, mejoramiento genético del mismo, selección de hembras, selección de toros para los que realizan servicio natural, mejorara la performance de la empresa y seguramente puede ir de la mano con la agricultura, y así no somos extremistas, generando un enfrentamiento entre agricultura y ganadería. M.V. Juan C. Bardón Medico Veterinario
Matias Varela
Matias Varela
26 de noviembre de 2007
Como veterinario en la zona de Sierras Comechingones, Pcia. de Córdoba, veo que el uso exclusivo de la agricultura lleva a lo que se denomina el desierto verde, donde sólo queda la siembra y se pierde la flora y fauna nativa del lugar y los pobladores quedan alejados de la sociedad o bien áreas tremendamente despobladas. La ganadería produce mayor mano de obra, hace al campo más sustentable y permite combinarla con la agricultura. Llegar a producir cerdos, pollos, huevos o huertas es dar un valor agregado a la agricultura y a las tierras. En definitiva nos queda mucho por crecer y mucho por mejorar. Un campo sano es un campo que funciona en todos sus aspectos productivos a corto y largo plazo y no un campo que a corto plazo es rentable rifando el futuro. M.V Matías Varela. Méd. Veterinario
MV. Darío Leblic
MV. Darío Leblic
26 de noviembre de 2007
Con referencia al fenómeno social que genera la agriculturización de los campos, estoy de acuerdo, y sin duda el fenómeno se acentúa cada vez mas... No solo afecta a la desertificación de los campos sino también a la economía de los pueblos. Impulsada por ganaderos de pequeña y mediana escala, y agricultores de pequeña y mediana escala está siendo víctima de los grandes pules de siembre que movilizan estratégicamente toda su logística, tanto de servicios como de insumos, dejando fuera de juego a todos los actores de las economía del pueblo... Economía que idearon nuestros abuelos con la finalidad de generar un movimiento económico local detrás de la figura de (coop. - banco - club - ramos generales - etc) y sin duda está en serio riesgo. Estoy de acuerdo con que los tiempos cambiaron, pero en países desarrollados aún hoy se incentivan políticas de estado para conservar las economías de los pueblos que permiten no solo la conservación de estos, sino la prevalencia de actividades que dan identidad a los individuos y los pueblos. Sin duda que mas haya de la rentabilidad de las actividades y la rivalidad entre agricultura y ganadería, necesitamos un compromiso con nuestra identidad y los que la tienen que ver son nuestros gobernantes,pero no seamos ingenuos y veamos este fenómeno desde el contexto de los números. Ej un campo con aptitud agrícola con rindes de 3000 kg de soja genera una facturación de 2430 $ por hectárea con un nivel de retenciones del 35 % el estado recibe 850 $ por cada hectárea de soja cultivada en una unidad de producción de 300 hectáreas le genera a el estado un ingreso de 255.000 $ en concepto de retenciones esto le permite a el estado generar una cultura de asistencialismo social en 35 familias aportándole un ingreso de 600 $ durante 12 meses, se entiende la cuenta ? 12*600*35 familias = 252.000 $ Si vuelco este misma unidad productiva a un sistema de producción de carne cría con cargas de 1 vaca por hectárea y buenos niveles de producción estaré produciendo 200 kg de carne por hectárea por 300 hectáreas estaré produciendo 60.000 kg de carne por 3 $ tendré 180.000 $ de facturación los que me pueden dejar una utilidad de 36.000 $ por año. como propietario de un capital que seguramente supera los 3.500.000 $. en este sentido el negocio esta desvirtuado el gobierno tiene que ver este fenómeno y conserva este nivel de retenciones en los granos, volver parte de estos recursos a incentivos ganaderos y agricultores de menor escala, pero sin duda le debe ser mas redituable seguir volcándolo a asistencialismo social en el conurbano que le retorna en votos. Quizá cuando tomen conciencia del riesgo que corre la ganadería ante este fenómeno ya sea demasiado tarde.
