Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Valores críticos de referencia en suelos y hojas, para la naranja valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck)

Publicado: 6 de marzo de 2012
Por: Vianel Rodríguez P. y Miguel Arizaleta. Departamento de Fitotecnia, Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado". Barquisimeto-Venezuela.
Resumen

Con el objetivo de establecer valores críticos de referencia para suelos y hojas de la naranja Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) y la dosis de nutrimentos asociados a los máximos rendimientos, se seleccionaron al azar 34 unidades experimentales, compuesta cada una de tres arboles, en unidades homogéneas de suelo, por textura al tacto; se recolectaron muestras compuestas de suelo a 0-10 y 10-30 cm de profundidad en la banda de fertilización, así como 50 hojas, en la posición tres-cuatro del último brote vegetativo maduro y frutos para estimar el rendimiento. Los valores críticos se desarrollaron por regresión de los componentes principales (P<0,01; R2 = 57%; residuos normalizados). Solo el K0-10 y Cu0-30 edáfico, se requirió de aplicar como fertilizantes. Palabras clave: componentes principales, regresión, calibración, fertilización.

 

Introducción
En ensayos de fertilización de frutales, sólo se señalan las dosis sin indicar los criterios al partir del cual se formularon (Basso et al., 2008; Hernández et al., 2007); sin embargo, son clásicas las discusiones de Avilán et al. (1989), quienes a partir de la fertilización por restitución y basándose en las exigencias de los cultivos (cosecha, total o en el ciclo) han establecido las pautas para el diseño de la fertilización de los frutales. Recientemente, Rodríguez et al. (2007), presentaron una metodología de interpretación simultánea de los análisis de suelo y de hojas, mediante un modelo multivariado, asociado con el rendimiento del plátano Hartón (Musa AAB subgrupo Plátano cv. Hartón), definiendo las necesidades de fertilización del cultivo, acorde a la profundidad de muestreo, a partir de los valores de referencia presentados. Así como el marco muestral, el cual promovió la estratificación y el bajo número de muestras a evaluar.
El objetivo fue establecer los valores críticos de referencia de concentración de nutrimentos en el suelo y las hojas, necesarios para el óptimo desarrollo y producción del cultivo de la naranja Valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) y en las variables que se requiera, la dosis de nutrimentos asociadas con los máximos rendimientos, para la zona de Aroa (estado Yaracuy).
 