Franco Odesti
Franco Odesti
26 de noviembre de 2007
Querido colega Leblic, muy bueno su informe, y según el refrán nunca es tarde, pero veo muy difícil revolotear la ganadería en la Argentina. La verdad, nosotros los técnicos todos los días nos enfrentamos a la dura tarea de tratar de salvar un día más a las vacas, buscando la forma de hacer uso de los recursos y hacer una CBSI, así lo denomino yo: CRÍA BOVINA SÚPER - INTENSIVA... Los ponles de siembra están tentando cada vez mas a los ganaderos, sabiendo que muchos de esos ponles no pertenecían al sector (médicos, abogados, industriales, etc.), reinvirtiendo dinero de otros sectores que posiblemente no tienen la rentabilidad de la soja, y lo ven más rentable que tenerlo en un banco... No solo desplazan a la ganadería sino que también desplazan a los pequeños productores que no cuentan con los recursos necesarios para seguir en el campo, a la mano de obra que se traslada a los pueblos generando más desocupación y necesidad de planes sociales, si no hay cambios urgentes en el sector político en cuanto a planes ganaderos y a la reapertura de la exportación de carne, que nos de un respiro, de verdad que es negro el futuro de las vacas. Aprovecho para repudiar la nueva medida de este señor Moreno, parece que es de otro planeta con la medida hacia el sector lácteo de la baja de 0.10 $ centavos en el litro de leche fresca. ( 0.83 a 0.73 $/litro). Solo nos resta levantarnos como cada de y seguir defendiendo nuestros puestos de trabajo como los de toda la mano de obra relacionada con este sector, que es muy grande la cadena de la carne. Lamentablemente nuestra protesta no tiene éxito en los paros y cortes de rutas, que no son la soluciona, no somos unidos los ganaderos en la forma de repudio, ya que muchos de ellos tienen compromisos con el gobierno de turno y envían animales al mercado el de de paro, la verdad que me decepción bastante este tipo de actitud. Saludos. Franco Odesti Med. Vet.
Gabriel Eduardo Simonato
Gabriel Eduardo Simonato
26 de noviembre de 2007
La ganadería se repliega debido a su rentabilidad, y nada más. Las charlas de GBI, que he presenciado, no me parece que nos cambiaran la vida a ninguno de los ganaderos. El problema no es el desierto verde, ni las tradiciones. El productor si hay tecnología disponible, rápidamente la adopta, y no caigamos en la torpeza de dividirlos en agricultores y ganaderos, ya que la mayoría de los planteos son mixtos, a menos que suframos de alguna esquizofrenia epidémica. Las respuestas a los procesos intensificadores en ganadería son lentas, y 6 meses o un año bueno no es plazo para la ganadería bovina mientras que el paquete tecnológico agrícola se puede aplicar con un horizonte de 8 meses como máximo. La ganadería con sus precios cada vez más sujeto al mercado interno paraíso del dólar alto (traducción: bajos sueldos en dólares) pasarán la factura en algún momento.
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
26 de noviembre de 2007
Todos los que recorremos el país (todo)vemos lo que está pasando. Pero cabe aclarar que la ganadería pastoril está en retirada en todo el mundo. Hagamos la cuenta, tan solo a modo de simulación quitemos las retenciones y liberemos la carne a la exportación. Tomemos para hacer la cuenta el precio del ganado en pié del Uruguay que supuestamente fue el país que recibió los mercados que abandonamos. Vamos a constatar que dejando todo librado a las fuerzas del mercado, lo más parecido a la carne que conocíamos va a estar representado por los terneros overos negros que de liberarse también la leche, tendrá el estímulo suficiente para desalojar a la agricultura. La ganadería pastoril de calidad, quedará confinada en los mallines de la cordillera (muy buena ganadería en gral. Hereford y calidades carniceras de antaño, propia de hacienda crecida a melilotus y alfalfa), zona que por razones climáticas no permite agricultura estival. Si los vientos económicos llegaran a dar vuelta, no es lo mismo arrancar de un día para otro con soja y maíz que con ganadería. Muchos si quieren volver a empezar, no tienen las instalaciones para el manejo de hacienda en condiciones. La concentración económica y el abandono de todas las actividades del campo para dedicarse a la agricultura, desbalance económicamente y socialmente establece el principio decadente de abandono del trabajo personal. Este último es el principal daño. Ing.agr. Daniel C. Besso
Raul Tavera
Raul Tavera
26 de noviembre de 2007
Amigos foristas, leyendo atentamente a todos los conceptos vertidos por Ud. y haciendo un resumen y atendiendo ciertas circunstancias hay cosas que el hombre no puede ignorar, y que es no existe agricultura versus ganadería puesto que las dos son producciones distintas y a su vez pueden ser complementaria, siempre y cuando lo hablemos con sentido común y no con intereses económicos, porque si traducimos todos a lograr un mayor rédito económico, señores les digo que estamos en el horno, desde el punto de vista ecología, social, e individual. Desde que el hombre prendió fuego, para limpiar una parcela de suelo y allí ejercer la agricultura, hace mas de 1000000 de años, empezamos a intoxicarnos, luego con el advenimiento de la era de la revolución industrial (1800), se acabo la paz para el bienestar del hombre, a partir de ese momento, empezamos una carrera por la supervivencia del hombre en este planeta, y hoy con un índice de CO2 en el aire aumentado casi 100 veces después de la revolución industrial, hoy día nos encontramos casi en un punto de no retorno, solamente falta que a la naturaleza se le ocurra hacer entrar en erupción 4 o 5 volcanes juntos, y entonces nos podemos despedir, por lo menos un alto porcentaje de la humanidad va a desaparecer. Entonces yo me pregunto, para que estamos avanzando en una agricultura desmedida, en una ganadería atomizada, si lo único que logramos es estar más cerca del horno, o acaso nadie piensa en las generaciones que vienen, en nuestros hijos, nietos, etc, que les vamos a dejar, un pedazo de suelo estéril, como tantos que hay en el planeta. Y el hombre en su gran mayoría altísimo porcentaje, recluidos en villas miserias, rogando por un plan social,haciendo que su dignidad esté por el suelo, y nosotros los productores, que nos entregan subsidios para que algunos vivos se los queden y sigan embromando al resto, señores frente a este cuadro, si no reaccionamos, las miserias nos van a consumir y ya no va a existir familias, sociedades, hijos, nietos etc. Por lo tanto les ruego que usemos el sentido común, y el razonamiento para seguir viviendo y existiendo como especie en este planeta. Muchas gracias por su atención.
gustavo fabrissin
gustavo fabrissin
27 de noviembre de 2007
Estimado Raúl, por lo visto vos no sos ganadero ni agricultor, ni tienes un lote de tierra, porque has de saber que quien es propietario sí cuida que no se le desvalorice el bien produciendo el máximo rendimiento... Debes intuir que a nosotros nos gusta vivir bien, sin menoscabo del resto, pero que no nos tengan por egoístas. Trabajamos, pensamos, nos tecnificamos, damos de comer y vivir a un montón de gente y queremos que el gran capital del que disponemos nos reditúe al menos el 4% de ganancia neta. ¿Acaso, es mucho pedir? Gustavo Fabrissin
Lisandro Di Paolo
Lisandro Di Paolo
27 de noviembre de 2007
Con respecto a la ganadería intensiva hay que tener en cuenta que lleva un paquete tecnológico bastante mas caro que la ganadería tradicional y ver si el productor de 50 a 100 ha lo pueden asumir considerando que no hay buenos créditos bancarios. Y considero que el gobierno tendría que tener una política de control con respecto al alquiler de los campos por los pules de siembra.... ¿qué nos va a quedar cuando se vayan?
Nelson Cardetti
Nelson Cardetti
27 de noviembre de 2007
Estimados foristas: Creo que equivocamos el planteo de la rentabilidad. Si hago ganadería en campos cuyo valor de la tierra es 10 y hasta 20 veces inferior a los agrícola, puedo fácilmente duplicar la rentabilidad respecto del cultivo de soja en términos de capital invertido. O sea el negocio está en vender tierras sojeras caras y comprar tierras aptas para ganadería extensiva baratas que con el tiempo incrementarán su valor inmobiliario.