Materiales y métodos
Definición y selección de la unidad experimental de muestreo
La unidad experimental de muestreo consistió en tres árboles. Cada unidad se seleccionó por finca, en el lote comercial el cual indicaba el propietario, con regularidad de altos rendimientos.
Estratificación del área de muestreo
La estratificación se realizó en función de las unidades de suelo homogéneas por textura al tacto; primero de manera exploratoria, lo cual consistió en extraer una submuestra en los primeros 10 cm, para realizar la prueba al tacto, con el objetivo de identificar que los tres arboles seleccionados estuviesen ubicados en suelos con texturas similares; y luego se repetía el procedimiento a la profundidad comprendida entre 10 y 30 cm. Una vez confirmada la similaridad del suelo con relación a la textura en las profundidades evaluadas, se procedió a recolectar la muestra compuesta definitiva; En caso contrario se descartaba el o los árboles seleccionados y se evaluaba la unidad experimental contigua.
Definición de la muestra
La muestra de suelo se recolectó a dos profundidades: 0-10 cm y 10- 30 cm, en la banda de fertilización de cada árbol, recolectándose tres submuestras con un barreno de 3 pulgadas de diámetro. La muestras de hojas consistió de 50 hojas sanas por planta, en la posición tres-cuatro del último brote vegetativo maduro a nivel del plano ecuatorial de la copa y la muestras de frutos, para los efectos de estimar el rendimiento se extrajo una muestra de 20 frutos, maduros fisiológicamente; a los cuales se les calculó la biomasa promedio de los frutos.muestra-1; luego con la finalilotdad de obtener el rendimiento promedio por unidad experimental, la biomasa promedio se multiplicó por el número total de frutos.árbol-1, los cuales se cuantificaron apoyándose con un contador de colonias.
Número de unidades experimentales
Se seleccionaron 34 unidades experimentales, cada una representando una finca.
Análisis del laboratorio
La textura del suelo se determinó por el método de Bouyoucous, la conductividad eléctrica (CE) y el pH en la suspensión de suelo (agua en proporción 1:2); la materia orgánica (MO) por colorimetría después de su combustión en húmedo. El fósforo (P) por el método de Olsen, los cationes potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg), por el método del acetato de amonio (1 N), el K por fotometría de llama y el Ca y el Mg, por espectrofotometría de absorción atómica; la extracción del cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn) y cinc (Zn) con DTPA (pH 7,2) y determinados por espectrofotometría de absorción atómica (Rodríguez et al., 2007).
Mientras que, las muestras de hojas, una vez en el laboratorio, fueron lavadas con agua de chorro y agua destilada, luego procesadas a biomasa seca mediante estufa a 60-65°C y molienda a 20 mallas. El nitrógeno se determinó mediante digestión húmeda de 0,5 g de biomasa seca, mientras que para los siguientes nutrientes la digestión fue por incineración en mufla a 500°C de 2 g de biomasa seca, diluyendo la ceniza en ácido nítrico al 10%; el P se cuantificó por el método colorimétrico del metavanadato de amonio, los nutrimentos K, Ca, Mg, Cu, Fe , Mn y Zn y el elemento sodio (Na) fueron determinados por espectrofotometría de absorción atómica; solamente para el boro (B) la incineración en mufla a 500°C fue de 0,2 g de biomasa seca y determinado por colorimetría de la técnica de azometina-H (Malavolta et al., 1997).
Análisis estadístico
Análisis exploratorio de datos
La prueba de "t" se aplicó a los datos de suelo, para cuantificar las diferencias entre variables a las profundidades evaluadas (0-10 y de 10- 30 cm); en caso de no obtener diferencias, los valores de cada profundidad se sumaron y promediaron para ser estudiadas como de 0-30cm. La prueba de Shapiro y Wilk (1965), se utilizó para determinar la normalidad de los datos de suelo, de la composición de las hojas y del rendimiento. Al no obtener la normalidad directamente para los datos de suelo y de hojas, se procedió a transformarlos según Box y Cox (1964), elevando los datos a los exponentes (ρ) entre -2 y +2, con intervalos de 0,1 unidades (-2,0; - 1,9… a + 2,0) y posteriormente, se seleccionó el exponente aplicando la prueba de Shapiro y Wilk (1965). De lo contrario los valores fueron descartados.
Calibración, clasificación, y establecimiento de valores de referencia
Se construyeron combinaciones lineales correlacionadas o componentes principales (CP); un CP por cada una de las variables con distribución normal. Además, motivado a la divergencias de unidades entre las variables estudiadas, se eliminaron las unidades, aplicando la fórmula siguiente:
xip = (xi-μ)/δ en la cual: xip = valor sin unidad; xi = cualquier xi observación; μ = media de la población y δ = desviación estándar
El análisis de regresión de los CP, se realizó utilizando el método Stepwise (Johnson y Wichern, 1995), para establecer correlaciones entre las variables de suelos y hojas con el rendimiento y obtener los valores críticos asociados al máximo rendimiento. Luego, en concordancia con el criterio y experiencias de los productores, fueron ordenadas las variables estudiadas acorde a tres subclases de rendimiento estimado (estimado con el modelo de regresión de los CP) de 0-10; 10-30 y mayor a 31 Mg.ha-1, con el objetivo de establecer para cada una de las variables normales, sus magnitudes asociadas con el rendimiento estimado y así, de esta manera determinar los requerimientos nutricionales o aportes de fertilizantes y otros atributos del suelo, que afectan al cultivo desde los más bajos, hasta los altos rendimientos.
 
Resultados y discusión
Análisis exploratorio de datos Los resultados de la prueba de "t" mostraron diferencias (P<0,05) entre las profundidades de muestreo de las variables pH, MO, P, K, Ca y Zn, no así (P>0,05) para la arena (a), limo (L), arcilla (A), CE, Mg, Mn, Cu y Fe (cuadro 1).
Por su parte, los resultados de la prueba Shapiro y Wilk (1965), mostraron normalidad directamente, para el rendimiento, la variable de suelo, arcilla y para nitrógeno, potasio, calcio, magnesio y boro en las hojas, no siendo así, para arena, limo, conductividad eléctrica, materia orgánica, potasio, magnesio, manganeso, cobre, hierro y cinc en el suelo y fósforo, sodio, cobre, cinc, hierro y manganeso en las hojas, debiendo ser elevados a los exponentes (ρ) tal como se indicó en el cuadro 1.
 
Cuadro 1. Modelo multivariado, con los exponentes ( ρ) de las variables transformadas, Varianzas de los componentes principales (CP) y los coeficientes para los atributos de suelo y hojas de naranja Valencia, asociados con el rendimiento.
 
 
Cuadro 1. Modelo multivariado, con los exponentes ( ρ) de las variables transformadas, Varianzas de los componentes principales (CP) y los coeficientes para los atributos de suelo y hojas de naranja Valencia, asociados con el rendimiento (Continuación).
 