Raul Tavera
Raul Tavera
27 de noviembre de 2007
Querido Gustavo, debo corregirte, soy productor ganadero, MV, y estoy realizando un sistema silvopastoril en la zona sur de la Pcia. de Córdoba. Dispongo de dos parcelas de tierra, una de 60 Há y otra de 270 Há. Si vas a hablar de rentabilidad, ya lo habrás leído a Nelson, si vas a hablar de lo que aportas a la sociedad, tu forma de expresarte en cuanto a cómo le das de comer y vivir... Muchas personas realizaron o te ofrecieron un servicio, vos no le regalás nada, a lo sumo le pagás esos servicio, por lo tanto no los degrades... En cuanto a la tecnificación, me parece muy bien pero va en contra de la mano de obra y por último en cuanto a cuidar la tierra, bueno ya habrás leído a Lisandro, y también los foristas anteriores... Pero querido Gustavo, lo que no puedes olvidar es que la tierra no es tuya, es de la NATURALEZA y no sé hasta qué punto te da derecho a exprimirla al máximo (leer mi nota anterior)... Además, la tierra es como tener una cuenta corriente con la naturaleza, podés sacar pero también estás obligado a poner!!! Muchas gracia por tu atención y que tengas unas muy felices fiestas. Raúl
gustavo fabrissin
gustavo fabrissin
28 de noviembre de 2007
Estimado Raúl, en primer lugar me alegro de que seas un productor consciente y eficiente, yo también estoy haciendo un sistema silvopastoril en la zona de Reconquista (Santa Fe) y tengo 500 Has de monte degradado por efecto de la Forestal -que aun se ve- y 200 Has de agricultura en directa que tengo arrendada por porcentaje, como dato ilustrativo te cuento que soy Lic. en Administración Rural. Es cierto me tengo que rectificar, la tierra de la que tengo título de propiedad no es mía, se la arriendo al estado. También debo aclararte que respecto a regalar.... ¿te parece poca ganancia 35 % + retenciones? + dólar diferencial... Por otra parte, con respecto de la mano de obra es solo un cambio ( que a nadie le gusta) que empezó con la revolución industrial. Sabes Raúl? Creo que los criterios que manifestamos son bastante similares, que solo no los estamos considerando en toda su magnitud. Un abrazo, Gustavo
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
28 de noviembre de 2007
Para hacer otra simulación, imagínense que somos como las abejas y todo el país es una colmena. ¿Se les puede ocurrir a Uds. que las abejas solo producirán miel, puesto que es lo más rentable? No producirán, cera ni propóleos, ni acumularán polen, ni harán jalea real, ni ventilarán la colmena... Ni harán nada que no sea miel, pues no conviene. ¿Cuánto tiempo piensan Uds. que puede durar la colmena en forma organizada? ¿Creen Uds. que es una manera lógica de organización? ¿Se podrán propagar como especie? Reconozco que este es un planteo reduccionista, simplista, tal vez, pero creo que es explicativo. La cuestión es: ¿qué planteo de política económica nos damos como país? Las reglas de juego, llevan a los productores a tomar decisiones muchas veces dolorosas, que van en contra de gustos personales, tradiciones familiares, respeto por si mismo y auto estima, etc. Son las reglas del juego que nos impuso el neoliberalismo que en el fondo no es más que Neocolonialismo, que nos destruyó la organización que teníamos como colmena, que no era buena, pero era por lo menos un modo de organización, perfectible por supuesto. Hoy como país bailamos la música que pasa un discjokey que no vive acá ni cría hijos acá, por eso pasa lo que pasa. Todo es funcional a intereses que no viven acá (con toda la amplitud de el término viven) y pasa en todos los órdenes, no solo en el medio rural. Hice un viajecito por el sur Costas de Río Negro, Chubut y Santa Cruz y en esta última fui desde Caleta Olivia hasta Los Antiguos, mientras penábamos esperando la llegada del gasoil en las estaciones de servicio veíamos como los buques petroleros tipo Exxon Valdez, cargaban y se iban. Las bombas de extracción, las vulgarmente llamadas gallinas, trabajando de a miles y nosotros sin gasoil. Son caras distintas de la misma moneda. Los que se dedican a la chacra no importa su tamaño, se han visto beneficiados circunstancialmente por el sistema en buena hora, pero ahora resulta que el sistema de país exportador de commodities le restringe el combustible, una especie de en el pecado está la penitencia. Por supuesto que la palabra pecado solo es figurativa puesto que trabajar con las reglas de juego establecidas no es un pecado, es simple supervivencia. De la pesca mejor no hablar. Cuando las decisiones sobre actividades y políticas agropecuarias las toman desde escritorios lejanos, personas que no saben el esfuerzo y tiempo que demanda la organización de una actividad y se hace sin pensar que se decide sobre la vida de las personas y las familias, ocurren estos desajustes. Porque tengan Uds. en cuenta que decidir sobre políticas agropecuarias, es decidir sobre el futuro de personas de carne y hueso, y esto reviste mucha más seriedad que la simple consideración del negocio en si mismo. La mega agricultura sin agricultores no es buena y en esto soy terminante. El despoblamiento del campo es socialmente indeseable (debiera ser al revés). Si cambiamos las consignas y consideramos como bien a perseguir una mayor ocupación de mano de obra en las actividades agropecuarias y sus industrias resultantes, en lugar de solo los rindes/ha, y esto fuese premiado impositivamente, la ecuación se volcaría en otro sentido. No siempre es una mayor suma monetaria síntoma de mayor riqueza, una mayor riqueza es una mejor calidad de vida. De última de lo que discutimos en este foro (talvez el más interesante de todos) es sobre políticas agro económicas en general. No pasa por nuestro quehacer cotidiano la respuesta a esta pregunta (agricultura vs. Ganadería?). Es por esto que se deben establecer discusiones a nivel zonal y de actividades, promover participación e involucramiento sino se termina perdiendo el sentido del esfuerzo cotidiano. Para saber que camino debemos tomar es menester saber a donde queremos ir. Ing.agr. Daniel Carlos Besso M.N.Nº 5162
Raul Tavera
Raul Tavera
28 de noviembre de 2007
Estimado Daniel, he leído atentamente tus notas, y no puedo hacer otra cosa que estar de acuerdo contigo en casi toda la totalidad de ambas. Digo "casi" porque el ejemplo de la colmena es por demasía explicativo, el problema es que nunca fuimos tan solo un proyecto de colmena... Basta con leer Felipe Pigna, en Los Mitos de la Historia Argentina, y uno se da cuenta de que desde el arranque mismo de la colonización siempre estuvimos en las manos de desalmados, sin una miserable idea de pueblo, patriotismo, etc. La verdad es que esta realidad es agobiante, y lo peor es que sin educación y justicia no vamos a ningún lado. Un abrazo y felices fiestas.
Raul Tavera
Raul Tavera
28 de noviembre de 2007
Querido Gustavo: debo decirte que estoy en un 100 % de acuerdo contigo, en tu manifestación de que no hemos considerado los eventos como un todo o en toda su magnitud. Mi sistema silvopastoril es al inverso que el tuyo, nosotros no tenemos montes, lo estamos haciendo con almo guardi, traído de la localidad de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Llevamos estacas y ahora ya colocamos los primeros 600 barbados en potreros a una distancia de 14 x 14 metros una planta. Bueno Gustavo, las puertas de mi establecimiento están abiertas, para visitarlo cuando quieras. Muchas gracia por tu atención, y felices fiestas a ti y a todos los amigos foristas.
Gustavo Daniel Gimenez
30 de noviembre de 2007
Estimados: Cuando me llegó el mail con el por demás famoso título: "Agricultura vs. Ganadería", no pude menos que entrar a ver qué era lo que se debatía. En muchos comentarios se hace mención al planteo CBI, que no es mi idea ni una invención mía, pero aclaro que coordino un grupo de ellos. También vi que en varios de los comentarios (será en el 90%), se hace mención al tema economía, márgenes, rentabilidad, etc, y en general se tiende a comparar el margen que deja una actividad agrícola vs. el margen que deja una actividad de cría. En el modelo CBI (reitero Cría Bovina Intensiva), no podríamos hacer esa tabla comparativa, porque no decimos: Agricultura Ó Ganadería decimos Agricultura Y Ganadería, puesto que la idea es: sobre un 100% de la superficie del campo, mantener un 80% de la superficie para explotación agrícola, y el 20% restante afectarla a ganadería (dentro de este 20% incluimos los lotes de pasturas y el campo natural que pueda ser producto de una cañada, por ejemplo). En ese 80% de superficie agrícola, el productor sigue con su actividad agrícola (soja, maíz), pero nuestra propuesta es que una vez efectuada la cosecha, los rastrojos pasen a pastoreo, de manera tal que se aprovecha parte de los residuos de cosecha (chala, marlo, hojas, grano) + los