 
Las variables pH, fósforo y calcio, en ambas profundidades de muestreo, no presentaron normalidad en la distribución de sus datos, ya que el pH y el calcio, presentaron valores repetitivos, que desviaron la distribución hacia la moda, al igual que lo reportado por Rodríguez et al., 2007, proponiéndose realizar una revisión de los métodos y equipos de laboratorio que involucraron esas variables. Con relación al fósforo, se reportaron valores extremos del nutrimento, tanto en el ámbito de las trazas, como en 20 a 30 mg.kg-1 de P; sugiriéndose al respecto un estudio más detallado del caso para la compresión de las necesidades de ese nutrimento. Con los resultados de la prueba de "t" y normalidad aplicadas a las 39 variables muestreadas, se obtuvieron 25 variables normalizadas (cuadro 1), a ser estudiadas a través de los CP, adicionalmente, también se pudo inferir que las plantas de naranja, con los más altos rendimientos, se ubicaron en suelos que se podrían agrupar, identificar o estratificar en unidades homogéneas de suelos, a través de la prueba de textura al tacto y un bajo número de muestras.
Calibración, clasificación y establecimiento de valores de referencia
De los 25 CP, los tres primeros, relacionados con la textura, explicacase ron el 97,81% de la varianza total de los datos; confirmando que la variación de los mismos estuvieron vinculados con esta variable, aun cuando se clasificaron las subclases, de manera similar con texturas francas (cuadro 2); no obstante, sólo los CP 4, 5, 8 y 9 (cuadro 1), estuvieron asociados con el rendimiento, explicando el 2,18% de la variable dependiente, en un modelo con un ajuste de 57% (R2), significativo (P<0,01) con normalidad de los residuos. Estos vectores fueron una representación de las variables originales estudiadas y recogieron la mayor parte de la varianza del rendimiento; por esta razón permitieron clasificar las variables estudiadas, y a su vez, obtener los valores de referencia por subclase de rendimiento estimado (cuadro 2).
Valores de referencia de suelo y hojas para la naranja
Valencia Los promedios de los atributos del suelo y de nutrimentos foliares de cada subclase (cuadro 2), representaron las normas de referencia del cultivo de naranja Valencia, para cada nivel del rendimiento, siendo los valores críticos, los asociados con el rendimiento promedio de 47,58 Mg·ha-1. Es destacable que de todas las variables estudiadas, sólo incrementaron su valor con el rendimiento, las variables de suelo a0-30, CE0-30, K0-10 y Cu0- 30 y de hojas N, P y K.
También se reportó el Na(foliar), el cual no es un nutrimento, pero participa del equilibrio nutricional en las hojas y presentó una disminución acentuada con el máximo rendimiento. Con relación a la dosis de fertilizantes, sólo los nutrimentos K0-10 y Cu0-30 indicaron a través de sus valores de los atributos de suelo que no mostraron normalidad en su distribución de datos; con fines de describir la zona muestreada.
 
Cuadro 2. Valores de Referencia de suelo y hojas, para la naranja Valencia.
Valores críticos de referencia en suelos y hojas, para la naranja valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) - Image 5
 
Cuadro 3. Valores descriptivos para los atributos de suelo, en naranja Valencia.
Valores críticos de referencia en suelos y hojas, para la naranja valencia (Citrus sinensis (L.) Osbeck) - Image 6
 
Conclusiones
Se establecieron los valores críticos de referencia de concentración de nutrimentos en el suelo y las hojas, del cultivo de naranja Valencia, así como en las variables que se requirió, la dosis de nutrimentos asociadas con los máximos rendimientos, por profundidad de muestreo y con un bajo número de muestras.
 
Literatura citada
Avilán, L., F. Leal y D. Bautista. 1989. Manual de Fruticultura. 1ra edición. Editorial América. Caracas. Venezuela. 1475 p.
Basso, C., R. Villafane, S. Torres. 2008. Evaluación de la uniformidad del riego y efecto del fertirriego nitrogenado en un huerto de lechosa (Carica papaya L.). Bioagro. 20(2): 105-110 [citado 31 Mayo 2010]. http://w w w . s c i e l o.org.ve/scielo.php? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d = S 1 3 1 6 - 33612008000200004&lng=es &nrm=iso>
Box, G.E. y D.R. Cox. 1964. An analysis of transformation. Journal of Royal Statistics Society 26: 211- 234.
Hernández, Y., M. Marin y J. Garcia. 2007. Respuesta en el rendimiento del plátano (Musa AAB cv. Hartón) en función de la nutrición mineral y su ciclo fenológico. Parte I. Crecimiento y producción. Rev. Fac. Agron. 24(4):607-626. [citado 01 Junio 2010]. <http:// www.scielo.org.ve/s c i e l o . p h p ? script=sci_arttext&pid=S0378-78 1 8 2 0 0 7 0 0 0 4 0 0 0 0 1 & l n g=es&nrm=iso>.
Johnson, R.A. y D. Wichern W. 1995. Applied Multivariate Statistical Analysis. Prentice Hall International, Inc: Madison, WI. 607 pp.
Malavolta, E., G. Vitti y S.A. de Oliveira. 1997. Avaliação do Estado Nutricional das Plantas. Principios e Aplicações. Potafos: Brasil. 319 pp.
Rodríguez, V., E. Malavolta, A. Sánchez, O. Rodríguez, O. Lavoranti y E. Guerra. 2007. Soil and Plant Reference Norms for Evaluating Horn Plantain Nutricional Status. Communications in Soil Science and Plant Analysis. 38 (9 & 10):1371-1383.
Shapiro, S.S. y M.B. Wilk. 1965. An analysis of variance test for normality (Complete samples). Biométrica 52:591-611.
Autores:
Miguel Arizaleta
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Vianel Rodríguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.