recursos forrajeros naturales (que la mayoría puede conocerlos como malezas, entre los que mencionaré a caapiquí, bowlesia, lanmium). La idea es por demás clara: El manejo del campo es un TODO, integral, así que a los beneficios que puede dejar la agricultura, se SUMAN los de la actividad ganadera, y en el balance anual, aunque puedo llevar por separado los resultados de cada actividad, lo efectivamente ingresado no lo pongo en bolsillos separados. Desde el mismo punto de vista integral, el asociar actividades es una alternativa más sustentable que el monocultivo, y el pastoreo racional de los rastrojos, también suma en favor de lo ambiental, porque no se combate la diversidad vegetal respetándose especies que aportan a la producción de carne. En fin, el tema es largo para desarrollarlo completamente pero espero haber aportado a favor del foro. Saludos Ing. Zoot. Gustavo Gimenez Roldán (Santa Fe)
Jorge Lerda
30 de noviembre de 2007
Lo mas importante a mi entender es que se pierde un sistema de vida, que en algunos casos tendrá que volver... Por ejemplo, el caso de Santiago del Estero donde los pequeños productores entregaban sus producciones a cooperativas, las que acopiando el fruto de varios productores conseguían para los mismos un mejor precio para sus productos. Llegó la soja, ese pequeño productor alquiló su campo a un solero a 6, que x ha masa 9 que costo de siembra y 2 de trilla son 17 que, la soja en esas latitudes promedia los 20, 24, que el margen era bueno... En el presente, el costo de siembra y cosecha, más flete, asciende a 18, 20 y los arrendamientos superan los 10.... En el mejor de los casos los márgenes de rentabilidad son muy escasos cuando no nulos. Vuelta al campo, el solero se fue porque ya no le conviene sembrar allí y el pequeño productor vuelve a trabajar en su chacra con la tierra degradada, necesitando mayores costos para obtener el mismo resultado, llegando a la cosecha, va a la cooperativa para entregar su producción y obtener un mayor precio debido a la oferta mayor que ofrece la cooperativa, pero ¿qué paso? La cooperativa ya no está mas y él debe conformarse con malvender su producto y empezar así una cadera de necesidades que destruye familia, hace emigrar hijos, y pone miseria en el corazón... Lugar de donde no se sale porque lo que se destierra es la pobreza que es una cuestión circunstancial y física, pero la miseria anida en nuestra alma y de allí es muy difícil de sacar las cosas. La ganadería jamás nos llevará a la miseria... Dr. Jorge Lerda Veterinario Rural Laborde Córdoba
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
30 de noviembre de 2007
Estimado Gustavo: El campo en general en nuestro país, siempre se trabajó en forma mixta ( de ser posible la agricultura ), siempre se pastorearon los rastrojos. Cuando las cosechadoras eran más imperfectas y dejaban mucho maíz en el suelo, se ponían vacunos, que comían las mazorcas pero no digerían del todo los granos enteros y para eso se echaban unos cerdos que se comían las bostas con el maíz sancochado a rumen de vacuno. Se pastoreaban con cargas livianas los trigos para obligarlos a macollar. Por otra parte siempre se tuvieron en cuenta las rotaciones con pasturas para dar un descanso a los potreros, que les permitiera recomponer fertilidad disponible, estructura y materia orgánica. Si se suplementaba, se hacía con todo el grano partido y aún si te fallaba una cosecha, se hacían fardos, silaje, o más antiguamente parvas. El campo se trabajaba en forma mixta, se aconsejaba no poner todos los huevos en la misma canasta. Pero para hacer esto hace falta gente, instalaciones y principalmente ESTAR en el campo, vivir en el, como aún hoy en día, al decir de amigos míos, hacen los Norteamericanos. Dicen mis amigos que desde el avión, de noche, toda la zona agrícola de ellos está tachonada de luces de las casas de los farmers. Solo acá me parece que nos hemos transformado en una especie de factoría verde de comodities con escasa intervención humana ese me parece fue el disparador del colega Bressano. La actividad rural o aún más toda la actividad económica del hombre, es para lograr la riqueza y sustento a toda una sociedad. No es un campeonato de quién produce más qq/ha o tampoco más Kg de carne por hectárea, es para que se logre un mejor desarrollo humano, sino sería poner el carro delante de los caballos, confundir el fin con los medios. De la sustentabilidad de los métodos mejor esperemos 10 o 15 años y después hablamos. De desastres ocasionados por colegas nuestros te puedo contar alguno. Nos damos cuenta una veintena de años o más después de haber hecho la macana, mientras la hacemos, pontificamos como la mejor práctica agronómica del momento. De lo que me parece que estamos discutiendo acá no es la conveniencia de hacer lo que vos decís, que creo que es lo agronómicamente deseable y lo que antiguamente ya se hacía, sino los planteos actuales de mega agricultura de gran escala que hace que vos no veas un vacuno, por kilómetros andando por la ruta. ¿De dónde vas a sacar la hacienda para que se coma los rastrojos? ¿Podrás hacer rollos a gasoil? Yo te daría un axioma universal sobre este asunto lo que atente contra la diversidad, atenta contra la sustentabilidad, es una ley biológica y universal. EL JEFE inventó la reproducción sexual y el crossing over, no para placer nuestro, sino para generar multiplicidad geno y fenotípica. Viene utilizando como método de investigación el de prueba y error, claro que lo viene practicando en la biología desde hace 500.000.000 de años, al menos en este planeta. Cabe preguntarnos más de una vez porque llegó a concluir lo que concluyó, antes de meter nuestros deditos. Volviendo al asunto central de este foro, creo que la corrección a este modelo general de producción se lleva a cabo con políticas para el sector (o se lo destruye). Claro que se pueden tomar, individualmente, caminos para soportar los malos momentos, pero te recuerdo que la carrera de Agronomía (al menos la que yo estudié), además de materias de aplicación como todas las Culturas y las Zootecnias, contaba con materias de economía, y dentro de este grupo había una a la que casi nadie le daba bolilla, que era Sociología Rural. En ella se estudiaban también, los fenómenos de abandono de la vida rural, las razones económicas, políticas pero la más importante, la anímica. La gente lucha en contra la corriente durante un tiempo, unos más otros menos, según su fuerza de carácter, pero finalmente algunos sienten que se han pasado la vida remando con el bote atado al muelle y claudican es humano. Ing.agr Daniel C. Besso
Eduardo Lagamma
2 de diciembre de 2007
Estimados Foristas: por un lado veo con gran alegría que muchos pensamos igual, porque tenemos tecnología, no solo para trabajar eficientemente en agricultura, sino también en ganadería de cría o leche. Por otro lado, me duele pensar y ver lo que ocurre con la cultura del no trabajo y las consecuencias, si cambian las políticas económicas externas... Estas películas las vimos varias veces y con el mismo triste final: DESASTRES FINANCIEROS al mediano y al pequeño productor y por qué no a los grandes... Alguien, ya sea actualmente dirigente o no de alguna entidad que represente al campo, en forma urgente, debe armar propuestas a este gobierno y darle la oportunidad de que las analicemos... Si no fuera así, entonces el tambo no debe entregar leche, la carne no debe ser rematada, la soja no debería entregarse, y así con todos los productos que nos da nuestra querida tierra... Pido disculpas si me parezco en mis apreciaciones a algún dirigente sindical, pero es lo único que entiende este gobierno, y el resto de nuestros compatriotas que creen que no viven de lo que produce el campo... Pues, están equivocados... hay mucha gente que trabaja indirectamente ligada al campo y no lo sabe, y alguien tiene que contarles y explicarles en medios masivos, cuánto deja de ganar un productor con las retenciones, cuánto va al bolsillo gubernamental y para qué se usa. Gracias al Ing. Bresano por este tema planteado. Eduardo Lagamma Médico Veterinario
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
2 de diciembre de 2007
Como podemos ver, este es un problema de carácter exclusivamente Argentino. Ayer pude ver en el Canal Rural, con Silvio Baiocco, a Guillermo Draletti (asoc. de Tamberos). Al final de la entrevista y a la despedida, Guillermo casi rompió en llanto. No se trata solo de negocios, se trata de esfuerzos de toda una vida, se juega con cosas que no tienen repuesto. ¿Cómo no va a haber entre esos tipos y nosotros, algo personal? Con la venia de los foristas y del moderador. Por favor Eduardo Lagamma ponete en contacto conmigo por cuestiones de parentesco. Ing. Agr. Daniel Carlos Besso
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate